Encuentro #eventomásgamberro [ Tarragona ]

Hace unos meses recibí un mensaje de Silvia Franconetti, autora del blog amigastronómicas en el que nos invitaba a participar del #eventomásgamberro en Tarragona. Ella relanzaba su blog, su nueva mascota, la Camerta, una gamba roja tarraconí con este encuentro. Nuevo diseño, nuevos aires y ganas de enseñárselo a un puñado de blogueros gastronómicos de su elección y para mi sorpresa, estabamos en su lista de favoritos.
Así que, nos liamos la manta a la cabeza y para allá que nos fuimos a Tarragona, una ciudad muy especial. Mis padres se conocieron allí y mi hermana es como la Carmeta, de Tarragona. Según cuenta la leyenda, este que escribe, fue engendrado allí. Nací en Ciudad Real, un 8 de Diciembre pero lo cierto y verdad es que mis padres llegaron a la ciudad manchega en Abril, así que, yo ya estaba en el horno y ese horno se encendió en la antigua Tarraco de los romanos.
Tarragona es una ciudad preciosa, lugar donde Silvia vive y donde sin duda quería que se celebrase el #eventomásgamberro y además el tiempo acompañó impregnándolo todo de Mediterráneo 100%. Sirva este post de prólogo a varios que vendrán porque fue tan intenso que hoy solo quiero hacer un breve resumen y ampliar la información más adelante. La cita era en el Serrallo, el puerto de la ciudad y allí, mientras tomábamos café, nos dedicamos a conocernos. Por allí estaban caras ya conocidas como Beatriz y Victor de TobeGourmet, Elena de Las Cosas de Cósima y caras nuevas, Virginia y Jose Antonio de Sweet&Sour (más bella de lo que os podáis imaginar), a Nacho y Montse de Verema, al afable y estupendo Ettore de Bavette y su mujer Begoña, mi manchega Mamen de Las Comidicas de Mamen todo un descubriemiento, a Eva Ballarín y Dan, compañeros de mesa y dos de los más gamberros, a Angels del Sol, colaboradora de Amigastronomica y Nani de LaCuina Violeta.
Mi anécdota con Mon de April’s Kitch porque yo no sé ir el por el mundo sin meter la pata, o la zarpa un poquito:
– Hola, sabes quien soy ¿No? Soy Montse.
Y yo contesto:
– Sí, claro, ¡Cómo no saberlo! (aunque por Montse no me venía nadie a la cabeza)
Así que, le di dos besos y hala, a seguir tan panchos, me pasé como 30 minutos preguntándome la identidad y cuando al fin descubrí que Montse, era Mon, ¡Mi Mon! de Aprils Kitch me fui para ella a pedirle disculpas porque no le hice ni caso. Por favor, si ansiaba achucahrla. Y claro es que nos estabamos reuniendo las tres Bridget Jones de la red, las dos primeras sí que se achucharon como Dios manda (prueba la foto que véis) y la tercera (yo) hizo una de las suyas :-D.
Ya que estábamos en el Serrallo, que mejor que montar en una golondrina para dar un paseo por el puerto y así aprovechar para hacer unas fotos de la ciudad desde otro punto de vista, desde el mar. De allí a comer a Sirco esbarjo gastronomic, un lugar regentado por el gran Pep Moreno. Me hizo especial ilusión comer aquí, no voy a relatar el menú porque se merece un post a parte porque fue una experiencia gastronómica en toda regla pero sí os digo que me apetecía mucho probar lo que yo llamo nueva cocina catalana post Ferràn Adrià y es que el famosísimo cocinero tiene una sombra muy alargada y ha influido muchísimo en los cocineros jóvenes y eso se refleja en sus menús. Un menú, por cierto, tremendo con multitud de platos y como no de vinos maravillosos de la Vinícola de Nulles presentados por Pere Gomés. También hubo vinos de de Clos Galena, y Cavas Vives i Ambrós. Sin olvidar el genial Txakoli con el que Josep maridó el showcooking de foie previo a la comida.
Nestlé nos había preparado una mesa de sus productos para que nos lo lleváramos a casa y así pudieramos recordar este día con distintas elaboraciones y también, golosinas cortesía de The Day Celebracions. Vamos un festival de sensaciones.
La sobremesa, fabulosa, confesiones, ansia de aprovechar los minutos para conocer a las personas que hay detrás de los blogs, humor, risas, fotos, millones de fotos, los bloggers somos así queremos captar el momento y así luego que esas imágenes nos ayuden a transmitir lo más difícil, las emociones.
Todo lo bueno se acaba y Mon y Ettore nos abandonaban y nosotros nos íbamos al hotel a descansar un rato antes de el paseo por la Tarragona Romana de la mano de Julio de Argos Tarragona que nos mostró las joyas por las que la ciudad es patrimonio de la humanidad de la Unesco. Ya sabéis que también nos gusta hablar de viajes así que dejaremos sus explicaciones para otro post.
Tras el paseo nocturno nos tenían preparado un taller de cervezas artesanales que resultó de lo más interesante y conocimos las cervezas Les Clandestines, un producto que forma parte del movimiento Slow food de Tarragona, una filosofía de vida que respeta al productor pequeño, el comercio justo y los productos de temporada.
Como fin de fiesta, una cena en un restaurante Slow food, el Llagut, también una degustación que nos dejó a todos boquiabiertos por la sencillez, originalidad y el buen hacer. En los postres el chef Xavi Fabra del restaurante Quinta Forca nos explicó las dudas que habrían podido surgir sobre el slow food y el movimiento KM 0, otro tema que merece un post completo porque comulgo mucho con él.
Una jornada llena de emociones, de experiencias gastronómicas y personales, un marco incomparable, una organización por parte de Silvia de 12 de la que no tengo que buenas palabras, cuidó el detalle y a todos nosotros, como si fuéramos amigos de siempre y no nos conocía de nada. Desde aquí mi enhorabuena por el #eventomásgamberro, aunque sé que te da apuro que lo digamos una y otra vez, prepárate para leerlo mil y una vez porque no mereces menos como organizadora y como persona. Nuestro cariño te lo ganaste en Tarragona y me temo, querida, que es para siempre. Gracias a todos por un día mágico, de esos que tanto nos gustan.
En CocinandoconCatMan.com | Nespresso Day&Night Palma