Masa Madre. Receta #experienciapanarra parte I

A los que me seguís en las redes sociales en estos días habréis podido leer y ver mis avances con los panes. Este espíritu panarra que me invade es culpa de la masa madre que por fin convive con nosotros en casa tanto me invade que ha generado lo que será la semana que viene la #experienciapanarra. Una semana dedicada a recetas de pan de distintos tipos. La receta es sencilla pero es cierto que necesita una buena dosis de paciencia y dedicación. Es casi como comprarse una nueva mascota con la ventaja de que a esta no hay que sacarla a pasear. Y hablando de redes desde aquí mil gracias a Nancycatessen por animarme a hacerla, a la señora Tartufo por sus consejos y Pimi por la confianza que puso en mi. Al resto (que son muchos), gracias por estar tan pendientes de mis pequeños avances en este peculiar mundo.
Hablaremos de cómo hacerla, cómo refrescarla y cómo conservarla. Y para saber como usarla, la semana que viene en la #experienciapanarra veremos recetas de panes, para todos los gustos: integrales, blancos, con chocolate y con yogur.
Antes de empezar quiero dejar claro que yo no soy panadero ni he estudiado nada al respecto. Sólo pretendo trasladar mis experiencias con masa madre y sus usos como perfecto inexperto que soy. Ya me gustaría a mí tener el arte y los conocimientos de Yarza, Bertinet, Barriga o Lepard pero nada de eso, sólo somos mi gato y yo en nuestra cocina intentado hacer pan, consiguiéndolo y compartiéndolo por si a alguien le sirve.
Hoy es lunes, si mañana os ponéis en marcha, la tendréis lista para empezar con las recetas que os iremos proponiendo la semana que viene. ¿Os animáis a experimentar con nosotros? Vamos pues con la 1ª parte de la #experienciapanarra. Si os animáis ya a hacerla, el lunes 3 estaréis listos para vivirla de lleno y hacer vuestros panes en casa.
¿Qué es la masa madre?
¿Por Qué hacer masa madre si ya existe la levadura comercial?
¿Es un imposible? ¿Merece la pena?
¿Qué se necesita?
- Un bote de cristal con tapa, el ideal es el de la foto pero uno reciclado de los otros también va bien.
- 80 gr de harina de centeno, 80 ml de agua mineral del tiempo (también vale la filtrada .
tiene que ser de centeno porque tiene más levaduras en la corteza. Aunque también valdría harina integral.
Para los refrescos
- 100 gr de harina de fuerza, 100 ml de agua.
en el último serán 125 gr de harina y 75 de agua.
¿Cómo se hace?
¿Cómo conservarla?
- Si la vas a usa de forma habitual tendrás que refrescarla cada día añadiendo 50 gr de harina y 50 ml de agua mineral a temperatura ambiente cada vez que la uses. Si la receta te pide mucha cantidad refresca con 100 gr y 100 ml. Siempre la misma proporción ¿ok?
- Si vas a hacer una receta de pan de vez en cuando, por ejemplo los fines de semana que hay más tiempo, pues guardala en la nevera y acuérdate de sacarla 2 días antes y hacerle 2 refrescos previos a su uso.
Fácil ¿no? en serio que es largo pero sencillo y harás unos panes de escándalo.
GatoConsejos
Y hasta aquí nuestra receta de masa madre esperamos que os dé tantas alegrías como nos ha dado a nosotros.
En CocinandoconCatMan.com | ¿Cómo rellenar un bizcocho para decorar?
En CocinandoconCatMan.com | ¿Cómo aromatizar arrocer?