Frikadellen #díadeltuper

Si digo la verdad no se quién a organizado esta vez este nuevo juego, porque son juegos y ¿Cómo nos gustan?, aunque me supongo que @malenasintango , @patrixdqv, @AgueDdR (si pincháis en sus nombres de twitter vais a sus blogs) y @roseta_bcn (la cabecilla sin blog que nos lía a todos) tienen algo que ver… (vamos que acierto seguro) jijiji que son unas liantillas de mucho cuidado. A @pasardelaire debemos el precioso logo del evento. Lo nuestro es el frikadellen, una receta de origen alemán, tipo hamburguesa.
En que consiste el juego: pues al igual que en el #díadelsúperbocata había simplemente que preparar un bocadillo (aquí el nuestro), que por cierto fue un éxito de participación y fue trending topic y twitter se llenó de bocadillos por todos lados. En esta ocasión había que preparar algo que se pueda poner en un tuper… sí, lo sabemos es con dos pp pero lo hemos castellanizado y así se queda.
Cuando el juego comience nosotros estaremos recién llegados de tierras Irlandesas así que si la resaca post viaje nos lo permite ahí estaremos disfrutando del evento… Muchos me preguntan que porque apuesto tanto por esa red social… y es sencillo, allí he conocido a gente maravillosa… y como siempre he dicho que ha nosotros nos mueven las personas pues… ahí estaremos siempre que podamos!!!
Se llaman así porque Earl Silas Tupper inició una empresa de elaboración de plásticos en el año 1938 que llamó Tupperware Plastics Company. Tuvo un éxito de ventas arrollador y aunque la patente del Sr. Tupper expiró en 1984 y la empresa a pasado por varías manos siguen siendo un referente y no paran de innovar en nuevos diseños.
La historia de los “tuper” es sencilla, es a partir de 1947 año en que se presentó el llamado tazón maravilla, un recipiente plástico para poder transportar comida herméticamente, que basaba su cierre en la forma de una tapa de un bote de pintura puesta al revés. Su éxito fue tal que hoy en día es el recipiente más empleado para poder llevar comida al trabajo o introducir alimentos en los frigoríficos, congeladores o despensas.
Decir queda que el término correcto en castellano sería fiambrera o tartera. El “tuper” para mí, significa tiempos pasados, porque he comido de “tuper” muchas veces en los días (y sus noches) de guardía cuando hacía urgencias… esos días, por suerte, ya quedaron atrás que la vida evoluciona de alguna u otra manera!!!
Lo que os presentamos es un plato típico del norte de Europa (Alemania, Dinamarca etc.) y que muchos conocereis, la receta de Frikadellen, que no son otra cosa que nuestras albóndigas pero aplastadas y fritas… en España el equivalente sería lo que se llama Filete Ruso, aunque no lleva exáctamente los mismos ingredientes. A mí me encantan y ya sabéis que en Mallorca es imposible no dejarse influir por la gastronomia alemana. Se suele comer siempre acompañado de ensalada y preferiblemente de kartofeln salad (ensalada de patats).
Frikadellen
Ingredientes
1 cucharada de harina
1 huevo batido
3 cucharadas de manteca de cerdo
pimienta al gusto
sal al gusto
perejil picado
200 gramos de carne de ternera magra picada
pan rallado para amalgamar
medio vasito agua mineral con gas
200 gramos de carne de cerdo picado
1 cebolla picada fina
1 huevo batido
3 cucharadas de manteca de cerdo
pimienta al gusto
sal al gusto
perejil picado
200 gramos de carne de ternera magra picada
pan rallado para amalgamar
medio vasito agua mineral con gas
200 gramos de carne de cerdo picado
1 cebolla picada fina
¿Cómo se hacen las frikadellen?
1.- Mezclamos bien los dos tipos de carne, le agregamos todos los ingredientes secos menos el pan rallado, el agua y el huevo.
2.- Añadimos el agua con gas, y el huevo y volvemos a mezclar, luego amalgamamos con el pan rallado hasta que quede una masa relativamente compacta.
3.- Dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos.
4.- Hacemos bolitas y las aplastamos pero han de quedar gruesas y redondas, nosotros nos ayudamos de un cortador.
5.- Finalmente se hacen a la brasa o fritas con unas cotas de aceite.
Espero que os gusten y a ver que se inventan en twitter la próxima vez…
Saludetes
M.