Traffic Lights Cookies (Galletas Semáforo)

A este gato le gustan como sabéis las galletas, eso sí el no se las come y así no hay quien haga operación bañador ni nada de nada… este gato!!! XD. Y encima a mi me encantan las galletas de mantequilla, es que no hay nada como hacer galletas en casa, y si lo pensamos se tarda casi lo mismo en ir a un supermercado y comprarlas, que en hacerlas. Las de hoy, las galletas semáforo, me parecen especialmente simpáticas.
Os traemos una masa de galletas fantástica que me ha costado un montón de tiempo conseguir, después de varias probatinas y no es que las demás masas de galletas sean malas no pero es que esta me gusta porque se trabaja muy bien, no necesita excesivo tiempo de frío y por eso queremos compartirlas.
La decoración se la debo a que hace tiempo, en no recuerdo que libro encontré este diseño que me pareció tan original que me quedaron grabadas en la retina y teníamos que hacerlas, las galletas semáforo son una monada,
Pero puestos a hacer algo que nunca habíamos hecho, también probamos una nueva técnica de extender la glasa sobre las galletas, y es que esta vez lo hemos hecho con ESPÁTULA!!! mucho más rápido y con un resultado más que bueno!!
Son muchas cosas nuevas así que vamos a explicarlas… esperamos que es os gusten!!!
Galletas semáforo
Ingredientes
Para las galletas:
– 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 200 gr de azúcar (en polvo me gusta más)
– 400 gr de harina de respostería tamizada
– 1 huevo
– 1 cucharadita de esencia al gusto
Para la glasa:
– 200 gr de azúcar polvo
– 1 clara de huevo
Para la decoración:
– gominolas y lacasitos de color verde, naranja y rojo
– 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 200 gr de azúcar (en polvo me gusta más)
– 400 gr de harina de respostería tamizada
– 1 huevo
– 1 cucharadita de esencia al gusto
Para la glasa:
– 200 gr de azúcar polvo
– 1 clara de huevo
Para la decoración:
– gominolas y lacasitos de color verde, naranja y rojo

¿Cómo hacer galletas semáforo?
Masa de Galletas
1.- Bate la mantequilla hasta que blanquee y aumente su volumen, mi recomendación es que lo hagas en un procesador de alimentos y luego sin dejar de batir ve incorporando el azúcar en forma de lluvia.
baja la velocidad del batidor y añade el huevo y continua batiendo hasta que se incorpore, después añadiremos la harina y el aroma elegido.
2.- Una vez todo mezclado sacamos la mezcla a la superficie de trabajo y en una superficie enharinada la vamos trabajando, estirando con un grosor de 5mm y cortando, en nuestro caso en forma de rectángulo. (no pongas demasiada harina o tu masa se pondrá dura y las galletas luego estarán demasiado secas.
3.- Vamos a ir poniendo nuestras galletas ya cortadas en un banadeja de horno forrada con papel sulfurizado, y de ahí a la nevera justo el tiempo en el que el horno se precalienta a 180ºC (unos 10 minutos)
Pasado este tiempo horneamos unos 10-12 minutos con calor arriba y abajo hasta que estén doraditas.
Glasa
1.- En el procesador de alimentos con la varilla de montar vamos a poner nuestra clara de huevo y unas gotas de limón y ponemos la máquina a batir a una velocidad bajita, luego iremos incorporando azúcar hasta conseguir la consistencia deseada, como vamos a extender con espátula necesitamos una glasa a medio camino entre la de delineado (más espesa, osea, más azúcar) y la de relleno (mucho más líquida, osea, menos azúcar o una cucharadita de agua).
2.- Como tenemos galletas de sobra ve haciendo pruebas con la espátula para ver que tal se extiende y si queda firme sobre la galleta.
Ahora con una manga pastelera delineamos cada galleta, dejamos secar entre 15-20 minutos y luego extendemos la glasa con la espátula (si prefieres hacerlo a la forma tradicional no hay problema).
Decoración
1.- Con la glasa aún fresca iremos poniendo gominólas o lacasitos formando las luces del semáforo.
Y hasta nuestras galletas semáforo espero que lo paséis tan bien haciéndolas, como nosotros 😀