Hoy Por fin es Halloween, esa noche distinta con muchos “amigos” y algún que otro detractor. Ante todo, os damos las gracias por la espectacular acogida que las recetas del gato han tenido y todos vuestros comentarios de ánimo que como siempre, son súper amables. De todos modos y aunque cocinar para Halloween nos encanta, como decía el otro día en twitter mi amiga Nancy de Nancycatessen como lo nuestro no hay nada. Por eso hoy os traigo una receta clásica de estas fechas los Panellets.
Los panellets como tal, datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas (panellets de San Marcos y panellets de la Santa Cruz). Se cree que tienen su origen en el norte de Europa, donde a consecuencia del intenso frío se hacía necesario un alimento rico en calorías para soportar mejor la larga noche de difuntos pero seguramente, la version que ha llegado a nuestros días proceda de la repostería árabe.
Al ser una comida muy energética (como las castañas y los boniatos, también consumidos ese día) resultaban muy útiles para comer el Día de Todos los Santos o Día de Difuntos, en los que se tocaban a muertos en las campanas de las iglesias durante toda la noche, por lo que gran parte de la población hacía vigilia.
Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Valencia y Baleares que tradicionalmente se prepara en la festividad del día de todos los santos, que como bien sabéis es mañana así que no hay excusa para no tenerlos de postre en la comida.
Panellets
para 35 unidades
tiempo de preparación: 30 minutos (ten previamente cocida la patata)
tiempo de espera: 12 h
dificultad: 0 patatero
Utensilios: algún electrodoméstico picador (nosotros THX)
¿Qué se necesita?
- 250 g de azúcar (puede ser glacé), la piel de 1 limón (solo la parte amarilla), 300 g de almendras crudas sin piel, 50 g de patata cocida fría, 1 huevo batido, frutos secos para decorar (piñones, anacardos, nueces, almendra laminada etc.)
¿Como se hacen?
Con Thermomix
1.- Ponemos patatas a cocer en una olla con agua hirviendo durante aprox. 20 minutos hasta que estén blanditas, el gato las cuece con piel y luego aprovechó el resto para hacer una ensalada de patata buenísima, pero vaya que ya os ponéis a cocer patata no hagáis sólo 50 gr y a lo que sobre le dáis otros usos. Una vez cocidas dejamos enfriar.
2.- Introducimos en el vaso el azúcar y programamos 20 segundos en velocidad progresiva 5-10.
3.- Agregamos la piel de limón y programamos durante 20 segundos en velocidad progresiva 5-10.
4.- Ponemos también las almendras y programamos durante 10 segundos en velocidad 6.
5.- Añadimos ahora la patata y la clara y mezclamos todo programando 6 segundos en velocidad 6. Retiramos la masa del vaso y la reservamos dentro de una bolsa de plástico. La dejamos reposar en el frigorífico durante 12 horas.
6.- Precalentaremos el horno a 180º.
7.- Hacemos bolitas con las manos y “clavamos” los frutos secos de nuestra elección, los clásicos son con piñones pero puedes poner cualquiera.
8.- Batimos un huevo y pintamos cada “panellet” y después horneamos durante 10 minutos y luego gratinamos 2 minutos, dejamos enfriar y listos!!
Tradicional
1.- Ponemos patatas a cocer en una olla con agua hirviendo durante aprox. 20 minutos hasta que estén blanditas, el gato las cuece con piel y luego aprovechó el resto para hacer una ensalada de patata buenísima, pero vaya que ya os ponéis a cocer patata no hagáis sólo 50 gr y a lo que sobre le dáis otros usos. Una vez cocidas dejamos enfriar.
2.- En un bol añade el azúcar, la ralladura de limón y la harina de almendras (o bien almendras trituradas en una picadora) y mezcla bien el conjunto.
3.- Por último añade la pata cocida y fría previamente triturada con la ayuda de un tenedor y vuelve a mezclar bien
4.- Retiramos la masa del boly la reservamos dentro de una bolsa de plástico. La dejamos reposar en el frigorífico durante 12 horas.
6.- Precalentaremos el horno a 180º.
7.- Hacemos bolitas con las manos y “clavamos” los frutos secos de nuestra elección, los clásicos son con piñones pero puedes poner cualquiera.
8.- Batimos un huevo y pintamos cada “panellet” y después horneamos durante 10 minutos y luego gratinamos 2 minutos, dejamos enfriar y listos!!
GatoConsejos
Si quieres enriquecer la receta de los Panellets puedes añadir un poco de licor como por ejemplo anís, cambia mucho el resultado. Hay quien los decora con coco, guindas o chocolate. Incluso los hay que ponen un poquito de dulce de yema. En cualquier caso son perfectos para la hora del café del día de la comida de todos los santos.
En CocinandoconCatMan.com | Sopas Mallorquinas
En CocinandoconCatMan.com | Pastel de huesos de Santo