Pestiños con miel. Receta Semana Santa

Hoy el gato a tenido a bien preparar estos pestiños con miel, y digo ha tenido a bien porque sabe que me encantan y que por fin se ha decidido a preparar algo para el concurso de Yolanda, así que con esta receta participamos en el concurso Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados, promovido por el blog Cocido de Sopa” Y ¿Por Qué hoy? muy fácil, es nuestro regalo de cumpleaños ¡Felicidades!!!!
Hemos elegido esta receta porque es polémica, ¡Qué nos gusta una polémica! de origen incierto, que si cordobeses, que si sevillanos… lo que está claro es que sureños son, porque recuerdan mucho a los dulces árabes. Segunda polémica, ¿son de Semana Santa o son Navideños? pues me temo que cada uno tendrá una respuesta para esto, en mi casa de Semana Santa. Recuerdo, cuando adolescente, pasar alguna que otra tarde con mi tía Pili haciendo pestiños y hojuelas en las vacaciones de Semana Santa. Au madre ¿No serán manchegos? Venga, seguimos añadiendo leña al fuego, XD. En todo caso nos encantan y queremos compartirlos con vosotros y si encima son del gusto de Yolanda, mejor que mejor.
Pestiños con Miel
Tiempo de preparación | 2 horas
Dificultad | media
¿Qué se necesita?
-
Ingredientes
Para la masa: 500 gr de harina de fuerza, 5 gr de levadura fresca, 2 c/c de canela en polvo, 1 pizca de sal, 250 ml de vino blanco, semillas de matalauva (al gusto), 1 cáscara de limón, 400 ml de aceite de oliva, semillas de matalauva y 3 clavos de olor, 1 cáscara de naranja 1 cáscara de limón.
- Para el glaseado: 250 gr de miel, 250 ml de agua.
¿Cómo se hacen los pestiños con miel?
En una sartén ponemos a calentar el aceite y freímos en el la cascara de naranja y de limón. Pasados 5 minutos añadimos las semillas de matalauva o anís y los clavos de olor y dejamos freír unos minutos. El aceite se quedará con los sabores de los tres componentes. Retiramos el aceite del fuego para que se atempere y reservamos.
En un recipiente ponemos la harina, la levadura desmenuzada, la canela, la sal, las semillas de matalauva y la ralladura de limón. Hacemos un hueco con las manos y en el centro añadimos el vino blanco y 125 ml del aceite aromatizado. Comenzamos a amasar hasta que obtengamos una masa que se separa del recipiente y sea blanda. Puede pasar que necesites añadir un poco más de harina (o un bastante, según). Esta es la típica receta de ‘harina la que tome’ y es que depende de muchos factores que necesite un poco más, lo iréis viendo.
Dejamos reposar la masa unos 30 minutos a temperatura ambiente para que se relaje. Luego la estiramos y con un cuchillo hacemos cuadraditos con ella. Nos ayudamos de un rodillo. Cada cuadradito será un pestiño, para formarlos uniremos las puntas opuestas del cuadrado y presionamos un poco para que se unan.
Calentamos el aceite que nos sobró y freímos allí los pestiños. Los vamos reservando en papel de cocina para reitrar el exceso de aceite.
Por último hacemos un almíbar con la miel y el agua. Ponemos todo junto en una cacerola al fuego unos 20 minutos o hasta que reduzca y luego bañamos los pestiños con el almíbar. Dejamos enfriar en una fuente. Y listos.
GatoConsejos
Independientemente de su origen, incierto él, los pestiños con miel a mi me encantan, el gato lo sabe y por eso me los ha hecho. Al igual que con las torrijas, puedes rebozarlos directamente con azúcar y consumirlos una vez estén fríos. Todo el sabor de la Semana Santa y muchos recuerdos de infancia. Espero que a Yolanda también le gusten.
En CocinandoconCatMan.com | Tsoureki, Pan dulce griego de pascua