Quesillo venezolano – Flan de leche condensada

cabecera del post

Es definitivo, si el saber nos hace libres, la ignorancia nos da disgustos. Me explico: la receta que os traigo hoy, del libro Postres y otras dulcerías de mi amiga Pam, la hice para participar en un concurso que ella proponía en Facebook (en el link podéis participar, el premio es muy chulo), de las muchas recetas del libro yo elegí flan de leche condensada, y voy, lo hago, baño maría incluido, y me sale un flan lleno de agujeros para mi total desgracia. Ahora viene lo bueno, lo de la ignorancia, y es que al parecer a este tipo de flan se le llama quesillo venezolano, y al usar el huevo completo y  leche condensada, justamente sale así, con agujeritos. Si me hubiese informado antes, desde luego no habría digusto ¡Pero si se le llama quesillo precisamente por los agujeros! ¡Válgame Dios!

quesillo venezolano

Así pues, mi reto de hacer un flan sin agujeros sigue pendiente, es que este ¡No podía salir liso! En Venezuela se reconoce al quesillo como la versión criolla de nuestro flan patrio. Y os voy a decir algo, yo ahora no sé con cual quedarme, la verdad. Texturas diferentes pero ambos igual de buenos. Vamos con el quesillo venezolano y otro día, tiraremos por el flan españó luego ya será cosa vuestra comparar y decidir cual os gusta más, si es que sois capaces.


quesillo venezolano

Quesillo venezolano

Tiempo de preparación | 1h

Dificultad | fácil

Para | 6 quesillos

Ingredientes

Para el flan:
350 gr de leche condensada
500 gr de leche
4 huevos M
Un chorrito de ron (opcional)

Para el caramelo:
60 gr de azúcar
Unas gotas de zumo de limón
Unas gotas de agua
quesillo venezolano

¿Cómo hacer quesillo venezolano?

precalentar el horno a 170ºC.

Comenzar haciendo el caramelo: en un cazo poner el azúcar, el limón y el agua. Remover hasta que el azúcar se funda y tome un color ambarino (dorado), sin pasarse que el caramelo quemado amarga. Repartir el caramelo en las 6 flaneras, un poquito en el fondo de cada una y dejar que enfríe.

Para continuar con el quesillo venezolano. poner en un recipiente la leche y la leche condensada y mezclar con un batidor de mano. En otro recipiente, batir a mano los huevos. Luego, incorporarlo a la mezcla de leches y mezclar. La idea es no aportar demasiado aire.

Cubrir las flaneras con papel de aluminio y poner en una fuente apta para horno, introducir en el horno. Verter, hasta cubrir 1/3 de los moldes, con agua ya caliente para hacer un baño María. Dejar hasta que los flanes estén cuajados, unos 30-40 minutos. Comprobar que están bien pinchando con un palillo o cake tester.

Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego dejar una noche en la nevera. Para desmoldar pasa una espátula alrededor del flan y gira con la ayuda de un plato.

 

Veréis que maravilla este postre, el quesillo venezolano nos ha cautivado en casa. Me gustan los flanes y nunca hago, bueno, hacía, así que os podéis preparar porque van a venir muchos, además tenemos el reto del flan perfecto, así que, esto no ha hecho más que comenzar.

 

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Leave us your comments or suggestions

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.