Torrijas de miel. Receta de Semana Santa

El año pasado nos lanzamos a hacer torrijas, así sin casco ni nada y quedaron buenas pero eran torrijas de leche y este año queremos dar un paso más y hacer las de miel, que me gustan si cabe más. Es LA RECETA de Semana Santa por excelencia y hay tantas variedades que cada año hay que ir probando alguna distinta.
Hablando de hacer cosas, el lunes (25 de marzo) se celebraba el día de Grecia y me puse a compartir varias de las recetas griegas de este blog en las RRSS y me dí cuenta que los inicios de este blog son ‘tremendos’ en el mal sentido, ¡Qué Fotos! ¡Qué textos! ¡Qué espanto! y pensando esto me dije ¿Tendría que repetirlo todo, hacer fotos nuevas y remozar el texto, sobre todo la entradilla de presentación, algo así como hice con el pudding de ensaimada? pero me da una pereza del copón. Hay recetas que me resulta fácil porque las consumimos habitualmente pero otras no, así que lancé la pregunta en Facebook para ver que opinaban mis compañeros. La respuesta general fue que lo dejase como estaba, que formaba parte de la historia, de nuestra historia juntos y que era un ejemplo de la evolución y de la perseverancia por mejorar. ¿Y sabéis que os digo? Que llevan toda la razón.
Si os estabas preguntando porque celebro el día de Grecia y no el de Alemanía (sí, con acento en la í XDXD, por favor léase acentuado) me quedo con la frase del catBásico Fran, hay recordar de vez en cuando que Europa es mucho más que los Alemaníacos.
A todo esto, estábamos hablando de torrijas y es que una Semana Santa sin ellas, no es Semana Santa ni es nada. Eso, si no somos cántabros, porque los chicarrones y chicarronas del norte las comen por Navidad (las razones las desconozco, a ver si alguno nos saca de dudas) . Al parecer se asocian a la cuaresma porque como no se podía comer carne sobraba mucho más pan del habitual y había que darle salida. Se comen desde el siglo XVI y creo que seguirán por los siglos de los siglos a no ser que la Merckel las prohíba, que yo a esta la veo capaz de todo, y nos veo comiendo salchichas y kartoffeln salad.
Torrijas de miel receta
Tiempo de preparación | 1 hora
Dificultad | fácil
¿Qué se necesita?
- pan del día anterior o especial para torrijas, 2 huevos, 500 ml de leche entera, 1 rama de canela, la piel de 1 limón, azúcar, canela en polvo, miel (2 cucharadas), agua.
¿Cómo se hacen?
Cortamos el pan en lonchas y reservamos. Preparamos un plato con azúcar y canela y otro con 2 huevos batidos.
Ponemos en un cazo la leche a calentar con la rama de canela, la piel del limón y 4 cucharadas de azúcar (o más, según te guste). Una vez que ha roto a hervir, retiramos del fuego y vamos mojando dentro el pan. Debe quedar bien mojado, como me aconsejó mi amiga Silvia, que casi cueste manejarlas. Las sacamos con una espumadera (de paso no nos quemamos) y las ponemos a escurrir ¿Cómo? Sencillo, apoyamos las rebanadas contra un plato hondo dado la vuelta. Para que no haya leche por todo, pon el plato en una fuente que recoja el líquido.
Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén a calentar al fuego. Una vez que la rebanada ha escurrido el exceso de leche caliente las pasamos por huevo y las freímos por ambas caras. Cuidado que no se quemen.
De la sartén las ponemos sobre papel absorbente para eliminar el extra de aceite y luego las rebozamos con la mezcla de azúcar y canela. Las vamos reservamos en una fuente.
Cuando ya hayamos acabado, en una cacerola ponemos lo que haya sobrado de la leche, lo que haya sobrado del azúcar-canela mix y dos cucharadas colmadas de miel y lo ponemos al fuego y dejamos reducir unos 10 minutos. Si veis que es poco líquido añadid medio vasito de agua. Ese almíbar lo vertemos sobre las torrijas.
GatoConsejos
Las torrijas de miel están mejor si las dejas reposar de un día para otro pero un poquito tíbias también están de muerte así que lo dejo a vuestro gusto. Lo ideal en esta receta es que esta Semana Santa os comáis unas cuantas tíbias y otras cuantas reposadas y así tendréis opinión propia. Yo comería torrijas tooooodo el año, voy a ver si convenzo al gato y me las va haciendo ;-).
En CocinandoconCatMan.com | Flores manchegas
En CocinandoconCatMan.com | Robiols de requesón