Cuarto embetumat [paso 3]. Receta

Y hoy, por fin, después de toda la semana hablando de este pastel tan especial para mi y para mi familia en Mallorca os lo traigo completito. Se trata del Cuarto embetumat, y aún nos queda un paso que dar que es hacer el merengue italiano. Embatumar en catalán significa embadurnar así que, si habéis estado pendientes esta semana llegaréis a la conclusión de que aquellos cuartos mallorquines que os mostramos el lunes irán embadurnados de merenge, añadiendo entre medias una capa de yema pastelera o yema confitada.
Sobre el origen de este pastel, tan mallorquín, no me queda claro nada. He oído desde que es repostería mallorquina del S.XVIII que ha llegado hasta nuestros días, hasta que fue un invento de una pastelería (Casasalles – Can Frasquet) como receta de aprovechamiento para dar salida a los cuartos que se había quedado duros, es decir receta de aprovechamiento, hasta que el origen fue en el horno Can Donat o que al menos estos fueron los que trascendieron ya que Alfonso XIII en una de sus visitas a la isla los probó y le encantaron o así lo explican en la web foro realeza.
Lo que si está claro es que forman parte de la tradición culinaria de Palma (Ciutat) desde antiguo y que hoy los podemos encontrar en en la pastelería Can Frasquet. ¡Ah! y que están de muerte, eso también está claro :-D. En mi casa son el postre de celebración por excelencia y haber sido capaz de reproducirlos para mí ha sido muy especial. Por fin llegamos al resultado final, espero que os gusten.
Cuartos embetumats
Tiempo de preparación | 1 horas
Dificultad | media
¿Qué se necesita?
- cuartos mallorquines, yema pastelera, 4 calaras de huevo, 300 gr de azúcar, 200 ml de agua, almíbar de hebra floja (opcional)
¿Cómo se hacen los cuartos embetumats?
Lo primero que vamos a hacer es un merengue italiano, para ello ponemos a montar las claras en la máquina, puedes añadir unas gotas de limón o cremos tartaro para estabilizarlas más, y a la vez ponemos en un cazo el agua y luego el azúcar y ponemos a fuego fuerte. Al cabo de unos 15 minutos se habrá formado un almíbar que empezará a burbujear, si metemos una espumadera dentro o un tenedor, vereis que recubrirá los agujeros de la espumadera o los espacios entre los dientes del tenedor y si sopláis fuerte saldrán burbujas, como si fuera un trasto de esos de los niños de hacer burbujas, en ese punto, ya tenemos nuestro almíbar de hebra media listo.
Nuestras claras ya estarán montadas y lo que toca ahora, sin dejar de batir es ir añadiendo el almíbar muy poco a poco en forma de hilillo. Cuando hayamos acabado de incorporarlo, subimos la velocidad de la máquina unos minutos para que pierda calor el merengue. Después bajamos la velocidad y dejamos batiendo otros 5 minutos.
Ahora pasamos a la fase de ’embatumado’, en nuestro caso como los cuartos estaban recién hechos no hizo falta bañarlos en almíbar pero es una muy buena opción, lo dejo a vuestro gusto. Sobre el cuarto ponemos una capa de yema pastelera y sobre esta ponemos una abundante capa de merengue, poco a poco y con cuidado, es importante que lo alisemos bien y le demos forma convexa por arriba y que sigan manteniendo su forma cuadrada.
GatoConsejos
El cuarto embetumat es una receta clásica de la repostería palmesana y los hay en dos versiones, el ‘blanc’ así tal cual lo he descrito o el ‘negre’ que va a su vez recubierto con chocolate negro. Es una bomba de relojería, porque aunque es ligero como una pluma ya que uno de los ingredientes principales es el aire, también tiene azúcar ‘a gogó’ así que se suele comer solo medio pero hay valientes que se atreven con uno entero y es que cuando empiezas no puedes parar. Espero que os animéis a prepararlos, pasad un feliz fin de semana, nosotros nos vamos a Asturias al bautizo de Leo, para el que preparamos ese Roscu asturiano.
En CocinandoconCatMan.com | Yema pastelera [Paso 2]