7 recetas con manzana

cabecera del post
World-Apple de Kevin Van Aelst
 
 

El reto nos propone recetas con manzana y lo primero de todo quise informarme de que propiedades tiene la manzana, porque ya que me iba a comer unas cuantas pues que mejor que saber algo sobre ellas.

La manzana es una fruta pomácea comestible (un cítrico) obtenida del manzano doméstico (Malus domestica) otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquellos.

Como propiedades nutricionales podemos destacar:

La manzana es rica en pectina (por lo que es ideal para elaborar mermeladas), azúcares y vitamina C. También tiene propiedades medicinales, al ser suavemente laxante ayuda en algunos desarreglos intestinales.

La manzana fermentada se utiliza para elaborar bebidas alcohólicas como la sidra o el Calvados.

Su ingrediente aromático es el butanoato de metilo en primer lugar y el etanal como segundo, estos dos alcoholes son los que dan el sabor y el aroma característico a manzana. 

Se calcula que hay unas 7.500 variedades de manzana en el mundo y el pais que es mayor productor es China (como no!!!), en España las variedades más utilizadas y comercializadas son:
  • Spur
  • Verde Doncella
  • Reineta
  • Esperiega
  • Golden Delicious
  • Starkrimson
  • Starking
  • Red delicious
  • Granny Smith

La manzana en la historia tiene dos pasajes fundamentales que creo que todos tenemos en mente…quien no recuerda la manzana de Adan y Eva y la de Newton. Así que, podríamos decir que los pecados y la ley de la gravedad son resultado de la manzana.

Como curiosidad decir que la marca Apple la utiliza en su logo y sus ordenadores se llama Macintosh ya que la Mac Intosh es una variedad de manzana!

Y ya por último decir que la manzana lleva en nuestras vidas tanto tiempo y es tan importante que hay multitud de expresiones que la contienen y además en distintos idiomas como:

  • Ser la manzana podrida. Ser una mala influencia para quienes están en el entorno.
  • Estar sano como una manzana. Se pondera la buena salud de una persona.
  • Der Apfel fällt nicht weit vom Stamm (La manzana cae siempre cerca del tronco), dicho alemán que tiene el mismo sentido que el dicho común en español: “De tal palo, tal astilla”. 
  • La manzana de la discordia, un mito griego que nos explica el porqué de la guerra de Troya y de como la diosa Discordia (Eris) enfrentó a Afrodita, Atenea y Hera lanzando un manzana para la más bella como no se pudieron de acuerdo el mortal Paris tuvo que decidir y se decidió en función de lo que cada una le ofreció…Afrodita le ofreció el amor de Helena de Troya (la mujer más bella)…y el se fue a Troya y la raptó…lo que provocó la guerra! . Hoy en día se utiliza como símbolo de contrariedad en los ánimos y las opiniones.
  • “Más vale manzana comida que podrida” es igual que su equivalente “más vale pájaro en mano que ciento volando!”
  • An apple a day keeps the doctor away (Una manzana al día del doctor te alejaría). Refiere la popular frase anglosajona a lo saludable que es esta fruta…y una de las más célebres!
 

DESAYUNO

Barritas energéticas de muesli, manzana y kiwi

 
Para comenzar el día pensé que era buena idea hacerlo con un café con leche calentito y acompañarlo de unas BARRITAS ENERGÉTICAS DE MUESLI, KIWI Y MANZANA, como decía el anuncio de ese bollito que se llamaba tigretón…DESPIERTA EL TIGRE QUE HAY EN TI!!! jijijij
La receta original se la vi a Elisa de Mis Thermofavoritos la primera vez (Eli, aunque sea del libro cuida tu salud…para mí son tuyas!!), y me dije que tenía que hacerlas, a raiz del reto decidí tunearlas un poquito poniendo un poquito de manzana.

¿Qué se necesita?

– 500 gr de muesli
– 150 gr de miel
– 40 gr de semillas de sésamo
– 100 gr de aceite de girasol
– 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 2 claras de huevo
– media manzana red delicious
– 1 kiwi

¿Cómo se hacen?

1.- Pica la manzana y el kiwi en el vaso y pícalo a velocidad 4 durante unos segundos 

2.- Luego añade el resto de los ingredientes en el vaso y programa 30 seg, vel 3

3.- Ahora engrasa una bandenja de horno y vamos a extender la mezcla, nos ayudaremos de un rodillo de mano o una cuchara sopera.

4.- Vamos a hornear durante 20 min a 170º con el horno precalentado.

5.- Al sacar del horno y aprovechando que estarán todavía bastante calientes vamos a realizar los cortes en forma de barritas, yo me ayudé de un corta pizzas, deberíamos hacerlas de unos 10×4 para que sean de unos 25 gr como las compradas pero a mí me salieron un pelín más grandotas…

Ahora a trabajar y nos vemos en la comida…

COMIDA

Aperitivo: Dulce de manzana con Requesón

 

Mientras la maquinita hace “tiruri, tiruri…” signo de que la comida está lista, en esta ocasión y por amanzanarlo hemos pensado en hacer dulce de manzana, muy parecido al más famoso que es el dulce de menbrillo…y que decir del requesón que a mi me encanta!!!
 

¿Qué se necesita?

– 1 kg. de manzanas reineta 
– 1 limón sin piel ni pepitas
– 700 gr. de azúcar morena
 

¿Cómo se hace?

1.- Lavamos las manzanas y retiramos el corazón con el instrumento adecuado y luego las cortamos en cuartos (yo las pongo con piel).

2.- Una vez cortadas las ponemos en el vaso y las trituramos 15 seg. vel. progresiva 5-7 (hazlo en 2 tandas si encuentras que es demasiado para que no sufra la máquina)

3.- Luego añadimos el limón y programamos 15 min. temp. 100º vel. 5

4.- Por último añadimos el azúcar (si quieres una pizca de canela…le da un sabor..ummm!) y programamos 20 min. temp. Varoma vel. 5, no hay que poner el vasito porque tenemos que dejar evaporar, eso sí pon el cestillo porque sino salpica!!!!

5.- En unos crackles pon el requesón con el dulce por encima y como diría Debora de mis recetas del día a día….A COMER!!!!

 

Primer Plato: Coliflor con bechamel de manzana y queso azul en Varoma

 
Otra de esas recetas que cuando la vi me dije que tenía que hacerla, en esta ocasión es de Cocina Varoma de Natalia…y me gustó tanto, me pareció una forma distinta de comer coliflor, que yo o bien hacía a la mallorquina o en el recipiente para microondas de lekué (si quereis saber cual es, Da&Mer de Aprendiendo a cocinar nos lo presentaron hace poco en una entrada, pinchad aquí)
 

¿Qué se necesita?

– 500 g de coliflor

– 100 g de manzana reineta pelada y cortada por la mitad.

– 500 gr de agua (Natalia nos aconseja aprovechar para hacer además una crema de verduras

* para la bechamel

– 1 cebolla grande pelada y cortada en cuartos

– 1 manzana golden grande o dos pequeñas.

– 25 g de aceite de oliva.

– 300 g de leche.

– 110 g de queso azul.

– una pizca de nuez moscada.

– una pizca de canela molida.

– queso emmental rallado al gusto, para el gratinado final

¿Cómo se hace?

1.- Preparamos en el recipiente varoma los ramitos de coliflor y la manzana pelada, sin corazón y cortada por la mitad. 

2.- Ponemos el agua en el vaso y programamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 1 (comprueba la cocción!!!). Una vez finalizado el tiempo retiramos el recipiente varoma y lo reservamos tapado.

3.- Ahora haremos la bechamel; para ello, con el vaso vacio y limpio, ponemos la cebolla y la picamos velocidad 4 durante 3 segundos.

4.- Añadimos el aceite y sofreímos durante 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

5.- Agregamos ahora la leche, el queso azul, la manzana, la canela y la nuez moscada. Programamos 5 minutos, temperatura 90º, velocidad 1.

6.- Acabado el tiempo trituramos todo 20 segundos en velocidad 6.

7.- Ponemos en una fuente de horno la coliflor y la napeamos con la bechamel. 8.- Le espolvoreamos con el queso emmental por encima y la gratinamos en el horno hasta que esté doradita.

segundo plato: Estofado de ternera, manzana y zanahoria

Para comprender la técnica del estofado sirva mostrar la etimología de la palabra que proviene del francés: étouffée, y que proviene étouffer (asfixiar): cuire à l’étouffé. Es por esta razón por la que el estofado se hace cerrado, ollas con tapa. Es decir ahogado o sin aliento. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española menciona por el contrario que el origen de la denominación es el destufar (calentar como en estufa).

La característica principal de esta técnica culinaria es cocinar un alimento en un entorno cerrado con el objeto de evitar la perdida de líquidos por evaporación. Esta técnica hace que el medio vaporoso haga un reflujo de tal forma que se transmitan los sabores mediante la difusión del mismo. Tradicionalmente el estofado se ha realizado con los ingredientes puestos inicialmente en crudo. 

Por el contrario el braseado se realiza cuando en algunos casos se les somete a los ingredintes a una cocción previa, en otros casos la carne se suele dorar antes mediante fritura para que las piezas queden selladas, esta operación previa incrementa el sabor (debido a la reacción de Maillard: que técnicamente es un glicosilación no enzimática de las proteinas, y es una reacción química que se da entre los azúcares y las proteinas y que viene a se como una caramelización de las proteinas lo cual les confiere ese color marrón típico…vamos que explica es porque los alimentos al tostarse se vuelven marrones). 

El arte del estofado consiste en la elección adecuada de los ingredientes que acompañan a la pieza principal, así como del tiempo que llevará el proceso. En algunas ocasiones para ralentizar lo más posible la cocción se emplean ollas de cocción lenta . Suele ser creencia popular que los estofados tengan mejor sabor el día después de la cocinación.

Los alimentos estofados suelen llevar algún elemento para que el caldo tenga ligazón, por regla general se trata de alimentos con fécula, como pueden ser las patatas, el arroz y/o algunas legumbres. La salsa suele dar una textura especial. Los alimentos estofados son mayoritariamente carnes de vacuno condimentadas con aceite, aderezado con vino (o vinagre en algunos casos) y hortalizas varias, y varias especias, puesto todo en crudo en una olla tapadapara que se cocinen a fuego lento sin que pierda vapor ni aroma de todos los ingredientes. La inclusión de ingredientes con alcohol acelera el proceso de dispersión de sabores dentro de los estofados. El contenido principal del estofado es carne pero se suelen estofar también las legumbres, un ejemplo de ello lo podemos ver en la lentejas estofadas de la maestra Goizalde o los garbanzos de la huerta que nos enseño Choni de Cocina Compartida.

¿Qué se necesita?

– 1 cebolla mediana
– 2 dientes de ajo
– 3 zanahorias
– 200 gr de caldo de carne
– 300 gr de ternera en dados
– 40 gr de aceite
– harina para rebozar la carne
– 3 manzanas starking

¿Cómo se hace?

1.- Pon la cebolla y el ajo y programa 5 sg a velocidad 4.
2.- Añade el aceite y haz el sofrito programando 5 minutos, temp Varoma y velocidad 1.
3.- Añade las zanahorias cortada en rodajas y la manzana en dadito y programa 4 minutos, temp 100º, velocidad 2 y giro a la izquierda
4.- A continuación añadimos la carne rebozada con un poco de harina y salpimentada junto con el caldo y programamos 20 minutos, temp. Varoma, velocidad 2 y giro a la izquierda.


postre: Copa de curd de manzana, manzana fresca y chocolate

 

Este postre relativamente ligero lo suelo hacer con naranja y yogur de galleta maría porque es sencillo y está muy bueno, pero como la protagonista es la manzana he decidido modificarlo un poquito. La verdad es que el resultado es aún mejor!!! Lo de hacer un curd se me ocurrió al descubrir que la manzana era de la familia de los cítricos y pensé que podía ser una opción para un curd diferente.
 

¿Qué se necesita?

para el curd

– 250 gr de azúcar glacé

– 175 gr de zumo de manzana

– 120 grs de mantequilla (a mi justo no me quedaba y puse manteca)

– 4 huevos

para la copa

– 2 manzanas granny smith

– 75 gr de chocolate

¿Cómo se hace?

* el curd
1.- Pon en el vaso todos los ingredientes y programa 20 minutos a 90º y velocidad cuatro.

* la copa

1.- corta las manzanas en trocitos pequeñitos, rocíala con zumo de limón y reserva.

2.- En el microoondas o al baño maría, funde el chocolate, recuerda que si lo haces en el micro tiene que ser a tiempos cortos porque se quema muy rápido.

3.- Pon en el fondo de una copa la fruta cortada, napeala con el curd y después cuando vayas a servir pon el chocolate caliente por encima…muy sencillo no y sobre todo rápido.

 

MERIENDA

Tarta de manzana

 
La incluyo porque es la propuesta que nos hace Rosa en el reto, y como dice ella es sencilla pero deliciosa…yo la había hecho varias veces pero nunca la había fotografiado…por fin está en mi lista ya que es una de mis favoritas!!!

¿Qué se necesita?

3-4 manzanas reineta (dependerá del tamaño)
3 huevos
140gr de azúcar
120gr de mantequilla a tª ambiente y un poco más para untar el molde
1 cucharadita de canela
1 chorrito de Coñac (opcional)
200gr de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal (16gr)
Una pizca de sal
1 molde desmoldable de 24cm
Azúcar glass para adornar

¿Cómo se hace?

1.- Prepara las manzanas. Retírales el corazón, pélalas y filetéalas sin llegar abajo para que te queden enteras, sin partirlas en trozos. Reserva
-Precalienta el horno a 180ºC
2.- Pon la mariposa en las cuchillas y agrega los huevos y el azúcar. Programa 3 minutos, 37º a velocidad 3 y medio y vuelve a programar el mismo tiempo sin temperatura una vez terminado el tiempo.
3.- Agrega la mantequilla a temperatura ambiente y el coñac y mezcla 20 segundos en velocidad 3.
4.- Ahora agrega la harina, la levadura, la sal, la canela. Mezcla 10 segundos en velocidad 2 y termina de envolver con la espátula.
5.- En un molde previamente engrasado con mantequilla, vierte la mezcla, alísala y por sobre ella los trozos de manzana con la parte fileteada hacía arriba, aplastándolos un poco en la masa.
Hornéa a 180ºC durante 30 minutos… comprueba que está horneada introduciendo un palito, si sale seco es que está lista…
6.- Desmolda fría y espolvorea por encima con azúcar glass.

CENA

Bacalao sobre crema de manzana y berenjena con patatas “a feira”

 
Ya sabeis que me encanta el bacalao es uno de mis pescados favoritos y como tenía que incluirlo en mi menú manzanero…
 

¿Qué se necesita?

– 500 gr de bacalao desalado
– 4 manzanas reineta
– 2 berenjena (sin pelar)
– 1 cebolla mediana
– 2 dientes de ajo
– 100 gr de agua
– sal 
– pimienta
– 40 gr de aceite de oliva
– un vasito de vino blanco o de sidra
– 2 patatas cortadas en láminas
– pimentón dulce
 

¿Cómo se hace?

1.- Picamos la cebolla y los ajos velocidad 4 durante 5 segundos
2.- Añadimos el aceite para hacer el sofrito durante 3 minutos y velocidad 2, temp. Varoma
3.- Añadimos la manzana y la berenjena, junto con el agua y la sidra, sal y pimienta. En el recipiente Varoma vamos a poner los trozos de pescado, en nuestro caso el bacalao, salpimentado, y programaremos 20 minutos temp. varoma velocidad 2. Y en la bandeja inferior las patatas cortaditas en láminas de aprox. 0,5 cm.
4.- Acabado el tiempo comprobamos la cocción del pescado y la patata, y si está listo lo reservamos tapado  en el recipiente varoma, sino programa 2-3 minutos más.
5.- Vamos a triturar las verduras en velocidad progresiva 5-10 durante unos segundos.
6.- Para servir, en un plato hondo ponemos la crema de base y el pescado encima y las patatas en un lateral regadas con aceite de oliva, sal y pimentón. La idea es que quede una crema consistente que nos “aguante el pescado”.
 
GatoConsejos
– La berenjena va sin pelar para darle un poco de color, pero es verdad que queda algo oscura, si lo prefieres pélala y será una crema más clarita.
Y hasta aquí el menú del día de la manzana, siete recetas con manzana
Y no se si el dicho inglés de An apple a day, keep the doctor away pero si es cierto con la cantidad de manzanas que hemos comido hoy, al doctor lo tendremos bien lejos durante una buena temporada no?
 
Saludos y besos de manzana!!!
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Leave us your comments or suggestions

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.