Cómo hacer tumbet mallorquín

No tiene perdón de Dios que hasta hoy, 5 años después, no hubiésemos compartido la receta de cómo hacer tumbet mallorquín. La receta a nuestra manera porque a nosotros nos gusta así, y no es exactamente la receta familiar, mi madre lo hace de otra manera, qué cosas :-D.
El tumbet entra dentro de los pistos patrios y extranjeros, cada uno a su manera y con diferencias interesantes. Los pistos se han convertido en un pequeño coleccionable y así tenemos el pisto manchego, la alboronía o una versión al vapor de ratatouille pero aún nos quedan varios por probar, como la sanfaina, la fritada aragonesa, la coponata sicilana o la versión tradicional del ratatouille, así que, seguiremos coleccionando.
Decía que lo del tumbet mallorquín no tenía perdón porque quizás es una de las recetas más conocidas de las islas y además, de las que más me gustan. Aunque recononozco que lo hago poco, y eso que es fácil pero muy trabajoso pero también os digo que la recompensa merece la pena. Además que os prometí una receta para usar la salsa de tomate casera ¿no? Pues aquí esta.
Tumbet mallorquín
Tiempo de preparación | 1h
Dificultad | fácil
Para | 4 perosnas
Ingredientes
300 gr de salsa de tomate
6 pimientos blancos
2 berenjenas pequeñas
2 patatas hermosas
3 -4 dientes de ajo
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Mejorana o perejil frescos
Harina
Opcional: 1 calabacín
¿Cómo hacer tumbet mallorquín?
Lavar y limpiar las verduras. Pelar las patatas. Cortar las patatas, las berenjenas y el calabacín en rodajas. Ayudarse de una mandolina si es necesario. Cortar los pimientos en tiras.
En una sartén poner abundante aceite de oliva virgen extra a calentar. Poner los ajos a freir, sin pelar y luego, ir friendo por separado las patatas, el pimiento y el calabacín. Reservar en platos con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Con las berenjenas proceder igual pero enharinando previamente.
Para montar el tumbet mallorquín, elegiremos una cazuela de barro. Poner una base de patatas, luego la berenjena, el calabacín y los pimientos.
Por último, cubrir con salsa de tomate casera. Decorar con unas hojas de mejorana o perejil fresco picado.
En casa es tradición acompañarlo de salmonetes fritos o lenguado, pero estará también perfecto con un buen pedazo de lomo asado. Ahora que ya sabéis cómo hacer tumbet mallorquín ¡No hay excusa! Llévate un pedazo de Mallorca a tu casa :-D. ¿La versión de mi madre? Igual pero sin rebozar la berenjena y el tomate también a rodajas y frito, para gustos, los colores.