Patatas estilo Cajún. Receta

Cuando mi amiga Nancy me sugirió esta receta por whatsapp me dije dos cosas, la primera que el whatsapp sirve para muchas cosas y entre ellas acerca (o aleja definitivamente) a las personas y la segunda, tenía que hacerlas sin tardar demasiado porque solo de pensar en ellas ya estaba salivando y os digo que estas patatas al estilo Cajún no me han defraudado, al revés, cuando se acaban es de esas cosas que te dejan con ganas de más. Además así me sirve para dejar un poco de lado tanta zanahoria morada y tanta mallorquinidad, que llego a su zenit con el cuarto embetumat.
La cocina Cajún es la surgida de los desplazados de la región de Acadia provincias marítimas de Nueva Francia que fueron incorporadas a la corona británica en 1783 tras el tratado de Utrech (donde nosotros perdimos Gibraltar, por cierto). Por su falta de lealtad a la corona o porque se dudaba de ellas, los habitantes fueron expulsados y desposeidos de sus bienes fundamentalmente en el estado de Lousiana, también de tradición francesa. Los acadianos hablaban un dialecto del francés, llamado cajún (muy influenciado tanto por el español, el alemán o el italiano). En su nuevo emplazamientos crearon una nueva forma de cocinar.
Al A, B y C de esta cocina es: Rústica, Alto valor al producto de la región y sencilla. Sus sabores recuerdan más a la cocina mediterránea que a la propia de Estados Unidos. Eso sí, no confundir con la cocina criolla de Lousiana, en esencia son lo mismo, también se caracterizan por la conservación de los gustos europeos adaptados a los ingredientes del lugar, pero para nada es rústica, ni simple como la primera. Y por cierto, no me confundáis las patatas Cajún con las patatas deluxe, ya que estas se cuecen los gajos, se especian y por último se rebozan y fríen. Serían algo así como unas Cajún a la romana :-D.
Con esta receta estrenamos el mes de mayo de este año que está resultando de lo más extraño y les deseo todos mis parabienes a aquellos que tienen la suerte de trabajar, hoy que es el día del trabajo y a los que no, espero de corazón, que sea bien pronto que lo encuentren y que el año que viene estemos aquí muchos más celebrando este día con trabajo.
Patatas estilo Cajún
Tiempo de preparación | 40 minutos
Dificultad | fácil
¿Qué se necesita?
- 4 0 5 patatas frusangar (sinónimo de buena calidad), pimentón dulce, jengibre en polvo, Ras el hanout, apio en polvo, una pizca de cayena en polvo, 3 dientes de ajo, perejil, tomillo, sal, aceite de oliva virgen extra.
¿Cómo se hacen las patatas asadas especiadas?
Es tan sencillo de hacer que asusta, lavamos las patatas muy bien y sin pelar las cortamos en gajos, como si fuera una naranja. Las ponemos en un recipiente y reservamos.
Pelamos los ajos y con la ayuda de un prensa-ajos lo picamos muy fino y los añadimos a las patatas reservadas, después añadimos el pimentón, en casa nos gusta mucho pero poner según gusto, en todo caso debería ser el sabor predominante. Luego el resto de las especias, el gato puso Ras el hanout (ese preparado de especias marroquí, que no pinta nada aquí pero tengo que darle salida :-D), tomillo, perejil, jengibre en polvo y comino en polvo, de todos ellos una pizca, tu decides que sabor te gusta más. ¡No te olvides de la sal!
Luego las rociamos un un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra y con una cuchara de palo o con las manos removemos todo bien, todos los gajos deben quedar impregnados del ‘mejunje’. Dejamos reposar unos minutos y mientra ponemos el horno a calentar a 200ºC, calor arriba y abajo.
Pasamos las patatas especiadas a una fuente e introducimos en el horno, baja la temperatura un poco a 190º y las asé durante 30 minutos (esto dependerá del tamaño de los gajos, de la calidad de la patata etc). La única precaución es que cada 10 minutos las muevas con una cuchara de palo para que se hagan todas por igual. Sirve inmediatamente.
GatoConsejos
Estas patatas estilo Cajún son un vicio total y para nosotros ya serán especiales siempre porque celebramos con ellas la comida de nuestro 4º aniversario, por eso del contigo pan y cebolla (en este caso patata). Nancy las hace con el preparado para spaghetti de mercadona y asegura que están muy buenas también, y la creo. Lo bueno de esta receta es que cada uno las hace a su gusto, teniendo como base eso sí el pimentón. Las podéis acompañar de allioli o mayonesa, en nuestro caso lo segundo que he dicho que estábamos de aniversario ;-P.
En CocinandoconCatMan.com | Stuffing
En CocinandoconCatMan.com | Pumpking pie