Ratatouille y huevo poché en Thx

cabecera del post

Special Guest: Florènce Tromeur


Voici el Ratatouille de este humilde Blog…y empiezo así porque de esta receta estoy especialmente orgulloso, y es que nos viene directamente de París, sí sí de ese de la Francia francesa…como la tortilla.
Os cuento como aparece esto por aquí, en los dos años que viví en Francia, cuando estudiaba, conocí a Flo, una amiga de esas para toda la vida y aunque por razones obvias no nos veamos todo lo a menudo que quisiéramos, cuando nos reencontramos es como si fuera ayer, y siempre he dicho que los amigos de verdad son esos que a pesar del tiempo todo sigue igual.
Flo vino a visitarnos a finales del verano pasado y vio que estaba empezando con el blog y que cada día intentaba sorprenderla con algo nuevo para comer o cenar…y según ella quedó encantada. Y mientras Fran hacia de cicerone yo trabajaba y hacia de comer, así que entiendo que enviándome esta primera receta (ya hay otra por ahí…pero no me adelanto). Flo es una de esas personas tranquilas, calladas y que hablan más con la mirada que con la voz y la verdad ya son mas de 10 años que nos conocemos y espero que siga así mucho más…
La cocina francesa, a pesar de ser un enamorado de Francia es una de mis cuantas pendientes, porque tengo más de Grecia que de allí…y para mi es la base de todo, a pesar de que en estos momentos sea España el país que mejores cocineros tiene.
Me alegro que justo nos haya enviado esta receta, porque me recuerda a la peli del mismo nombre en la que el lema fundamental es: CUALQUIERA PUEDE COCINAR…y estoy tan de acuerdo que hasta yo me he animado y vosotros estais viendo los resultados y la evolución de mi mismo “frente” a los fogones…además se desarrolla en París esa ciudad de mis sueños…en la que algún día iré a vivir…pero eso…es otra historia. Y añado antes de empezar hay algún plato más francés que la Ratatouille????…Voilà on y va…
Os transcribo la receta original (merece la pena leerla aunque sea con el traductor)y luego mi adaptación a la thermomix y de paso aprendemos a hacer huevos poché (otro plato mega Francés) con el cacharrito…
Para Flo: Lo prometido es deuda…ya tienes el traductor…espero que fucione bien y te guste…bizz

Receta Original:
Voici la recette de la ratatouille ou plutôt qq renseignements parce que c’est plutôt approximatif; pour le reste c’est au feeling. Il faut couper les aubergines en rondelles, les rouler dans la farine et les faire dorer dans de l’huile d’olive (il faut pas mal d’huile et faire au fur et à mesure en fonction de la taille de la poêle). Ensuite tu coupes tomates, courgettes aussi en rondelles et tu mets tout avec les aubergines dans une sauteuse. Tu rajoutes un peu de piment d’espelette ou piment de cayenne et mettre à cuire pdt env 30 minutes. Voilà c’est un peu approximatif mais tu devrais pouvoir t’en sortir!
j’ai oublié de te dire qu’elle épluche les aubergines mais le reste tu peux laisser la peau et je me demande si elle ne met pas un poivron aussi…?faut que je lui redemande, de toute façon ça peut pas faire de mal de mettre un poivron!
Biz. Flo

Un poquito de historia:
– La ratatouille (pronunciación francesa: [ʁa.ta.tuj]) es una especialidad regional francesa elaborada con diferentes hortalizas y originaria de la ciudad de Niza y más en general de la región de Provenza (sureste de Francia). Su nombre completo es ratatouille niçoise (en español: ratatouille nizarda), y proviene etimológimamente de dos verbos francés tatouiller y ratouiller, que tienen su origen en el verbo touiller que significa ‘remover’, que es la operación que se realiza al elaborar este plato.
– Se trata de un plato vegetariano resultante de guisar en aceite de oliva unas hortalizas que se pueden cocinar todas juntas o por separado (los puristas del plato dicen que deben prepararse por separado y luego cocinarlas todas juntas en su fase final). Existen recetas en las que se determinan secuencias concretas de preparación de las hortalizas. Por regla general se incluye siempre tomates, ajo, pimientos (poivrons),cebollas, calabacín (courgettes) y berenjenas (aubergine) en proporciones variables. Además, se puede añadir el bulbo del hinojo (fenouil) cortado, lo que aromatiza más al plato. Como aromatizador se suelen emplear además diversas mezclas de hierbas como tomillo, romero, albahaca, orégano, entre otros, las llamadas hierbas provenzales. Como muchos platos de verduras en salsa, suelen adquirir mejor sabor si se dejan reposar algún tiempo o si se recalientan. El plato puede quedar en el refrigerador durante varios días.
– Es un plato frecuente en los meses calurosos del verano en Francia. Se sirve solo, acompañado de pan (a veces croûtons), arroz, cuscús o patatas o muy frecuentemente como guarnición de algún plato de carneo pescado. Se puede servir frío o caliente, al gusto del comensal. A veces se emplea la ratatouille como relleno o acompañamiento de la tortilla francesa.

Yo he optado por una versión thermomix y al vapor…espero que os guste!


¿Qué se necesita?
para 4 personas
para la Ratatouille
– 1 calabacín
– 1 tomate
– 1 berenjena
– 1 pimiento amarillo
– 2 dientes de ajo
– 3 hojas de laurel
– sal
– cayena
– hierbas de Provenza
– 800 gr de agua
– aceite
– harina 

para los huevos poché en Thx
– huevos
– papel film
– sal

¿Cómo se hace?
1.- Pon los ajos y las hojas de laurel en el vaso con unos 20 gr de aceite de oliva y programa 3 minutos, velocidad 3 y temepratura Varoma.
2.- Mientras ve coratando todas las verduras salvo la berenjena en rodajas y ve distribuyendo en los recipientes del varoma, yo puse el pimiento y el tomate abajo y el calabacín arriba, al tomate y al pimiento le añadí sal, cayena  y hierbas de provenza y al calabacín más hierbas de provenza y un chorreoncito de aceite de oliva, encima puse los huevos.
4.- Para hacer los huevos pochés, es sencillo y creo que una imagen vale más que mil palabras así que lo tenéis abajo en la foto, pero lo explico: pon papel film sobre el cubilete de la thx y mételo hacia dentro, pon el huevo con una pizca de sal y luego átalo con los picos…sencillo no?
3.- Ponemos el agua en el vaso y el recipiente varoma en su lugar y programamos 25 minutos, temperatura varoma y y velocidad 2. La idea es que las verduras se hagan la vapor y que tanto el ajo como el laurel como las hierbas dejen sus aromas en ellas.
4.- Nos queda la berenjena, Flo nos recomienda pelarla, pero yo no lo hice. La cortamos en rodajas más o menos finitas y las rebozamos con harina, yo aprendí por ahí que es mejor pasarlas primero por leche para que no absorba tanto aceite al freirse…y así lo hago siempre. Una vez rebozadas y fritas reservamos.
5.- Para montar el plato yo intercalé una o dos rodajas de cada verdura haciendo un círculo y puse el huevo en el centro.

GatoConsejos:
– No te líes si sois muchos a comer montando el plato, al fin y al cabo Ratatouille en francés no significa otra cosa que pisto, así puedes servirlo todo junto.
– Si lo prefieres ya sabes, ve friendo todos los ingredientes por separado y luego los mezclas.

Variantes:
  • En la Región de Castilla-La Mancha, en España, existe un plato autóctono denominado pisto manchego. Dependiendo de la zona, varía algún ingrediente o forma de preparación, pero la base es muy parecida a la del plato francés, pero solo se hace con pimiento y tomate, a veces trocitos de lomo de cerdo.
  • En Mallorca, el tumbet es parecido a la ratatouille y también se puede comer solo o como acompañamiento de platos de pescado o carne (lomo de cerdo). Se diferencia del plato francés en que normalmente no lleva cebolla y que las hortalizas fritas por separado se disponen en capas.
  • En Cataluña, se conoce un plato parecido llamado samfaina, utilizada también como guarnición o sola, acompañada de patatas fritas o arroz.
  • Existe también una versión de este plato en Malta denominada kapunata. La kapunata se elabora con tomates, pimiento verde, berenjena y ajo, y acompaña a los platos con pescado.
  • En Hungría, la versión vegetariana del letscho es muy similar a la ratatouille.
  • En el sur de Italia, también hay un plato llamado ciambotta que se prepara con patatas hervidas, berenjenas, tomates y pimientos, al que se pueden añadir otros ingredientes según la región.
Saludetes “du chat” 

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Leave us your comments or suggestions

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.