Zanahoria morada, Safarnària o Pastenaga negra

cabecera del post

zanahoria morada

Mi pasión por la Zanahoria Morada o Safàrnoria viene de cuando fui de viaje a Rhône-Alpes hablando con Sandra Salerno, bloguera italiana con un blog fabuloso llamado Un Tocco di Zenzero (Un toque de jengibre) que me habló en varias ocasiones sobre las raíces que no son zanahoría y lo mucho que le gustaban en ensaladas y cremas, es más, cuando visitamos en Lyon el mercado me encargó que le comprase todas las raíces que encontrase de color raro. En la visita no le pude comprar nada pero me quedé con la copla de que estas raices están muy buenas, aportan a los platos matices muy interesantes y al parecer aportan un efecto muy beneficioso para la salud . Así que, me dije que tenía que probar con algunas.

Gracias a Caty que nos presentó una curiosa crema de zanahoria morada en su emotivo post del día del padre nos presentava una variedad de zanahoria, olvidada en Mallorca y que comienza a resurgir de sus cenizas cual ave fénix, la zanahoria morada y rápidamente me puse en contacto con ella para que me dijera donde conseguirla y experimentar con ella. Y os vais a reír, pero esta zanahoria representa a la perfección el carácter mallorquín, un poso hoscos (oscuros) cuando no conocen pero por dentro todo pureza. Cuando te haces amigo de un mallorquín es de esos para siempre.

El color me tiene hipnotizado, un púrpura precioso por fuera y blanco por dentro. Por el color morado tengo especial predilección ya que es el color de La Ribera Veterinaris, mi clínica donde desarrollo mi actividad profesional que adoro y que ayer mismo nos daba una alegría en forma de gatito al que sacamos por cesárea. Siempre lo digo las cesáreas es lo que más me gusta. Esa sensación de traer vida al mundo, es magia pura y me hace que me sienta un afortunado por dedicarme a lo que me dedico. Sé que no tiene nada que ver con el tema, pero quería compartirlo con vosotros :-D.

gatete

El sabor de la safàrnaria es casi igual al de la zanahoria naranja aunque podríamos decir que es más dulce y tiene cierto toque ‘picante’. Lo mejor de la zanahoria morada es su color, un oscuro púrpura por fuera y un corazón blanco que la hace muy decorativa.

Sobre las zanahorias – la planta y su etimología

La Daucus carota, llamada popularmente zanahoria, es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia. Su origen lo encontramos en Europa y Asia sudoccidental. Su nombre en español proviene del árabe Isfannārỉya. El nombre en Latín era pastinaca y de hecho en mallorquín se les dice pastanagas aunque a la variedad morada se la conoce como Safarnària o pastenaga negra. Como curiosidad decir que pastinaca en castellano se refiere al nabo.

Es una planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras tanto va desarrolando una raíz principal gruesa, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para permitir a la planta florecer al año siguiente. El tallo de la flor puede crecer hasta 10 10 cm y forma como un paraguas de flores blancas. La época de recolección va desde noviembre hasta marzo.

Al principio la zanahoria se cultivaba por sus hojas y sus propiedades aromáticas y que se usaba como pasto (de ahí pastinaca) y se atribuye a los árabes la idea de consumir la raiz. También se cree que fueron estos los que introdujeron el cultivo de esta zanahoria en España.

zanahoria morada 2

 Propiedades

Mientras que las variedades más amarillas son típicas de Asia. En el norte de Europa se seleccionó el color naranja que fue el que más se extendió, cuenta la leyenda que fue en Holanda en honor a su casa real, los Orange, pero esta teoría tiene tantos adeptos como detractores. Las variedades moradas, que hoy nos ocupan, se continuaron cultivando en determinados lugares aunque para el consumo de animales y en consecuencia de personas sin posibles, los payeses o campesinos.

La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono. La zanahoria presenta un contenido en hidratos de carbono superior a otras hortalizas ya que es el reservorio de energía para floración de la planta al año siguiente.

Son ricas en vitamina A, E y del grupo B: folatos y Vit B3. El aporte en minerales lo hace en forma de potasio, fósforo, magnésio, yodo y calcio. Las zanahorias moradas poseen una clase completamente diferente de los pigmentos de las naranjas, las antocianinas, que actúan como poderosos antioxidantes.
A diferencia de la mayor parte de las verduras, esta es más nutritiva cuando se come cocida. Debido a que cruda tiene paredes celulares firmes, y el organismo sólo puede convertir menos del 25% a vitamina A, al cocerlas éstas paredes se rompen permitiendo al organismo convertir más del 50% a vitamina A.

Los platos cocinados con esta ‘rara’ zanahoria se tiñen como si usásemos remolacha, sin aportar ese sabor terroso. En Mallorca se usaba tradicionalmente en un plato que se llama frito de zanahoria morada y en el estofado de zanahoria morada o estofado mallorquín que yo ya he probado y es espectacular. Sin más tardar os lo trareré por aquí la semana que viene.

Actualmente zanahorias moradas las encontramos en Mallorca, la huerta Valencia, en Cataluña y en Málaga con la ventaja de que son cultivos ecológicos (no reconocidos) de campesinos que no querían perder la semilla, a pesar de que su beneficio sería menor al no ser tan apreciada como la de color naranja. Cómo me alegra haberla descubierto, me declaro desde ya fan absoluto.

Recetas con Zanahoria en CocinandoconCatMan.com

En CocinandoconCatMan.com | Nata montada que no se cae

En CocinandoconCatMan.com | ¿Qué sabes sobre el arroz?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 10

  1. Carlos Dube

    Qué preciosidad, nunca he tenido una en mis manos!, y si dices que se encuentra en sitios contados, me lo creo, es que efectivamente no se ve!.

    10.04.13 - 10:00 AM

  2. Caty

    A ver si se extiende la producción y puede ser probado por todos 😉
    Un beso

    10.04.13 - 10:00 AM

  3. Carmen

    Manu, recuerdo un post de Caty anterior al que mencionas en tu entrada. Puede que haga un año de su publicación. Me dejó fascinada porque la desconocía por completo como, supongo, habrá dejado fascinados tu post de hoy a muchos otros.

    La información, super completa, y las fotos de exposición.

    Bss

    10.04.13 - 10:00 AM

  4. Ana

    Una entrada genial. Ni siquiera me sonaba la existencia de zanahorias moradas. Tengo muchísimas ganas de aprender y esta información ¡es fantástica! Una pena no poder probarla, desde Asturias queda un poco lejos.
    Fotos espectaculares, como siempre.
    Un beso!

    10.04.13 - 10:00 AM

  5. Tomeu

    Familia mallorquina residiendo en Canarias.
    Nuestras madres desde siempre cocinaban las suculentas zanahorias moradas rehogadas y nosotros seguimos la tradición.
    Cuando visito Mallorca entre noviembre y marzo las compro a un matrimonio de Muro que todos los jueves y sábados tienen un puesto en el Mercado de Pedro Garau de Palma. Son espectaculares, y venden toda clase de hortalizas cultivadas por ellos mismos.
    Este verano voy a intentar hacer plantel y probar de cultivar unas cuantas en las Medianías de Gran Canaria, a ver si arraigan y se aclimatan.
    Saludos.

    10.04.13 - 10:00 AM

    • Manu CatMan

      No sabes la alegría que me da leer este comentario… queremos fotos de esas safarnarias canarias 😀

      10.04.13 - 10:00 AM

  6. Purple Carrot Cake [Tarta de zanahoria morada]. Receta

    […] entrado en una especie de locura máxima con la zanahoria morada o Safarnària . Os la presentábamos el miércoles y aunque yo la conocí el año pasado en el […]

    10.04.13 - 10:00 AM

  7. Ensalada de rúcula y sandía amarilla con vinagreta de mostaza

    […] He leído, acá y acullá, que son típicas de la zona de Salamanca y hoy por hoy, son relativamente sencillas de encontrar en supermercados y fruterías. Son muy llamativas y por eso, son bastante demandadas. Las frutas o verduras de colores inhabituales me encantan, si no, recordad cuando estuvimos in love con la zanahoria morada. […]

    10.04.13 - 10:00 AM

  8. Pho de pollo [receta vietnamita]

    […] vietnamita pero era lo que tenía en casa, además de la col, y había que usarla en algo :-D, la zanahoria morada la puse por darle color al caldo. De todos modos es bastante similar al original y nos gustó tanto […]

    10.04.13 - 10:00 AM

  9. Paqui Berenguer

    En mi casa de pequeña la comíamos hasta que mi madre se pasó a las carlotas de color naranja porque dijo que las moradas eran para lis burros
    Yo he hecho hoy una receta de halloween con ellas
    http://naranjasylimones.es/sopa-de-ojos/

    10.04.13 - 10:00 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Zanahoria morada, Safarnària o Pastenaga negra

cabecera del post

zanahoria morada

Mi pasión por la Zanahoria Morada o Safàrnoria viene de cuando fui de viaje a Rhône-Alpes hablando con Sandra Salerno, bloguera italiana con un blog fabuloso llamado Un Tocco di Zenzero (Un toque de jengibre) que me habló en varias ocasiones sobre las raíces que no son zanahoría y lo mucho que le gustaban en ensaladas y cremas, es más, cuando visitamos en Lyon el mercado me encargó que le comprase todas las raíces que encontrase de color raro. En la visita no le pude comprar nada pero me quedé con la copla de que estas raices están muy buenas, aportan a los platos matices muy interesantes y al parecer aportan un efecto muy beneficioso para la salud . Así que, me dije que tenía que probar con algunas.

Gracias a Caty que nos presentó una curiosa crema de zanahoria morada en su emotivo post del día del padre nos presentava una variedad de zanahoria, olvidada en Mallorca y que comienza a resurgir de sus cenizas cual ave fénix, la zanahoria morada y rápidamente me puse en contacto con ella para que me dijera donde conseguirla y experimentar con ella. Y os vais a reír, pero esta zanahoria representa a la perfección el carácter mallorquín, un poso hoscos (oscuros) cuando no conocen pero por dentro todo pureza. Cuando te haces amigo de un mallorquín es de esos para siempre.

El color me tiene hipnotizado, un púrpura precioso por fuera y blanco por dentro. Por el color morado tengo especial predilección ya que es el color de La Ribera Veterinaris, mi clínica donde desarrollo mi actividad profesional que adoro y que ayer mismo nos daba una alegría en forma de gatito al que sacamos por cesárea. Siempre lo digo las cesáreas es lo que más me gusta. Esa sensación de traer vida al mundo, es magia pura y me hace que me sienta un afortunado por dedicarme a lo que me dedico. Sé que no tiene nada que ver con el tema, pero quería compartirlo con vosotros :-D.

gatete

El sabor de la safàrnaria es casi igual al de la zanahoria naranja aunque podríamos decir que es más dulce y tiene cierto toque ‘picante’. Lo mejor de la zanahoria morada es su color, un oscuro púrpura por fuera y un corazón blanco que la hace muy decorativa.

Sobre las zanahorias – la planta y su etimología

La Daucus carota, llamada popularmente zanahoria, es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia. Su origen lo encontramos en Europa y Asia sudoccidental. Su nombre en español proviene del árabe Isfannārỉya. El nombre en Latín era pastinaca y de hecho en mallorquín se les dice pastanagas aunque a la variedad morada se la conoce como Safarnària o pastenaga negra. Como curiosidad decir que pastinaca en castellano se refiere al nabo.

Es una planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras tanto va desarrolando una raíz principal gruesa, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para permitir a la planta florecer al año siguiente. El tallo de la flor puede crecer hasta 10 10 cm y forma como un paraguas de flores blancas. La época de recolección va desde noviembre hasta marzo.

Al principio la zanahoria se cultivaba por sus hojas y sus propiedades aromáticas y que se usaba como pasto (de ahí pastinaca) y se atribuye a los árabes la idea de consumir la raiz. También se cree que fueron estos los que introdujeron el cultivo de esta zanahoria en España.

zanahoria morada 2

 Propiedades

Mientras que las variedades más amarillas son típicas de Asia. En el norte de Europa se seleccionó el color naranja que fue el que más se extendió, cuenta la leyenda que fue en Holanda en honor a su casa real, los Orange, pero esta teoría tiene tantos adeptos como detractores. Las variedades moradas, que hoy nos ocupan, se continuaron cultivando en determinados lugares aunque para el consumo de animales y en consecuencia de personas sin posibles, los payeses o campesinos.

La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono. La zanahoria presenta un contenido en hidratos de carbono superior a otras hortalizas ya que es el reservorio de energía para floración de la planta al año siguiente.

Son ricas en vitamina A, E y del grupo B: folatos y Vit B3. El aporte en minerales lo hace en forma de potasio, fósforo, magnésio, yodo y calcio. Las zanahorias moradas poseen una clase completamente diferente de los pigmentos de las naranjas, las antocianinas, que actúan como poderosos antioxidantes.
A diferencia de la mayor parte de las verduras, esta es más nutritiva cuando se come cocida. Debido a que cruda tiene paredes celulares firmes, y el organismo sólo puede convertir menos del 25% a vitamina A, al cocerlas éstas paredes se rompen permitiendo al organismo convertir más del 50% a vitamina A.

Los platos cocinados con esta ‘rara’ zanahoria se tiñen como si usásemos remolacha, sin aportar ese sabor terroso. En Mallorca se usaba tradicionalmente en un plato que se llama frito de zanahoria morada y en el estofado de zanahoria morada o estofado mallorquín que yo ya he probado y es espectacular. Sin más tardar os lo trareré por aquí la semana que viene.

Actualmente zanahorias moradas las encontramos en Mallorca, la huerta Valencia, en Cataluña y en Málaga con la ventaja de que son cultivos ecológicos (no reconocidos) de campesinos que no querían perder la semilla, a pesar de que su beneficio sería menor al no ser tan apreciada como la de color naranja. Cómo me alegra haberla descubierto, me declaro desde ya fan absoluto.

Recetas con Zanahoria en CocinandoconCatMan.com

En CocinandoconCatMan.com | Nata montada que no se cae

En CocinandoconCatMan.com | ¿Qué sabes sobre el arroz?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.