Lomo de Orza [dueto con Pinchos y Canapés]
Ya estamos aquí… que todo vuelve a la normalidad!!! Y después de tanto rojo San Valentín y tanto dulce volvemos a la tradición. Sé, además que el gato me robó el teclado y ha contado no sé que… pero bueno había que dejarlo decir algo… espero que no lo coja como costumbre.
Hoy os traemos Lomo de Orza o Lomo en Orza al gusto, a dúo con Pinchos y Canapés, es un dueto-reto que ya sabéis que en nuestro caso versan sobre comidas de La Mancha, nuestra tierra!!! Me temo que son dos versiones distintas así que no dejéis de ver la otra…
En alfarería, se denomina orza a la vasija vidriada de barro de la familia de las ollas, de boca ancha, aunque más cerrada que en éstas, de diferentes tamaños y por lo general con dos asas, empleada para conservar en aceite la matanza y otros alimentos como el queso. Así que de eso va nuestro post de hoy de conservas.
Ya vimos hace un tiempo como confitar pato con grasa de oca, en este caso vamos a confitar lomo en aceite de oliva eso sí para una correcta conservación os remitimos a nuestro post sobre conservas. La diferencia esta vez reside más en el tratamiento previo que se le da a la carne.
Si queréis aquí tenéis una idea para darle salida a ese lomo de orza, aunque tengo que decir que sólo es un autentico lujo.
Lomo de Orza
dificultad: media
tiempo de prepración: 1 hora
marinado: 24 horas
utensilios: almirez, envase grande de cristal, que hará de Orza casera.
fuente: el cocinero andaluz con modificaciones
¿Que se necesita?
– Cinta de lomo (nosotros hicimos 1 Kg)
– 1 cabeza de ajos
– sal
– orégano
– tomillo
– 2 hojas de laurel
– pimienta en grano
– aceite de oliva
¿Cómo se hace?
1.- Vamos a cortar la carne en lonchas de 2 cm de espesor, y por comodidad para luego acomodarlo en nuestro envase de cristal los partimos por la mitad.
2.- Con un almirez vamos a machacar la cabeza de ajos, previamente habremos separado los dientes, con la piel incluida, se trata de abrirlos no de hacer un puré eh!
3.- Ponemos la carne en un bol grande, la salamos, añadimos orégano, tomillo y los ajos machacados. Completamos con unas hojas de laurel y unos granos de pimienta.
4.- Después añadimos una taza de vino blanco y la misma medida de agua. Removemos y lo tapamos con papel film. Dejamos “adobar” 24 horas en la nevera.
5.- Pasado este tiempo vamos al proceso de confitado en si mismo—> ponemos aceite en una sartén (la cantidad debe ser la suficiente como para que se cubran nuestros filetes por arriba) y lo calentamos, después bajamos el fuego a casi el mínimo y ponemos a freír los filetes durante unos 25 minutos dándoles la vuelta a la mitad del tiempo. Mientras se produce la cocción vamos a colar el líquido de maceración del lomo y reservamos.
6.- Una vez “confitados” vamos a sacarlos a nuestro envase de cristal (previamente esterilizado como vimos en el post de conservas…).
7.- Dejamos la sartén el aceite y el fuego al mínimo y le añadimos el jugo del marinado que habíamos colado en el paso 5.-, dejamos reducir durante 20 minutos.
8.- Con el resultante vamos a cubrir nuestros filetes que están reservados en el recipiente de cristal y después tapamos. Ese calor hará el vacío y tendremos nuestro Lomo de orza listo. Lo recomendado es esperar al menos 1 semana para consumirlo.
Esperamos que os guste!!!
M.
Fentdetutto
Buen dueto habéis preparado los dos. ¿A quién no le gusta un buen lomo de orza? Desde que aquí se huele y se nota lo tierno que te ha quedado. Voy a ver el de Graci. Un saludo.
16.02.12 - 09:00 AM
Gypunto
Manu, también conozco esta versión. Mi suegra lo hace sin pimentón y también está muy rico. Me alegra mucho que cada uno hayámos puesto una versión!. #mejornohapodidosalir Feliz Jueves
16.02.12 - 09:00 AM
Caty Pol
Ah! que buena esta receta la desconocía, y hasta cuánto tiempo se conserva?? me gusta mucho la idea, para preparar y consumir en veranito??
Gracias guapo, un besazo
16.02.12 - 09:00 AM
JL Gupanla (Mis Deliciosas Comiditas)
muy, muy interesante, me gusta esta idea!!, fijate que no sabía lo quera orza, algo mas aprendido!!
saludos..
16.02.12 - 09:00 AM
SUNY SENABRE
Que rico Manu. La verdad es que entre unas recetas y otras hay variaciones, pero seguro que en todas el lomo resulta extraordinario.
Tiene una pinta estupenda.
Besitos,
16.02.12 - 09:00 AM
Isabel
Una empanada de esto es la locura!
16.02.12 - 09:00 AM
Cris Mini Món
Tiene que estar delicioso, me gusta mucho la carne hecha de estar forma, pero no lo he hecho nunca en casa.
Un abrazo
16.02.12 - 09:00 AM
Susi
Nunca lo he probado pero viendo la pinta que tiene seguro que me gusta. Un beso.
16.02.12 - 09:00 AM
Sus
Una receta muy interesante. Buen dueto!
16.02.12 - 09:00 AM
Mar
Estáis hechos unos expertos, a cual mejor.
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
16.02.12 - 09:00 AM
Pastelito Valiente
Cuántos recuerdos de nuestra tierra, Manu… te ha uqedado fenomenal. Bs
16.02.12 - 09:00 AM
Espe
esta carne tiene q ser una maravilla!!!
16.02.12 - 09:00 AM
Anonymous
Qué rico!! desconocia por completo el tema este de la orza, pero la verdad es que pinta genial el lomo este!!!Tiene que estar superrico, me voy “corriendo” a ver la otra versión.
Me encanta la idea del dueto con “pinchosycanapes”, como siempre el gato y sus amigos tienen buenas ideas!
muas!
María (@maryadrisc)
16.02.12 - 09:00 AM
Las cosas de María
Manu que riquisimo y que pinta de tierna 🙂
16.02.12 - 09:00 AM
Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com"
Bienvenido denuevo…despues de tanto dulce…me apetece este plato de lomo…me lo llevo!!!
Besos
16.02.12 - 09:00 AM
Marisa
Holaaaa, que maravilla de lomo de orza. Tengo amigos de Cuenca que lo preparan y me da una envidia tremenda. Ahora ya sé como se prepara!
Un besoooo
16.02.12 - 09:00 AM
Sory Escudero
Buenísimos los dos!!! acabo de ver el de tu dueto.
Besitos
16.02.12 - 09:00 AM
Alba
Grrrrr, no veas el hambre que me está entrando….Ays!!!!
Ayer mi cuñada me dijo que su gato se come hasta los restos de garbanzos, lo ves normal? jejeje
Un beso!!!
16.02.12 - 09:00 AM
Bárbara
Si, parece que muchos nos hemos decantado por aparcar el dulce un poquito, jeje. Ese lomito tiene una pinta estupenda.
16.02.12 - 09:00 AM
thermo
Mi madre lo hacía, que rico!!!!!!!!!!!!
Tenía que esconderlo porque los montones de lomos que hacía y guardaba en orza de barro duraban nada!
Te recomiendo servirlos con un buen chorrito del aceite de la conserva, alucinas Manu!
Delicioso te quedó.
Besazos guapetón.
16.02.12 - 09:00 AM
noe
Una receta muy interesante, desde luego tiene que estar bien rico el lomo besos
16.02.12 - 09:00 AM
galletanas
Mmmmm!!
que antojo tengo, por aquí se hace mucho esta conserva después de la matacia, también se le le pone costilla de cerdo y longaniza y lo llamamos adobo, xdior !! estoy babeando.
muy rico 🙂
besos
16.02.12 - 09:00 AM
Cocina de nuestro tiempo
Que rico¡¡¡ Esta receta me encanta da muchisimo juego¡¡ y te ha quedado con una pinta
bss
Patricia
16.02.12 - 09:00 AM
lacocinadenicolas
Menuda receta!! tiene que estar buenísima…..solo falta un buen pan y a disfrutar…!!!
16.02.12 - 09:00 AM
Pili
Casualidades de la vida… el otro día estuve en un restaurante donde vi por primera vez “lomo de Orza”, al preguntar que era me dijeron “lomo en aceite”, sin mas explicación. Ahora se perfectamente que es y que debe estar delicioso!!
16.02.12 - 09:00 AM
DULCE
nunca lo he probado, tiene una pintaza muy buena, besos
16.02.12 - 09:00 AM
HoneyBunny
me encantan los adobos, me recuerdan a mi abuela, cuando mezclaba ajitos y perejil juntos… yo desed que me he comprado el machaca-ajos de Jamie Oliver soy el terror de los vampiros 🙂
Ya que has hecho de sobra, mandame un botecito de esos al norte anda…
bss
16.02.12 - 09:00 AM
Rocio
jo que rico este lomo asi! madre mia!! que pinta!!
un saludo!!
16.02.12 - 09:00 AM
NENALINDA
Ummmmmmmmm que pinta tiene ese lomito con tu permiso me llevo la receta tiene que estar de viciiooooooooo y no puede faltar en mi despensa.
Como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil wapo.
16.02.12 - 09:00 AM
Dely
Muy interesante esta receta, se ve deliciosa.
Un besín.
16.02.12 - 09:00 AM
Anna
Oh, nunca había oído hablar de la orza ni del almirez!! Pero viendo este lomo… viendo este lomo me obligo a memorizar sus nombres!! jaja
Una receta estupenda, un beso! 😀
16.02.12 - 09:00 AM
Helena
Me has animado a probarlo nunca lo he hecho en casa además me encanta el nombre, es precioso, lomo de orza, le da categoria #viejuna al plato.
16.02.12 - 09:00 AM
Marina – BlauKitchen
Pues muy interesante, nunca se me hubiera ocurrido hacerlo en casa, y ya veo lo estupendo que queda.
Gracias por la super-receta, me hará sentirme como las señoras de los pueblos de toda la vida, ahí echando mano al lomo en plan artesano, que gozada y que arte!
Un besito
16.02.12 - 09:00 AM
Ralu. De camino a mi cocina
Que buena receta Manu, me pasaré a ver la de Graci, por aquí por el sur se suele hacer adobado en manteca en vez de en aceite, también queda muy tierno y rico. Un saludo.
16.02.12 - 09:00 AM
Elena
Manu!!!! Hasta ahora no he podido leerte. La semana fue agotadora… pero me ha encantado hacerlo y saborear tu lomo de orza que me recuerda a mi infancia. Mi madre es de un pueblo de Ávila, de a sierra de Gredos, y allí también se hacía el lomo en orza. Ya poca gente lo prepara así… es una pena que se pierdan nuestros sabores tradicionales. Gracias por mantenerlos vivos… ;o))
16.02.12 - 09:00 AM
Romescaire
Estoy salibando mas ahora mismo que un caracol! que pinta madre! ya pongo to el vino chiquillo!jejeje Salu2 isleños.
16.02.12 - 09:00 AM
Justme
Aunque creo que jamás me cansaría de ver por los blogs esas recetas tan propias de san valentín ya echaba algo de menos un poco de variedad! genial este segundo plato:)
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
por cierto..ya me perdonarlas pero me acabo de dar cuenta de que hasta hoy no te seguia..y eso que me meto en tu blog casi a diario y esta en favoritos..jaja no es excusa pero bueno;)
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
16.02.12 - 09:00 AM
Ratita Golosa
Hola Gato! Este lomo lo vi en el blog de Trini y me encantó…ahora te lo veo a ti, con variaciones y por supuesto genial…me encantaaaaa!!! Lo tengo que hacer sin falta…Una receta buenísima gato!!!
Besooooooosssssss…;-)
16.02.12 - 09:00 AM
Nina’s Kitchen
No tenía ni idea de lo que es una Orza… es más, pensaba que sería algun animalillo, jejeje.
16.02.12 - 09:00 AM
rosilet
Me gusta muuuuuuucho Manu! Pienso prepararlo tal como nos cuentas…como no tengo orza pues sigo tu receta, la otra también está genial y seguro que ambos quedan deliciosos!
Y qué chulo el cursito online de galletas decoradas!!!
Feliz domingo chiquitíN!
16.02.12 - 09:00 AM
mc
qué pinta!!
16.02.12 - 09:00 AM
Spaghetti en Wok con verduras y lomo de "orza"
[…] no conocéis el lomo de orza, tenéis la receta aquí, aunque también lo podéis comprar en conserva, tanto el casero como el de conserva están […]
16.02.12 - 09:00 AM
Lomo de Orza [dueto con Pinchos y Canapés]
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Miguelitos de la Roda (con crema pastelera de café)
Flanes de Bacalao y Asadillo Manchego
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview