Quiche de tzatziki y salmón ahumado

cabecera del post

Whole Kitchen en su propuesta salada del mes de marzo nos propone preparar un clásico de la gastronomía francesa: La Quiche.

Llevaba toda la semana intentado hacer la quiche para que no me pillase el toro y es que con tanto evento ya no sabe uno que inventar para multiplicarse; que por cierto iba a ser de salmón y puerros porque me encanta (que no es novedosa pero me apañaba una cena), y cuando resulta que tengo la masa hecha, estirada y entartada (y a las 9,30 pm)…voy a la nevera no hay ni nata, ni creme fraîche, ni yogur ni nada lácteo que echarle al relleno, por no quedar es que no quedaba ni leche…así pensé que había un complot de los Diosoes contra mi y esta quiche estaba maldita de alguna manera…

Me puse a rebuscar en el refrigerador (me encanta esta palabra) y lo único “lacteo” que encontré fue lo que había sobrado del tzatziki que posteé hace unos días…así que después de jurar en arameo por haber gastado el último paquetito de nata el día anterior (para unos carbonara), haberme bebido la leche esa misma tarde merendando y haber gastado todos los yogures en el tzatziki de “marras”,  me dije: -“quiche de tzatziqui???” y listo y si sale bien y sino…también!

El resultado fue genial…me encanto el regustillo a pepino y ajo que quedaba después del salmón así que estoy de lo más contento con la solución a la crisis del lácteo que había sufrido…y es que estoy de crisis varias hasta el gorro!!!! Así que al día siguiente le puse solución y compré de tooooodo…ahora como no, tengo excedentes!!! (si se enteran los de la comisión europea me multan fijo).
Y después de mi historieta de la crísis láctea en la cocina del gato, vamos como en todas las entradas del círculo a conocer un poquito más sobre este plato tan popular:
En gastronomía, una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa. Se elabora principalmente con una preparación de huevos y crema de leche fresca y espesa o nata, mezclada con verduras y/o productos cárnicos, con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas con los ingredientes mas variados que se puedan imaginar y quesos diversos.
Origen
La palabra quiche se deriva del vocablo Küchen en el dialecto lorenés, hablado en la región de Lorena, en el noreste de Francia. Este término deriva a su vez del alemán Kuchen (pastel).
La quiche lorraine es originaria de la región de Lorena, en Francia. Es conocida como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, capital de Lorena, en 1605. En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche (Créme fraîche) o nata fresca. En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra (lardons), fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día.
Variantes del quiche lorraine
El queso no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, de la región francesa de los Vosgos, junto con lardons. Por extensión es frecuente incorporar quesos que se fundan fácilmente.
Cuando se añade cebola rehogada al relleno de la quiche lorraine, se llama quiche alsacienne, típico de la región de Alsacia (Francia)
En conclusión la Quiche se compone de 2 partes: La masa quebrada que hace de base de la tarta y de un relleno al “gusto”.

 

para la Masa Quebrada
La receta la tomé prestada del blog La Meva Cuina porque me pareció genial lo de añadir un poquito de pimentón así que si quereis ver la entrada original pinchad aquí.
¿Qué se necesita?
– 5 gr sal
– 1 pizca pimentón dulce
– 70 gr agua mineral con gas (ej. Vichy)
– 40 gr aceite
– 190 gr de Harina
¿Cómo se hace?
1.- Mezcla todos los ingredientes menos la harina unos segundos a velocidad 4 o con la batidora.
2.- Incorpora la harina y mezcla 30 seg. velocidad 6 (sin thermomix con las “manitas”)
3.- Pon la masa en un molde con bordes estriados, yo utilicé uno de silicona, aunque también van bien los desmoldables y Estirala con las manos subiendo la masa por los bordes hasta arriba.
4.- Pincha la base con un tenedor
5.- Pon el relleno elegido, en nuestro caso tzatziki y salmón ahumado.
6.- Hornea durante 35-40 minutos a 180 ºC
para el Relleno
¿Qué se necesita?
– 3 huevos
– 100g de queso fundente (yo puse mozzarella)
– 100g de salmón ahumado en tiras o en dados
¿Cómo se hace?
1.- bate los huevos y después incorpora el resto de los ingredientes y ve mezclándolos y listo!
GatoConsejos:
– La quiche es un plato básico que es importante hacer porque para mí es la receta de aprovechamiento por excelencia…como se puede hacer de todo…mira tú que un tzatziki que andaba por ahí también tiene cabida. Hacer la masa es más laborioso pero venden prefabricadas y estiradas que dan muy buenos resultados…así que no hay excusa!!!
Saludetes M CM
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 2.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 47

  1. Isabel

    Pero qué original eres siempre, coyons!
    😉

    25.03.11 - 08:01 AM

  2. BELEN

    oooooooooole que buena!!! a eso le llamo yo tener recursos jejeje. Sr.Gato me la apunto porque todo lo que lleva me gusta.
    Un besote, cariñete.

    25.03.11 - 08:01 AM

  3. BON APPETIT !

    Muy original… a probar….

    25.03.11 - 08:01 AM

  4. Dulcegimena

    Manu! Así me gusta! La inventiva a la cabeza! Cuantas veces nos pasa eso de abrir la nevera y no tener ese “ingrediente” que tanto necesitamos. Pues bien, lo has reslueto con maestría!
    Besotes lindo!

    25.03.11 - 08:01 AM

  5. isabella

    ainss!! que fastidio cuando vas a buscar un ingrediente y no tienes ;((
    pero al final siempre acabamos encontrando algo que resulta que sin saberlo nos encantará el resultado ^^
    Ves,te ha quedado de lujo…pero hoy todos os habéis puesto en mi contra o que?? jajjaja…todos los quiches que he visto llevan algo de pescado y con mi alergia no puedo ni olerlo ;((( ayayay!! :DDDD
    besotess!! buen finde!! ;))

    oye Manu…deja en el muro (face) de rana de azúcar lo que quieras…el nuevo proyecto,tus recetas…lo que te ape ok 😉

    25.03.11 - 08:01 AM

  6. Mónica

    Que vivan las crisis lácteas!!!
    Hijomío si como consecuencia de una crisis te sale un plato así… a partir de ahora retiro de mi casa cualquier lácteo, a ver si se me pega algo!!
    Maravilloso ese regustillo que comentas, ummmm.
    Besitossss

    25.03.11 - 08:01 AM

  7. Celeste

    La improvisación te ha quedado genial.Me encanta tu Quiche.
    Un saludo

    25.03.11 - 08:01 AM

  8. MªJosé

    la masa con pimentón le debe dar un sabor estupendo, y el relleno estupendo.
    besosss
    buen finde

    25.03.11 - 08:01 AM

  9. Sonia

    Al final todo tiene solución!! No puede ser más original, seguro que está bien rica.

    Un besooo

    25.03.11 - 08:01 AM

  10. Anonymous

    manu que buena esta receta y original enhorabuena, soy isa gt

    25.03.11 - 08:01 AM

  11. Beatriz

    Yo también opino que es la receta de aprovechamiento por excelencia y es que todo le va bien al relleno!
    Me ha gustado mucho tu propuesta. Un beso

    25.03.11 - 08:01 AM

  12. Toñi

    Esto se llama salvar la situación, te ha quedado estupenda.

    25.03.11 - 08:01 AM

  13. Maleka

    Una receta genial!! Muy muy curiosa!!! Me la llevo!!!
    Un beso.

    25.03.11 - 08:01 AM

  14. ana rosa

    Pues a veces los inventos son eso, “un invento”, estoy segura de que está rica, rica, y aprovechar lo que tenemos en el “refrigerador” también es un punto, así que…superado con nota!!!.
    Besossss

    25.03.11 - 08:01 AM

  15. Carmen

    Seguro que está riquísima, ese sabor tiene que pegar mucho con el salmón, y a veces de improvisaciones salen las mejores recetas.

    25.03.11 - 08:01 AM

  16. Sandra

    mmmmmmmmmmm

    25.03.11 - 08:01 AM

  17. Renata

    Muito simpática a sua quiche

    Meus cumprimentos!

    25.03.11 - 08:01 AM

  18. Manderley

    Hum que rica, muy original y estupenda.

    Besos

    25.03.11 - 08:01 AM

  19. Isabel

    Me encanta este tipo de quiche,
    y con el hambre que tengo ahora, se me saltan hasta las lágrimas, jejeje.
    Te felicito.

    Un saludo y buen finde.

    25.03.11 - 08:01 AM

  20. Rocio Valle Gonzalez

    wow Manu!! peazo Quiche!!!

    Una de esas quiero yo para cuando vaya a visitarte!! 😉

    Pueba superada eh??!!

    Besetes!

    25.03.11 - 08:01 AM

  21. Rosaleda (Maria Begoña)

    Una quiche con que????

    Te salvas porque hay que premiar el aprovechamiento…..

    Una propuesta fabulosa.

    Besos y buen finde

    25.03.11 - 08:01 AM

  22. Mar Martinez

    Tu ya sabes que de grandes errores surgieron grandes platos, verdad??? Pues eso! Que te ha quedado una quiche apetitosisima (madre! que palabro me ha salido; jajajajajaja)
    Un besote

    25.03.11 - 08:01 AM

  23. Choni

    Y yo que te digo “jomio”?
    Ya sabes que cuentas con mi aprobación para todo lo qua haces, pero me gusta que tengas iniciativas y hagas cosas diferentes…en la cocina todo está inventado… pero se puede actualizar!!!
    Saluditosssssssssss

    25.03.11 - 08:01 AM

  24. SUNY SENABRE

    Manu me ha parecido una quiche superoriginal. Me ha encantado y seguro que es una delicia y con un sabor muy fino.

    Besos,

    25.03.11 - 08:01 AM

  25. Raquel

    Ja ja ja, te veo rebuscando por la nevera y maldiciendo.
    Creo que no hay mal que por bien no venga porque te ha quedado buena y original.

    25.03.11 - 08:01 AM

  26. Donibaneko

    JO0OE Manu te ha salido0o de vicio… Me encanta la idea y seguro que esta buenísima… vaya invento0o
    Un saludo guapo0o!

    25.03.11 - 08:01 AM

  27. Graci

    Manuuuu,,,q me lo comooooo….me gusta muchooooo!!!. saludos desde Puertollano

    25.03.11 - 08:01 AM

  28. MABEL

    Pues claro que sí!! No dicen que los mejores platos de la historia salen de errores o de carencias en la cocina?? Pues eso… de aquí unos años, verás tu quiche de tzatziki en los mejores restaurantes del mundo… como la quiche del gato!!! jejejeje
    En serio, te ha quedado genial!!
    un beso.

    25.03.11 - 08:01 AM

  29. Bon Tiberi

    Esto es una quiche original y lo demás son tonterías!! Pues a mi me ha pillado el toro, tenía apuntado que la quiche era para el lunes. La tenía que hacer el domingo…y ayer descubrí que era para hoy…o sea que he hecho una quiche de lo que tenía por la despensa!! Con lo organizada que pretendo ser…qué desastre!!
    La tuya me encanta…tendré que hacer tzatziki.
    Un beso!

    25.03.11 - 08:01 AM

  30. ♥ Juana ♥

    Me encanta tu quiche! Que rica la combinación y tiene una pinta muy buena. NO se me habría ocurrido usar el tzatziki, me gusta mucho que hayas mostrado una variante mas de esa salsa.
    Un saludo

    25.03.11 - 08:01 AM

  31. ane

    jajajaj como se agudiza el ingenio cuando nos vemos pillados de ingredientes !!!!y mira que quiche más rico te ha salido y encima descubres una receta nueva jijiji
    Bss

    25.03.11 - 08:01 AM

  32. Maria José

    Jejejejejej Y ese pellizco que nos da en el estómago cuando tenemos el horno preparado y no hay ese ingrediente principal… Ahiiiii…, nos pasa a todos supongo. Pero bueno, tú le diste buena solución… Las quiches me gustan mucho. Las suelo preparar siempre con los mismo, pero ya es hora de ir cambiando. Ahora estoy con las pizzas…, cada viernes una distinta. Lo que apenas tengo tiempo de publicarlas!!! Ah!, por cierto, gracias por el consejo de las galletas decoradas. He comprado lo necesario. He probado con fondant y con glasa y creo que me quedo con la última. con la fondant voy más rápido, pero el gusto y el acabado me gusta más con glasa. Tal vez es seguir probando, pero creo que las galletas del bautizo de mi peque serán con glasa… (si me salen y si no…, a comprar peladillas de última hora!!!)
    Un besazo guapo!!
    María josé

    25.03.11 - 08:01 AM

  33. Dulces Suspiros

    Manu… con el Baileys en el frosting he caído rendida a tus zarpas…. pero con esta quiche seguro que me entiendes: Prrrr Prrrrrr PRrrrrrrr

    y bis…. con la de salmón y puerros… qué caramba!!! AMO LAS QUICHE sea cual sea la región origen, pero es que versión griega nen…. triplete PPRRRRR PPRRRRRRR PPPPRRRRR

    No puedo venir a tu cocina… me atrapa 😀
    Un 10.. de verdad. Petons.

    25.03.11 - 08:01 AM

  34. Ana Sanchez

    the best forever and ever

    25.03.11 - 08:01 AM

  35. Lady Halcon

    Qué rabia da cuando te pasa eso y están todas las tiendas cerradas jeje pero te ha quedado un buen apaño, debe estar deliciosa!
    Besos

    25.03.11 - 08:01 AM

  36. Piluka

    Ante todo originalidad, jajaja.. QUe divertido eres!!! Pues tiene una pinta estupenda y la foto ni te cuent… Me encantan tus historias!
    Besos.

    25.03.11 - 08:01 AM

  37. Helena Ballesteros Lizcano

    pasada mi marido es francés y le encanta la quiche la hago muchas veces, pero esta es bestial me la apunto. Un besazo artistazo

    25.03.11 - 08:01 AM

  38. mar

    mmmmmm muy apetitoso si señorr

    25.03.11 - 08:01 AM

  39. Kako

    Te felicito por esta receta, me parece una fusión de lo mejor.
    Me encanta esta salsa griega y con el salmón ahumado debe quedar super bien.
    La masa también me la llevo, estupendo tu aporte!!!
    Besos.

    25.03.11 - 08:01 AM

  40. Bokeronio

    Me encantan las quiches en todas sus manifestaciones!!! Son como los bocatas, lo que le pongas le viene bien.
    Ya tienes otro seguidor. Saludos!!!

    25.03.11 - 08:01 AM

  41. Asun Serna

    Que original,me gusta, te la copio. Besos

    25.03.11 - 08:01 AM

  42. Irene

    Maaaaaaaaadre mía que pintaza tiene esta quiche. Me la apunto ahora mismo ¡¡es super original!!

    25.03.11 - 08:01 AM

  43. BELEN

    Holaaaaa por fin hice el otro día esta receta, tenía invitados a cenar y resultó ser un éxito!!Estaba un poco harta de hacer la de queso y bacon.
    Está muy rica y nada pesada, al contrario se hace ligera tanto por la masa como por el relleno.

    Mil besos gato!!

    25.03.11 - 08:01 AM

  44. Pastel fácil de salmón. Receta #catBásica

    […] En CocinandoconCatMan.com | Quiche de tztziki y salmó ahumado […]

    25.03.11 - 08:01 AM

  45. Olga

    Y la temperatura del horno?
    Vaya pintaza … cae en breve.

    25.03.11 - 08:01 AM

    • Manu CatMan

      a 180ºC
      un abrazo

      25.03.11 - 08:01 AM

  46. Alka

    I want you to thank for your time of this wonderful read!!! I definitely enjoy every little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff of your blog a must read blog!

    25.03.11 - 08:01 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Quiche de tzatziki y salmón ahumado

cabecera del post

Whole Kitchen en su propuesta salada del mes de marzo nos propone preparar un clásico de la gastronomía francesa: La Quiche.

Llevaba toda la semana intentado hacer la quiche para que no me pillase el toro y es que con tanto evento ya no sabe uno que inventar para multiplicarse; que por cierto iba a ser de salmón y puerros porque me encanta (que no es novedosa pero me apañaba una cena), y cuando resulta que tengo la masa hecha, estirada y entartada (y a las 9,30 pm)…voy a la nevera no hay ni nata, ni creme fraîche, ni yogur ni nada lácteo que echarle al relleno, por no quedar es que no quedaba ni leche…así pensé que había un complot de los Diosoes contra mi y esta quiche estaba maldita de alguna manera…

Me puse a rebuscar en el refrigerador (me encanta esta palabra) y lo único “lacteo” que encontré fue lo que había sobrado del tzatziki que posteé hace unos días…así que después de jurar en arameo por haber gastado el último paquetito de nata el día anterior (para unos carbonara), haberme bebido la leche esa misma tarde merendando y haber gastado todos los yogures en el tzatziki de “marras”,  me dije: -“quiche de tzatziqui???” y listo y si sale bien y sino…también!

El resultado fue genial…me encanto el regustillo a pepino y ajo que quedaba después del salmón así que estoy de lo más contento con la solución a la crisis del lácteo que había sufrido…y es que estoy de crisis varias hasta el gorro!!!! Así que al día siguiente le puse solución y compré de tooooodo…ahora como no, tengo excedentes!!! (si se enteran los de la comisión europea me multan fijo).
Y después de mi historieta de la crísis láctea en la cocina del gato, vamos como en todas las entradas del círculo a conocer un poquito más sobre este plato tan popular:
En gastronomía, una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa. Se elabora principalmente con una preparación de huevos y crema de leche fresca y espesa o nata, mezclada con verduras y/o productos cárnicos, con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas con los ingredientes mas variados que se puedan imaginar y quesos diversos.
Origen
La palabra quiche se deriva del vocablo Küchen en el dialecto lorenés, hablado en la región de Lorena, en el noreste de Francia. Este término deriva a su vez del alemán Kuchen (pastel).
La quiche lorraine es originaria de la región de Lorena, en Francia. Es conocida como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, capital de Lorena, en 1605. En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche (Créme fraîche) o nata fresca. En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra (lardons), fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día.
Variantes del quiche lorraine
El queso no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, de la región francesa de los Vosgos, junto con lardons. Por extensión es frecuente incorporar quesos que se fundan fácilmente.
Cuando se añade cebola rehogada al relleno de la quiche lorraine, se llama quiche alsacienne, típico de la región de Alsacia (Francia)
En conclusión la Quiche se compone de 2 partes: La masa quebrada que hace de base de la tarta y de un relleno al “gusto”.

 

para la Masa Quebrada
La receta la tomé prestada del blog La Meva Cuina porque me pareció genial lo de añadir un poquito de pimentón así que si quereis ver la entrada original pinchad aquí.
¿Qué se necesita?
– 5 gr sal
– 1 pizca pimentón dulce
– 70 gr agua mineral con gas (ej. Vichy)
– 40 gr aceite
– 190 gr de Harina
¿Cómo se hace?
1.- Mezcla todos los ingredientes menos la harina unos segundos a velocidad 4 o con la batidora.
2.- Incorpora la harina y mezcla 30 seg. velocidad 6 (sin thermomix con las “manitas”)
3.- Pon la masa en un molde con bordes estriados, yo utilicé uno de silicona, aunque también van bien los desmoldables y Estirala con las manos subiendo la masa por los bordes hasta arriba.
4.- Pincha la base con un tenedor
5.- Pon el relleno elegido, en nuestro caso tzatziki y salmón ahumado.
6.- Hornea durante 35-40 minutos a 180 ºC
para el Relleno
¿Qué se necesita?
– 3 huevos
– 100g de queso fundente (yo puse mozzarella)
– 100g de salmón ahumado en tiras o en dados
¿Cómo se hace?
1.- bate los huevos y después incorpora el resto de los ingredientes y ve mezclándolos y listo!
GatoConsejos:
– La quiche es un plato básico que es importante hacer porque para mí es la receta de aprovechamiento por excelencia…como se puede hacer de todo…mira tú que un tzatziki que andaba por ahí también tiene cabida. Hacer la masa es más laborioso pero venden prefabricadas y estiradas que dan muy buenos resultados…así que no hay excusa!!!
Saludetes M CM
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.