Cómo hacer Lahmacun casero

cabecera del post

Cómo hacer lahmacun casero

La receta de hoy es digna de publicarse y sobre todo de hacerse y probarse, porque sorprende al primer mordisco y ayer leyendo a Jesús y su experiencia en Marrakech recordé que andaba por ahí en el tintero. Ese primer trocito de repente te transporta a países como Turquía o Armenia, tiene un intenso sabor árabe ¡Con lo que a mi me gusta! Se trata pues de Cómo hacer Lahmacun casero o también llamado, pizza turca. En esta ocasión hecha de la manera tradicional y no como la hacen en los kebabs, en la que nos dan un masa enrollada rellena como como los döner, o también llamados shawarma.

¿Qué es el Lahmacun?

Se trata de una masa de pan muy delgada sobre la que se pone, antes de hornear, un picadillo de carne especiada y a la que acompañan cebolleta, tomate y pimiento verde. Justo antes de consumir se rocia con limón y se espolvorea con perejil fresco, picado. Lo ideal sería que en la mezcla de especias de la carne se usase sumac, que ya aporta ese sabor ácido característico pero no teníamos, así que la sustituimos por zumo de limón.

Es un plato considerado ‘fast food‘ en sus países de origen (tampoco queda claro si es turco o armenio) y así ha trascendido al mundo. Eso sí, se considera fast food porque se puede comer en la calle, caminando, pero nada que ver con ciertas burgers o pollos fritos y desde luego, la cosa cambia si es casero, porque ahí tu decides los ingredientes y controlas todo el proceso.

Ya sabéis que llevamos todo el verano presentando los moldes de la colección OHLALA de DarnaHome, una web donde podréis encontrar multitud de cosas perfectas para los amantes de la cocina. Esta semana nos tocaba el molde de pizza, y como hacer pizza era demasiado obvio y además hace nada que hicimos una coca mallorquina, que se parece bastante, pensé; bueno el gato, que al pobre últimamente no le doy mérito alguno; hagamos pizza, sí, pero una distinta.

Con esta receta acabamos pues la presentación de estos moldes de la colección Ohlalà que, de verdad, han resultado ser fantásticos. Muy prácticos en cuanto a tamaños, muy versátiles y sobre todo que su antiadherencia es real. de bien nacidos es ser agradecidos, así que muchas gracias a Darna por hacernos partícipes de esta presentación on line de la colección. La semana que viene haremos un recopilatorio de las ocho recetas por si ha habido algún despistado.
[rpi]

lahmacun

[rpi]


Cómo hacer Lahmacun casero

Para 4 Lahmacun

Fuente: RobinFood (receta de Iban Yarza)

¿Qué se necesita?

para la masa

  • 400 g de harina de fuerza, 100 g de sémola fina de trigo, de 300 – 320 g de agua (según la absorción de la harina), 20 g de aceite de oliva virgen extra, 10 g de sal, 3 g de levadura seca (si queréis poner fresca, unos 10 gr).

para el relleno

  • 500 gr de carne de cordero picada, en nuestro caso de ternera, 2 tomates, 4 cebolletas, 1 pimiento blanco, 2 dientes de ajo, comino molido, pimentón picante, pimienta negra molida, sal, perejil picado, zumo de limón, aceite de oliva virgen extra.

¿Cómo se hace el Lahmacun casero?

Comenzamos haciendo la masa, la tenemos que hacer el día anterior, incluso, varios déas antes porque aguanta hasta 3 o 4 días en frío. Para ello, ponemos todos los ingredientes en un bol, primero el agua del tiempo, luego la levadura, disolvemos con una cuchara y añadimos el aceite de oliva virgen extra, la harina, la sémola de trigo y la sal. Mezclamos bien y amasamos unos minutos. Nosotros en KA con el gancho de amasar velocidad 6 durante 5 minutos pero se puede hacer a mano.

La masa resultante la regamos con AOVE y la tapamos, dentro del bol, con un trapo para esté aireada. Dejamos reposar durante una hora y la metemos a leudar a la nevera. Precisamente por este levado en frío, nos aguanta varios días.

Al día siguiente, sacamos la masa, y la dejamos atemperar al menos dos horas, depende de la temperatura ambiente, si no, no habrá quien la trabaje.

Mientras en un recipiente ponemos los ingredientes del relleno y mezclamos bien. Todos los ingredientes (tomate, cebolleta, ajo, pimiento) picaditos al gusto, más o menos grandes. Mientras la masa se atempera, la carne tomará los aromas de los condimentos.

Luego cogemos porciones de la masa y las estiramos muy finas y con forma redondeada. Para esto va muy bien el molde de pizza de Ohlalà que tiene la base perforada para una mejor cocción. Sobre la masa estirada, ponemos las carne, en una capa relativamente fina. Si el relleno tuviese demasiado líquido, escurrir antes, no queremos tanta humedad sobre la masa.

Se hornea en un horno precalentado a máxima temperatura, calor arriba y abajo, durante 15-20 minutos (depende del horno).

Antes de servir se espolvorea con perejil fresco picado y un buen chorreón de zumo de limón. Se toma caliente.

como hacer lahmacun casero

GatoConsejos

Esta receta me ha gustado tanto que es muy probable que repitamos y a ver si se tercia hacer un vídeo tutorial de cómo hacer Lahmacun casero parece mentira pero al primer bocado te trasladas automáticamente a oriente. Es lo bueno de cocinar platos de otros lugares, puedes viajar con la mente y eso, para mi al menos, es mágico.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 10

  1. Doris

    Un plato de los que me quedo con el con tu permiso con mucho gusto.Delicioso.Bsssssssssssssss

    08.08.14 - 20:00 PM

  2. Recetecum

    A mí ya me gusta sin probarla, la masa, el relleno, el chorretón de limón, ójala toda la comida fast food fuera así de deliciosa ¡Te la robo! Bss!!

    08.08.14 - 20:00 PM

  3. Laura Selene

    Que rico se ve, no lo conocía para nada pero me encanta. Beso.

    08.08.14 - 20:00 PM

  4. Jesús Delgado

    Manuuu, me la apunto, esta la tengo que hacer.

    Saludos.

    08.08.14 - 20:00 PM

  5. Ana Melm

    Mmmm deliciosa!
    Me gustan mucho las pizzas lahmacun, con la masa fina, sin excesos de grasas ni queso, que las convierten en comidas deliciosas pero algo más pesadas, y especiadas, sobre todo… especiadas.

    08.08.14 - 20:00 PM

  6. 8 recetas fáciles con horno – Sorteo de verano Darna Home

    […] conocéis el Lahmacun, un pizza de origen turco que no lleva queso ni tomate y que generalmente en los Dönners suelen […]

    08.08.14 - 20:00 PM

  7. JORDI

    Hola Manu,
    Ante todo muchas gracias por compartir tanto arte…
    Una cosa que me intriga: ¿Cómo leuda una masa que no tiene levadura ni leudantes químicos y que además se pone en la nevera (lo que inhibe cualquier vestigio de vida que ahí pudiera existir?
    Un saludo
    Jordi

    08.08.14 - 20:00 PM

    • Manu CatMan

      hay una errata, es levadura seca…. y yo solo puse 3 gr de seca…

      08.08.14 - 20:00 PM

  8. Marta

    Hola Manu,
    he encontrado tu blog por casualidad y me encantan tus recetas. He visto que algunas utilizas la thermomix. Mi madre la tiene y no la usa, creo que la voy a coger prestada jejeje

    Muchas gracias por las recetas!!

    08.08.14 - 20:00 PM

    • Manu CatMan

      Claro! pídesela, es muy práctica 😀
      Muchas gracias, me alegro que te guste el blog
      Un abrazo

      08.08.14 - 20:00 PM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cómo hacer Lahmacun casero

cabecera del post

Cómo hacer lahmacun casero

La receta de hoy es digna de publicarse y sobre todo de hacerse y probarse, porque sorprende al primer mordisco y ayer leyendo a Jesús y su experiencia en Marrakech recordé que andaba por ahí en el tintero. Ese primer trocito de repente te transporta a países como Turquía o Armenia, tiene un intenso sabor árabe ¡Con lo que a mi me gusta! Se trata pues de Cómo hacer Lahmacun casero o también llamado, pizza turca. En esta ocasión hecha de la manera tradicional y no como la hacen en los kebabs, en la que nos dan un masa enrollada rellena como como los döner, o también llamados shawarma.

¿Qué es el Lahmacun?

Se trata de una masa de pan muy delgada sobre la que se pone, antes de hornear, un picadillo de carne especiada y a la que acompañan cebolleta, tomate y pimiento verde. Justo antes de consumir se rocia con limón y se espolvorea con perejil fresco, picado. Lo ideal sería que en la mezcla de especias de la carne se usase sumac, que ya aporta ese sabor ácido característico pero no teníamos, así que la sustituimos por zumo de limón.

Es un plato considerado ‘fast food‘ en sus países de origen (tampoco queda claro si es turco o armenio) y así ha trascendido al mundo. Eso sí, se considera fast food porque se puede comer en la calle, caminando, pero nada que ver con ciertas burgers o pollos fritos y desde luego, la cosa cambia si es casero, porque ahí tu decides los ingredientes y controlas todo el proceso.

Ya sabéis que llevamos todo el verano presentando los moldes de la colección OHLALA de DarnaHome, una web donde podréis encontrar multitud de cosas perfectas para los amantes de la cocina. Esta semana nos tocaba el molde de pizza, y como hacer pizza era demasiado obvio y además hace nada que hicimos una coca mallorquina, que se parece bastante, pensé; bueno el gato, que al pobre últimamente no le doy mérito alguno; hagamos pizza, sí, pero una distinta.

Con esta receta acabamos pues la presentación de estos moldes de la colección Ohlalà que, de verdad, han resultado ser fantásticos. Muy prácticos en cuanto a tamaños, muy versátiles y sobre todo que su antiadherencia es real. de bien nacidos es ser agradecidos, así que muchas gracias a Darna por hacernos partícipes de esta presentación on line de la colección. La semana que viene haremos un recopilatorio de las ocho recetas por si ha habido algún despistado.
[rpi]

lahmacun

[rpi]


Cómo hacer Lahmacun casero

Para 4 Lahmacun

Fuente: RobinFood (receta de Iban Yarza)

¿Qué se necesita?

para la masa

  • 400 g de harina de fuerza, 100 g de sémola fina de trigo, de 300 – 320 g de agua (según la absorción de la harina), 20 g de aceite de oliva virgen extra, 10 g de sal, 3 g de levadura seca (si queréis poner fresca, unos 10 gr).

para el relleno

  • 500 gr de carne de cordero picada, en nuestro caso de ternera, 2 tomates, 4 cebolletas, 1 pimiento blanco, 2 dientes de ajo, comino molido, pimentón picante, pimienta negra molida, sal, perejil picado, zumo de limón, aceite de oliva virgen extra.

¿Cómo se hace el Lahmacun casero?

Comenzamos haciendo la masa, la tenemos que hacer el día anterior, incluso, varios déas antes porque aguanta hasta 3 o 4 días en frío. Para ello, ponemos todos los ingredientes en un bol, primero el agua del tiempo, luego la levadura, disolvemos con una cuchara y añadimos el aceite de oliva virgen extra, la harina, la sémola de trigo y la sal. Mezclamos bien y amasamos unos minutos. Nosotros en KA con el gancho de amasar velocidad 6 durante 5 minutos pero se puede hacer a mano.

La masa resultante la regamos con AOVE y la tapamos, dentro del bol, con un trapo para esté aireada. Dejamos reposar durante una hora y la metemos a leudar a la nevera. Precisamente por este levado en frío, nos aguanta varios días.

Al día siguiente, sacamos la masa, y la dejamos atemperar al menos dos horas, depende de la temperatura ambiente, si no, no habrá quien la trabaje.

Mientras en un recipiente ponemos los ingredientes del relleno y mezclamos bien. Todos los ingredientes (tomate, cebolleta, ajo, pimiento) picaditos al gusto, más o menos grandes. Mientras la masa se atempera, la carne tomará los aromas de los condimentos.

Luego cogemos porciones de la masa y las estiramos muy finas y con forma redondeada. Para esto va muy bien el molde de pizza de Ohlalà que tiene la base perforada para una mejor cocción. Sobre la masa estirada, ponemos las carne, en una capa relativamente fina. Si el relleno tuviese demasiado líquido, escurrir antes, no queremos tanta humedad sobre la masa.

Se hornea en un horno precalentado a máxima temperatura, calor arriba y abajo, durante 15-20 minutos (depende del horno).

Antes de servir se espolvorea con perejil fresco picado y un buen chorreón de zumo de limón. Se toma caliente.

como hacer lahmacun casero

GatoConsejos

Esta receta me ha gustado tanto que es muy probable que repitamos y a ver si se tercia hacer un vídeo tutorial de cómo hacer Lahmacun casero parece mentira pero al primer bocado te trasladas automáticamente a oriente. Es lo bueno de cocinar platos de otros lugares, puedes viajar con la mente y eso, para mi al menos, es mágico.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.