Almibar de hebra floja para bizcochos
Una receta básica en el mundo de la repostería, el almíbar de hebra floja, muy suave y que podremos usar para bañar bizcochos y así hacerlos más gustosos.
No sé si lo sabéis o no, pero en el mundo del almíbar hay distintos puntos, de hebra fina o floja, medio o fuerte y cada uno tiene sus utilidades y distintas cantidades de agua y temperaturas. Hoy nos toca este, en el futuro hablaremos de los otros.
Almíbar de hebra floja
¿Qué se necesita? (para un litro):
700 ml de Agua
500 gr de Azúcar
2 Cortezas de Limón
1 Rama de Canela
¿Cómo se hace?
1. Pon en el vaso el azúcar, el agua, la corteza del limón y la canela.
2. Programa 10 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2. Debe quedar bastante clarito (por algo se le llama de hebra floja).
3. Retira y deja enfriar.
2. Programa 10 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2. Debe quedar bastante clarito (por algo se le llama de hebra floja).
3. Retira y deja enfriar.
GatoConsejos: Aguanta tiempo en el frigorífico. Y lo puedes utilizar para varios bizcochos. Ya que nos ponemos mejor hacer un litro, guardar en la nevera y así lo tienes listo para cuando lo necesites.
Vicky Ortiz
Me gusta esa foto.
Acabo de ver que lo has hecho con canela, seguro que está riquísimo con sabor a canela.
08.09.10 - 15:56 PM
Cocinando con Manu CatMan
te gusta la foto…yuhuuuuuu!!! eso si que es todo un honor…te la presto eh!!! jajajajaj
08.09.10 - 15:56 PM
Anonymous
hola,..y para qué sirve..me refiero si la usas para ‘chutar’ al bizcocho si te ha salido seco o simplemente es para pegar el fondant..o para algo más??
gracias…me gusta tu blog
08.09.10 - 15:56 PM
Cocinando con Manu CatMan
Si pero no porque haya quedado seco sino porque le da jugosidad y sabor…este es se canela pero si lo haces con vainilla o lo que sea….ademas el bizcocho msc es muy seco de por si…ASI que hay que bañaron con algo…de todos modos otro tipo de bizcocho y otro tipos de “baño” también va muy bien…y noooo no se usa para pegar el fondant. Es demasiado liquido y el fondanat se deshará…cualquier cosa mas aquí estamos! Ok? Saludos!
08.09.10 - 15:56 PM
Dulce bocado cupcakes
HOLA MANU: TENGO UNA DUDA, A QUE TE REFIERES CON TEMPERATURA VAROMA, MMMMM ESO SI NO SE K ES? ME PUEDES DECIR COMO HACER EL ALMÍBAR SIN KITCHEN AID O THERMOMIX… NO TENGO NINGUNA DE LAS DOS BUUUU… GRACIAS
08.09.10 - 15:56 PM
Cocinando con Manu CatMan
es terminología thermomix…la temperatura varoma es una temperatura alta…
Para hacerlo sin thermomix es sencillo…pon agua y azúcar en una cacerola (con canela o vainilla o lo que quieras) y remueve constantemente sin que lleve a hervir unos 10 minutos y listo!!!!
saludos
08.09.10 - 15:56 PM
Madeira Sponge Cake (bizcocho denso para tornear)
[…] seco, ya que es un bizcocho denso?.-Prepararemos un almíbar de hebra fina (si quieres ver cómo, pincha aquí) y lo cortaremos en capas y pintaremos las capas con el almíbar. En mi opinión sólo apto para […]
08.09.10 - 15:56 PM
Bizcocho fácil de chocolate – Vídeo receta
[…] perfecto, si va a ser la base de una tarta te recomendamos que lo bañéis con algún tipo de almíbar para que sea perfecto en cuanto a jugosidad. El azúcar glas es genial pero también puedes hacerle […]
08.09.10 - 15:56 PM
Almibar de hebra floja para bizcochos
Almíbar de hebra floja
2. Programa 10 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2. Debe quedar bastante clarito (por algo se le llama de hebra floja).
3. Retira y deja enfriar.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Coca de albaricoques mallorquina. Receta
Facturas Argentinas
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview