Pollo asado con patatas

Como no lo podemos evitar, nos proponen un reto y de cabeza que vamos. Además, se trata de un reto doble, un primer plato y un postre. La propuesta llego de parte de Pyrex, empresa de menaje con la que llevo colaborando años y en la que había que utilizar dos de sus productos y cocinar en ellos. Le toca turno a la fuente de vidrio apta para horno y congelador, y por eso me he decidido por este pollo asado con patatas.
El reto lo voy a llevar a cabo con Concha del blog Cocina y aficiones, que utilizará esta misma fuente pero en versión ‘frío’ con la idea de que veamos su versatilidad. Y es que, para horno, yo casi siempre elijo Pyrex, es lo que más me gusta.
Mi reto es doble pero no porque sean dos recetas, la siguiente la veréis esta tarde, si no porque hacía años que no hacía pollo asado con patatas, y cuando digo años son más de 10. Casi siempre me salía secuno y le tomé algo de manía. Subí una foto antes de pasarlo al horno a instagram, y me di cuenta que mucha gente no sabe hacerlo, y de que a todo el mundo le encanta pero prefiere comprarlo hecho porque no sabe, y no amigos, lo casero SIEMPRE es mejor.
Con esta receta de pollo asadso con patatas es seguro que triunfas porque es el resultado de distintas pruebas hasta conseguir un resultado óptimo. La receta está explicada paso a paso y nada me gustaría más que, aunque solo fuese una persona, os animárais a hacer vuestro propio pollo asado con patatas en casa.
La receta es fácil pero lleva su tiempo, sobre todo si qujieres ese pollo que se deshace. Quizás lo más complejo es el cordado del pollo para que quede más bonito. Algún día hare un post sobre como hacerlo, pero de momento o bien lo compráis ya atado o bien se lo pedís a vuestro carnicero.
Yo lo he acompañado de patatas pero bien podéis poner verduras, o tomatito, o lo que os apetezca y para saborizar este pollo asado con patatas, además de sal y piemienta, añadí lima (tiene más potencia de sabor) y romero, porque me gusta el gustete que le da, pero podéis poner las hierbas que más os gusten.
Utensilios para hacer pollo asado con patatas
Fuente de vidrio rectangular Pyrex optimum 39x25cm



Ingredientes
- 1 pollo entero y limpio
- 1 lima
- sal y pimienta
- manteca de cerdo (opcional)
- romero y cebollino (puedes poner tomillo si lo prefieres)
- 3 patata hermosas
- Aceite de oliva virgen extra
Comenzar pelando las patatas y cortar en rodajas de 0,5 cm de espesor. En la Fuente de vidrio rectangular Pyrex optimum 39×25 cmrociar con aceite de oliva virgen extra y distribuir las patatas por encima, salpimentar.
Cordar el pollo y ponerlo sobre las patatas, salpimentar.
Distribuir unas hojitas de romero, tanto por el pollo como por las patatas. Cortar la lima por la mitad, una mitad la ponemos en el culete del pollo y de la otra mitad hacemos dos rodajas y las ponemos en entre el cuerpo y los muslos. Lo que queda va en el hueco debajo del cuello.
Este paso de ahora os lo podéis saltar, porque aporta bastante caloría pero encuentro que queda mucho más rico. la cosa está en cubrir la superficie del pollo con manteca. Y después añadir más romero. Así tal cual se va al horno.
El tiempo de horneado varía según el tamaño del mismo, la regla es: 1h por cada kilo de pollo, los 15 últimos minutos serán para dorar la parte superior, el resto del tiempo es la mitad para cada lado.
Un ejemplo: este pollo pesaba 1,700 así que calculé que el total serían 1h 45M, si le quito 15 min para el dorado, me quedan 1H 30M, que al dividirlo por dos, son 45 min por cada lado. Cada vez que le demos la vuelta hay que aprovechar para regarlo 4 o 5 veces con los jugos que va soltando. Si te apetece hacerlo más, mejor, será aún más jugoso.
Pasados 45 minutos, tiene este aspecto.
Lo giramos, salpimentamos, y sin quemarnos, ponemos de nuevo manteca en la pare de abajo.
Lo ponemos el tiempo que corresponda, en mi caso 45M más, y volvemos a dar la vuelta, regamos otra vez con sus jugos y dejamos unos 15 minutos finales para que se dore.
Solo nos queda trincharlo y hacer las raciones, me gusta acompañarlo de las patatas y de unos tomatitos cherry aliñados con AOVE, sal y si tengo, albahaca.
Hablando de pollo asado con patatas, ¿tu que eres de pechuga o de muslito? Espero que te animes a prepararlo, sale delicioso.
Gemma Biosca
Pues tienes razón, mucha gente no se atreve con ello y mira que llega a ser sencillo! Yo tengo uno publicado con patatas y manzana que no veas lo rico que queda y sin apenas hacer nada…venga…vamos a reivindicar el Pollo al horno!! Sabes…cada vez me gustan más estas recetas, sencillas, sanotas y suculentas!
Fotos de 10 (as usual) y recetón del 1000…jajajajajajaja
PD: mi madre tenía un par de bandejas de estas y que eran de su suegra…no veas lo que cocinaba en ellas…que pena no tenerlas ahora, pero igual las pongo en la lista de los RRMM… 😛
Gracias!
16.09.16 - 08:00 AM
LaCocinadeLasCasinas
Me encantan las bandejas en Tapia seguimos con ellas, duran eternamente, jajajaj. Me declaro fan del pollo asado, en casa cada 15 dias lo prepara byJose. El lo hace tipo blumenthal y le marina en agua y sal toda la noche, uffff queda buenísimo, te lo recomiendo. Por cierto soy de pechuga y de Pyrex. Una gran compra.
16.09.16 - 08:00 AM
Manu CatMan
La verdad es que son una pasada!
16.09.16 - 08:00 AM
Loladealmeria
Manu, mañana toca en mi casa pollo asado, es muy socorrido cuando vienen a comer gente joven y niños, todos comen encantados. Éste que has hecho esta genial, tiene una pinta genial.
Ahora te digo, yo tengo una PYREX desde … era de mi madre, hazte una idea ¡¡¡ y esta casi nueva, algo rallada de tanto darle con el estropajo, pero nos encanta.
Cuida la tuya y veras los años que te dura.
Bssss desde Almeria para los2 a repartir.
16.09.16 - 08:00 AM
Pablo
Hola crack. Que temperatura has utilizado en el horno? Creo que no la mencionas…
Martin Berasaegi tiene una receta de pollo en cocotte utilizando mantequilla en lugar de manteca (mejor la manteca 😀 ) donde inicia el asado con el pollo tapado con albal a 150ºC durante la primera mitad y destapado y subiendo el fuego hasta los 200-220º en la segunda. Una receta que me encanta!
16.09.16 - 08:00 AM
Manu CatMan
Hola Pablo, pues lo puse a 170ºC todo el rato… pero habrá que probar la receta de Martín y comparar no?
16.09.16 - 08:00 AM
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.