Pollo Strogonoff. Receta

Me encanta esta receta de pollo strogonoff acompañada de arroz integral, no puedo decir otra cosa de ella. También me gusta mucho la versión original con ternera pero es que además, al incorporar a los con leche ideal ya es, como diría Nenalinda, de ‘muerte lenta’. Y es que, la leche evaporada ideal de Néstle es mucho más suave que la nata ya que sólo tiene un 6% de materia grasa, menos pesada y el resultado final es fabuloso. Además estrenan nuevo formato y eso siempre es de agradecer porque ahora en brick es más fácil de almacenar y de utilizar. Aquella lata del pasado era un poco rancia la verdad.
El origen del plato está es Rusia y el nombre deriva del conde Stróganov, un militar ruso que sirvió a las ordenes del zar Alejandro I. Con la caída del régimen zarista el plato se popularizó y con la segunda guerra mundial y debido a la unión chino-soviética, el plato también se hizo popular en China que fue la que agregó la idea de comerlo con arroz.
Pollo strogonoff
Ingredientes
2 pechugas de pollo
200 ml de Nestlé Ideal
300 g de champiñones en láminas
1 cebolla mediana
1 cucharadita de pimentón
1 vasito de de vino blanco
aceite de oliva
sal y pimienta
200 ml de Nestlé Ideal
300 g de champiñones en láminas
1 cebolla mediana
1 cucharadita de pimentón
1 vasito de de vino blanco
aceite de oliva
sal y pimienta
Para acompañar:
Arroz integral para acompañar.
¿Cómo hacer pollo strogonoff?
Corta las pechugas en trozos grandes. Salpimentarlas y dorarlas en una sartén con un poco de aceite. Reservar.
En esa misma sartén, ponemos a pochar las cebolla picada y luego añadimos los champiñones. El gato siempre pone un poco de zumo de limón para evitar que los champiñones se ennegrezcan. El sabe que no me me gustan las salsas negruzcas en general.
Incorpora el pollo y el vasito de vino, deja reducir unos minutos. Una vez listo, añadir la leche evaporada y el pimentón. Volvemos a dejar reducir unos minutos.
Servir la receta de pollo stroganoff acompañado de arroz, en nuestro caso integral, aunque también sirve el blanco. Puedes utilizar otro tipo de setas ahora que estamos en temporada. No olvides probar con ternera, es una delicia.
En CocinandoconCatMan.com | Albóndigas de pollo, manzana y canela
En CocinandoconCatMan.com | Falsos Cupcakes de pollo con patatas
Los blogs de María
Buena receta y me ha dado una gran idea para gastar la leche evaporada que tengo abierta
20.11.12 - 08:00 AM
Ana y Blanca
Un forma bien diferente de preparar el pollo que sin duda probaré.
Saludos.
JUEGO DE SABORES
20.11.12 - 08:00 AM
maria –decorecetas–
que maravilla Manu!! aunque me niego a pronunciar ese nombre que tiene!!origen ruso dices?? no me extraña…y decir que acompañarlo de arroz sin duda es la mejor de las elcciones, mmmm, ya me lo estoy imaginando!! gracias Manu por esta maravilla de receta!!:)
20.11.12 - 08:00 AM
Gemma
Tengo que empezar a provar nuevas recetas de pollo, siempre lo hago igual, y esta me ha llamada la atenció. Perfecta!
Un fuerte abrazo!
20.11.12 - 08:00 AM
thermo
Pues mira tenía mis dudas para la comida de hoy y creo que las has solucionado, además pedían champiñones así que perfecto.
Si es que no se yo qué haría sin ti!
Besazos.
20.11.12 - 08:00 AM
thermo
Te dije que lo haría y aquí lo tienes http://www.olorahierbabuena.com/2013/04/pollo-strogonoff.html
20.11.12 - 08:00 AM
Jose
Por el nombre pensaba que llevaba vodka, que no le vendría mal tampoco. Qué mala fama, vamos, que me acercas una cerilla y salgo ardiendo….jajaja. Se ve un plato fantástico, suave y muy muy apetecible. Besotes.
20.11.12 - 08:00 AM
Beatriz Mandarinas
A mí también me encanta el pollo ostrogonoff pero nunca lo he preparado, siempre lo como en uno de los restaurantes que hay en el pueblo de al lado del mío.
Me llevo tu receta, no tenía ni idea de cómo se preparaba!
Besos y gracias.
20.11.12 - 08:00 AM
Isa
Qué bueno!!! Yo hago esta receta pero con nata, así que la próxima vez la probaré con la leche evaporada
Besos
20.11.12 - 08:00 AM
Suny Senabre
Le leche evaporada deja unas salsas muy cremosas, me gusta mucho utilizarla porque es más ligera que la nata.
Te ha qedado de lujo y el acomplamiento del arroz le va que ni pintado. Me encanta la vajilla.
Un beso,
20.11.12 - 08:00 AM
Elisa
Ummm que buena pinta Manu, me encanta el pollo así con salsita… me suena esta receta para otra carne, ternera quizá? creo que la hice una vez, pero con pollo debe estar buenísima, con arrocito blanco… te copio la receta 🙂
20.11.12 - 08:00 AM
abril
Como te decía en FB, me encanta esta receta…aunqeu no sé porque me sonaba que llevaba limón? Es igual, tiene una pinta que con el hambre que tengo ahora me comería un superplato.!
Genial!!! La foto me encanta con ese plato tan bonito!
20.11.12 - 08:00 AM
Yoly
Una receta genial, además nada pesada al utilizar leche evaporada.
20.11.12 - 08:00 AM
taim
pollo, nombres raros, leche evaporada, delicioso…. que mas se le puede pedir a un plato que para colmo no es tan pesado como el original
20.11.12 - 08:00 AM
kukisquare-Cocina Prêt-á-Porter
Siempre lo he tomado con solomillo, pero me parece innovador lo del pollo. Lo probaré. Gracias por la receta. Besote
20.11.12 - 08:00 AM
Manderley de GuindillayCanela
la salsa Strogonoff es una mis favoritas, con ternera o pollo, siempre me gusta y por supuesto un poquito de arroz, sí Señor.
Besos y miaus varios
20.11.12 - 08:00 AM
Taigi Melero Ribot
Ummmmmm uno de nuestros preferidos en casa, a los niños les encanta, y ahora una variante de la receta de Mamá.
Gracias y estais mas guapos sin bigote:)
20.11.12 - 08:00 AM
Pecosa75
Una receta muy buena, me gusta mucho el pollo y así no lo he probado, además con la leche evaporada mucho mejor mas suave así que la haré pronto. Un besito
20.11.12 - 08:00 AM
Esperanza
Muy rico, doy fe, llevo años haciéndolo y genial, pero con nata, así que me lo apunto con leche Ideal. Gracias Manu!!
20.11.12 - 08:00 AM
Cocina de nuestro tiempo
Manu
Que rico te ha quedado, yo lo hago con nata pero probare como tu dices me ahorro calorías y encima sale bueno!!!
Bss
Patricia
20.11.12 - 08:00 AM
DULCE
que buena receta te ha quedado espectacular, besso
20.11.12 - 08:00 AM
Jesús Berraquero
Es curioso,he hecho esta receta alguna vez aunque me parece que publicada no está en mi blog y no sabía que realmente se llamara así.También en mi época de viajero/currante en Tenerife almorcé en un italiano un pollo con champiñones que lo acompañó con una ensalada con maiz,muy parecido a este,pero el chef lo bautizó personalmente,le puso Pollo Sanremo porque era de aquella provincia italiana,estaba bueno a reventar 🙂 y alli fue donde probé por primera vez los champiñones,cuando el hambre aprieta … jajajajaja Unas fotos fantásticas churra,la suscripción viento en popa eh 🙂
20.11.12 - 08:00 AM
Marién
Pues a mi me encanta esta receta, la tengo en el blog, por si te animas a echarle un ojo. Y deliciosa con arroz. Genial!
20.11.12 - 08:00 AM
Rosy BM
Una entrada muy interesante por todo lo que comentas sobre el origen de esta receta. Debo reconocer que cuando podía tomar lactosa la preparaba con nata pero hace tiempo que no lo como.
¡Se ve delicioso!
Besos.
20.11.12 - 08:00 AM
Morguix
Qué poquito voy a tardar en copiarte esta receta…
Un besote.
20.11.12 - 08:00 AM
María m
Manu esta me la apunto me encanta el pollo y con esta salsitaaaa Mmmmmm se lo preparare a igor, besito al gatoooo
20.11.12 - 08:00 AM
Tere
Lo hago muy parecido y me encanta¡¡ y tambien acompañado de arroz integral, pero en mi caso con verduritas. Es un plato perfecto¡¡ y .. me encantan las fotos, son preciosas como tuuuuu Besosss
20.11.12 - 08:00 AM
Beatriz Tobegourmet
Me encanta aprender nuevas salsas… Para pollo o para lo que sea! Besitos.
20.11.12 - 08:00 AM
Carmen
Pues gracias a los rusos por la receta, a los chinos por la idea de acompañar la carne con arroz y a tí por traérnoslo todo junto y recordarnos lo riquísimo que es este plato.
Bss
20.11.12 - 08:00 AM
Miriam Rico Duran
Hola, me ha gustado mucho tu blog, es muy bonito, me hecho seguidora de el, aquí te mando mi blog por si quieres pasarte y hacerte miembro. Gracias http://miriam844.blogspot.com.es/
20.11.12 - 08:00 AM
La Princesa Pastelera (midulceprincesa.es)
Qué bueno. Me encanta esa salsa.
Un beso.
20.11.12 - 08:00 AM
isabel
Hola, yo hago uno parecido pero le pongo curry y queda muy bien. Este tiene buena pinta y el blog muy chulo. Saludos
20.11.12 - 08:00 AM
sonia
Lo que peor llevo es pochar la cebolla ya que no tengo paciencia
20.11.12 - 08:00 AM
marga (per anar fent gana)
ñam ñam con estas foto lo dice todo del plato . me encanta y con leche evaporada no lo he probado asi que me lo apunto .. besitossss
20.11.12 - 08:00 AM
Pollo Strogonoff al estilo “Catman” | La Cocina de Inma López
[…] (receta de Manu Catman, la podéis ver aquí) […]
20.11.12 - 08:00 AM
5 recetas deliciosas y económicas con pollo – ConcinaConReceta
[…] POLLO STROGANOFF […]
20.11.12 - 08:00 AM
Pollo Strogonoff. Receta
Me encanta esta receta de pollo strogonoff acompañada de arroz integral, no puedo decir otra cosa de ella. También me gusta mucho la versión original con ternera pero es que además, al incorporar a los con leche ideal ya es, como diría Nenalinda, de ‘muerte lenta’. Y es que, la leche evaporada ideal de Néstle es mucho más suave que la nata ya que sólo tiene un 6% de materia grasa, menos pesada y el resultado final es fabuloso. Además estrenan nuevo formato y eso siempre es de agradecer porque ahora en brick es más fácil de almacenar y de utilizar. Aquella lata del pasado era un poco rancia la verdad.
Pollo strogonoff
Ingredientes
200 ml de Nestlé Ideal
300 g de champiñones en láminas
1 cebolla mediana
1 cucharadita de pimentón
1 vasito de de vino blanco
aceite de oliva
sal y pimienta
Para acompañar:
Arroz integral para acompañar.
¿Cómo hacer pollo strogonoff?
GatoConsejos
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Pimientos del piquillo verdes rellenos en tartar de carne y cabrales
Raclette de blanc de poulet marinado con miel y mostaza de Dijon, frambuesas y caviar de fresa. Receta
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview