Galletas rústicas
El reto Aasltablogs ha vuelto y no queríamos faltar. Lo primero, porque el reto me encanta y lo segundo porque Raquel es un crack y moría por asaltar su cocina. Ella tiene tartas, pasteles, chocolate, cupcakes y un sin fin de cosas pero al final el CatCaco se decidió por estas galletas rústicas, de pueblo. De un tiempo a esta parte, me gustan las recetas con sabor a antaño, a tradición y esta en concreto me conquistó por ser galletas de aceite de oliva virgen extra, ese oro líquido le da un regustito maravilloso.
La receta de Raquel funciona perfectamente así que no he modificado nada de nada. En 30 minutos están listas y al probarlas me enamoré, me recordaron a unas que tenía mi abuela, la manchega, en su casa cuando íbamos los fines de semana, así duritas, no demasiado dulces y que solía acompañar, cuando no había picatostes recién hechos, con lo que ella llamaba ‘café de niño’, que no era otra cosa que nescafé (descafeinado). Recuerdo una caja blanca, y las galletas dentro de una bolsa de plástico, no sé, ha sido genial recordarlas.
Galletas rústicas
Tiempo de preparación | 25 min
Dificultad | fácil
Para 15-20 galletas
Ingredientes
1 Huevo
70 gr Azúcar
70 ml Aceite Oliva Suave
1 Papelillos Gaseosas (son 2 sobres, uno son 3,3 gramos de bicarbonato y el otro 2,2 gr de ácido tartárico)
200 gr Harina
1/2 Cucharadita Ralladura Limón (Opcional)
¿Cómo hacer galletas rústicas?
Comenzamos batiendo el huevo y el azúcar con un batidor de mano. No hay que conseguir que blanquee, no, basta que se disuelva el azúcar. Luego, añadimos el aceite de oliva virgen extra y seguimos batiendo.
En otro recipiente mezclamos la harina con los sobres de gaseosa y luego la añadimos a la mezcla anterior poco a poco. Comenzaremos batiendo con el batidor pero luego pasamos a amasar con las manos. Según el tipo de harina que usemos, pues tendremos que poner más o no. Es el concepto harina la que tome y se ve muy bien el el vídeo de las cocas mallorquinas, básicamente añadimos harina hasta que la masa se separa de las paredes del recipiente. Cuando ya casi esté integrada toda la harina, pasaremos la masa a la superficie de trabajo enharinada y terminaremos de amasar.
Para formar las galletas, hacemos rulitos con la masa, unos 15-20 gr por rulito (sí, fui pesando uno a uno). Aplastamos con el dedo e el centro y luego, con un tenedor, hacemos una marca. Pasamos las galletas a una bandeja para horno con papel de hornear para que no se peguen y os aconsejo dejar separación entre ellas porque crecen bastante.
Horneamos en un horno prepcalentado a 180º C hasta que estén bien doradas. Dejar enfriar sobre una rejilla. Al principio salen blanditas se endurecen después.
GatoConsejos
Para conservar estas galletas rústicas lo mejor es hacerlo en un envase de lata. En los sitios con humedad, metedlas además en una bolsa de plástico (como la caja de mi abuela) bien cerrada para que no se pongan ‘blandurris’. Feliz domingo, nosotros a estas horas en las que se publique esta receta estaremos volando rumbo a Córdoba para asistir al Califato Gourmet, un evento gastronómico que promete ser una pasada, os lo contaremos ¡Feliz Domigno y feliz asaltablogs!
Laura Selene
Unas galletas como a mi me gustan también, que bonito que te hayan recordado a las de tu abuela. Un beso y feliz viaje.
28.09.14 - 10:00 AM
Olor Andaluz – recetas andaluzas
Que buena receta Manu!! Menuda pinta tienen! Traete pa Córdoba unas poquitas anda! jajaja
28.09.14 - 10:00 AM
elmitodelsofrito
Hola MrCatman,
mira que te han quedado bien bandido!, nosotras las hicimos también pero no nos dió tiempo a fotografiar pq se nos ocurrió hacerlas un sábado que había muuucha peña a comer y se las jalaron sin preguntar si se podían tocar!
Al finde siguiente en la soledad de la cuina, hicimos breuas morunas!
Saludos!!
Marisa
28.09.14 - 10:00 AM
Chary Serrano
¡Que buen asalto! Unas galletas ricas, ricas.
28.09.14 - 10:00 AM
Ana Mollá
Menuda pinta tienen, y las fotos de 10!!
Encantada de descubrir vuestra cocina gracias al reto y me quedo con ella!!
Un beso.
28.09.14 - 10:00 AM
Churretosa
Te voy a contar un secreto… tus recuerdos son ciertos, estas galletas con sabor a pueblo son manchegas 100%, igual que mi legado familiar.
La receta es de mi abuela y su origen está en un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca, jajaja, así que tu paladar no te ha fallado.
Me alegro que hayas elegido esta receta.
Besos
28.09.14 - 10:00 AM
GastroCenicienta
Asalto perfecto!! además compartido, por lo que doy fé de lo buenas que están estas galletas (las mías veganas)… a mi también me evocaron las visitas a casa de mi abuela 🙂
Un beso grande y a disfrutar!
28.09.14 - 10:00 AM
Mara
La verdad es que son unas galletas que con tan solo ver las fotos ya te apetecen, además sin ingredientes raros y muy sencillas de elaborar. Besos
28.09.14 - 10:00 AM
Sarahm
Qué pinta más rica tienen. Los sabores de antes son una maravilla. Ya he visto que varios os habéis animado con estas galletas y con lo ricas que parecen tendré que asaltar de nuevo a Raquel fuera del reto jajja. Un beso!
28.09.14 - 10:00 AM
Maite
Me reafirmo en que tengo que hacer estas galletas y guardar esa receta entre mis tesoros.
Preciosidad de galletas que, además, lucen un montón con tus fotos.
Besotes, amore
28.09.14 - 10:00 AM
ivan Plademunt
la verdad es que es leer esta receta y plantarse una manifestación de recuerdos… estupendo reto y ya nos contarás que se cuece en califato gourmet
28.09.14 - 10:00 AM
encarna copia cocina
Te han salido de lujo, besos!
28.09.14 - 10:00 AM
Ana Melm
Me encantan estas recetas donde se usan los papelillos de gaseosa… los de toda la vida de los pueblos, de antes de la levadura royal 🙂
Genial asalto, estoy contigo en que el aceite es un punto a favor, más que la mantequilla (sin desdeñarla, claro)
28.09.14 - 10:00 AM
LaCocinadeLasCasinas
me chiflan tus galletas, mi madre aunque asturiana también las hace y vuelas, ella las llama galletas ricas, jajaj, fantástico asalta y bonita presentación, bssssss
28.09.14 - 10:00 AM
Ana
Tienen el aspecto perfecto para hacerlas en una tarde de Domingo otoñal… vamos, ahora mismo!!
28.09.14 - 10:00 AM
Tengo un plan B
Hola, a mí también me encantan las galletas así sequitas, me recuerdan también al tipo de dulces de la zona de mis abuelos, que eran manchegos también. Es una repostería así como, no sé, “austera”. No tiene pretensiones y usa ingredientes sencillos y fáciles de conseguir, pero el resultado es aromático, casero y muy rico. Me gusta mucho este tipo de dulces y el aspecto de estas galletas es delicioso.
Me ha encantado.
Besitos
Beatriz
28.09.14 - 10:00 AM
Libia
Que buenas!! Yo también he hecho unas magdalenas que me re cuerdan a mi pueblo adoptivo, también manchego, las magdalenas caseras. Me llevo una galletita de las tuyas para seguir recordándolo 😀
http://tartisymas-unknown.blogspot.com.es/
28.09.14 - 10:00 AM
Aisha
Te han quedado de puro lujo! Magnífico asalto 🙂
besos
28.09.14 - 10:00 AM
ARANZAZU
que ricas tienen que estar estas galletas. La verdad es que nunca he hecho galletas así y parecen facilitas así que tomo nota!
te he encontrado en el reto asaltablogs que es la primera ves que participo y me quedo como seguidora porque me gusta tu blog y tus recetas.
un beso!!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
28.09.14 - 10:00 AM
Blanca
Ais, estas galletas también me conquistaron y estuvieron en mi mente varios días junto a los macarons y una tarta flan, pero al final me decidí por el red velvet. Era difícil escojer entre tantas maravillas!
Buen viaje y hasta pronto
Blanca
28.09.14 - 10:00 AM
Apfelstrudel Kuchen
Por eso esta receta de galletas se ha convertido en la estrella de este asalto!!!! Estan deliciosas, verdad? A ti te han quedado estupendas!!!
Un besito,
Sandra von Cake
28.09.14 - 10:00 AM
Asier
Vaya pinta que tienen las galletas Manu. Te sigo desde hace un par de meses y me gusta tu trabajo. Se nota la dedicación. Buenas fotos por cierto. Un saludo
28.09.14 - 10:00 AM
Ana Garín Pineda
que pintaza tienen!! estupendas!
28.09.14 - 10:00 AM
Marta Pérez Taboada
Unas galletas espectaculares y muy rústicas.
Besitos 😀
28.09.14 - 10:00 AM
Marta Pérez Taboada
Unas galletas espectaculares y muy rústicas.
Besitos 😀
28.09.14 - 10:00 AM
Raúl
Holaaaaa 🙂
Hemos coincidido en el asalto, y no me extraña, ya que estan deliciosas verdad?? Yo estoy encantado con ellas!! Te han quedado fabulosas!!!
Besicos!!
28.09.14 - 10:00 AM
Toñi Azúcar en mi cocina
Lo dicho, estas galletas las preparo en cuanto tenga un hueco. No se porqué pero me recuerdan a unas que tomaba yo de pequeña, a si que ya veremos.Por cierto! Me encanta como te han quedado.
Besoss
28.09.14 - 10:00 AM
losblogsdemaria
Una galletas estupendas. Aprovecho para decirte que FELICIDADES !!!!!! campeón, te lo mereces
28.09.14 - 10:00 AM
Vivi Martínez
Ummm, qué galletas más deliciosas!! Te han quedado tostaditas y, por lo que se puede apreciar, muuy crujientes, me encantan así que ve preparándote que me voy ya mismo a Mallorca a por unas cuantas, jejjeje. Más quisiera Yo!!
Un besazo
28.09.14 - 10:00 AM
Antojo Extremeño
Fantásticas, hay que probarlas
28.09.14 - 10:00 AM
Noemi TodoCooking
Menudas galletas! A mí también me recuerdan a las galletas de nuestras abuelas, con el sabor de lo casero y tradicional, super ricas! Seguro que no te esperaste a que se enfriaran para comertelas!! Yo no lo haría… jeje
28.09.14 - 10:00 AM
Manu CatMan
Dices bien, no me esperé jajaja 😀
28.09.14 - 10:00 AM
Nieves – Emma’s Cupcakes
Me encantan estas galletas, yo también tengo familia manchega así que he de hacerlas a ver si son como las del pueblo de mi padre. Muy buen paso a paso de cómo hacerlas.
Nos vemos el domingo en el próximo asalto!
Nieves
28.09.14 - 10:00 AM
Cestas para regalar, una idea de regalo original para el día de Reyes
[…] con las cestas para regalar con productos caseros Prepara alguna que otra conserva, o mermeladas o galletas o lo que sea y ponlas en una cestita mona y verás que bien quedas haciendo este regalo y sobre […]
28.09.14 - 10:00 AM
Galletas rústicas
El reto Aasltablogs ha vuelto y no queríamos faltar. Lo primero, porque el reto me encanta y lo segundo porque Raquel es un crack y moría por asaltar su cocina. Ella tiene tartas, pasteles, chocolate, cupcakes y un sin fin de cosas pero al final el CatCaco se decidió por estas galletas rústicas, de pueblo. De un tiempo a esta parte, me gustan las recetas con sabor a antaño, a tradición y esta en concreto me conquistó por ser galletas de aceite de oliva virgen extra, ese oro líquido le da un regustito maravilloso.
La receta de Raquel funciona perfectamente así que no he modificado nada de nada. En 30 minutos están listas y al probarlas me enamoré, me recordaron a unas que tenía mi abuela, la manchega, en su casa cuando íbamos los fines de semana, así duritas, no demasiado dulces y que solía acompañar, cuando no había picatostes recién hechos, con lo que ella llamaba ‘café de niño’, que no era otra cosa que nescafé (descafeinado). Recuerdo una caja blanca, y las galletas dentro de una bolsa de plástico, no sé, ha sido genial recordarlas.
Galletas rústicas
Tiempo de preparación | 25 min
Dificultad | fácil
Para 15-20 galletas
Ingredientes
1 Huevo
70 gr Azúcar
70 ml Aceite Oliva Suave
1 Papelillos Gaseosas (son 2 sobres, uno son 3,3 gramos de bicarbonato y el otro 2,2 gr de ácido tartárico)
200 gr Harina
1/2 Cucharadita Ralladura Limón (Opcional)
¿Cómo hacer galletas rústicas?
Comenzamos batiendo el huevo y el azúcar con un batidor de mano. No hay que conseguir que blanquee, no, basta que se disuelva el azúcar. Luego, añadimos el aceite de oliva virgen extra y seguimos batiendo.
En otro recipiente mezclamos la harina con los sobres de gaseosa y luego la añadimos a la mezcla anterior poco a poco. Comenzaremos batiendo con el batidor pero luego pasamos a amasar con las manos. Según el tipo de harina que usemos, pues tendremos que poner más o no. Es el concepto harina la que tome y se ve muy bien el el vídeo de las cocas mallorquinas, básicamente añadimos harina hasta que la masa se separa de las paredes del recipiente. Cuando ya casi esté integrada toda la harina, pasaremos la masa a la superficie de trabajo enharinada y terminaremos de amasar.
Para formar las galletas, hacemos rulitos con la masa, unos 15-20 gr por rulito (sí, fui pesando uno a uno). Aplastamos con el dedo e el centro y luego, con un tenedor, hacemos una marca. Pasamos las galletas a una bandeja para horno con papel de hornear para que no se peguen y os aconsejo dejar separación entre ellas porque crecen bastante.
Horneamos en un horno prepcalentado a 180º C hasta que estén bien doradas. Dejar enfriar sobre una rejilla. Al principio salen blanditas se endurecen después.
GatoConsejos
Para conservar estas galletas rústicas lo mejor es hacerlo en un envase de lata. En los sitios con humedad, metedlas además en una bolsa de plástico (como la caja de mi abuela) bien cerrada para que no se pongan ‘blandurris’. Feliz domingo, nosotros a estas horas en las que se publique esta receta estaremos volando rumbo a Córdoba para asistir al Califato Gourmet, un evento gastronómico que promete ser una pasada, os lo contaremos ¡Feliz Domigno y feliz asaltablogs!
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Galletas espiral de chocolate y naranja (psychedelics Cookies). Receta #díadelagalleta
Dedos de bruja
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview