Mermelada sin azúcar de fresas. Receta Thermomix

Llevo bastante tiempo detrás de hacer esta receta de mermelada sin azúcar de fresas. Desde que tengo Thermomix hago muchas mermeladas pero desde que mi padre diabético insulinodependiente y me he empezado a concienciar con el tema de los postres sin azúcar y por fin me he puesto a practicar con ellos. Mis padres pasan el verano aquí y antes de que vengan quiero hacer varias recetas sin azúcar para que el pueda disfrutar tanto o más que los demás cuando nos reunimos todos.
La investigación comenzó con un tercer grado sobre el tema con una dietista y amiga Lucia de Dime que comes. Ella me mencionó la stevia como edulcorante natural alternativo y me dije que quería probarlo en cuanto se diera la oportunidad. Encontré Truvía, de azucarera española y me dio garantía para probarlo. El nombre deriva del médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556) que fue el primero en estudiar este conjuntos de plantas y raices (de la cual se obtiene el polvo de stevia) de la familia del girasol y que en guaraní se llamaba hierba dulce. Su poder edulcorante es de 35-40 veces mayor que la sacarosa, principal componente del azúcar, así que, pequeñas cantidades son suficientes.
Buscar aquí y allá me llevó al blog La cocina alternativa donde me dieron a conocer el kuzu un espesante natural que se utiliza en la medicina tradicional china desde los albores de los tiempos. Son como unas piedritas de color blanco, como tizas, que se disuelven al final del proceso y aportan cremosidad a la mermelada. Yo por darle más consistencia añadí los 2 gramos de agar agar de vainhé que uso para esta misma receta en versión azúcar.
Os daré las dos y comparáis vosotros mismos, que estamos en plena temporada de fresas. Con esta receta quiero participar en el reto del grupo facebook Small Bites, un grupo donde compartir momentos felices, sean de la índole que sean: cocina, viajes, música, donde hay un ambiente fenomenal y en el que te sientes como en una pequeña familia.
Mermelada sin azúcar de fresas
Tiempo de preparación | 30 minutos
Dificultad | Fácil
Fuente | adpatación de la receta de La cocina alternativa
¿Qué se necesita?
- versión sin azúcar | 500 gr de fresas, 2 gr de agar agar, 100 ml de agua con 1 cucharada de kuzu disuelta y 1 cucharadita de stevia.
- versión con azúcar | 500 gr de fresas, 400 gr de azúcar blanquilla, 2 gr de agar agar
¿Cómo se hace la mermelada de fresas sin azúcar?
versión sin azúcar
Ponemos las fresas en el vaso y las trituramos 8 segundos a velocidad 5. Ponemos a cocinar 20 minutos a temperatura velocidad 1. Acabado este tiempo añadimos los 100 ml de agua con la cucharada de kuzu disuelta previamente y el agar agar y dejamos cocinar 2 minutos más a la mista temperatura y velocidad. Por último añadimos la cucharadita de stevia, removemos unos segundos velocidad 2.
versión con azúcar
Poner las fresas en el vaso y triturar 8 segundos a velocidad 5. Añadir el azúcar y cocinar 30 minutos a temperatura varoma, velocidad 1. Poned el cestillo sobre el bocal para evitar salpicaduras. Acabado este tiempo, añadimos el agar agar y programamos otros 3 minutos más.
Distribuimos en los botes previamente esterilizados y dejamos enfriar boca abajo. No hago mucho hincanpié en este tema de la conservación de mermeladas porque ya os hablé sobre el tema en el post de conservación | principios generales, así pues allí os remito.
GatoConsejos
Puede ser un buena idea añadir cardamomo o canela a nuestra receta Thermomix de mermelada de fresas sin azúcar para darle un toque distinto. Dejad volar vuestra imaginación en cuanto a la especia que acompañe a las fresas. El Kuzu o Kudzu lo puedes encontrar en tiendas ecológicas o especializadas sin embargo Truvia (stevia) lo encuentras en muchas randes superficies. Dejaos tentar por las nuevas formas de darle dulce a nuestros dulces, ya os iré poniendo ideas :-).
María
una receta ideal para todo este tipo de gente que no puede consumir azúcar, mi hermano, si ir más lejos, lleva poco tiempo con la diabetes y me viene genial tu receta!
08.04.13 - 09:30 AM
Manu CatMan
Tendremos que ir acostumbrándonos a este tipo de recetas porque la DM cada vez está más presente entre nosotros y se calcula que con el tiempo cada vez más 🙁
08.04.13 - 09:30 AM
kako
El tema es la durabilidad. Yo nunca me he atrevido, uso el azúcar para mermeladas que se pone la mitad de cantidad.
De todas maneras me parece super interesante, yo trato de no usaa azúcar o lo mínimo.
Se podrá Hacer de manera convencional sin Thermomix?.
Gracias por el aporte Manu, con calma vuelvo a leer la entrada.
Besos.
08.04.13 - 09:30 AM
Manu CatMan
Yo a veces añado un poquito de zumo de limón que me haga aguantar la mermelada un poco más Kako, de todos modos no suele durar demasiado la mermelada en casa osea que no es un problema la durabilidad. En principio con el vacío nos es suficiente 🙂 y nunca ha habido problemas …
08.04.13 - 09:30 AM
EnLaLuna
Muy buen truco el agar agar, yo lo hago desde hace tiempo porque no tomo azúcar y las mermeladas con edulcorantes a veces quedan un poco acuosas…
08.04.13 - 09:30 AM
Carmen Orell
Hola EnLaLuna,mi nombre es Carmen,y mi marido es diabètico y, nunca puede comer confitura casera,me puedes decir donde se compra el agar y el kako, aunque soy mayor nunca había oído estos edulcorantes solo conozco la estevia. Yo vivo en Palma de Mallorca, pero supongo que por aquí también debe haber.
gracias
Carmen Orell
08.04.13 - 09:30 AM
Manu CatMan
El agar agar lo puedes encontrar en carrefour, de la marca vahiné
El kuzu, yo lo compré en una herboristería, si no en internet, seguro que lo hay…
08.04.13 - 09:30 AM
Chez Silvia
Maravillosa! nunca he puesto agar agar, pero necesitará como pectina no? ya que no lleva azúcar. La probaré sin duda, tengo que sacar partido a unas fresas que me están volviendo loca! Bss
08.04.13 - 09:30 AM
Caty
Una pregunta, no basta con el kuzu necesitabas usar agar? desde luego la consistencia que se ve en la foto parece la de una mermelada hecha con azúcar, pero añadiendo más kuzu sin agar no funciona?
Besos
08.04.13 - 09:30 AM
Lucia
Salgo en el blog de Manu!Salgo en el blog de Manu!!!!! graaaacias! siempre eres muy amable conmigo! además muy buena receta, eh? tu padre va a estar encantado.
Un abrazo!
08.04.13 - 09:30 AM
abril
Qué bien pensar en esas personas que no pueden tomar azúcar u otros productos!
Muy bien Manu!
Y la mermelada no parece que pierda nada…yo me tomaría ahora mismo una chucharada ó tres! (con alguno de tus bollitos!!!)
08.04.13 - 09:30 AM
Aurora
Jo hace muchos años que soy insulino dependiente y hacia la mermelada de tomate con sirope de algave. Ahora después de conocer estos producto la voy a hacer con el preparado que venden para hacer mermeladas i que parece ue contine algunos ingredientes que mencionas. Te puedes poner en contacto con ellos. Son muy amables y te darán toda clase de explicaciones. He probado las que venden ellos y son excelentes
http://www.steviaosona.com//
http://www.steviaosona.com//index.php?action=page&id=68&idioma=ES
Gracias por tanto trabajo
08.04.13 - 09:30 AM
Gloria Benitez Hernaiz
Muchicimas gracias por la receta!! Mira que le he dado vueltas para poder hacer una mermelada que quede en condiciones y esta tiene un aspecto perfecto.
A veces los edulcorantes cambian bastante el sabor y no me gusta el resultado.
Cual de las dos te gusta mas???
Un saludo . Glo
08.04.13 - 09:30 AM
Pilar Bocos
En los 20 minutos de cocción de las fresas a v 1 no has puesto temperatura. Te agradecería saberlo.
08.04.13 - 09:30 AM
Elisabet
Hola, me parece estupenda la receta, tiene una pinta buenísima, mi pregunta consiste en si es posible hacerlo sin termomix, porque me encantaría hacerla. Muchas gracias por adelantado.
Chao.
08.04.13 - 09:30 AM
Ambiente G / Helado de fresa y chocolate, receta LGTB
[…] 200 gr de leche de soja 250 gr de leche condensada de soja 30 gr de cacao en polvo 200 gr nata vegetal 20 gr de maizena mermelada de fresa […]
08.04.13 - 09:30 AM
Helado de fresa y chocolate – Ambiente G
[…] 200 gr de leche de soja 250 gr de leche condensada de soja 30 gr de cacao en polvo 200 gr nata vegetal 20 gr de maizena mermelada de fresa […]
08.04.13 - 09:30 AM
Tarta Victoriana {día de la Madre}. Receta
[…] me gustó bastante. En resumen son capas de bizcocho victoria o victoria sponge cake relleno de mermelada de fresa y con buttercream de fresa y todo cubierto con más crema de mantequilla de fresa y decorado con […]
08.04.13 - 09:30 AM
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Qué hacer en Santanyí, el paradisíaco pueblo del sur de la isla de Mallorca
Inca, el corazón de Mallorca
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Etiquetas
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview