Masa Madre. Receta #experienciapanarra parte I
A los que me seguís en las redes sociales en estos días habréis podido leer y ver mis avances con los panes. Este espíritu panarra que me invade es culpa de la masa madre que por fin convive con nosotros en casa tanto me invade que ha generado lo que será la semana que viene la #experienciapanarra. Una semana dedicada a recetas de pan de distintos tipos. La receta es sencilla pero es cierto que necesita una buena dosis de paciencia y dedicación. Es casi como comprarse una nueva mascota con la ventaja de que a esta no hay que sacarla a pasear. Y hablando de redes desde aquí mil gracias a Nancycatessen por animarme a hacerla, a la señora Tartufo por sus consejos y Pimi por la confianza que puso en mi. Al resto (que son muchos), gracias por estar tan pendientes de mis pequeños avances en este peculiar mundo.
Hablaremos de cómo hacerla, cómo refrescarla y cómo conservarla. Y para saber como usarla, la semana que viene en la #experienciapanarra veremos recetas de panes, para todos los gustos: integrales, blancos, con chocolate y con yogur.
Antes de empezar quiero dejar claro que yo no soy panadero ni he estudiado nada al respecto. Sólo pretendo trasladar mis experiencias con masa madre y sus usos como perfecto inexperto que soy. Ya me gustaría a mí tener el arte y los conocimientos de Yarza, Bertinet, Barriga o Lepard pero nada de eso, sólo somos mi gato y yo en nuestra cocina intentado hacer pan, consiguiéndolo y compartiéndolo por si a alguien le sirve.
Hoy es lunes, si mañana os ponéis en marcha, la tendréis lista para empezar con las recetas que os iremos proponiendo la semana que viene. ¿Os animáis a experimentar con nosotros? Vamos pues con la 1ª parte de la #experienciapanarra. Si os animáis ya a hacerla, el lunes 3 estaréis listos para vivirla de lleno y hacer vuestros panes en casa.
¿Qué es la masa madre?
¿Por Qué hacer masa madre si ya existe la levadura comercial?
¿Es un imposible? ¿Merece la pena?
¿Qué se necesita?
- Un bote de cristal con tapa, el ideal es el de la foto pero uno reciclado de los otros también va bien.
- 80 gr de harina de centeno, 80 ml de agua mineral del tiempo (también vale la filtrada .
tiene que ser de centeno porque tiene más levaduras en la corteza. Aunque también valdría harina integral.
Para los refrescos
- 100 gr de harina de fuerza, 100 ml de agua.
en el último serán 125 gr de harina y 75 de agua.
¿Cómo se hace?
¿Cómo conservarla?
- Si la vas a usa de forma habitual tendrás que refrescarla cada día añadiendo 50 gr de harina y 50 ml de agua mineral a temperatura ambiente cada vez que la uses. Si la receta te pide mucha cantidad refresca con 100 gr y 100 ml. Siempre la misma proporción ¿ok?
- Si vas a hacer una receta de pan de vez en cuando, por ejemplo los fines de semana que hay más tiempo, pues guardala en la nevera y acuérdate de sacarla 2 días antes y hacerle 2 refrescos previos a su uso.
Fácil ¿no? en serio que es largo pero sencillo y harás unos panes de escándalo.
GatoConsejos
Y hasta aquí nuestra receta de masa madre esperamos que os dé tantas alegrías como nos ha dado a nosotros.
En CocinandoconCatMan.com | ¿Cómo rellenar un bizcocho para decorar?
En CocinandoconCatMan.com | ¿Cómo aromatizar arrocer?
MAIZENA
Buena intro para aprender hacer masa madre, yo lo puse en practica con harinas sin gluten pero claro el resultado no es el mísmo ni mucho menos. Gracias por el tutoria!
26.11.12 - 08:00 AM
maria –decorecetas–
hay que ver todo lo que se aprende gracias a entrar a visitarte! buen lunes!
26.11.12 - 08:00 AM
Suny Senabre
Aún no me la he preparado y mira que me gusta hacer pan en casa, será cuestión de probar, porque siguiendo tus consejos estoy segura de que saldrá a la primera.
Besos,
26.11.12 - 08:00 AM
Gabinete Psicontigo
jopeee, he de intentarlo, a ver si asi mi pan de harina integral de centeno sale bueno y no una plasta!!!! gracias bombonazo.
26.11.12 - 08:00 AM
Nuria Piqué
Manu lo has explicado genial.me encantará hacerlo pero tendré que buscar hatina de centeno pero creo que me será difícil encontrarla
26.11.12 - 08:00 AM
nancy
Óle mi gato panarra !!
26.11.12 - 08:00 AM
DELANTAL O MANDIL
Manu!!! Bienvenido al club panarra. Tu que tienes mascotas, ésta es una más, que da a los panes un sabor, textura y conservación geniales!!! Estaremos esperando tus recetas panarras!!!
26.11.12 - 08:00 AM
Anonymous
Hola Manu:
Soy María Soto, sigo tu blog hace tiempo y lo recibo en mi correo.
Soy de la clase de los parvulitos en ésto del pan, y me gusta mucho estar con las manos en la masa, ahora mismo tengo en la cocina una de harinas de centeno y espelta integral. A mí me acompaña mi preciosa perra pastor alemán.
…pero la masa madre se me resiste, así que será una muy buena ocasión en cuanto tenga 6 días seguidos para la nueva mascota.
Saludos y gracias.
26.11.12 - 08:00 AM
DULCE
una buen recta para tener siempre a mano, besos
26.11.12 - 08:00 AM
Beatriz Tobegourmet
Un tutorial impecable! Por el momento no me animo Manu, pero ya se a donde iré a consultar el día que me sienta “panarra”. Bss
26.11.12 - 08:00 AM
María
ayer tuve yo mi primera experiencia panarra, pero sin masa madre, para mi eso son palabras mayores. No sé yo si seré capaz de hacerla, lo intentaré, y te cuento.
Un beso
26.11.12 - 08:00 AM
Tere
Manu con tu explicación casi imposible no ponerse, me quedo esta entrada como referencia panera, a ver si me animo con la masa madre¡¡ Besos guapísimo¡
26.11.12 - 08:00 AM
Encarnita
Con esta explicación,me estan dando ganas de hacerla,no lo he intentado nunca.bss
26.11.12 - 08:00 AM
señor tartufo
Hey!! gracias por esa mencion manu!! se ve que le has puesto dedicacion… esa MM esta en buenas manos!
26.11.12 - 08:00 AM
Marga
Uyyyy Manu, menuda trabajaera, no sé si me animaré…me da hasta miedo,jejej, bsss y gracias por explicarlo tan bien #honor
26.11.12 - 08:00 AM
Morguix
A ver si me animo yo a “adoptar” una masa madre en casa, jejeje. De momento, me guardo este post en favoritos.
Besotes.
26.11.12 - 08:00 AM
Señora Tartufo
Muy bien explicadito, ya eres todo un experto. Encantada de ser una de las madres adoptivas de tus bichitos, que se que están en buenas manos jejejeje. Besos!!! 🙂
26.11.12 - 08:00 AM
Sus
La masa madre sin duda es una estupenda experiencia. A disfrutar de esos bichitos!
26.11.12 - 08:00 AM
Jesús Berraquero
La verdad que salen unos panes de escándalo con masa madre pero me da un yuyu hacerla … y si no me sale? eso de tener que tirar algo que no me ha salido bien me da coraje.De momento veré cuales son los resultados de tus panes 🙂
26.11.12 - 08:00 AM
Mª Encarna
Muchas gracias Manu,me parece muy interesante ,y la manera de explicarlo me ha encantado,esta receta me la guardo,un beso!
26.11.12 - 08:00 AM
Sandriss
Manu, he probado tu pan, y no he probado un pan igual en años!!! Te digo desde ya que lo voy a hacer.
26.11.12 - 08:00 AM
María (@maryadrisc)
Manu!! estoy en la parra!! jope, resulta que el día que publicaste el post de la masa madre lo leí de refilón y no me dí ni cuenta de que me mencionabas!! joder que cutre soy!
Claro que puse confianza en ti, todos podemos ser panarras, solo hay que intentarlo!! 😀
Por cierto, me parece que has explicado muy bien el tema…. a ver si consigues que la gente se anime y pierda el miedo a hacer pan con mm en casa!!
Besitos de pimiento!! 😉
26.11.12 - 08:00 AM
Alicia barrera
Mañana me ánimo!! Si señor! Ya te contare a ver q tal! Me encanta esto del pan!
26.11.12 - 08:00 AM
yolanda
me encanta como lo tienes explicado paso a paso, estoy en el tercer dia de mi masa( es mi segundo intento) la primera vez se me murieron los bichos, pero en mi segundo intento….VIVEN!!!!!, asi que de momento estoy muy contenta….te ire contando como va!!!
Nuevamente gracias por tus recetas y sobretodo tus consejos, y gracias a mi amiga cristina por haberme pasao tu pagina!!! un besillo
26.11.12 - 08:00 AM
Cómo hacer masa madre paso a paso
[…] es la primera vez que hacíamos masa madre en este blog, la anterior receta la tenéis AQUÍ, pero esta vez hemos cambiado la receta por la de Dan Lepard, por dos razones fundamentales: una, […]
26.11.12 - 08:00 AM
Pan con webos fritos – Libro de cocina
[…] son los siguientes: Masas básicas, Masas de aceite, Masas Integrales, Panes con prefermentos o masa madre, Pizzas, Empanadas y Cocas, Panes de fiesta y Panes para niños. Vamos, un festival panificable […]
26.11.12 - 08:00 AM
Pan de vino tinto. Receta
[…] un bol ponemos todos los ingredientes a la vez. Recuerda que la sal no toque ni la levadura ni la masa madre natural. Meclalo todo bien con las manos o con la rasqueta de panadero hasta conseguir una masa homogénea […]
26.11.12 - 08:00 AM
Alicia Barrera
Hola! Hace mucho tiempo que no te leo y ahora me ha dado por volver a hacer pan. Y digo: al blog de Manu! Que maravilla lo bien que lo explicas y lo fácil que resulta preparar todo. Un abrazo!!!
26.11.12 - 08:00 AM
Masa Madre. Receta #experienciapanarra parte I
A los que me seguís en las redes sociales en estos días habréis podido leer y ver mis avances con los panes. Este espíritu panarra que me invade es culpa de la masa madre que por fin convive con nosotros en casa tanto me invade que ha generado lo que será la semana que viene la #experienciapanarra. Una semana dedicada a recetas de pan de distintos tipos. La receta es sencilla pero es cierto que necesita una buena dosis de paciencia y dedicación. Es casi como comprarse una nueva mascota con la ventaja de que a esta no hay que sacarla a pasear. Y hablando de redes desde aquí mil gracias a Nancycatessen por animarme a hacerla, a la señora Tartufo por sus consejos y Pimi por la confianza que puso en mi. Al resto (que son muchos), gracias por estar tan pendientes de mis pequeños avances en este peculiar mundo.
Hablaremos de cómo hacerla, cómo refrescarla y cómo conservarla. Y para saber como usarla, la semana que viene en la #experienciapanarra veremos recetas de panes, para todos los gustos: integrales, blancos, con chocolate y con yogur.
Antes de empezar quiero dejar claro que yo no soy panadero ni he estudiado nada al respecto. Sólo pretendo trasladar mis experiencias con masa madre y sus usos como perfecto inexperto que soy. Ya me gustaría a mí tener el arte y los conocimientos de Yarza, Bertinet, Barriga o Lepard pero nada de eso, sólo somos mi gato y yo en nuestra cocina intentado hacer pan, consiguiéndolo y compartiéndolo por si a alguien le sirve.
Hoy es lunes, si mañana os ponéis en marcha, la tendréis lista para empezar con las recetas que os iremos proponiendo la semana que viene. ¿Os animáis a experimentar con nosotros? Vamos pues con la 1ª parte de la #experienciapanarra. Si os animáis ya a hacerla, el lunes 3 estaréis listos para vivirla de lleno y hacer vuestros panes en casa.
¿Qué es la masa madre?
¿Por Qué hacer masa madre si ya existe la levadura comercial?
¿Es un imposible? ¿Merece la pena?
¿Qué se necesita?
tiene que ser de centeno porque tiene más levaduras en la corteza. Aunque también valdría harina integral.
Para los refrescos
en el último serán 125 gr de harina y 75 de agua.
¿Cómo se hace?
¿Cómo conservarla?
Fácil ¿no? en serio que es largo pero sencillo y harás unos panes de escándalo.
GatoConsejos
Y hasta aquí nuestra receta de masa madre esperamos que os dé tantas alegrías como nos ha dado a nosotros.
En CocinandoconCatMan.com | ¿Cómo rellenar un bizcocho para decorar?
En CocinandoconCatMan.com | ¿Cómo aromatizar arrocer?
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Bizcocho invertido de papaya y kiwi "gold". WHOLE KITCHEN
Bizcocho de cacao y almendras
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview