Receta de pan blanco con masa madre [Cómo hacer pan en casa]
¿Vuestra Masa Madre ya burbujea? ¿Sí? pues es el momento de que comience ¡La Experiencia Panarra! en cocinandoconcatman.com ¿Estamos listos? y lo más importante ¿Estamos todos? Pues a por ello. Vamos a comenzar con un pan blanco con masa madre y su receta correspondiente, un pan para el día a día que resulte fácil y muy rico.
En total, vamos a tener 5 días de panes, espero que para todos los gustos y me hace especial ilusión que sea en la semana previa a mi cumpleaños que es el sábado día 8 de Diciembre. ¿Por qué me hace ilusión? porque cuando conocí la blogosfera, para mi un blog era bueno o malo en función de los panes que hacía y aquello de la masa madre me sonaba a chino. A día de hoy me veo, con mi propia masa madre vivita y burbujeante y con una pequeña colección de panes para presentalos. Así pues, me tomo este especial panarra como un regalo de cumpleaños. Sí, es un regalo porque me ha servido para demostrame a mi mismo que yo también soy capaz y eso, es un regalazo, que no tiene precio. Para que mi regalo sea perfecto necesitaba compatirlo con vosotros. Hoy, comienzo a hacerlo; mi regalo se completa.
Y ya acabo, diciendo que cuando me planteé este especial #experienciapanarra me parecía muy importante adaptar a nuestros electrodomésticos la fase del amasado, incluso tener en cuenta a los que no tenéis ninguno. Para comprobar que el sistema funcionaba he hecho uno a mano, uno en amasadora, uno en Kenwood y otro en Thermomix y en cada uno de los panes de la semana os presentaré todas las versiones así que cada uno elija lo que quiera. Los puristas dirán que estoy ‘zumbao’ pero es que sinceramente ya avisé en la masa madre que no soy profesional y que aquí transmito mis experiencias, sin más pretensión que esa, compartir…
Pan Blanco con masa madre
Para 1 hogaza grande
Tiempo de preparación | 1 hora
Tiempo de levado | 13 horas
Dificultad | media
Fuente | del libro “How to make bread”
¿Qué se necesita?
- 250 gr de harina de fuerza, 150 gr de agua del tiempo, 75 gr de masa madre, 4 gr de sal.
¿Cómo se hace el pan blanco con masa madre?
Pon en un recipiente la harina y la sal y mezcla bien. Esto será la mezcla seca de nuestro pan.
En otro recipiente mezcla la masa madre con el agua. Mueve con una cuchara hasta que se disuelva bien. Esta es la mezcla húmeda del pan.
Después, vamos a agregar la mezcla al recipiente de la mezcla húmeda y homogeneizamos bien. Nos quedará una masa muy pegajosa pero a su vez elástica. Cubre el recipiente y deja reposar la masa 10 minutos.
Luego viene el amasado, aquí podéis hacerlo como queráis, a mano o a máquina. El amasado a mano ya lo vimos en el post de las baguettes así que os remito allí que no quiero ser pesado. Si tenéis una panificadora en casa, pues un programa largo de amasado y listo.
La masa resultante la ponemos en un recipiente espolvoreado de harina y lo dejamos reposar durante 1 hora.
Luego en la superficie de trabajo, también espolvoreada con harina, le damos forma redonda. Esa masa la pondremos en la cesta de levado o banetton con más harina en el fondo y en la superficie y cubrimos con un paño. Dejamos levar toda la noche.
Al día siguiente, en el horno introducimos un recipiente apto para horno con agua (tamaño cuenco) para conseguir una corteza más crujiente. Precalentamos a 250ºC al menos 20 minutos.
Giramos el banetton sobre la bandeja de horneado. Con la ayuda de unas tijeras vamos haciendo los cortes en forma de cuña, formando una corona y horneamos durante 30 minutos bajando la temperatura a 220ºC. Deja enfriar sobre una rejilla.
¿Cómo se hace con Thermomix?
Pon la masa madre en el vaso junto con el agua y mezcla bien durante 30 sg velocidad 2. Después agrega la harina y la sal y vuelve a mezclar 1 minuto velocidad 2,5 – 3. Deja reposar unos minutos con el vaso tapado.
Comenzamos el amasado, muy sencillo, programamos 3,5 minutos velocidad espiga y repetimos el proceso hasta tres veces dejando pasar entre amasado y amasado 5-10 minutos. El resto del proceso sigue igual aunque habrás de sacar la masa del vaso y tendrás que ayudarte de la espátula por que se pega todo que es un gusto.
GatoConsejos
Espero que hayáis disfrutado con este nuestro primer pan, el básico, el pan blanco de toda la vida pero si hay dudas, por favor, no dejéis de preguntar ¿vale? estamos viviendo la #experienciapanarra juntos y lo que mola es ver muchos panes.
gingebre
Pero qué pintaza que tiene este pan! Tiene una pinta riquísima. Enhorabuena! Yo no me atrevo con la masa madre pero me apunto la receta por si más adelante me animo.
Un abrazo.
Neus
03.12.12 - 08:00 AM
Marga
uauhhhhhh, espectacular!!!!!!!! con un poco de jamonín,…..
03.12.12 - 08:00 AM
María (@maryadrisc)
Siiiiiiiiiiiiiiiii Manu yo he disfrutado cantidad, siendo pan como no voy a disfrutar!!
Genialisimo tu pan, por fuera y por dentro!! Ahora me gustaría ser una novata en el asunto y comenzar a hacer pan con tus recetas y gatoconsejos…. bueno, de todos modos creo que probare varias de tus recetas, porque si al gato le quedan espectaculares, al pimiento también!:-P
Un espectaculo esto de la #experiencia panarra!!!
Besitos de pimiento!
03.12.12 - 08:00 AM
nancy
Yo quiero esa miga!!! #panarrapower!!
03.12.12 - 08:00 AM
abril
Ya tenía ganas de ver esta receta!!!!!!!!!!!!!!!!! me pongo enseguida a hacer masa madre y luego pan! Esta hogaza tiene una pinta estupenda!
Besotes!!!!!!
03.12.12 - 08:00 AM
Jose
Madre mía, espectacular, si parece la nave nodriza de men in black….jajaja. Ya puedo decir que tu blog es bueno porque ya tiene un pan en condiciones, y los que quedan por venir. Recibe mi felicitación de antemano porque el 8 estaré “out”. ¿Se puede saber cuantos caen?…jijiji, qué cotilla soy. Ala, un beso.
03.12.12 - 08:00 AM
maria –decorecetas–
que bonito Manu, que maravilla!! para ser el primero te ha quedado espectacular! con la boca abierta me has dejado! y yo tengo la suerte de tener thermomix así que más fácil imposible para llevarlo a cabo, a ver si en estas vacaciones navideñas me da tiempo….ya realicé hace poco la chapata con masa madre y el resultado fue muy bueno, así que le he perdido el miedo a esto de hacer panes!! ya te contaré y si tengo alguuna duda no dudes que te preguntaré. Gracias por la ayuda en todo momento!! feliz lunes!
03.12.12 - 08:00 AM
MAIZENA
Un pan precioso y que pintaza me lo comìa todo , que pena ser celiaca, pero bueno todo es probar que tal sale con harinas sin .
Besos
03.12.12 - 08:00 AM
Suny Senabre
Te ha quedado un pan espectacular, menuda miga tiene!!! Todavía no me he animado con la masa madre, aunque todo se andará!!! Ya etoy deseando ver el resto de panes.
Besos,
03.12.12 - 08:00 AM
São Ribeiro
Ficou um pão lindo ,eu adoro fazer pão…
bjs
03.12.12 - 08:00 AM
JL Gupanla (Mis Deliciosas Comiditas)
pues que me he quedado “alucinao”….quiero ser un “no profesional” como tú…mi asignatura pendiente, los panes (por que no me he puesto, eh?…)
saludos!
03.12.12 - 08:00 AM
Delantal o Mandil
Como nos lo vamos a pasar esta semana viendo tus panes… Uno a tu colección la entrada de mi blog de hoy, un panecillos de tinta de calamar, que espero que te gusten.
Menuda pinta la de esta hogaza madre mía!!!
03.12.12 - 08:00 AM
Los blogs de María
Ese pan tiene una pinta de alucinessss
03.12.12 - 08:00 AM
El Mercado del Gourmet
Ya nos está llegando el olorcito de esta hogaza, sólo de pensarlo entra hambre.
03.12.12 - 08:00 AM
Marisa
Pues yo que si que llevo bastantes años haciendo pan y creo que no sé todavía casi nada, te felicito porque te ha quedado genial. Lo que te agradezco es la idea del banetton casero. Tengo tantos tratos que comprar más cosas es imposible y creo que utilizaré tu idea cuando haga panes que deje levar más tiempo.
Tengo otro tipo de masa madre en mi blog que es más sencilla y me cuesta utilizarla porque me tengo que acordar de sacarla y no siempre lo consigo.
A la espera de los otros. bss
03.12.12 - 08:00 AM
Caty Pol
Me gusta más el tip del escurre verduras que el banetton en si, y el pan genial, esta corona es de rey, besitos
03.12.12 - 08:00 AM
Joaquina
Pero que satisfacción después de preparativos, levados, y sobretodo paciencia poder disfrutar de este hermoso pan, te quedó “divino”…. Besitos, y feliz semana.
03.12.12 - 08:00 AM
Padawan
Anda coño, pues nunca se me había ocurrido a mi utilizar el escurridor a modo de banetton!!!
Probaré la receta de dos formas, a mano y con Thermomix y ya decidiré la que más me gusta, en las otras maquinejas no, porque paso de comprar más cosas para la cocina por el momento…
Por cierto, me ha gustado mucho tu entrevista en LSDLV.
Un abrazo.
Pilar
03.12.12 - 08:00 AM
Beatriz Tobegourmet
Super foto y post de nivelazo! menudo pan!!
03.12.12 - 08:00 AM
Meritxell
Hola Manu,
Muy contenta de recibir recetas tuyas en mi mail.
Este pan se ve perfecto como en las panaderias de lujo.
Besos desde Holanda
03.12.12 - 08:00 AM
Yolanda
¡Me he enamorado! Bueno, lo llevo hace mucho tiempo, no sea que haya por ahí alguien que me siga el rastro y vayamos a tener trifulca en casa ;). Pero me he enamorado de esa corteza dura, tan, tan dorada, y tan crujiente. Mira que me gustan este tipo de panes. Tu experiencia panarra ha sido un éxito total. No hay más que verlo, y la pena es no poder disfrutarlo de verdad como Dios manda.
Ese truco para hacer tu propio banettone me ha gustado, eh. Y seguro que a más de uno y de una también. Muchas gracias por tu bri-consejo 😉
Un beso!
03.12.12 - 08:00 AM
Rosa Maria
Un superpan, ideal, buenísimo, espléndido…..foto impresionante. Grácias por la receta, la haré
03.12.12 - 08:00 AM
Layla
Menuda iniciativa! Superpráctico (para los lectores claro) las 5 versiones de amasado? Felicidades y muchas gracias! Es un regalazo
03.12.12 - 08:00 AM
Silvia
Mañana cae este!!! Quiero esa migaaaaaaaaaaaa!!!!!
03.12.12 - 08:00 AM
Mila
Menudo pan te ha quedado, que envidia me da. Yo hace un montón que no preparo pan.
besos
03.12.12 - 08:00 AM
Carmen
Querido gato, me hace mucha gracia lo que escribes sobre tu criterio para juzgar si un blog era bueno o no en función de los panes publicados…ay…si fuera tan sencillo como eso. Si sigues pensando lo mismo entonces mi blgo no debe de gustarte nada de nada de nada, snif 🙁
En fin, bobadas a un lado, el pan de hoy me encanta. Esa corteza gordita y crujiente que se aprecia en las fotos me ha cautivado. Me apasionan los panes rústicos y este entra dentro de esa categoría.
Aquí estaré en cada una de tus publicaciones panarras para celebrar contigo ese cumpleaños que se acerca peligrosamente.
Bss y hasta mañana 🙂
03.12.12 - 08:00 AM
Mª Encarna
Madre mia que pintaza!!
03.12.12 - 08:00 AM
La Princesa Pastelera (midulceprincesa.es)
Tiene un pinta estupenda, con ese dibujo de corona que no tenía ni idea que se hace con las tijeras. Queda chulísimo y el interior, me encanta.
Yo soy de las novatas que aún no he probado a hacer pan, pero me pondré a ello en cuanto pueda porque alucino con las maravillas que se ven por la blogosfera, como éste tuyo.
Un beso.
03.12.12 - 08:00 AM
nieves
No entendido muy bien Lo de la masa madre ,?me lo podéis volver a explicacar porfa
03.12.12 - 08:00 AM
KRIS
Vale pues este será mi PRIMER PAN !!!
Me voy ahora a currar pero esta noche en cuánto venga me pongo a prepararlo y así lo dejo toda la noche levando !!!
Besotes y gracias por tu paciencia y ayuda
03.12.12 - 08:00 AM
Nico
Hola Manu, he hecho la receta y me quedó la masa muy blanda y no me subió en el horno. Que he hecho mal?
03.12.12 - 08:00 AM
Manu CatMan
Nico, me temo por lo que cuentas que quizás ha habido un problemilla de sobrefermentación. Los panes se ven influidos por la temperatura y por el clima de forma inevitable…
Añade un poquito más de harina si ves que está muy blando, lévalo en un recipiente que lo contenga, horno muy caliente y a seguir probando 🙂
03.12.12 - 08:00 AM
10 recetas de pan imprescindibles | E7radio noticias, de Venezuela y el mundo
[…] 7. Pan Blanco con masa madreUna receta más que imprescindible, es el pan de toda la vida, pan, pan, con ese sabor especial que da la masa madre, desde luego tenéis que probarlo. Hacer masa madre no es tan complicado así que ahora que llegó el frío y apetece estar en casa animaos a probar, el sabor es inconfundible e inmejorable. (VER RECETA AQUí) […]
03.12.12 - 08:00 AM
VELINA ROCHA
CUAL ES LA MASA MADRE, PERDÓN …..HABLO DE XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO Y ALOMEJOR ES MUY OBVIO, PERO NO SE
03.12.12 - 08:00 AM
Manu CatMan
Hola, la masa madre, tienes las receta por el blog, es un fermento que hace las veces de levadura fresca y que da un sabor buenísimo al pan. Pruébalo y nos cuentas
03.12.12 - 08:00 AM
Receta de pan blanco con masa madre [Cómo hacer pan en casa]
¿Vuestra Masa Madre ya burbujea? ¿Sí? pues es el momento de que comience ¡La Experiencia Panarra! en cocinandoconcatman.com ¿Estamos listos? y lo más importante ¿Estamos todos? Pues a por ello. Vamos a comenzar con un pan blanco con masa madre y su receta correspondiente, un pan para el día a día que resulte fácil y muy rico.
En total, vamos a tener 5 días de panes, espero que para todos los gustos y me hace especial ilusión que sea en la semana previa a mi cumpleaños que es el sábado día 8 de Diciembre. ¿Por qué me hace ilusión? porque cuando conocí la blogosfera, para mi un blog era bueno o malo en función de los panes que hacía y aquello de la masa madre me sonaba a chino. A día de hoy me veo, con mi propia masa madre vivita y burbujeante y con una pequeña colección de panes para presentalos. Así pues, me tomo este especial panarra como un regalo de cumpleaños. Sí, es un regalo porque me ha servido para demostrame a mi mismo que yo también soy capaz y eso, es un regalazo, que no tiene precio. Para que mi regalo sea perfecto necesitaba compatirlo con vosotros. Hoy, comienzo a hacerlo; mi regalo se completa.
Y ya acabo, diciendo que cuando me planteé este especial #experienciapanarra me parecía muy importante adaptar a nuestros electrodomésticos la fase del amasado, incluso tener en cuenta a los que no tenéis ninguno. Para comprobar que el sistema funcionaba he hecho uno a mano, uno en amasadora, uno en Kenwood y otro en Thermomix y en cada uno de los panes de la semana os presentaré todas las versiones así que cada uno elija lo que quiera. Los puristas dirán que estoy ‘zumbao’ pero es que sinceramente ya avisé en la masa madre que no soy profesional y que aquí transmito mis experiencias, sin más pretensión que esa, compartir…
Pan Blanco con masa madre
Para 1 hogaza grande
Tiempo de preparación | 1 hora
Tiempo de levado | 13 horas
Dificultad | media
Fuente | del libro “How to make bread”
¿Qué se necesita?
¿Cómo se hace el pan blanco con masa madre?
Pon en un recipiente la harina y la sal y mezcla bien. Esto será la mezcla seca de nuestro pan.
En otro recipiente mezcla la masa madre con el agua. Mueve con una cuchara hasta que se disuelva bien. Esta es la mezcla húmeda del pan.
Después, vamos a agregar la mezcla al recipiente de la mezcla húmeda y homogeneizamos bien. Nos quedará una masa muy pegajosa pero a su vez elástica. Cubre el recipiente y deja reposar la masa 10 minutos.
Luego viene el amasado, aquí podéis hacerlo como queráis, a mano o a máquina. El amasado a mano ya lo vimos en el post de las baguettes así que os remito allí que no quiero ser pesado. Si tenéis una panificadora en casa, pues un programa largo de amasado y listo.
La masa resultante la ponemos en un recipiente espolvoreado de harina y lo dejamos reposar durante 1 hora.
Luego en la superficie de trabajo, también espolvoreada con harina, le damos forma redonda. Esa masa la pondremos en la cesta de levado o banetton con más harina en el fondo y en la superficie y cubrimos con un paño. Dejamos levar toda la noche.
Al día siguiente, en el horno introducimos un recipiente apto para horno con agua (tamaño cuenco) para conseguir una corteza más crujiente. Precalentamos a 250ºC al menos 20 minutos.
Giramos el banetton sobre la bandeja de horneado. Con la ayuda de unas tijeras vamos haciendo los cortes en forma de cuña, formando una corona y horneamos durante 30 minutos bajando la temperatura a 220ºC. Deja enfriar sobre una rejilla.
¿Cómo se hace con Thermomix?
Pon la masa madre en el vaso junto con el agua y mezcla bien durante 30 sg velocidad 2. Después agrega la harina y la sal y vuelve a mezclar 1 minuto velocidad 2,5 – 3. Deja reposar unos minutos con el vaso tapado.
Comenzamos el amasado, muy sencillo, programamos 3,5 minutos velocidad espiga y repetimos el proceso hasta tres veces dejando pasar entre amasado y amasado 5-10 minutos. El resto del proceso sigue igual aunque habrás de sacar la masa del vaso y tendrás que ayudarte de la espátula por que se pega todo que es un gusto.
GatoConsejos
Espero que hayáis disfrutado con este nuestro primer pan, el básico, el pan blanco de toda la vida pero si hay dudas, por favor, no dejéis de preguntar ¿vale? estamos viviendo la #experienciapanarra juntos y lo que mola es ver muchos panes.
En CocinandoconCatMan.com | Pan de pita
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Tzatziki (τζατζίκι) y su pan de pita (πίτα)
Pan de Molde rápido [sin masa madre – sin levados]
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview