Ceviche de bacalao estilo peruano – Vídeo receta
El tema del ceviche nunca pensé que me enganchara. La verdad es que no me soy muy fan del pescado crudo pero cuando probé el ceviche de caballa con alga wakame que hicimos hace un tiempo me dije, ¡qué bueno! En aquella ocasión fue con pescado azul pero nos faltaba probar con un pescado blanco. Así que hoy, nos hemos puesto manos a la obra con la receta tradicional de ceviche estilo peruano pero esta vez de bacalao (que me temo no es un pescado muy habitual por esos lares, pero…). Como es lunes y ya es habitual, tenemos nueva vídeo receta para que nadie se quede sin probar esta maravilla.
Hemos aprovechado el vídeo para presentar el recipiente cerámico Fizpilar, una especie de fresquera que sirve para conservar las frutas o el pan y similares. Ayuda en la maduración de frutas que compramos un poco verdes. Nosotros lo hemos usado con plátanos, manzanas, mango y la verdad es que es una pasada. Los hay de distintos tamaños y tu puedes confeccionarte tu propio recipiente para que haga juego con tu cocina. Lo podéis encontrar en el siguiente enlace —> Fizpílar
Sobre los ceviches, un par de apuntes nada más, que no me quiero demorar. El primero, que la grafía no queda clara y tan pronto podremos encontrar, ceviche, como ceBiche, con Seviche o SeBiche y todas están aceptadas por la RAE. Es cierto que la RAE da la deficinición en ceBiche pero también es cierto que lo he visto más veces con V. Total que es un galimatías. Al igual que es un galimatías el origen de este plato, muchos lo sitúan en Perú (el mismísimo Ferrán Adriá) pero lo cierto y verdad es que lo encontramos por muchos países de America Latina y en cada país pues hay sutiles diferencias en la elaboración.
Otro enigma sin respuesta es el origen del nombre ceviche, los peruanos apuestan por que es un derivado de la palabra cebo, utilizada para platos de escaso valor, al que se le añade el sufijo -iche seguramente relacionado con el pequeño tamaño de los trozos del pescado. La RAE sin embargo dice que deriva de la palabra escabeche, un sistema de conservación del pescado con vinagre (ácido acético) y que en America evolucionó a la utilización de cítricos. Al fin y al cabo eso es el ceviche, un sistema de cocción con ácido. Sea como fuere y sin entrar en más polémicas, de las que últimamente huimos como de la peste, está bueno y es tan fácil de preparar que merece la pena intentarlo.
Ceviche de bacalao estilo peruano – vídeo receta
Para 4 personas
¿Qué ingredientes se necesitan?
- Para el ceviche: 500-600 gr de pescado blanco (corvina, bacalao..), zumo de 6 limas, media raíz de jengibre fresco rallado, 1 pimiento Ají, 3 o 4 dientes de ajo, ramillete de cilantro, 2 cebollas moradas, sal y pimienta.
- Para la guarnición: maíz cocido o media mazorca, 1 o 2 patatas por persona, 2 batatas cortadas en rodajas gruesas.
¿Cómo se hace el ceviche de bacalao?
La idea, ya que tenemos vídeo, es que lo veáis y ante cualquier duda pues ya sabéis, solo tenéis que dejar un comentario en el blog o en el canal youtube y respondemos a la mayor brevedad posible.
GatoConsejos
Para hacer el ceviche, que en este caso es de bacalao, podéis utilizar cualquier pescado que os guste e incluso marisco (gambas, langostinos, mejillones, pulpo…) y como indico en el vídeo usar el cítrico que más os apetezca para cambiar el sabor. En conclusión, ofrece mil y una posibilidades pero queríamos al estilo peruano esta vez y así nos ha salido, ya le diré al gato que vaya inventando otras combinaciones ¡Feliz Semana!
Pamela
Una receta para gatos!! Muy de acuerdo contigo, no entremos en polémicas inútiles y seamos felices! A mi el ceviche, de lo que sea y como sea, es que me encanta!! Y es cierto, cada país donde se prepara tiene sus detalles, en Panamá por ejemplo, se hace un muy buen ceviche, que lleva pimientos rojos en cubitos, y la cebolla que se usa es blanca, también en brunoise, se hace de corvina y se vende ¡por litros! Pero hay que dar al César lo que es del César, el ceviche peruano es el MEJOR. Besimiauus!
12.05.14 - 20:00 PM
Chary Serrano
Me encanta esta receta. Y me encanta el bacalao
12.05.14 - 20:00 PM
mon
A mi me pirra el ceviche como te decía ayer!!! Nada me gusta más que los cítricos y si se combinan con pescado crudo, un punto picante, la mezcla no puede ser más explosiva.
De bacalao no he comido nunca pero me ha gustado mucho!!!! y es fácil.
Cada día más natural con tus videos.
BESOS
12.05.14 - 20:00 PM
viviana ostariz
te puedes creer que nunca he probado el ceviche? Pero mira, con esta pinta tan estupenda, igual hasta me animo!!
besos!
12.05.14 - 20:00 PM
LopezRosa
Me gusta el ceviche, aunque no lo he probado de bacalao, pero nunca me he atrevido a hacerlo. Con tus explicaciones, siempre asequibles, voy a intentarlo. Te contaré como me sale. Veo que usas cebolla morada. Por qué?. Para que se usa la blanca o la dorada, las chalotas o la cebolleta?. Un abrazo para el Gato y para el Cámara.
12.05.14 - 20:00 PM
Ana Campos-hecho en la propriété
Perfecto, perfecto, perfecto!! cuando llegue el calorcito por estas tierras lo hago siguiendo tus pasos del vídeo. Genial! bsss
12.05.14 - 20:00 PM
LaCocinadeLasCasinas
fantástico Manu, déjame algo, yo pongo el pisco, jajaj, bss
12.05.14 - 20:00 PM
Elena
Como peruana- norteña te doy un aprobado muy justo.
Sugerencias: ni patata ni lechuga. cebolla en juliana muy fina. ajo y cilantro antes del zumo de lima. Valiente por
intentarlo. Saludos 🙂
12.05.14 - 20:00 PM
Manu CatMan
Te lo agradezco mucho, porque me ayudas a aprender y a seguir adelante. La patata sé que no se usa pero es lo que tenía a mano y la batata a mi, no me gusta demasiado 😀
Saludos
12.05.14 - 20:00 PM
CEVICHE DE MEJILLONES | PINCHOS Y CANAPÉS
[…] de dar muchas vueltas, elegí el ceviche de bacalao estilo peruano pero en lugar de usar bacalao lo he hecho con […]
12.05.14 - 20:00 PM
Ceviche de gambas, pulpo y mango
[…] animó con uno de caballa y alga wakame, que estuvo muy bien, pero es que luego, el anterior, el de bacalao, este verano pasado lo hemos hecho varias veces, y esta vez queríamos probar con alguno con frutas […]
12.05.14 - 20:00 PM
Redondo de ternera relleno
[…] un redondo de ternera relleno perfecto. Con la misma confianza te sugiero que os paséis por las recetas Aptc del supermercado del Corte Inglés allí encontraréis un montón de ideas para hacer recetas en una ocasión especial o en tu día a […]
12.05.14 - 20:00 PM
Ceviche de bacalao estilo peruano – Vídeo receta
El tema del ceviche nunca pensé que me enganchara. La verdad es que no me soy muy fan del pescado crudo pero cuando probé el ceviche de caballa con alga wakame que hicimos hace un tiempo me dije, ¡qué bueno! En aquella ocasión fue con pescado azul pero nos faltaba probar con un pescado blanco. Así que hoy, nos hemos puesto manos a la obra con la receta tradicional de ceviche estilo peruano pero esta vez de bacalao (que me temo no es un pescado muy habitual por esos lares, pero…). Como es lunes y ya es habitual, tenemos nueva vídeo receta para que nadie se quede sin probar esta maravilla.
Hemos aprovechado el vídeo para presentar el recipiente cerámico Fizpilar, una especie de fresquera que sirve para conservar las frutas o el pan y similares. Ayuda en la maduración de frutas que compramos un poco verdes. Nosotros lo hemos usado con plátanos, manzanas, mango y la verdad es que es una pasada. Los hay de distintos tamaños y tu puedes confeccionarte tu propio recipiente para que haga juego con tu cocina. Lo podéis encontrar en el siguiente enlace —> Fizpílar
Sobre los ceviches, un par de apuntes nada más, que no me quiero demorar. El primero, que la grafía no queda clara y tan pronto podremos encontrar, ceviche, como ceBiche, con Seviche o SeBiche y todas están aceptadas por la RAE. Es cierto que la RAE da la deficinición en ceBiche pero también es cierto que lo he visto más veces con V. Total que es un galimatías. Al igual que es un galimatías el origen de este plato, muchos lo sitúan en Perú (el mismísimo Ferrán Adriá) pero lo cierto y verdad es que lo encontramos por muchos países de America Latina y en cada país pues hay sutiles diferencias en la elaboración.
Otro enigma sin respuesta es el origen del nombre ceviche, los peruanos apuestan por que es un derivado de la palabra cebo, utilizada para platos de escaso valor, al que se le añade el sufijo -iche seguramente relacionado con el pequeño tamaño de los trozos del pescado. La RAE sin embargo dice que deriva de la palabra escabeche, un sistema de conservación del pescado con vinagre (ácido acético) y que en America evolucionó a la utilización de cítricos. Al fin y al cabo eso es el ceviche, un sistema de cocción con ácido. Sea como fuere y sin entrar en más polémicas, de las que últimamente huimos como de la peste, está bueno y es tan fácil de preparar que merece la pena intentarlo.
Ceviche de bacalao estilo peruano – vídeo receta
Para 4 personas
¿Qué ingredientes se necesitan?
¿Cómo se hace el ceviche de bacalao?
La idea, ya que tenemos vídeo, es que lo veáis y ante cualquier duda pues ya sabéis, solo tenéis que dejar un comentario en el blog o en el canal youtube y respondemos a la mayor brevedad posible.
GatoConsejos
Para hacer el ceviche, que en este caso es de bacalao, podéis utilizar cualquier pescado que os guste e incluso marisco (gambas, langostinos, mejillones, pulpo…) y como indico en el vídeo usar el cítrico que más os apetezca para cambiar el sabor. En conclusión, ofrece mil y una posibilidades pero queríamos al estilo peruano esta vez y así nos ha salido, ya le diré al gato que vaya inventando otras combinaciones ¡Feliz Semana!
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Bacalao a la manchega
Merluza Rellena de gambas
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview