Ceviche de gambas, pulpo y mango
Sí, nos ha dado por los ceviches, el gato se animó con uno de caballa y alga wakame, que estuvo muy bien, pero es que luego, el anterior, el de bacalao, este verano pasado lo hemos hecho varias veces, y esta vez queríamos probar con alguno con frutas y este es el resultado un ceviche de gambas, pulpo y mango. En casa voló, así que deduzco que estaba bueno. Lo de poner fruta me ha gustado porque dulcifica un poco el plato, le resta al picante y le resta al ácido ¿Lo mejor? se hace en un periquete, no engorda demasiado porque es proteína y fruta.
Además, nos sirve como ejemplo de recetas que podemos hacer con gambas y así volver a contar que os animéis a participar en el concurso que grupo IFA está organizando en Facebook, en el cual por solo hacer una receta con gambas podéis ganar ¡200 eurazos! que estoy seguro os vendrán fenomenal. Para concursar haced click en la palabra facebook y allí os lo explican. Y no se acaba aquí la cosa, el mes que viene volvemos con otro ingrediente y otra oportunidad de ganar los 200 euros :-D.
Ceviche de gambas, pulpo y mango
Tiempo de preparación | 20 min
Dificultad | fácil
Para 4 personas
Ingredientes
300 gr de gambas
200 gr de pulpo pre-cocido
2 cebollas blancas
1 mango
2 chiles rojos
Sal
Pimienta
1 manojo de cilantro (al gusto)
El zumo de 6-8 limas (según el tamaño)
¿Cómo hacer ceviche de gambas, pulpo y mango?
Hacer este ceviche es muy sencillo, comenzamos pelando las gambas, mejor si las compráis que sean hermosas, luego hay que eliminar la ‘tripilla’ de la gamba, lo mejor es hacerlo con un palillo desde el centro de la gamba. A ver, si no queréis no pasa nada pero evitaréis esa textura como arenosa que a veces podemos encontrar. Una vez peladas las ponéis a cocer en agua, entre 3-5 minutos y de ahí a un bol con agua y hielo para que queden bien tersas. El pulpo, yo ya lo compre cocido, así que el gato cocinero solo tuvo que cortarlo en trocitos pequeños.
La cebolla (no es morada en esta ocasión, si no blanca) la cortáis en una julinita muy fina y la ponéis al fondo del recipiente donde vayáis a servir el ceviche. Luego añadís el pulpo, las gambas y el zumo de 6 limas, los chiles rojos, bien picaditos, y el mango troceado en cubos, tampoco tamaño mini, no, que se vean y se note y acabamos con el cilantro bien picado.
Salpimentáis al gusto y mezcláis, lo mejor es dejar reposar unas horas. Al ir todo cocido y nada en crudo el ácido de las limas no va a cocinar nada, así que se pude comer en directo pero, os cuento, sobró y lo comimos al día siguiente y estaba ¡aún mejor!, así que solo tenéis que hacer la prueba y decidir vosotros mismos si os gusta reposado o no.
GatoConsejos
No lo olvidéis… ¡Concursazo grupo IFA en Facebook! ¡A participar! Nada nos gustaría más que uno de nuestros catcookers fuera el ganador de los 200 euros este mes.
Ya os los he dicho, si eres de los que te gusta el ceviche pero no no demasiado picante, ni con pescado crudo, ni demasiado ácido, este es tu ceviche, el de gambas, pulpo y mango. Yo soy de estos, así que de momento de los tres que os hemos presentado, este, mi favorito. ¿Probaréis los otros y nos contaréis cual os gusta más? Encantados de saberlo.
Marta Olass
Fresquísima! Me encanta. Muchas ganas de probarla. Miau.
22.10.14 - 09:00 AM
Nenalinda
Espectacular ademas de delicioso como siempre la receta y presentaion son de 20 points me encanta que pena no poder meter la mano y llevarme un cuenquito.
Bicos mil wapos.
22.10.14 - 09:00 AM
DEBORA DE LUCAS
un ceviche rico ,rico ¡¡¡ un besazo mis niños
22.10.14 - 09:00 AM
Caty
Si es con gambas me encanta y con mango pero sin pulpo que no me gusta ni como animal de compañía 😛
Besitos amores
22.10.14 - 09:00 AM
Marita
¡Menuda pinta!
Esto tengo que hacerlo yo un día. De vuestra receta, ¡me fío!
¡Besos fuertes!
22.10.14 - 09:00 AM
Ceviche de gambas, pulpo y mango
Sí, nos ha dado por los ceviches, el gato se animó con uno de caballa y alga wakame, que estuvo muy bien, pero es que luego, el anterior, el de bacalao, este verano pasado lo hemos hecho varias veces, y esta vez queríamos probar con alguno con frutas y este es el resultado un ceviche de gambas, pulpo y mango. En casa voló, así que deduzco que estaba bueno. Lo de poner fruta me ha gustado porque dulcifica un poco el plato, le resta al picante y le resta al ácido ¿Lo mejor? se hace en un periquete, no engorda demasiado porque es proteína y fruta.
Además, nos sirve como ejemplo de recetas que podemos hacer con gambas y así volver a contar que os animéis a participar en el concurso que grupo IFA está organizando en Facebook, en el cual por solo hacer una receta con gambas podéis ganar ¡200 eurazos! que estoy seguro os vendrán fenomenal. Para concursar haced click en la palabra facebook y allí os lo explican. Y no se acaba aquí la cosa, el mes que viene volvemos con otro ingrediente y otra oportunidad de ganar los 200 euros :-D.
Ceviche de gambas, pulpo y mango
Tiempo de preparación | 20 min
Dificultad | fácil
Para 4 personas
Ingredientes
300 gr de gambas
200 gr de pulpo pre-cocido
2 cebollas blancas
1 mango
2 chiles rojos
Sal
Pimienta
1 manojo de cilantro (al gusto)
El zumo de 6-8 limas (según el tamaño)
¿Cómo hacer ceviche de gambas, pulpo y mango?
Hacer este ceviche es muy sencillo, comenzamos pelando las gambas, mejor si las compráis que sean hermosas, luego hay que eliminar la ‘tripilla’ de la gamba, lo mejor es hacerlo con un palillo desde el centro de la gamba. A ver, si no queréis no pasa nada pero evitaréis esa textura como arenosa que a veces podemos encontrar. Una vez peladas las ponéis a cocer en agua, entre 3-5 minutos y de ahí a un bol con agua y hielo para que queden bien tersas. El pulpo, yo ya lo compre cocido, así que el gato cocinero solo tuvo que cortarlo en trocitos pequeños.
La cebolla (no es morada en esta ocasión, si no blanca) la cortáis en una julinita muy fina y la ponéis al fondo del recipiente donde vayáis a servir el ceviche. Luego añadís el pulpo, las gambas y el zumo de 6 limas, los chiles rojos, bien picaditos, y el mango troceado en cubos, tampoco tamaño mini, no, que se vean y se note y acabamos con el cilantro bien picado.
Salpimentáis al gusto y mezcláis, lo mejor es dejar reposar unas horas. Al ir todo cocido y nada en crudo el ácido de las limas no va a cocinar nada, así que se pude comer en directo pero, os cuento, sobró y lo comimos al día siguiente y estaba ¡aún mejor!, así que solo tenéis que hacer la prueba y decidir vosotros mismos si os gusta reposado o no.
GatoConsejos
No lo olvidéis… ¡Concursazo grupo IFA en Facebook! ¡A participar! Nada nos gustaría más que uno de nuestros catcookers fuera el ganador de los 200 euros este mes.
Ya os los he dicho, si eres de los que te gusta el ceviche pero no no demasiado picante, ni con pescado crudo, ni demasiado ácido, este es tu ceviche, el de gambas, pulpo y mango. Yo soy de estos, así que de momento de los tres que os hemos presentado, este, mi favorito. ¿Probaréis los otros y nos contaréis cual os gusta más? Encantados de saberlo.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Vieras al horno
Merluza en papillote con espárragos
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.