Zamburiñas al horno

cabecera del post

Hoy es lunes, el primero de este mes tan primaveral y os presento las primeras zamburiñas cocinadas por el gato…Mi historía con las zamburiñas es de amor absoluto y si ya hablamos de sus primas grandes las Vieiras ni te cuento!!!

Casi siempre las he comido en empanada…y conste no siempre en Galicia!! pero este invierno pasado con motivo de un viaje a Santiago (de Compostela, no sea que haya algún chileno por aquí danzando y leyendo) las probé a la plancha y la verdad como dicen aquí en Mallorca “pasé mucho gusto”, supongo que la compañía también ayudó pero ya se sabe en la vida uno idealiza las cosas y ya lo dijo Ortega y Gasset que nosotros somos una suma de nosotros mismos y nuestras circustancias.
Si vaaaaAAAaaale que ¿quienes erán la compañía? (no puede uno tener secretos) pues mis primos (muy queridos por cierto) de Ciudad Real que hacía siglos y siglos infinitos que nos los veía…y justamente vamos a encontrarnos en Santiago…pero eso…LAS CIRCUSTANCIAS…que son a veces raras.
Por aqul entonces esta aventura blogger acababa de empezar y ni por asomo me imaginaba yo cocinando zamburiñas pero bueno el tiempo pasa y aquí el gato…quiere evolucionar y enfrentarse a nuevos retos y aquí está el resultado

Las zamburiñas son un molusco bivalvo, de aspecto similar a la vieira. Es capturada principalmente en las costas de Galicia. De tamaño inferior a la vieira, aproximadamente 2 ó 3 veces menor, concentra un sabor y textura de mayor calidad, son famosas por ser uno de los componentes de la empanada gallega.

¿Qué se necesita?
– 3 docenas de zamburiñas. 
– 100 gr. de jamón serrano picado. 
– 1 cebolla picada. 
– 3 dientes de ajo picados. 
– 1 copa de vino Albariño (vale otro vino blanco, yo usé un verdejo). 
– Aceite de oliva. 
– Pan rallado. 
– Perejil. 
– Sal. 
– Pimienta. 
– Zumo de limón.

¿Cómo se hacen?
1.- Se abren y limpian bien las zamburiñas, dejándolas pegadas en la concha inferior. 
2.- En una sartén se vierte el aceite de oliva junto con el ajo picado y se deja dorar. 
3.- Se incorporan la cebolla y el jamón también picados. 
4.- Se deja sofreír lentamente y se agrega la copa de vino hasta que se evapore el alcohol del vino.
5.- Una vez lista la salsa la reservamos. 
6.- En una placa de horno se colocan las zamburiñas, sobre las que se echa el zumo de limón, la sal y un poco de pimienta y luego se cubren con la salsa. 
7.- Se espolvorean con pan rallado y perejil y se meten en el horno a 170ºC alrededor de 6 minutos, para que se doren.

GatoConsejos:
– Sírvelas con el mismo vino que las cocinaste y en su concha
– Por circunstancias (otra vez) las mías eran congeladas por eso no hay concha ni nada que se le parezca pero es la opción más económica y para mí también más fáciles de encontrar en los lares que me encuentro pero si podéis hacerlas con vieiras frescas!!!
Espero que os gusten…


1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 40

  1. Experimento en la cocina

    Nunca he probado las zamburiñas y cada vez que publicáis una receta de ellas, me digo que tengo que probarlas.
    Tienen una pinta deliciosa.
    Besos

    04.04.11 - 05:00 AM

  2. laurilla fondant

    acabo de descubrir las zamburiñas, pero oye, que tienen una pinta genial. a ver si me animo a hacerlas. muchas gracias por compartir la receta.
    besos!

    04.04.11 - 05:00 AM

  3. marga puigserver

    Me encantan las zamburiñas, las suelo preparar igual que tu…y salen…hhuuummm…buenísimas!!!!, lo que pasa es que aquí en la Isla no encuento, si sabéis donde puedo encontrarlas, voy a por ellas!!!
    Manu, la foto es preciosa, como siempre.
    Besitos y felíz semana!!!

    04.04.11 - 05:00 AM

  4. dulce

    las zamburiñas me encanta pero al horno nunca las probé , te han quedado muy buenas, me anoto la receta, besos

    04.04.11 - 05:00 AM

  5. Isabel

    Pero qué fotos nos haces ahora!!! sabes? yo las pondría un poco más grandes, que se vean más!!
    😉

    04.04.11 - 05:00 AM

  6. Raquel

    Tienen una pinta…. que ricas, me apunto la receta.
    No me habia fijado en la firma, me encanta.

    04.04.11 - 05:00 AM

  7. Cocinando con Manu CatMan

    @ experimentando….PRÚEBALAS…estas u otras…son una pasada!!!
    @ Laurilla…de nada!!!
    @Marga….tú por aqui???? QUE LUJAZO!!!!
    @Dulce…al horno yo tampoco pero estaban tan tan buenas!
    @Isa…renovarse o morir…hay quien cree que son robadas…pero prometo que no jajajajaj…más grandes?…probaré…están ya extragrandes!!! jajaja Grcias por todo!
    @ Raquel…eso eso apuntando…jijijij beso

    04.04.11 - 05:00 AM

  8. Julieta

    Manu qué bueno!!!!!!!!!!!! y me encanta la foto.
    Besitos!!!!!!!!!

    04.04.11 - 05:00 AM

  9. Beatriz (con una gota de aceite)

    Hola Manu¡¡¡ Primero gracias por tus bonitas palabras y por tu felicitacion. Es la mayor recompensa a nuestro trabajo, verdad?
    Aprovecho y te confirmo que efectivamente el contenedor del bacalao es un rollo de pan bimbo al horno. Quitas los bordes de dos rebanas que debes aplanar con un rodillo. Mojas los extremos de union con un poco de agua y los soldas pasando el rodillo por encima. Los adaptas a un molde cilindrico cubierto con papel de horno (para que no se pegue) y mojas los otros dos extremos para unirlos mejor. Introduces en el horno depie a 180º hasta que se doren. Dejas enfriar y desmoldas con cuidado.
    Espero haberte servido de ayuda¡¡¡ Besos¡¡¡

    04.04.11 - 05:00 AM

  10. María

    Me chiflan las zamburiñas… las probé en Pontevedra hace mil años pero aún no me he atrevido a cocinarlas…no quiero estropear mi recuerdo xDD

    04.04.11 - 05:00 AM

  11. María

    Las zamburiñas es algo que tengo muchísimas ganas de probar, las he visto varias veces congeladas pero no me acababa de animar a comprarlas, pero si dices que salen buenas la próxima vez que tenga oportunidad las compro seguro….y te copio la receta…..
    Un besazo

    04.04.11 - 05:00 AM

  12. Mónica

    Pero qué passsssada de fotoooooo!! Me encantan las zamburiñas, y así al horno son todo un lujo.
    Receta de 10!!
    Besitos y feliz semana

    04.04.11 - 05:00 AM

  13. Mar Martinez

    Tengo mi corazón dividido entre la receta y la foto…. Aisss, no se cual me gusta mas!!! 😉

    04.04.11 - 05:00 AM

  14. Marivi

    Nunca me he atrevido con este tipo de platos, pero viendo este dan ganas de ponerse a ello. Besos

    04.04.11 - 05:00 AM

  15. Susana

    Qué bueno, Yo solo conocía unas zamburiñas que vienen en conserva y que la verdad es que están muy buenas, pero así al natural supongo que estarán riquísimas.
    Un saludo

    04.04.11 - 05:00 AM

  16. Cocinando con Manu CatMan

    @Julieta…mauc
    @Beatriz…graciassss!
    @Marias…las dos probadlas…que hay que superar esos miedos tontos!!! siempre lo digo si yo puede todos…pueden!!!
    @Monica…tú si que eres un 10
    @mar…la foto que pone vieiras cuando son zamburiñas jajajaj….esa foto?…ha quedado mona? vaya pues vieniendo de ti es todo un halago jijiji
    @Marivi…te va a encantar…prueba!
    @Susana…mucho mejor las naturales!!!

    04.04.11 - 05:00 AM

  17. Toñi

    No he probado a hacer nunca las zamburiñas, ahora como nos has dado esta rica receta habrá que hacerlas.
    Besitos.

    04.04.11 - 05:00 AM

  18. Rocio Valle Gonzalez

    manuuuuu!! que yo quiero eso de cenar!!
    que ricooooo!!!! muuuac!

    04.04.11 - 05:00 AM

  19. Piluka

    Solo he probado las de conserva! Tienen una pinta estupenda… Estas que te sales con las fotos, madre mía que nivelazo!!!
    besicos.

    04.04.11 - 05:00 AM

  20. Tito

    Nunca las he probado así Manu! pero pintan estupendas!!!! copiadas quedan con tu permiso!!!

    ;-))

    04.04.11 - 05:00 AM

  21. Vero

    Sencillamente magnificas, bicos¡

    04.04.11 - 05:00 AM

  22. Chelo.-Cogollos de Agua

    Y yo que no las encuentro, antes las compraba congeladas pero ya no hay manera, que ricas te han quedado.
    Un beso

    04.04.11 - 05:00 AM

  23. ane

    Pero que ricas !!!!y con la copita de vino …todo al detalle !!!
    Bss

    04.04.11 - 05:00 AM

  24. Bon Tiberi

    Hola Manu!! Después del “tironcillo de orejas” de ayer aquí me tienes…yo soy “wena, wena, wena” 😉
    Me apunto la receta y seguro que mis zamburiñas también serán congeladas!
    Ya te lo han dicho, pero me reitero las fotos está muy chulas. Chico, este blog va mejorando día a día (y mira que es difícil!!) 😉

    04.04.11 - 05:00 AM

  25. Manderley

    Aquí ya me has ganao definitivamente, por si había alguna duda, me ENCANTAN las zamburiñas, vieiras, lo que sea. Se ven tannnn ricas!

    Besos y miaus varios.

    04.04.11 - 05:00 AM

  26. Ángeles

    Otra enamorada de las zamburiñas y las vieiras; buena la hice el día que las probé.
    Impresionantes.
    Besos.

    04.04.11 - 05:00 AM

  27. Graci

    Pues no se q me gusta más,,la receta o la firma..jajajjaa..es broooomaaa…un besito manchego!

    04.04.11 - 05:00 AM

  28. cristina

    Hola guapo!! menuda receta más rica!!! Donde esten estas zamburiñas que se quite el chocolate ejeje
    Tienes un regalito en mi blog, cuando puedas pasate!
    Un beso!

    04.04.11 - 05:00 AM

  29. Judith

    te ha quedado fantástica!!!!! y la foto muy apetecible!! besitos

    04.04.11 - 05:00 AM

  30. SUNY SENABRE

    Me encantan las zamburiñas y estas las has preparado riquísimas.

    Besos,

    04.04.11 - 05:00 AM

  31. Anonymous

    Se me hace la boca agua. Qué ricas!!! Besos, NurBu

    04.04.11 - 05:00 AM

  32. Ernestina tina777

    Uhmmmmmm deliciosas las zamburiñas y así preparaditas todavía más me llevo mi ración.

    Saludos.

    04.04.11 - 05:00 AM

  33. Smetelig

    Vaya plato de lujo¡¡ yo las suelo comer con una salsita estilo la que se hace clásica para las vieiras y al horno, son fantásticas¡¡

    04.04.11 - 05:00 AM

  34. Cristina Prats Vidal

    MAdre mía, yo nunca las he probado, pero han de estar de muerte, vaya pinta, Manu!!

    04.04.11 - 05:00 AM

  35. vacapaca

    … tengo que reconocer que nunca las he cocinado! ala! ya lo he dicho!!… jijiji … pero veo que es un plato delicioso… a ver si me animo y lo preparo!…Besotes de la Vaca!!

    04.04.11 - 05:00 AM

  36. Anonymous

    manu soy isa gt, que recetita mas buena con las zamburiñas, y si esta asi de bien preparadito me lo pido, vaya plato uhmuhm buenisimo, besitos

    04.04.11 - 05:00 AM

  37. Joaquina

    Me encantan las zamburiñas, pero aquí en Lleida, nunca las encuentro frescas. Así en el horno todo un platazo. Gracias por compartir. Besos.

    04.04.11 - 05:00 AM

  38. ROCIO

    Pedazo de receta Manu! y pensar que por aquí no hay manera de pillar zamburiñas, y tantas ganas tenía de probarlas que las compré en conserva e hice un arroz con ellas que estaba delicioso. Las he buscado frescas, congeladas, nada, no hay manera, al sur no llegan. Pero vaya que seguiré mi búsqueda y probaré tu receta que me imagino que así se les debe sacar todo el sabor. Fantástico.
    Un besito.

    04.04.11 - 05:00 AM

  39. Lemon and Clove

    Hola Manu.
    Yo las comí como tu comentas este mes pasado en empanada y otra empanada de berberechos, una pasada, estas que preparas tienen que estar deliciosas.
    Saludos.

    04.04.11 - 05:00 AM

  40. Esther

    Manu yo como gallega te doy un sobresaliente.besos esther

    04.04.11 - 05:00 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Zamburiñas al horno

cabecera del post

Hoy es lunes, el primero de este mes tan primaveral y os presento las primeras zamburiñas cocinadas por el gato…Mi historía con las zamburiñas es de amor absoluto y si ya hablamos de sus primas grandes las Vieiras ni te cuento!!!

Casi siempre las he comido en empanada…y conste no siempre en Galicia!! pero este invierno pasado con motivo de un viaje a Santiago (de Compostela, no sea que haya algún chileno por aquí danzando y leyendo) las probé a la plancha y la verdad como dicen aquí en Mallorca “pasé mucho gusto”, supongo que la compañía también ayudó pero ya se sabe en la vida uno idealiza las cosas y ya lo dijo Ortega y Gasset que nosotros somos una suma de nosotros mismos y nuestras circustancias.
Si vaaaaAAAaaale que ¿quienes erán la compañía? (no puede uno tener secretos) pues mis primos (muy queridos por cierto) de Ciudad Real que hacía siglos y siglos infinitos que nos los veía…y justamente vamos a encontrarnos en Santiago…pero eso…LAS CIRCUSTANCIAS…que son a veces raras.
Por aqul entonces esta aventura blogger acababa de empezar y ni por asomo me imaginaba yo cocinando zamburiñas pero bueno el tiempo pasa y aquí el gato…quiere evolucionar y enfrentarse a nuevos retos y aquí está el resultado

Las zamburiñas son un molusco bivalvo, de aspecto similar a la vieira. Es capturada principalmente en las costas de Galicia. De tamaño inferior a la vieira, aproximadamente 2 ó 3 veces menor, concentra un sabor y textura de mayor calidad, son famosas por ser uno de los componentes de la empanada gallega.

¿Qué se necesita?
– 3 docenas de zamburiñas. 
– 100 gr. de jamón serrano picado. 
– 1 cebolla picada. 
– 3 dientes de ajo picados. 
– 1 copa de vino Albariño (vale otro vino blanco, yo usé un verdejo). 
– Aceite de oliva. 
– Pan rallado. 
– Perejil. 
– Sal. 
– Pimienta. 
– Zumo de limón.

¿Cómo se hacen?
1.- Se abren y limpian bien las zamburiñas, dejándolas pegadas en la concha inferior. 
2.- En una sartén se vierte el aceite de oliva junto con el ajo picado y se deja dorar. 
3.- Se incorporan la cebolla y el jamón también picados. 
4.- Se deja sofreír lentamente y se agrega la copa de vino hasta que se evapore el alcohol del vino.
5.- Una vez lista la salsa la reservamos. 
6.- En una placa de horno se colocan las zamburiñas, sobre las que se echa el zumo de limón, la sal y un poco de pimienta y luego se cubren con la salsa. 
7.- Se espolvorean con pan rallado y perejil y se meten en el horno a 170ºC alrededor de 6 minutos, para que se doren.

GatoConsejos:
– Sírvelas con el mismo vino que las cocinaste y en su concha
– Por circunstancias (otra vez) las mías eran congeladas por eso no hay concha ni nada que se le parezca pero es la opción más económica y para mí también más fáciles de encontrar en los lares que me encuentro pero si podéis hacerlas con vieiras frescas!!!
Espero que os gusten…


1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.