Bavarois de Naranja

cabecera del post
Hoy cocinamos Bavarois de Naranja, una receta que hemos hecho muchas veces y que allá donde va triunfa.
El Bavarois, es una invención suiza de acuerdo con los franceses, pero fue incluido en el repertorio de Marie-Antoine Carème, que fue un gastrónomo, cocinero y arquitecto francés de finales del siglo XVIII-finales del XIX.
Carème es conocido por haber sido el primer estudioso europeo de las salsas en la cocina francesa en su obra: L’art de la cuisine française por lo que es algunas veces atribuido a él.
A la Bavarois se le dio el nombre a comienzos del siglo XIX por Baviera o lo más probable como dicen en la historia de la alta cocina, que haya sido por que fue creada a raiz de la visita de algún bávaro distinguido, como un Wittelsbach.

La familia Wittelsbach fue una dinastía gobernante alemana de los territorios de Baviera desde 1180 hasta 1918 y del Palatinado Renano desde 1214 hasta 1805; en 1815 este territorio fue parcialmente incorporado a Baviera, que fue elevada a la categoría de reino por Napoleón en 1806.

Se puede presentar como crema (si es así se acompaña de sirope o coulis de alguna fruta) o como semifrío, dependiendo de la cantidad de gelatina que pongamos, en realidad es una crema con gelatina si lo pensamos bien, a la que se le añade fruta o zumos de fruta para que tenga sabor. Como curiosidad decir que los American Donuts Bavarian Cream están rellenos de esta crema bávara.
[rpi]


Bavarois de Naranja

¿Qué se necesita?

– 150 gr de azúcar
– 20 ó 30 gr de piel de naranja
– 6 hojas de gelatina grandes (o 12 pequeñas) en láminas previamente hidratadas en agua fría
– zumo de 1/2 limón
– 250 gr de nata para montar
– 400 gr de zumo de naranja
– 4 yemas
– 25 gr de licor de naranjas ( cointreau, gran marnier……, si se quiere )

¿Cómo se hace?

1. Pon a hidratar la gelatina en agua fría
2. Coloca la mariposa en las cuchillas, añade la nata y el azúcar glas y programa velocidad 3 y medio y monta la nata, debe estar cremosa pero no mucho, controla el tiempo mirando por el bocal. Ponla en un bol y reserva en frío.
3. Quita la mariposa y sin lavar el vaso incorpora el resto de los ingredientes y programa 6 minutos, temperatura 100º y velocidad 4. Unos segundos antes de que acabe el tiempo agrega la gelatina ya hidratada y bien escurrida. Deja enfriar en el vaso un poco.
4. Vierte la preparación en el bol junto con la nata montada y mezcla con movimientos envolventes hasta que todo esté integrado, posteriormente vierte la mezcla en un molde desmoldable de corona y deja en el frigorífigo de 5 a 6 horas para que solidifique.

GatoConsejos

Si no tienes molde de corona puedes usar uno plano, lo importante es que sea desmoldable.
– Puedes poner papel film para que no se pegue.
– Decora con naranjas cortadas si son confitadas mucho mejor
Espero que os guste
M CM.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 13

  1. Ana Sánchez

    Uhmmmmm que ricoooooo. Este no tardaré en hacerlo, no lo he probado nunca y seguro que está delicioso.

    09.01.11 - 09:26 AM

  2. BELEN

    ohhh Manu que rica!! se ve super suave, con lo que me gusta la naranja. mmmm esta para el cumple de la costilla lo hago.
    Muaaacc

    09.01.11 - 09:26 AM

  3. Cocinando con Manu CatMan

    Y sobre todo está muy rica y como dice Belén suave!!! besicos

    09.01.11 - 09:26 AM

  4. Luisi y Mari

    Que cosa mas rica¡¡¡¡ con tu permiso me llevo la receta, esta cae en alguna de nuestras cenas con amigos.
    besos y feliz domingo

    09.01.11 - 09:26 AM

  5. mar

    que bueno Manu! me encanta muy fresca, viene genial para después de las fiestas 🙂

    09.01.11 - 09:26 AM

  6. mbmserpes

    Puedo garantizaros que esta algo mas que bueno, y para alguien como yo que no es amante de los pasteles empalagosos, es perfecto. Pa cuando me haces una amore?? Muuua

    09.01.11 - 09:26 AM

  7. Choni

    “Güena” pinta si señor….tengo pendientes muchas recetas, pero probaré primero la tuya y ya te comento

    09.01.11 - 09:26 AM

  8. Cocinando con Manu CatMan

    Marga…que ilu que comentes…para cuando quieras…ya sabes que las fresas tendrán que esperar aunque en el corte ingles ya las hay…a 6e kilo!!!!!!
    Choni…me hará mogollón de ilusión…
    Mar…muakis…

    09.01.11 - 09:26 AM

  9. Bon Tiberi

    Ohhh!!! pero que buena pinta que tiene esto!!! Has regresado con las pilas cargadas, ¿eh? ¡No paras!!…Tú sigue así, que tus fans estamos esperando tus recetillas. Un beso!! Paula

    09.01.11 - 09:26 AM

  10. Mar Martinez

    A mi es que los postre de naranja no me van mucho… pero con cualquier otra fruta me animaré a hacerla, porque tiene una pinta….
    Un besico

    09.01.11 - 09:26 AM

  11. isabel

    Esta Noche Buena hice un Bavarois de turrón, a todos les gusto.
    Esta se ve muy refrescante.
    Me apunto la receta

    09.01.11 - 09:26 AM

  12. Àlex

    Mr Cat aquí “usmiando” en tus recetas encontré esta aunque no es lo que buscaba pero me atrae!! :p
    Un duda? cual es la consistencia de esta Bavarois, es en plan espuma (mousse) o mas bien en solida rollo crema o así vamos no se si se entiende mi duda :s un abrazoteeee

    09.01.11 - 09:26 AM

  13. Cocinando con Manu CatMan

    Precioso!!!! que bien verte por aquí…ains…el día 18 publico una de fresas ceo por si se acerca más a lo que buscas…te contesto aquí aunque iré al FB tambien…o es rollo crema ni rollo espuma es más bien rollo GELATINA! con un saborcito a Naranja!!!!…besote

    09.01.11 - 09:26 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Bavarois de Naranja

cabecera del post
Hoy cocinamos Bavarois de Naranja, una receta que hemos hecho muchas veces y que allá donde va triunfa.
El Bavarois, es una invención suiza de acuerdo con los franceses, pero fue incluido en el repertorio de Marie-Antoine Carème, que fue un gastrónomo, cocinero y arquitecto francés de finales del siglo XVIII-finales del XIX.
Carème es conocido por haber sido el primer estudioso europeo de las salsas en la cocina francesa en su obra: L’art de la cuisine française por lo que es algunas veces atribuido a él.
A la Bavarois se le dio el nombre a comienzos del siglo XIX por Baviera o lo más probable como dicen en la historia de la alta cocina, que haya sido por que fue creada a raiz de la visita de algún bávaro distinguido, como un Wittelsbach.

La familia Wittelsbach fue una dinastía gobernante alemana de los territorios de Baviera desde 1180 hasta 1918 y del Palatinado Renano desde 1214 hasta 1805; en 1815 este territorio fue parcialmente incorporado a Baviera, que fue elevada a la categoría de reino por Napoleón en 1806.

Se puede presentar como crema (si es así se acompaña de sirope o coulis de alguna fruta) o como semifrío, dependiendo de la cantidad de gelatina que pongamos, en realidad es una crema con gelatina si lo pensamos bien, a la que se le añade fruta o zumos de fruta para que tenga sabor. Como curiosidad decir que los American Donuts Bavarian Cream están rellenos de esta crema bávara.
[rpi]


Bavarois de Naranja

¿Qué se necesita?

– 150 gr de azúcar
– 20 ó 30 gr de piel de naranja
– 6 hojas de gelatina grandes (o 12 pequeñas) en láminas previamente hidratadas en agua fría
– zumo de 1/2 limón
– 250 gr de nata para montar
– 400 gr de zumo de naranja
– 4 yemas
– 25 gr de licor de naranjas ( cointreau, gran marnier……, si se quiere )

¿Cómo se hace?

1. Pon a hidratar la gelatina en agua fría
2. Coloca la mariposa en las cuchillas, añade la nata y el azúcar glas y programa velocidad 3 y medio y monta la nata, debe estar cremosa pero no mucho, controla el tiempo mirando por el bocal. Ponla en un bol y reserva en frío.
3. Quita la mariposa y sin lavar el vaso incorpora el resto de los ingredientes y programa 6 minutos, temperatura 100º y velocidad 4. Unos segundos antes de que acabe el tiempo agrega la gelatina ya hidratada y bien escurrida. Deja enfriar en el vaso un poco.
4. Vierte la preparación en el bol junto con la nata montada y mezcla con movimientos envolventes hasta que todo esté integrado, posteriormente vierte la mezcla en un molde desmoldable de corona y deja en el frigorífigo de 5 a 6 horas para que solidifique.

GatoConsejos

Si no tienes molde de corona puedes usar uno plano, lo importante es que sea desmoldable.
– Puedes poner papel film para que no se pegue.
– Decora con naranjas cortadas si son confitadas mucho mejor
Espero que os guste
M CM.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.