Huesos de Santo. Receta #díadelterror #díadetodoslossantos
Tengo el corazón dividido hoy. Una parte de mí quería participar en el #díadelterror, porque no soy contrario a Halloween y a que se ‘juegue’ con la comida para hacer manualidas conmestibles recetas con el tema Halloween. Pero por otro lado, hoy es el #díadetodoslossantos y el que me conozca un poco sabrá que me gusta conservar las tradiciones como al que más. Que una cosa no quita la otra. Así que al final para contentar esta dicotomía interior me he decidido por la receta de los huesos de santo. Tradicionales como pocos y con un nombre muy jalogüinero. Si se llamasen phantom bones o algo así, seguro que triunfarían entre las recetas Halloween.
En estos días he asistido ‘atónito’ a un conjunto de comentarios, artículos, sornas y guasas en las redes sociales a favor de una y otra efeméride, que en realidad tratan el mismo tema. Yo no soy capaz de posicionarme y tan pronto hago una Lemon Phantom Cake con muchos fantasmitas como unos panellets y me quedo tan a gusto porque disfruto igual con las dos cosas. Halloween desata la creatividad de los blogueros y eso es algo que siempre me ha gustado y para mí tiene mucho valor. Pero es que también me encanta ver buñuelos de sabores distintos y rellenos de los huesos a cada cual mas ‘currado’ así que, valgan estas palabras para decir que las dos pueden convivir tranquilamente sin que necesariamente una tape a la otra. En un par de meses volveremos con el mismo tema de si Papa Nöel o los Reyes Magos, seguro XD.
Huesos de Santo
Tiempo de preparación | perdí la cuenta…
Dificultad | difícil
¿Qué se necesita?
- Para el mazapán: 250 gr de almendra molida, 200 gr de azúcar, 100 ml de agua.
- Para el dulce de yema: 5 yemas de huevo, 100 gr de azúcar, 50 ml de agua.
¿Cómo se hacen los huesos de santo?
Comenzamos preparando el mazapán. Ponemos en una cacerola el agua y el azúcar y hacemos un almíbar hasta que rompa a hervir. Si tenéis termómetro de cocina em principio hasta que llegue a 100 º C, en ese punto está listo. Nosotros no tenemos (el gato me lo pide hace mil, pero no hay presupuesto—> Donativos : AQUÍ XDXD) así que lo tuve hirviendo unos 5 minutos. Retiramos para que se atempere.
Mientras vamos a preparar el dulce de yema. Mi gatete lo hizo con ayuda de Thermomix. Ponemos el agua y el azúcar en el vaso y programamos temperatura varoma, velocidad 1 durante 12 minutos, sin poner el cubilete y que así se evapore el líquido. Luego agregamos las yemas, previamente batidas y programamos 8 minutos a 100º velocidad 1. Acabado este tiempo dejamos enfriar.
Al almíbar del mazapán le agregamos la almendra molida y mezclamos muy bien. Si no está muy caliente amásala bien con las manos sobre la superficie de trabajo que habrás espolvoreado previamente con azúcar glasé. Si sigue muy caliente, deja enfriar y amasa después. Deja reposar, una vez amasado, en frío y tapado, al menos 1 hora.
Después, estiramos la masa de mazapán sobre la encimera espolvoreada con azúcar glasé y hacemos pequeños cuadraditos que enrollaremos en un palito (nosotros usamos un lápiz) y dejaremos secar. Así, con toda la masa.
Sólo nos queda rellenar los huesos con el dulce de yema, ayúdate de una manga pastelera.
Para darle un extra de dulce por si no lo eran ya decidimos glasearlos. Para ello hicimos una glasa real muy clarita y los fuimos rebozando. Los dejamos secar sobre una rejilla toda la noche. Este último paso lo dejo a vuestro gusto.
GatoConsejos
Una vez secos los puedes consumir directamente. Si te sobra dulce de yema puedes utilizarlo apra hacer una tarta San Marcos o similar, aunque tendrás que resistirte a no coger una cuchara de lo rica que está. La receta de los Huesos de santo para mí eran un reto personal porque es la tercera vez que los intentaba y por fin los he conseguido ¿Mejorables? ¡Claro! pero estoy tan contento de que se haya cumplido el refrán que yo los veo perfectos. Que paséis un buen #díadetodoslossantos y me voy a ver todas las propuestas del #díadelterror y a descansar que para eso es fiesta.
En CocinandoconCatMan.com | Panellets
En CocinandoconCatMan.com | Pastel de huesos de santo
abril
Manu, opino lo mismo. Todo puede coexistir si existe el deseo de hacerlo y vivir en paz. Llámese convivencia entre distintas culturas, países o en fiestas populares. Tan interesante es un día de Todos los Santos en México, como en Cataluña. Bienvenida la mezlca que aporta tanta belleza.
Me encantan tus huesos… (los de santo..jeje y los otros también porque sostienen una cabeza muy interesante!)
Yo voy a hacer los fantasmitas en un rato…si salen bien, te pongo foto en FB.
Besos y feliz día!
01.11.12 - 08:00 AM
Fuat Gencal
Günaydın, ellerinize, emeğinize sağlık. Ne kadar güzel ve leziz görünüyor.
Saygılar.
01.11.12 - 08:00 AM
thermo
Uy me estropeaste la visión y la boca salivando con esos huesos pensando en que volverá la discusión… uff!
Venga mientras disfruto de esta maravilla que me gusta demasiado y olvido todo lo terrenal, hace?
Besazos querido.
01.11.12 - 08:00 AM
lasrecetasdetriana.com Rocio y Josemanuel.
Excelente elaboración y presentación, Manu, muchas gracias por estar con nosotros!!!
Muchos besos y feliz #diatetodoslossantos
01.11.12 - 08:00 AM
Graci
Tienes razón, claro que pueden convivir juntas. Pero si los niños ya prefieren Halloween, ¿qué pasará con nuestra costumbre de aquí a 50 años?. En fin, que me pasa lo que a tí y punto. Muy ricos “tus huesos” bs
01.11.12 - 08:00 AM
Loladealmeria
Ahora si que puedo decir que muero por tus huesos ¡¡¡¡¡¡
Madre mía cómo te han quedado estos huesos, un trabajo de artesanía. Estoy contigo en que las dos fiestas son compatibles, pero las mas festivas siempre son las mas destacadas y quedan en el olvido nuestras ricas y maravillosas tradiciones de antaño. No hay que renunciar a lo “antiguo” que no viejo por las novedades.
Preciosa entrada.
Saludos desde Almeria.
01.11.12 - 08:00 AM
jose manuel
Algún día tengo que atreverme. Estupendos.
01.11.12 - 08:00 AM
galletanas
Mmmm !! El año que viene los hago también, este solo me he estrenado con los Panellets.
Besos Manu
01.11.12 - 08:00 AM
Señora Tartufo
Te han quedado genial! Tradición pura y dura pero al fin y al cabo, son huesos… y qué es Halloween? lo mismo! Totalmente de acuerdo contigo Manu. Besos!
01.11.12 - 08:00 AM
maria –decorecetas–
te an quedado geniales Manu, lo mismo me animo yo y todo!
01.11.12 - 08:00 AM
Jose
Una postura muy inteligente Manu. Tienes toda la razón. A mí me gustan nuestras tradiciones y las reivindico, pero no podemos cerrarnos a otras culturas, creo que enriquecen y eso siempre es positivo, y dicho ésto. No me gustan los huesos de Santo…..glup!!! Lo siento minino. Pero vamos, que si eso te va a entristecer yo me como 20 si hace falta eh?…jajaja. Un beso y feliz puente de TODOS LOS SANTOS.
01.11.12 - 08:00 AM
são33
Esses ossos ficaram lindos e que delicia que devem ser,adoro doces com amêndoa
bjs
01.11.12 - 08:00 AM
Yolanda Modamio Chamarro
ese “tuétano” tiene un color maravilloso!
01.11.12 - 08:00 AM
Pecosa75
Yo nunca los he probado pero seguro que estan muy ricos. Besitos
01.11.12 - 08:00 AM
Marga
Tienen que estar riqusimos,te han quedado estupendos.
Un abrazo
01.11.12 - 08:00 AM
Marga
Manu, te los acabo de copiar, difíciles no!!! imposibles..horreur!!! los míos han quedado de #diadelterror jajaja, los voy a publicar…
01.11.12 - 08:00 AM
DELANTAL O MANDIL
Te han quedado genial!! Y que cada uno celebre esta fiesta y otras como les salga….del hueso de santo!!!
01.11.12 - 08:00 AM
Azucena Alonso
Buahhh si rs q si queremos hacer polémica vale todo!!!
Peeeero la realidad es q anoche fue halloween, pelis de miedo (o bonitas como las de Tim Burton…) fiesta, terror, disfraces, calabazas, pumpkin cakes… Q RICO POR DIOS!!!!
Y hoy es el día de todos los santos: cementerios, reuniones de familias, flores de colores, recuerdos, El tenorio (fundamental) huesos de santo y mis adorados buñuelitos… Q RICOS PORDIOS!!!
Total, todo es bueno si se une tradiciñon, fiesta, cultirs, familia y gastronomía.
Yo no soy muy halloweensobre todo pq me da miedo 🙂
Lo he vivido en NYC y es espectacular, no da miedo jajaja da sustito divertido!!! (y engorda mucho tb… ufff todo lo q como!!!!)
Aquí, no sé, no me pega demasiado, pero como pumpkin cakes, crema de calabaza y todas las chuces q veo…
Tp voy aquí a cementerios, pero sí como buñuelos 🙂
La cosa es comer y sobre todo, reunirse con familia y amigos.
Dicho lo cual, voy al gym y a por los buñuelitos del Mallorca a falta de tener a mano los huesitos de Manu!!!!
MUACKSSSS
01.11.12 - 08:00 AM
Pasar del aire
Un clásico! Por poco hacemos lo mismo, aunque después mi mujer se inclinó por monstruitos.
Besos!
01.11.12 - 08:00 AM
Cósima
Manu, si no pudieran coexistir las dos fiestas nos habríamos quedado sin tus maravillosas escobitas. Un beso
01.11.12 - 08:00 AM
Esperanza
Genial Manu!
01.11.12 - 08:00 AM
Caty
A mi no me molestan las dos fiestas, sacaban (hace años) el lado “salvaje” por la noche y el lado “santo” de día 😉
Nunca comí huesos de Santo, ni los he elaborado, un reto para el próximo año. Gracias guapo
Besitos
01.11.12 - 08:00 AM
Teresa
Me ha encantado el tiempo que te ha llevado la elaboración, jajaa!!!
A mi me dan igual tanto una celebración como la otra, las dos pueden convivir, al igual que el papá noel y el día de reyes!! Cada uno que celebre lo que le guste!! A mí lo que me encanta es poder comer estos huesos en cualquier momento del año, porque se ven deliciosos!!
Nunca los he hecho, un reto para el próximo año o para dentro de dos meses!!
Besotesss
01.11.12 - 08:00 AM
Ana Mª Pérez
Manu,
desde mi humilde punto de vista, creo que hoy en dia cabe de todo, lo tradicional y lo que vine de fuera, y que cada uno lo celebre como buenamente pueda.
Pero es cierto, que estos días, parece que hay que criticarlo todo, siempre hay gente que critica todo lo que hacen los demás, y seguro que estos mismo se
hinchan de comer y beber productos nada autóctonos de sus tierras… en fin, que para gustos … colores.
A mi, personalmente, me gusta todo, halloween, todos los santos, y papa noel y los reyes….y no por ello creo que le haga daño a nadie, no??
Y en cuanto a tu maravillosa receta… me quedo con la boca abierta, se ven divinos estos huesos de santo. Me guardo tu receta para hacerlos el año que viene, junto
con mis panallets y mis galletas de halloween…
Un besazo fuerte, fuerte !!!!
01.11.12 - 08:00 AM
Encarnita
Te quedaron bien guapos y lo mejor es que están muy ricos,yo hice unos con mazapan rosa y me los sacaron en Directo al paladar.besinos
01.11.12 - 08:00 AM
Yolanda
Pues claro que las dos tradiciones pueden convivir, pero en el justo equilibrio, aunque a ver cómo controlamos esto. Y es que hoy por hoy la balanza está más inclinada hacia el lado de los adeptos de Halloween. Si echamos un vistazo atrás buscando los orígenes de cada tradición, las dos tienen mucho en común: las dos honorifican a los muertos-santos. Pero lo que llega a nuestros hijos, no suele ser precisamente esa visión, si no la de la fiesta, el disfraz, la de las recetas “terroríficas”, y es con esa imagen con la que van a crecer nuestros hijos, sin resaltar que tenemos un día de Todos los Santos que tiene su tradición y su costumbre. Si no nos encargamos de hacérselo ver a nuestros hijos, ellos mismos no van a recibir la visión que sobre esta festividad viene de cada bando.
Y mira que sabes que por mi profesión yo soy una persona abierta a la cultura; que a mis chicos les hablo sobre la tradición de Halloween, que si tenemos que hacer juegos para pasar un rato divertido, aunque didáctico, lo hago, porque creo que la amplitud de mente hace por aceptar y respetar no solo una lengua, si no su cultura y su historia, esa que ha perfilado el idioma a lo largo de los siglos. Pero pienso que nosotros también deberíamos hacer por fomentar nuestras tradiciones.
Y es por eso que, indudablemente, estoy del lado de estos huesos de santo, con glasa o sin ella, aunque creo que la debería llevar, y con traducción o no al inglés, que por cierto, suena genial.
:))
Un beso, y que tengas buen día!!!
01.11.12 - 08:00 AM
llimaverda*
me encanta!!!
01.11.12 - 08:00 AM
Carmen
Hola Manu,
Tu entrada, tal cual y palabra por palabra, la podría haber escrito yo también. Opino igualito igualito (que el difunto de su agüelico…¿te acuerdas de esto?). Creo que fue ayer o antes de ayer que dejaba un comentario en Cogollos de agua sobre esto y llegué incluso a mencionar lo de Papá Noel y Reyes, jajaja !!!
En fin, seamos de tradiciones propias o ajenas, no vamos a negar que estos huesos de santo están muy requetebién. Me alegra que hayas demostrado que el refranero español no se equivoca. Ahora a mejorarlos. Ya te veo dándole al coco sobre cómo hacerlo…si nos lo habrás demostrado veces ya…pues menudo eres tu 🙂
Bss y feliz finde.
01.11.12 - 08:00 AM
macus!
Siempre he pensado que eran de esos dulces que no merece la pena hacerlos en casa por ser un poco “engorrosos” pero tiene que dar un gustazo comerlos caseros con lo ricos que están…!!!
01.11.12 - 08:00 AM
Justme
Una receta genial Manu! 😀 Los dulces de todos los Santos me encantan..una fecha que tiene sus penas pero también se puede endulzar un poco:)
hoysonrioalespejo.blogspot.com
01.11.12 - 08:00 AM
Lola-PAN FRITO O REBANAS
Que bien te han quedado, yo también los prepare pero no me ha dado tiempo a subirlos,otro año será, además menos mal que les hice la foto rápido, pues mi hija pequeña se encargo de que no quedará ni uno.
Besos. lOla
01.11.12 - 08:00 AM
Veronica Cervera
Mmmm. Tengo la boca hecha agua.
Por mí, mientras tengamos que celebrar y una razón para reunirnos con nuestros seres queridos, no importa de que va la cosa, la verdad.
Eso sí, con rica comida y buena música.
Besos,
Vero
01.11.12 - 08:00 AM
AzaharaJStyle
jeje yo le llamo día de difuntos, es más español.
y vaya recetaza,a mi marido le encantan, así q intentaré hacerlos, las fotos las haces tu? son preciosas.
Yo tb soy de la isla
besos
AJS
01.11.12 - 08:00 AM
Murciélagos de Halloween
[…] cala mas hondo en nuestro país. Halloween no me entusiasme, yo soy más de todos los santos y sus huesos de santo o panellets pero reconozco que este tipo de recetas me resultan divertidas de […]
01.11.12 - 08:00 AM
6 Dulces típicos del Día de los Santos – ConcinaConReceta
[…] Huesos de santo […]
01.11.12 - 08:00 AM
6 recetas dulces para Halloween
[…] Halloween, al que le guste y al que no, que como dulces más típicos de nuestro país, como los huesos de santo, buñuelos o […]
01.11.12 - 08:00 AM
Huesos de Santo. Receta #díadelterror #díadetodoslossantos
Tengo el corazón dividido hoy. Una parte de mí quería participar en el #díadelterror, porque no soy contrario a Halloween y a que se ‘juegue’ con la comida para hacer manualidas conmestibles recetas con el tema Halloween. Pero por otro lado, hoy es el #díadetodoslossantos y el que me conozca un poco sabrá que me gusta conservar las tradiciones como al que más. Que una cosa no quita la otra. Así que al final para contentar esta dicotomía interior me he decidido por la receta de los huesos de santo. Tradicionales como pocos y con un nombre muy jalogüinero. Si se llamasen phantom bones o algo así, seguro que triunfarían entre las recetas Halloween.
Huesos de Santo
¿Qué se necesita?
¿Cómo se hacen los huesos de santo?
GatoConsejos
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Tortas de Alcázar, receta paso a paso
Semifrío de Turrón
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview