Ojos Sangrientos de Mazapán y Fondant
Sólo me quedan un par de recetas por poner de todas las recetas Halloween que he elegido (esto parece una colección que quiero acabar y hasta que no las tengo todas no puedo parar jajajaja) , no se muy bien que haré el año que viene pero seguro que hay mil más. Estos ojos sangrientos los encontré en una página en inglés (que a saber cual es), y sólo vi la foto.
Guiándome por la foto me inventado sobre la marcha la elaboración, son mejorables, que más que ojos parecen bolitas de mazapán con boina, pero son mis ojos sangrientos y aquí se quedan para los restos. De todos modos se agradece en los comentarios ideas para mejorarlos.
[rpi]
Ojos sangrientos
¿Qué se necesita?
– Colorantes alimenticios líquidos (negro y azul) para teñir el fondant y el rojo para la sangre.
– 125 gr de almendra cruda pelada
– 125 gr de azúcar glas
– 1 huevo
¿Cómo se hacen los ojos sangrientos?
mazapán
1. Pon en el vaso 125 gr de azúcar blanca y pulverízala unos segundos a velocidad progresiva 5-9. Si no tienes thermomix, no hay problema cómprala ya hecha.
2. Añade las almendras y repite la misma operación. Sin thermomix necesitarás un utensilio para picar o bien Harina de almendras ya preparada.
3. Añade la clara del huevo (guarda la yema para pintarlos después) y mezcla unos segundos a velocidad 5.
4. Mójate las manos con agua fría, y estando húmedas forma bolas de mazapán que pondrás en una bandeja de horno.
5. Precalienta el horno con opción gratinado a 200º.
6. Pinta las bolas con la yema de huevo y gratínalos en el horno a 200º durante 3-4 minutos. Déjalos enfriar mientras tiñes el fondant.
para transformarlos en ojos
7. Como todo ojo que se precie necesitamos un iris (la parte de color) y una pupila (el punto negro en el centro del iris), para ello he utilizado fondant de distintos colores, yo teñí azul para el iris y negro para la pupila…si quieres ver como se tiñe el fondant pincha aquí.
8. Estira el fondant y con un molde redondo (yo usé la tapa de los colorantes) corta en formas redondas. Separa el fondant de la mesa de trabajo con la ayuda de un cuchillo y ponlo encima de cada ojo.
9. Con el fondant negro haz pequeñas bolitas, aplástalas con el dedo y ponlas sobre el circulo del “iris”.
10. Por último con un palillo, moja a modo de pluma en el colorante rojo y ve pintando las “venas”
GatoConsejos
– Es mazapan decorado así que puedes imaginar que están muy buenos.
– Puedes hacer el mazapán y decorarlo cuando esté listo, en todo caso no lo guardes en la nevera tanto el fondant como el mazapán “odian” la húmedad.
– Aquí os dejo el link de otra receta con lacasitos menos trabajosa
kanela y Limón
Alaaaaaa que bien te han quedado!!
Un besiño.
30.10.10 - 11:06 AM
mar
coñe! q se acabe ya halloweenn esto me gusta menos que los uñones jajajajajaj pero te lo has currado eh felicidades 🙂
30.10.10 - 11:06 AM
Cocinando con Manu CatMan
Este comment viniendo de kanela y limón es todo un halago y un honor….GRACIAS!!!!
Mar…jajajajaj…vaaaaaale…ya paro!!! jijijij
30.10.10 - 11:06 AM
Ojos Sangrientos de Mazapán y Fondant
Sólo me quedan un par de recetas por poner de todas las recetas Halloween que he elegido (esto parece una colección que quiero acabar y hasta que no las tengo todas no puedo parar jajajaja) , no se muy bien que haré el año que viene pero seguro que hay mil más. Estos ojos sangrientos los encontré en una página en inglés (que a saber cual es), y sólo vi la foto.
Guiándome por la foto me inventado sobre la marcha la elaboración, son mejorables, que más que ojos parecen bolitas de mazapán con boina, pero son mis ojos sangrientos y aquí se quedan para los restos. De todos modos se agradece en los comentarios ideas para mejorarlos.
[rpi]
Ojos sangrientos
¿Qué se necesita?
– Colorantes alimenticios líquidos (negro y azul) para teñir el fondant y el rojo para la sangre.
– 125 gr de almendra cruda pelada
– 125 gr de azúcar glas
– 1 huevo
¿Cómo se hacen los ojos sangrientos?
mazapán
1. Pon en el vaso 125 gr de azúcar blanca y pulverízala unos segundos a velocidad progresiva 5-9. Si no tienes thermomix, no hay problema cómprala ya hecha.
2. Añade las almendras y repite la misma operación. Sin thermomix necesitarás un utensilio para picar o bien Harina de almendras ya preparada.
3. Añade la clara del huevo (guarda la yema para pintarlos después) y mezcla unos segundos a velocidad 5.
4. Mójate las manos con agua fría, y estando húmedas forma bolas de mazapán que pondrás en una bandeja de horno.
5. Precalienta el horno con opción gratinado a 200º.
6. Pinta las bolas con la yema de huevo y gratínalos en el horno a 200º durante 3-4 minutos. Déjalos enfriar mientras tiñes el fondant.
para transformarlos en ojos
7. Como todo ojo que se precie necesitamos un iris (la parte de color) y una pupila (el punto negro en el centro del iris), para ello he utilizado fondant de distintos colores, yo teñí azul para el iris y negro para la pupila…si quieres ver como se tiñe el fondant pincha aquí.
8. Estira el fondant y con un molde redondo (yo usé la tapa de los colorantes) corta en formas redondas. Separa el fondant de la mesa de trabajo con la ayuda de un cuchillo y ponlo encima de cada ojo.
9. Con el fondant negro haz pequeñas bolitas, aplástalas con el dedo y ponlas sobre el circulo del “iris”.
10. Por último con un palillo, moja a modo de pluma en el colorante rojo y ve pintando las “venas”
GatoConsejos
– Es mazapan decorado así que puedes imaginar que están muy buenos.
– Puedes hacer el mazapán y decorarlo cuando esté listo, en todo caso no lo guardes en la nevera tanto el fondant como el mazapán “odian” la húmedad.
– Aquí os dejo el link de otra receta con lacasitos menos trabajosa
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Hornazo manchego. Receta
Miguelitos de la Roda (con crema pastelera de café)
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.