Pumpkin Pie (Pastel de Calabaza)

cabecera del post

receta de pastel de calabaza americano

Esta receta, en principio formó, parte de las recetas para Halloween (de ahí la decoración con el fantasma) pero no me la quería dejar en el tintero, además este pastel de calabaza, o este Pumpkin pie, es típico en norteamérica en las cenas de acción de gracias

El origen de Acción de gracias o Thanksgiving se remonta al tiempo en que los peregrinos de la embarcación del Mayflower llegaron a Massachusetts, en Estados Unidos en noviembre de 1620. Estos hombres carecían de recursos y comidas para afrotar el duro invierno de esa región, así que les tomó por sorpresa tan dura estancia, incluso, casi la mitad perdieron su vida.

Los pocos que sobrevivieron fue debido a la ayuda que recibieron de los nativos de la zona. Los indígenas fueron los que enseñaron a los peregrinos a sembrar y cultivar las nuevas tierra, se dice que aprendieron a cultivar maíz y calabazas. Al terminar el otoño decidieron hacer una gran celebración para dar gracias por su cosecha. A ellas asistieron no sólo los peregrinos sino los indios que tanto les habían ayudado.

Aunque la tradición data de 1621, su celebración como día de fiesta oficial es más reciente. En 1789, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, fué el primero que designó ese día como fiesta nacional, luego Abraham Lincoln sería quien designara el día, el último jueves de noviembre de cada año sería el Día de Acción de Gracias. Pero en 1939, debido a la cercanía con las celebraciones navideñas, las cuales se iniciaban a primeros de diciembre, con el popular comercio que estas fiestas acarrean, el Presidente Franklin Roosevelt cambió el día festivo al cuarto jueves de noviembre, para ampliar la distancia entre ambos día festivos.

El viernes siguiente a la fiesta, es tradición la apertura de la temporada de compras navideñas. Este día se conoce como Viernes Negro (Black Friday). Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebaja y mucha gente acude desde las primeras horas del día a los centros comerciales.

Volviendo al pumpkin pie, veréis que su elaboración es muy sencilla no es más que una mezcla de puré de calabaza, huevos, nata o leche, azúcar y especias (que generalmente consiste de canela, jengibre, pimienta y clavo), por supuesto las especias podéis adaptarlas a vuestros gustos, yo personalmente añado un poco más de canela que del resto porque es la que más me gusta.
[rpi]


 

Pumpkin pie

¿Qué se necesita?

Para la masa Sablé:

300gr de harina de trigo
150gr de mantequilla
una pizca de sal
70gr de azúcar glass
2 yemas de huevo
25gr de leche
1 cucharadita de levadura

Para el relleno

800gr de pulpa de calabaza
3 huevos
125gr de azúcar morena
125gr de azúcar blanca
1 cucharadita de canela
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de clavo molido

¿Cómo se hace el pumkin pie?

1. Haz la Masa Sablé poniendo en el vaso de la thermomix todos los ingredientes en el orden que se enumera y programa 20 segundos, velocidad 6.

2. Haz una bola y deja reposar para que se enfríe 1 hora en la nevera envuelta en film transparente.

3. Pon en el vaso la calabaza pelada y troceada, añade agua hasta cubrir la calabaza y programa 20 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad 1, para que se cueza. Comprueba que está blanda y si no programa unos minutos más.

4. Cuela la calabaza para que se quede sin gota de agua, y vuelve a colocar en el vaso y tritura 30 segundos en velocidad 4. Reserva.

5. Precalienta el horno a 170º. Extiende la masa Sablé por un molde desmoldable de 20cm de diámetro y sobre el fondo un disco de papel de horno, sube con la masa para cubrir hasta la mitad de las paredes (yo lo subí 2/3 porque me parecia que el relleno no cabría, pon unos garbanzos secos y prehornea 10 minutos a 170º, pasado este tiempo retira los garbanzos y vuelve a hornear 5 minutos más. Y esto de los garbanzos es súper importante.

6. Pon en el vaso todos los ingredientes del relleno excepto la calabaza cocida que tienes reservada y mézclalos unos segundos en velocidad 4, cuando veas que está todo homogéneo, viertelo sobre el bowl donde tengas la calabaza reservada y mézcla suavemente con una espátula.

7. Vierte el relleno sobre la masa sablé, y hornea a 170º unos 40 minutos (yo estuve casi 1 hora pero es que mi horno es leeeeeeeeento).

8. Deja enfriar en la nevera, desmolda y sirve espolvoreando la superficie con azúcar glass y canela molida.

GatoConsejos:

Si al final os habéis animado a hacer el pumpkin pie, es muy importante escurrir bien la pulpa de la calabaza una vez cocinada para que no humedezca la base. Otra opción es forrar esta con un poco de chocolate derretido (ayudándote de un pincel), que hará de barrera frente  a la humedad, pero claro modificará el sabor.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 5

  1. las recetas de mar

    Manu aquí estoy devolviendote la visita, oye este pastel de calabaza, dá miedoooooooooooo!!!
    Yo Manu con la batidora, yo no tengo esa máquinita maravillosa!!!!!
    Besitos!!!

    28.10.10 - 21:15 PM

  2. Cocinando con Manu CatMan

    Pruébala Mar…la maquinita sólo es una ayuda…pero con la batidora se puede perfectamente.

    28.10.10 - 21:15 PM

  3. Pavo con manzana y calabaza

    […] endulzar bizcochos o pasteles, os pongo dos ejemplos: Los bizcochitos de calabaza especiados y el pumpkin pie, pero hay muchos […]

    28.10.10 - 21:15 PM

  4. Stuffing [Thanksgiving]. Receta

    […] En CocinandoconCatMan.com | Sweet Potato Casserole En CocinandoconCatMan.com | Pumpkin Pie […]

    28.10.10 - 21:15 PM

  5. norma olvera

    Se ve delicioso lo voy a tratar de hacer

    28.10.10 - 21:15 PM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Pumpkin Pie (Pastel de Calabaza)

cabecera del post

receta de pastel de calabaza americano

Esta receta, en principio formó, parte de las recetas para Halloween (de ahí la decoración con el fantasma) pero no me la quería dejar en el tintero, además este pastel de calabaza, o este Pumpkin pie, es típico en norteamérica en las cenas de acción de gracias

El origen de Acción de gracias o Thanksgiving se remonta al tiempo en que los peregrinos de la embarcación del Mayflower llegaron a Massachusetts, en Estados Unidos en noviembre de 1620. Estos hombres carecían de recursos y comidas para afrotar el duro invierno de esa región, así que les tomó por sorpresa tan dura estancia, incluso, casi la mitad perdieron su vida.

Los pocos que sobrevivieron fue debido a la ayuda que recibieron de los nativos de la zona. Los indígenas fueron los que enseñaron a los peregrinos a sembrar y cultivar las nuevas tierra, se dice que aprendieron a cultivar maíz y calabazas. Al terminar el otoño decidieron hacer una gran celebración para dar gracias por su cosecha. A ellas asistieron no sólo los peregrinos sino los indios que tanto les habían ayudado.

Aunque la tradición data de 1621, su celebración como día de fiesta oficial es más reciente. En 1789, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, fué el primero que designó ese día como fiesta nacional, luego Abraham Lincoln sería quien designara el día, el último jueves de noviembre de cada año sería el Día de Acción de Gracias. Pero en 1939, debido a la cercanía con las celebraciones navideñas, las cuales se iniciaban a primeros de diciembre, con el popular comercio que estas fiestas acarrean, el Presidente Franklin Roosevelt cambió el día festivo al cuarto jueves de noviembre, para ampliar la distancia entre ambos día festivos.

El viernes siguiente a la fiesta, es tradición la apertura de la temporada de compras navideñas. Este día se conoce como Viernes Negro (Black Friday). Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebaja y mucha gente acude desde las primeras horas del día a los centros comerciales.

Volviendo al pumpkin pie, veréis que su elaboración es muy sencilla no es más que una mezcla de puré de calabaza, huevos, nata o leche, azúcar y especias (que generalmente consiste de canela, jengibre, pimienta y clavo), por supuesto las especias podéis adaptarlas a vuestros gustos, yo personalmente añado un poco más de canela que del resto porque es la que más me gusta.
[rpi]


 

Pumpkin pie

¿Qué se necesita?

Para la masa Sablé:

300gr de harina de trigo
150gr de mantequilla
una pizca de sal
70gr de azúcar glass
2 yemas de huevo
25gr de leche
1 cucharadita de levadura

Para el relleno

800gr de pulpa de calabaza
3 huevos
125gr de azúcar morena
125gr de azúcar blanca
1 cucharadita de canela
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de clavo molido

¿Cómo se hace el pumkin pie?

1. Haz la Masa Sablé poniendo en el vaso de la thermomix todos los ingredientes en el orden que se enumera y programa 20 segundos, velocidad 6.

2. Haz una bola y deja reposar para que se enfríe 1 hora en la nevera envuelta en film transparente.

3. Pon en el vaso la calabaza pelada y troceada, añade agua hasta cubrir la calabaza y programa 20 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad 1, para que se cueza. Comprueba que está blanda y si no programa unos minutos más.

4. Cuela la calabaza para que se quede sin gota de agua, y vuelve a colocar en el vaso y tritura 30 segundos en velocidad 4. Reserva.

5. Precalienta el horno a 170º. Extiende la masa Sablé por un molde desmoldable de 20cm de diámetro y sobre el fondo un disco de papel de horno, sube con la masa para cubrir hasta la mitad de las paredes (yo lo subí 2/3 porque me parecia que el relleno no cabría, pon unos garbanzos secos y prehornea 10 minutos a 170º, pasado este tiempo retira los garbanzos y vuelve a hornear 5 minutos más. Y esto de los garbanzos es súper importante.

6. Pon en el vaso todos los ingredientes del relleno excepto la calabaza cocida que tienes reservada y mézclalos unos segundos en velocidad 4, cuando veas que está todo homogéneo, viertelo sobre el bowl donde tengas la calabaza reservada y mézcla suavemente con una espátula.

7. Vierte el relleno sobre la masa sablé, y hornea a 170º unos 40 minutos (yo estuve casi 1 hora pero es que mi horno es leeeeeeeeento).

8. Deja enfriar en la nevera, desmolda y sirve espolvoreando la superficie con azúcar glass y canela molida.

GatoConsejos:

Si al final os habéis animado a hacer el pumpkin pie, es muy importante escurrir bien la pulpa de la calabaza una vez cocinada para que no humedezca la base. Otra opción es forrar esta con un poco de chocolate derretido (ayudándote de un pincel), que hará de barrera frente  a la humedad, pero claro modificará el sabor.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.