Tarta de Zanahoria- Carrot Cake

cabecera del post
Tenía unas ganas tremendas de hacer esta tarta, es una de mis favoritas!!!  y en una cadena de cafeterias de aquí bastante conocida la ponen super buena y yo quería coneguirla igual y aunque he intentado varias recetas en otras ocasiones nunca lo había conseguido…o bien el bizcocho no era el adecuado o bien el glaseado de cobertura tampoco.
Pero como la vida avanza, cuando hice la buttercream de chocolate blanco para el roscón de reyes me di cuenta que “eso” era lo que quería para cubrir mi tarta de zanahoria pero quitando el choco blanco.
Como ahora nos traen el periódico a la clínica, en una de estas trajeron la revista mujer hoy, con un especial sobre Luz Casal, que ha superado su recaida en el cancer de mama que padece, este tipo de revistas siempre incluye recetas y una era la tarta de zanahorias con el glaseado de queso, así que me dije voy a tomar el bizcocho de aquí (adpatándola a thermomix ya que la KA tendrá que esperar…a este paso años…) y pondré mi glaseado a ver que sale…y SALIO! conseguí justo lo que quería.
Nos informa Marilyn (una cubanita residente en California, como ella misma se  define, y con un blog My cuban Traumas estupendo y con recetas nuevas que os recomiendo! que la tarta de Zanahoria tiene su origen en los tiempos medievales, cuando los educolorantes eran escasos y costosos. Siendo la zanahoria el vegetal que mas azúcar contiene después de la remolacha, se usaba para endulzar dulces naturalmente.
En Inglaterra aparece una receta de Pudín de Zanahoria en el 1747, en el libro de cocina “El Arte de la Cocina, Fácil y Claro” de Hannah Glasse.
Este libro, represento una de las más importantes referencias culinarias en Inglaterra y las colonias americanas durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Fue la referencia dominante para los cocineros en la mayor parte del mundo de habla Inglesa, por ser escrito en un estilo conversacional y sencillo que mostraba un marcado rechazo de los estilos de la cocina francesa y evitaba la terminología culinaria francesa.
La popularidad de la tarta de zanahoria revivió en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, con el racionamiento del azúcar.
En los EU, el Carrot Cake aparece en un libro de cocina por primera vez en el 1929, su popularidad comienza a extenderse después de la década de 1960, cuando la receta comienza a aparecer con un frosting de queso crema
 
¿Qué se necesita? 

para el bizcocho

– 150 ml de aceite de girasol o mantequilla
– 4 huevos grandes
– 250 gr de azúcar moreno
– 175 gr de harina
– medio sobre de levadura en polvo (yo utilicé el preparado de maercadona para bizcochos así que no puse)
– 120 gr de nueces
– 200 gr de zanahorias
– una pizca de canela
para el glaseado
– 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 100 gr de azúcar glacé
para decorar
almendra crocanti (del lidl)
– zanahorias de mazapán que puedes encontrar en ciertas tiendas especializadas, si te gusta el fondant…hazlas tu mismo!!
 

¿Cómo se hace?

1.- Pela las zanahorias e introducelas en el vaso, pícalas 5 segundos a velocidad 4, que quede una textura de trocitos.
2.- Sin lavar el vaso repite la misma operación con las nueces.
3.- Seguimos sin lavar el vaso y vamos a añadir la mantequilla y la vamos a batir 3 minutos velocidad 3, luego bajaremos la velocidad a 1 e iremos poniendo el azúcar por el bocal cucharada a cucharada y dejamos que se integre bien, yo al final le doy 1 minuto a velocidad 3 y 1/2 para que quede esa crema que tanto me gusta. (Yo lo hice con aceite de girasol, no tenía más mantequilla que la que necesitaba para la cobertura, así que este paso me lo salté…integré el azúcar directamente con el aceite, eso sí batiendo).
4.- Después vamos a poner otra vez velocidad 2 e iremos añadiendo los huevos uno a uno por el bocal, la revista te dice que añadas zumo de 1 naranja pero yo no le puse y quedó un bizcocho jugoso.
5.- Una vez integrados los huevos iremos añadiendo (sin dejar de batir a velocidad 2) la harina a cucharadas por el bocal.
6.- Una vez integrada la harina, añadimos la cabela y subiremos la velocidad a 3 y 1/2 para que quede una masa homgenea du batiremos durante 15 segundos.
7.- Es momento de añadir las nueces, programamos 30 segundos velocidad 1 y giro a la izquiera, depués misma operación con las zanahorias.
8.- En una bandeja de hornear empenadas o cocas, vierte el contenido de la masa resultante y con la ayuda de una lengua extiendelo, la idea es un bizcocho no demasiado alto y que nos permita hacer porciones (lo puedes ver en la foto del making-off). Yo forré la bandeja con papel de horno para que me fuera más fácil luego.
9.- Introduce la bandeja con cuidado que quede bien horizontal, en un horno precalentado, y dejalo hornear durante unos 15 minutos a 180º. Una vez acabado déjalo enfriar…la ventaja es que no tarde demasiado, con lo cual haces el glaseado mientras y tienes la tarta lista en nada de tiempo.
10.- El glaseado es sencillo, batimos la mantequilla igual que en el paso 1 y luego repartimos sobre el bizcocho con la ayuda de una lengua. Cortamos las porciones y a disfrutar!!!!
GatoConsejos:
– Decora con algo que tenga que ver con zanahorias y espolvoreando con almendra crocanti por encima. Yo puse estas zanaorias de mazapan y azúcar que venden en un supermercado alemán al lado de casa pero puedes hacerlas con fondant o hacer un montoncito de zanahorias rayadas o en tiras y puedes incluir nueces enteras…eso ya lo dejo a tu gusto!
– Otra opcion es hornearla así, cortar por la mitad y montar una capa sobre otra poniendo buttercream en medio y decorar los laterales con almendra crocanti o nueces picadas.
– A mi me ha gustado más dejando reposar la cobertura al menos 12h, y tambien otra opción es congelarla ya hecha y sacarla cuando la necesites o te apetezca un trocito, queda muy bien.
Saludetes Gatunos
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 24

  1. Esther R

    Deliciosa!la cobertura buenísima, mejor q las que son a base de quesos crema…y es verdad, estaba más rica aún al día siguiente!
    mmmmiauuuuuu al 100%!!!

    19.01.11 - 11:01 AM

  2. Isabel

    Te quesó estupenda. Yo la hago así según una receta que me dieron en Oxford, donde se come mucho, pero para el cream cheese icing que lleva por encima hago una mezcla con queso y azúcar glass.
    Prueba para la próxima, puedes usar queso tipo Philadelphia o incluso mascarpone, queda más sabrosa.
    Un besín
    Isabel
    wwwa.aliterdulcia.com

    19.01.11 - 11:01 AM

  3. Beatriz

    Qué buena cobertura y qué buena presencia!!! Me encanta!!

    Besos

    19.01.11 - 11:01 AM

  4. Raquel

    La pinta deseluego es deliciosa, es una de mis recetas pendientes desde hace tiempo a ver si me animo.

    19.01.11 - 11:01 AM

  5. dulce

    deliciosa esta tarta y la cobertura me encanta, besos

    19.01.11 - 11:01 AM

  6. JOSE E. SERRANO

    esta tarta tiene muy buena pinta, para darle bocado, si señor!!, no he probado nunca hacerla, un abrazo

    19.01.11 - 11:01 AM

  7. Angie

    Menudo post, que bien explicado todo, y la tarta bueno que pintaza que tiene. Habra que intertarlo.

    19.01.11 - 11:01 AM

  8. Suspiro

    MAnu…. yo en versión cupcake con algún conejito por ahí también ¡ideales para Pascua! La tengo en cuenta y vendré a decirte que tal 😉 Besazos. Dina

    19.01.11 - 11:01 AM

  9. Bon Tiberi

    Hola Manu! Hace relativamente poco tiempo que he descubierto estos pasteles de zanahoria ¡qué ricos, qué jugosos!! Nunca los he hecho, pero tengo una bolsa de un kilo de zanahorias en el frigorífico esperándome (la compre con toda la intención)y ahora, entre la bolsa y tu receta creo que ya no tengo excusa!! Un abrazo, Paula

    19.01.11 - 11:01 AM

  10. Sara

    Hola! te aseguro que esta tarta la hago, tengo varias de este tipo pero esa consistencia que tu has conseguido me da que debe quedar genial, un besote.

    19.01.11 - 11:01 AM

  11. Cristina

    mmmmmmmmmmm, que pinta más buena tiene!!!!!

    19.01.11 - 11:01 AM

  12. Angie

    Gracias por tus visitas y comentarios, Manu. Hasta ahora no había podido entrar en tu blog. Me quedo por aquí con tu gato. Un saludo!

    19.01.11 - 11:01 AM

  13. Caminarsingluten

    Nos gustan los gatos, y este bizcocho nos ha encantado,así que tomamos buena nota para adaptarlo a nuestra dieta sin gluten.

    Saludos,

    Ana y Víctor.

    19.01.11 - 11:01 AM

  14. Rosa

    Hijo mio que pinta más buena tiene.
    Me comía un buen trozo ahora mismo con el café.
    Por cierto, me encantaron las patatas y a mi marido aun más, asi que mil gracias.
    Un besito y buen día

    19.01.11 - 11:01 AM

  15. silvia

    Ya estoy tardando en hacerla,que hermosa te ha quedado y lo bien que te explícas.Me gustan a rabiar las tartas de zanahoria,calabazas,boniatos,remolachas,me parece las más deliciosas.
    te felicito MAnu,te quedo divina ;))

    Besos

    19.01.11 - 11:01 AM

  16. Juana

    Hola hombre gato!!!!, pues no sé que pasa que ultimamente me llama esta tarta..pero no acabo de encontrar “la” receta!!…lástima que yo no tengo termomix, pero bueno, desadaptándo la tuya?? :))
    Mil besitos !!!!
    Quedo genial..que ya me iba sin decirtelo!!!

    19.01.11 - 11:01 AM

  17. Natalia Pollença

    Excelente Cake!!!
    Es uno de los preferidos en casa. La receta es similar, yo uso mantequilla y pongo mas zanahorias y menos nueces. Si le añades una pizca de nuez moscada le da un toque especial y hecha de un dia para otro mucho mejor. Se acentuan los sabores. El frosting yo lo hago con queso crema, mantequilla y un poco de azúcar glass. Te mandare mi receta por si quieres probarla. Por cierto que super alemán estás hablando? MÜller en Palma? Yo vivo en Pollença. Graciassss
    Besoteeeeeeeeeeesssssss

    19.01.11 - 11:01 AM

  18. Ester

    La he hecho y de sabor está buenísima. Pero tengo una duda. No se si el bizcocho tenía que subir mucho, poco, casi nada… Por dentro ha quedado esponjosa, aunque el bizcocho no subió casi nada. Mi mini-horno y yo no nos entendemos muy bien!!
    Riquísima como todas las recetas que saco de tu blog. Muchas gracias por alimentarme!*

    19.01.11 - 11:01 AM

  19. Cocinando con Manu CatMan

    Genial!!1…os ha gustado? tenemos fotos…??
    No Ester no tiene que subir en exceso…un poquito…de todos modos el horno es fundamental en la historia…si quedó jugoso es lo importante y sobre todo que a Adrian le gustase…me encanta que comentes por aquí…besote

    19.01.11 - 11:01 AM

  20. Da & Mer

    Me encanta! que delicia! es una de mis prefes y siempre la tomo industrial, me apunto tu recetita y veremos que tal nos sale….

    Saludos Da & Mer

    19.01.11 - 11:01 AM

  21. Rocio Valle Gonzalez

    Y NO TE LO VAS A CREER MANU!!! no era seguidora de tu blooooog!!!
    que fuerte!! ahora ya si lo soy!

    quiero hacer tarta de zanahoria desde el dia que oi que se podia hacer una tarta de zanahoria!

    me animo, a ver si me pongo y la cuelgo en el blog!

    un besazo!

    19.01.11 - 11:01 AM

  22. Cooking Cookies

    Yuuuuuuuuum!!! Que ricaaaa!!!

    A mi me chifla la tarta de zanahoria, con ese olorcito a especias… oooohhh….

    No la hago exactamente como tú pero todas están riquísimaaas!!! También le pongo el frosting de queso, pruébalo la próxima vez!

    Besoteeeees,
    Eva

    19.01.11 - 11:01 AM

  23. Purple Carrot Cake [Tarta de zanahoria morada]. Receta

    […] cositas como negras entre el bizcocho que casi nadie adivina que es. Mi primera incursión en la carrot cake dio como resultado un bizcocho muy rico pero una cobertura un tanto pesada porque llevaba […]

    19.01.11 - 11:01 AM

  24. Zanahoria morada, Safarnària o Pastenaga negra

    […] Carrot Cake […]

    19.01.11 - 11:01 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tarta de Zanahoria- Carrot Cake

cabecera del post
Tenía unas ganas tremendas de hacer esta tarta, es una de mis favoritas!!!  y en una cadena de cafeterias de aquí bastante conocida la ponen super buena y yo quería coneguirla igual y aunque he intentado varias recetas en otras ocasiones nunca lo había conseguido…o bien el bizcocho no era el adecuado o bien el glaseado de cobertura tampoco.
Pero como la vida avanza, cuando hice la buttercream de chocolate blanco para el roscón de reyes me di cuenta que “eso” era lo que quería para cubrir mi tarta de zanahoria pero quitando el choco blanco.
Como ahora nos traen el periódico a la clínica, en una de estas trajeron la revista mujer hoy, con un especial sobre Luz Casal, que ha superado su recaida en el cancer de mama que padece, este tipo de revistas siempre incluye recetas y una era la tarta de zanahorias con el glaseado de queso, así que me dije voy a tomar el bizcocho de aquí (adpatándola a thermomix ya que la KA tendrá que esperar…a este paso años…) y pondré mi glaseado a ver que sale…y SALIO! conseguí justo lo que quería.
Nos informa Marilyn (una cubanita residente en California, como ella misma se  define, y con un blog My cuban Traumas estupendo y con recetas nuevas que os recomiendo! que la tarta de Zanahoria tiene su origen en los tiempos medievales, cuando los educolorantes eran escasos y costosos. Siendo la zanahoria el vegetal que mas azúcar contiene después de la remolacha, se usaba para endulzar dulces naturalmente.
En Inglaterra aparece una receta de Pudín de Zanahoria en el 1747, en el libro de cocina “El Arte de la Cocina, Fácil y Claro” de Hannah Glasse.
Este libro, represento una de las más importantes referencias culinarias en Inglaterra y las colonias americanas durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Fue la referencia dominante para los cocineros en la mayor parte del mundo de habla Inglesa, por ser escrito en un estilo conversacional y sencillo que mostraba un marcado rechazo de los estilos de la cocina francesa y evitaba la terminología culinaria francesa.
La popularidad de la tarta de zanahoria revivió en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, con el racionamiento del azúcar.
En los EU, el Carrot Cake aparece en un libro de cocina por primera vez en el 1929, su popularidad comienza a extenderse después de la década de 1960, cuando la receta comienza a aparecer con un frosting de queso crema
 
¿Qué se necesita? 

para el bizcocho

– 150 ml de aceite de girasol o mantequilla
– 4 huevos grandes
– 250 gr de azúcar moreno
– 175 gr de harina
– medio sobre de levadura en polvo (yo utilicé el preparado de maercadona para bizcochos así que no puse)
– 120 gr de nueces
– 200 gr de zanahorias
– una pizca de canela
para el glaseado
– 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 100 gr de azúcar glacé
para decorar
almendra crocanti (del lidl)
– zanahorias de mazapán que puedes encontrar en ciertas tiendas especializadas, si te gusta el fondant…hazlas tu mismo!!
 

¿Cómo se hace?

1.- Pela las zanahorias e introducelas en el vaso, pícalas 5 segundos a velocidad 4, que quede una textura de trocitos.
2.- Sin lavar el vaso repite la misma operación con las nueces.
3.- Seguimos sin lavar el vaso y vamos a añadir la mantequilla y la vamos a batir 3 minutos velocidad 3, luego bajaremos la velocidad a 1 e iremos poniendo el azúcar por el bocal cucharada a cucharada y dejamos que se integre bien, yo al final le doy 1 minuto a velocidad 3 y 1/2 para que quede esa crema que tanto me gusta. (Yo lo hice con aceite de girasol, no tenía más mantequilla que la que necesitaba para la cobertura, así que este paso me lo salté…integré el azúcar directamente con el aceite, eso sí batiendo).
4.- Después vamos a poner otra vez velocidad 2 e iremos añadiendo los huevos uno a uno por el bocal, la revista te dice que añadas zumo de 1 naranja pero yo no le puse y quedó un bizcocho jugoso.
5.- Una vez integrados los huevos iremos añadiendo (sin dejar de batir a velocidad 2) la harina a cucharadas por el bocal.
6.- Una vez integrada la harina, añadimos la cabela y subiremos la velocidad a 3 y 1/2 para que quede una masa homgenea du batiremos durante 15 segundos.
7.- Es momento de añadir las nueces, programamos 30 segundos velocidad 1 y giro a la izquiera, depués misma operación con las zanahorias.
8.- En una bandeja de hornear empenadas o cocas, vierte el contenido de la masa resultante y con la ayuda de una lengua extiendelo, la idea es un bizcocho no demasiado alto y que nos permita hacer porciones (lo puedes ver en la foto del making-off). Yo forré la bandeja con papel de horno para que me fuera más fácil luego.
9.- Introduce la bandeja con cuidado que quede bien horizontal, en un horno precalentado, y dejalo hornear durante unos 15 minutos a 180º. Una vez acabado déjalo enfriar…la ventaja es que no tarde demasiado, con lo cual haces el glaseado mientras y tienes la tarta lista en nada de tiempo.
10.- El glaseado es sencillo, batimos la mantequilla igual que en el paso 1 y luego repartimos sobre el bizcocho con la ayuda de una lengua. Cortamos las porciones y a disfrutar!!!!
GatoConsejos:
– Decora con algo que tenga que ver con zanahorias y espolvoreando con almendra crocanti por encima. Yo puse estas zanaorias de mazapan y azúcar que venden en un supermercado alemán al lado de casa pero puedes hacerlas con fondant o hacer un montoncito de zanahorias rayadas o en tiras y puedes incluir nueces enteras…eso ya lo dejo a tu gusto!
– Otra opcion es hornearla así, cortar por la mitad y montar una capa sobre otra poniendo buttercream en medio y decorar los laterales con almendra crocanti o nueces picadas.
– A mi me ha gustado más dejando reposar la cobertura al menos 12h, y tambien otra opción es congelarla ya hecha y sacarla cuando la necesites o te apetezca un trocito, queda muy bien.
Saludetes Gatunos
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.