Tarta mousse de queso con frutos rojos

Ya lo dije en la tarta mousse de chocolate: ¡Me encantan las tartas tipo mousse! Me encantan las mousse y espumas en general, por eso estoy feliz con mi nuevo sifón de cocina. Si ya mezclo mousse con queso y consigo esta tarta mousse de queso con frutos rojos, pues ya me pongo a hacer palmas.
Además esta es especial porque hoy es el cumpleaños de mi socia, mi amiga y la madre de #MiniGer, Esther, y como este año me ha dado por celebrarlo todo, pues no iba a faltar a esta cita :-D. ¡Molt d’anys! y yo que lo vea.
Esta tarta mousse de queso con frutos rojos esconde un secreto, una lámina de gelatina de frutos rojos, pero no se ve en las fotos porque no la quería llevar cortada y que se desmontase toda la deco, se ve en las fotos paso a paso. Además es una tarta sin horno, el bizcocho que lleva en la base es ‘comprado’ por mera pereza, si queréis hacerlo, os recomiendo este de almendras y bizcocho de oliva pero poniendo la mitad de los ingredientes. Sale una tarta muy alta y muy hermosa, para muchos.
Tarta mousse de queso con frutos rojos
Tiempo de preparación | 3h
Dificultad | Media
Para | 8 personas
Ingredientes
1 bizcocho base
Mermelada de frambuesa
2 tarrinas de queso de untar (tipo Philadelphia) – 700 gr
500 ml de nata para montar (mínimo 35% M.G.)
150 gr de azúcar en polvo o glas
5 láminas de gelatina
Para la lámina de relleno:
250 gr de frutos rojos variados
200 ml de agua
50 gr de azúcar
6 gr de agar agar
Para la decoración:
Frutos rojos variados
Mermelada de frambuesa, diluida con un poquito de agua.
¿Cómo hacer tarta mousse de queso con frutos rojos?
Comenzamos poniendo las láminas de gelatina (colapiz) en un recipiente con agua fría y las hidratamos.
Trituramos los 250 gr de frutos rojos con el agua y el azúcar ponemos en una cacerola, llevamos a ebullición y añadimos el agar agar, después pasamos a un recipiente rectangular que habremos forrado con papel de cocina, que nos permite que quede una capa de gelatina de medio centímetro de espesor. Dejamos que solidifique.
Utilizo agar agar porque me resulta mucho más agradable en textura que la gelatina, queda como más cremoso pero si no tenéis, vale gelatina tambien, 4 láminas.
Luego, ponemos nuestro bizcocho en la base de un molde desmoldable de 26 cm (Foto 1). Pintamos la base con mermelada de frambuesa, si es muy densa, la puedes diluir con un poco de agua. Ayúdate de un pincel de cocina. (Foto 2)
Luego, continuamos mezclando la crema de queso con el azúcar en un recipiente, basta que lo hagamos con una espátula. Veréis que está listo cuando tengamos una mezcla homogénea. (Fotos 3 y 4)
En una cacerola ponemos 50 ml de nata (o leche), y la llevamos a ebullición, luego añadimos las láminas de gelatina y disolvemos bien (Foto 5). Dejamos atemperar unos minutos y se lo añadimos a la crema anterior (Foto 6). Volvemos a mezclar hasta que homogeneice (Foto 7).
Montamos la nata (Foto 1), sobre cómo hacerlo, lo podéis ver aquí, y luego mezclamos las dos con movimientos envolventes hasta obtener una crema homogénea (Fotos 8 y 9).
Llenamos el molde hasta la mitad de la altura y alisamos bien con la espátula (Foto 1o), luego con un plato de diámetro inferior de los 26 cm del molde, cortamos una circunferencia de la gelatina de frutos rojos que habíamos hecho al principio (Foto 11). Ponemos ‘el relleno’ sobre la tarta (Foto 12) y cubrimos, hasta llenar el molde con el resto de la crema (Foto 13). Dejamos enfriar en la nevera durante 3 horas.
Es importante que no se vea el relleno y así sea sorpresa al cortar, por eso el diámetro debe ser inferior.
Yo la congelo después de que se ha enfriado, la saco 1 hora ( o algo más en invierno) y antes de servir y decoro con algo de mermelada y frutos rojos congelados, a la hora de comerla está perfecta.
Epero que os animéis a prepararla, incluso sin hacer la capa de relleno, esta tarta mousse de queso con frutos rojos es una delicia, calórica y que no cuida demasiado el colesterol, pero deliciosa para un día de celebración como es el cumple de Esther.
Nikichan Zafeiry
Umh.. que pintaza tiene 🙂 es para suspirar por un trocito sin duda. Un beso!!
recetas de una gatita enamorada
29.07.15 - 10:00 AM
DIANA
Tiene una pinta espectacular! esta me la llevo para una celebración especial
Un abrazo
29.07.15 - 10:00 AM
Manu CatMan
Ya nos contarás… y quitando el bizcocho es sin gluten total 😀
29.07.15 - 10:00 AM
Gemma Biosca
Madre del amor hermoso…jajajajaja….cuanto tiempo sin dejarte ningún comentario! 🙁 Que sepas que paso a verte….pero no tengo tiempo de escribir…vaya rollo!
Esta tarta es «la tarta» estrella de mi casa….aunque la mía lleva chocolate blanco y la base está hecha con galletas y mantequilla. Tomo nota de esta porqué me ha encantado el detallazo de dentro..jajajajaaj! Seguro que cuando esté de vacaciones (aún me quedan dos semanas….dos!) tendré cenas o comidas en casa….y seguro que la hago!
Un beso guapo!
29.07.15 - 10:00 AM
Manu CatMan
Vamos todos muy liados, 😀
Si pruebas el relleno porfi, cuéntame que tal…
29.07.15 - 10:00 AM
Naranja
Adoro éste tipo de postres, una delicia, una caricia al alma, un postre para compartir en pareja sin lugar a dudas.
Gracias por la receta, saludos!
29.07.15 - 10:00 AM
clau
Partidla para ver el relleno
Y que es agar?
29.07.15 - 10:00 AM
Manu CatMan
el agar es un tipo de gelatina, y no la pude partir porque la lleve a una cena y no era plan 😀
29.07.15 - 10:00 AM
6 tartas de queso sin horno ¡Para todos los gustos! – ConcinaConReceta
[…] TARTA MOUSSE DE QUESO CON FRUTOS ROJOS […]
29.07.15 - 10:00 AM
Michelle
¿Qué es el bizcocho? ¿Se hace, se compra?
29.07.15 - 10:00 AM
Manu CatMan
Este de la tarta lo compré, pero puedes hacerlo sin problema, un bizcocho genovés clásico irá perfecto 😀
29.07.15 - 10:00 AM
Michelle
Otra pregunta. ¿La nata montada debo hacerla como en el video (con leche en polvo y azúcar), o solo es opcional?
29.07.15 - 10:00 AM
Manu CatMan
Puedes hacerla sin la leche en polvo, en este caso solo ayuda a formar la mousse y no hace falta que esté tan montada, no es para hacer decoraciones 😀
29.07.15 - 10:00 AM
Michelle
Muchísimas gracias 😀
29.07.15 - 10:00 AM
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Etiquetas
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.