Torta del inglés de Carmona

¡Qué chulo es viajar! Tiene tantas cosas buenas, despeja la mente, conoces y aprendes cosas nuevas, compartes momentos con otras personas y encima, en mi caso me permite conocer nuevas recetas que de otra manera no conocería. En este viaje a Sevilla, el protagonista esta semana en el blog, hemos compartido como hacer espinacas con garbanzos al estilo sevillano, nos hemos pegado un viaje virtual por La otra Sevilla y hoy como broche de oro, receta dulce, la torta del inglés de Carmona.
La receta se la debemos a Ana, de cocinando entre olivos, conocida por todos y además compañera de viaje. Ella nos explica que en el Atlas de del patrimonio inmaterial de Andalucía explican esto que sigue como origen de esta torta del inglés de Carmona.
“Aunque la torta inglesa es considerada el producto tradicional de la repostería de Carmona, esta receta parece ser más bien fruto del sincretismo cultural. Según los algunos relatos que han llegado hasta nuestros días, el origen de la torta inglesa se sitúa cronológicamente en los años 1882-1885, periodo durante el cual el arqueólogo inglés George Edward Bonsor (Jorge Bonsor para los lugareños) se estableció en el pueblo de Carmona para seguir sus investigaciones en la comarca de Los Alcores.
Por aquel entonces, en la plaza de San Fernando, existía una pequeña pastelería conocida como “La Cana”, apodo de la afamada pastelera que allí obraba, de la cual el arqueólogo era asiduo cliente. La pastelería de la época, influenciada por la cultura árabe y limitada al uso de pocos ingredientes, resultaba, sin embargo, un poco austera.
De ahí que el arqueólogo inglés, tras adquirir confianza con “La Cana”, de la que admiraba su maestría, le sugirió la elaboración de un pastel con base de bizcocho, cubierta de hojaldre espolvoreada de azúcar glas y canela, y rellena de cabello de ángel, de la cual pronto se volvió aficionado. Otra versión relata que “la Cana” fabricaba esta torta cuando Jorge Bonsor llegó a Carmona y que se aficionó tanto a este dulce que diariamente enviaba a su criada a la pastelería, quien pedía la torta como la torta del inglés”.
Al final estas historietas, reales o no son las que me llaman más la atención de las recetas, me conquistan y por eso lo comparto aquí. Gracias Ana por el trabajo de investigación ;-). Yo, para no ser un simple copy cat, he decidido hacerlas tamaño individual que fue como yo la comí. Y lo que ambos queremos, seguro, es que os animéis a hacerla y comprobéis que cosa tan deliciosa.
Torta del inglés de Carmona
Tiempo de preparación | 50 min
Dificultad | fácil
Para | 8 tortas del inglés
Ingredientes
3 huevos
160 gramos de azúcar
80 gramos de harina
cabello de ángel
1 lámina de hojadre
azúcar glass
canela molida
¿Cómo hacer Torta del inglés de Carmona?
Pesar los huevos, con cáscara y según el peso de los huevos, añadimos la misma cantidad de azúcar y la mitad de harina, según ese peso de los huevos. En un recipiente ponemos los huevos (ya sin cáscara eh!) y el azúcar y batimos hasta montar, luego añadimos la harina tamizada y mezclamos con movimientos envolventes.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y añadimos la mezcla enterior, podemos alisar con una espátula y horneamos a 180ºC unos 10-15 minutos hasta que este dorado. Sacamos del horno y dejamos enfríar.
Mientras, estiramos la masa de hojaldre, y con un cortador hacemos 8 discos, los ponemos en otra bandeja de hornear, también con papel de horno, los tapamos con papel de hornear, y ajustamos otra bandeja de hornear encima. La idea es que el hojaldre no suba, que quede fino y muy crujiente. Horneamos a 180ºC unos 10-12 minutos.
El bizcocho ya estará frío, con el mismo cortador hacemos discos. Sobre los discos ponemos el cabello de ángel y distribuimos por toda la superficie. Luego ponemos un disco de hojaldre encima.
Acabamos espolvoreando con abundante azúcar y luego con cuidadito, hacemos una línea de canela en polvo en el centro.
La historia, al igual que a Ana, de la torta del inglés de Carmona, me encantó, al igual que la provincia, todo un descubrimiento y hasta aquí nuestra aventura sevillana, me despido dando las gracias a Eva, a Cris y Amanda y al resto de compañeros por tan fabulosa experiencia. Y lo dicho deseadme suerte esta tarde noche en la gala de los premios Bitácoras, que podéis seguir en directo en la web ENLACE AQUÍ espero que el final de esta historia sea tan dulce como esta tarta :-P.
El bocado de la huerta
Se ven geniales tus tartas individuales.
Un saludito
27.11.15 - 09:00 AM
Blanca
Y si no puedes viajar puedes hacerlo virtualmente y la de cosas que se aprenden por la red!!! Y si encima haces parada y fonda en un blog tan chulo como el vuestro, que además de ser el mejor ahora tiene un premio que así lo certifica (cosa que algun@s ya sabíamos incluso antes de que te presentaras, jajaja), además de aprender y conocer, te puedes deleitar un buen rato en estas estupendas fotos. Mira que a mi el cabello de ángel no me apasiona pero me comería una torta del inglés ya mismo!
Un petó guapissim, i un cop més MOLTES FELICITATS!!!!!
Blanca
27.11.15 - 09:00 AM
Ana María
jajaja me ha encantado lo del “copy cat” y me he enamorado de esta versión indivual, qué ricas y qué grande la Gastronomía española, sitio al que vas descubres elaboraciones e historias maravillosas. Besos mininos.
27.11.15 - 09:00 AM
Toñi Laserna
Por fa revisa la receta, en las explicaciones de cómo hacer la tarta (pesar los nuevos, poner la misma cantidad de azúcar y la mitad de ….) se te olvidó poner “harina”.
Muchas gracias por tus recetas, salen perfectas.
27.11.15 - 09:00 AM
Manu CatMan
Ostras, perdón, vamos a corregirlo ahora mismo
Un saludo
27.11.15 - 09:00 AM
Torta del inglés de Carmona
¡Qué chulo es viajar! Tiene tantas cosas buenas, despeja la mente, conoces y aprendes cosas nuevas, compartes momentos con otras personas y encima, en mi caso me permite conocer nuevas recetas que de otra manera no conocería. En este viaje a Sevilla, el protagonista esta semana en el blog, hemos compartido como hacer espinacas con garbanzos al estilo sevillano, nos hemos pegado un viaje virtual por La otra Sevilla y hoy como broche de oro, receta dulce, la torta del inglés de Carmona.
La receta se la debemos a Ana, de cocinando entre olivos, conocida por todos y además compañera de viaje. Ella nos explica que en el Atlas de del patrimonio inmaterial de Andalucía explican esto que sigue como origen de esta torta del inglés de Carmona.
Al final estas historietas, reales o no son las que me llaman más la atención de las recetas, me conquistan y por eso lo comparto aquí. Gracias Ana por el trabajo de investigación ;-). Yo, para no ser un simple copy cat, he decidido hacerlas tamaño individual que fue como yo la comí. Y lo que ambos queremos, seguro, es que os animéis a hacerla y comprobéis que cosa tan deliciosa.
Torta del inglés de Carmona
Tiempo de preparación | 50 min
Dificultad | fácil
Para | 8 tortas del inglés
Ingredientes
3 huevos
160 gramos de azúcar
80 gramos de harina
cabello de ángel
1 lámina de hojadre
azúcar glass
canela molida
¿Cómo hacer Torta del inglés de Carmona?
Pesar los huevos, con cáscara y según el peso de los huevos, añadimos la misma cantidad de azúcar y la mitad de harina, según ese peso de los huevos. En un recipiente ponemos los huevos (ya sin cáscara eh!) y el azúcar y batimos hasta montar, luego añadimos la harina tamizada y mezclamos con movimientos envolventes.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y añadimos la mezcla enterior, podemos alisar con una espátula y horneamos a 180ºC unos 10-15 minutos hasta que este dorado. Sacamos del horno y dejamos enfríar.
Mientras, estiramos la masa de hojaldre, y con un cortador hacemos 8 discos, los ponemos en otra bandeja de hornear, también con papel de horno, los tapamos con papel de hornear, y ajustamos otra bandeja de hornear encima. La idea es que el hojaldre no suba, que quede fino y muy crujiente. Horneamos a 180ºC unos 10-12 minutos.
El bizcocho ya estará frío, con el mismo cortador hacemos discos. Sobre los discos ponemos el cabello de ángel y distribuimos por toda la superficie. Luego ponemos un disco de hojaldre encima.
Acabamos espolvoreando con abundante azúcar y luego con cuidadito, hacemos una línea de canela en polvo en el centro.
La historia, al igual que a Ana, de la torta del inglés de Carmona, me encantó, al igual que la provincia, todo un descubrimiento y hasta aquí nuestra aventura sevillana, me despido dando las gracias a Eva, a Cris y Amanda y al resto de compañeros por tan fabulosa experiencia. Y lo dicho deseadme suerte esta tarde noche en la gala de los premios Bitácoras, que podéis seguir en directo en la web ENLACE AQUÍ espero que el final de esta historia sea tan dulce como esta tarta :-P.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Tarta de queso en vaso según Rodrigo de la Calle
Tarta Corazón [Heart Cake] -paso a paso-
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.