Moussaka de verduras

cabecera del post

Los que conocéis nuestro blog, sabréis ya nuestra pasión por la cocina griega;  nos encantan las recetas griegas y más ahora que acabamos de volver de allí :-D. No queríamos dejar de presentaros esta versión de la clásica moussaká, apta para vegetarianos, moussaká de verduras.

moussaka de verduras

Acerca de la terminología, el desbarajuste es algo grande. En la entrada que le dedicamos a la Moussaká, ya os explicamos que el origen de la palabra es árabe – una vez más nos enfrentamos a la fusión que proporciona cualquier invasión- . Lo que está claro es que la palabra nos llega a nosotros (Occidente) a través del griego, lengua madre junto al latín de nuestro español.

La RAE, simplemente no recoge la palabra; en su versión online, nos ofrece lo más parecido, musicar, pero esto no va de música. En griego es μουσακάς, y ya que la <ου> se pronuncian al igual que en francés como <u>, la versión correcta en español debería ser musaká, o bien, musacá, ya que la <c> es bastante más productiva en español. Personalmente y debido a la influencia de ser profesor de inglés, -y también por que es lo que he visto escrito en más ocasiones, duplico la <s> y escribo moussaká. A diferencia del inglés, utilizo la tilde, porque es lo que siempre he oído en , una palabra aguda y no llana; por otro lado, tomo del inglés la <ss>, teniendo en cuenta que en griego la <σ> debe ser sorda y la grafía <ss> nos clarifica el asunto, quedando Moussaká de verduras, en este caso. Después del speech que os dado, paso a contaros la receta.

Un receta perfecta para el verano, sí se puede comer templada, y es verano que tenemos todas estas verduras y hortalizas en su mejor momento y hay que aprovecharlo. No comer furtas, verduras y hortalizas en verano debería castigarse por la ley.


moussaká de verduras

Moussaká de verduras

Tiempo de preparación | 2h 10 min

Dificultad | Fácil

Para | 4 personas

Ingredientes

1 berenjena
2 calabacines
2 cebollas pequeñas
1 pimiento rojo
2 dientes de ajo
25 ml de AOVE
Tomillo
Pimienta
Sal
2 huevos
1 yogur griego
400 grs de tomate triturado
Queso feta

 

¿Cómo hacer moussaká de verduras?

Lo primero que debemos hacer es asar las verduras en el horno en rodajas y dándoles la vuelta de tanto en tanto para que se hagan igual por todos lados. Si utilizáis mandolina, el horneado será igual por todas partes.

En cambio, el pimiento lo puedes asar aparte, y así te será más fácil pelarlo y quitarle las pepitas. Otro consejo es poner las rodajas de berenjena en aguasal con un peso encima para que pierdan la amargor. A mi, personalmente, no me molesta y además, la berenjena no es amarga, pero…

El horno tiene que estar precalentado a 220º y el tiempo de cocción pues depende de cada verdura, lo irás comprobando según vayas horneando y dando la vuelta a las verduras; rondará los 30′ . Todas las verduras deberán estar salpimentadas y con tomillo.

Mientras horneas, haz una mezcla con los huevos batidos, el yogur, la sal y la pimienta. Una vez listas las verduras, bajas el horno a 180º. En la fuente pones capa de verduras, capa de la mezcla anterior y capa de tomate triturado (en crudo), luego capa de verduras y acabas con una capa de la mezcla de yogur y huevo y por último, cúbrelo con feta desmenuzado. Hornea durante 45′.

  • Para hacer una versión vegana, prueba con un yogur de soja, en lugar de la mezcla de huevo y yogur griego.
  • Si añades dos yogures a la mezcla, te quedará mucho más cremosa este Moussaká de verduras, pero si quieres una versión más ligera, reduce una capa de yogur y huevo.
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votos, promedio: 3.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Fran Muñoz
Editor de contenidos en el blog de recetas, restaurantes y viajes Cocinando con CatMan. Lo mío son las recetas sencillas porque cocinar no siempre ha de ser complicado.

Comentarios 2

  1. Aquellos musaka vegetal » Cocina online

    […] [Fuente2] Fuente […]

    11.04.16 - 09:00 AM

  2. LaCocinadeLasCasinas

    Fran, como no soy de letras me chifla todo lo que nos cuentas, di que tambien te has ido al francés por el “ou” me rechifla tu moussaká, todo lo que sabes de Grecia y la receta que nos traes que es una delicia, yo con queso, ya me da igual, jajaj, bss enormes a los dos lo del amargor ya me imagino de donde viene, jejeje

    11.04.16 - 09:00 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Moussaka de verduras

cabecera del post

Los que conocéis nuestro blog, sabréis ya nuestra pasión por la cocina griega;  nos encantan las recetas griegas y más ahora que acabamos de volver de allí :-D. No queríamos dejar de presentaros esta versión de la clásica moussaká, apta para vegetarianos, moussaká de verduras.

moussaka de verduras

Acerca de la terminología, el desbarajuste es algo grande. En la entrada que le dedicamos a la Moussaká, ya os explicamos que el origen de la palabra es árabe – una vez más nos enfrentamos a la fusión que proporciona cualquier invasión- . Lo que está claro es que la palabra nos llega a nosotros (Occidente) a través del griego, lengua madre junto al latín de nuestro español.

La RAE, simplemente no recoge la palabra; en su versión online, nos ofrece lo más parecido, musicar, pero esto no va de música. En griego es μουσακάς, y ya que la <ου> se pronuncian al igual que en francés como <u>, la versión correcta en español debería ser musaká, o bien, musacá, ya que la <c> es bastante más productiva en español. Personalmente y debido a la influencia de ser profesor de inglés, -y también por que es lo que he visto escrito en más ocasiones, duplico la <s> y escribo moussaká. A diferencia del inglés, utilizo la tilde, porque es lo que siempre he oído en , una palabra aguda y no llana; por otro lado, tomo del inglés la <ss>, teniendo en cuenta que en griego la <σ> debe ser sorda y la grafía <ss> nos clarifica el asunto, quedando Moussaká de verduras, en este caso. Después del speech que os dado, paso a contaros la receta.

Un receta perfecta para el verano, sí se puede comer templada, y es verano que tenemos todas estas verduras y hortalizas en su mejor momento y hay que aprovecharlo. No comer furtas, verduras y hortalizas en verano debería castigarse por la ley.


moussaká de verduras

Moussaká de verduras

Tiempo de preparación | 2h 10 min

Dificultad | Fácil

Para | 4 personas

Ingredientes

1 berenjena
2 calabacines
2 cebollas pequeñas
1 pimiento rojo
2 dientes de ajo
25 ml de AOVE
Tomillo
Pimienta
Sal
2 huevos
1 yogur griego
400 grs de tomate triturado
Queso feta

 

¿Cómo hacer moussaká de verduras?

Lo primero que debemos hacer es asar las verduras en el horno en rodajas y dándoles la vuelta de tanto en tanto para que se hagan igual por todos lados. Si utilizáis mandolina, el horneado será igual por todas partes.

En cambio, el pimiento lo puedes asar aparte, y así te será más fácil pelarlo y quitarle las pepitas. Otro consejo es poner las rodajas de berenjena en aguasal con un peso encima para que pierdan la amargor. A mi, personalmente, no me molesta y además, la berenjena no es amarga, pero…

El horno tiene que estar precalentado a 220º y el tiempo de cocción pues depende de cada verdura, lo irás comprobando según vayas horneando y dando la vuelta a las verduras; rondará los 30′ . Todas las verduras deberán estar salpimentadas y con tomillo.

Mientras horneas, haz una mezcla con los huevos batidos, el yogur, la sal y la pimienta. Una vez listas las verduras, bajas el horno a 180º. En la fuente pones capa de verduras, capa de la mezcla anterior y capa de tomate triturado (en crudo), luego capa de verduras y acabas con una capa de la mezcla de yogur y huevo y por último, cúbrelo con feta desmenuzado. Hornea durante 45′.

  • Para hacer una versión vegana, prueba con un yogur de soja, en lugar de la mezcla de huevo y yogur griego.
  • Si añades dos yogures a la mezcla, te quedará mucho más cremosa este Moussaká de verduras, pero si quieres una versión más ligera, reduce una capa de yogur y huevo.
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Fran Muñoz
Editor de contenidos en el blog de recetas, restaurantes y viajes Cocinando con CatMan. Lo mío son las recetas sencillas porque cocinar no siempre ha de ser complicado.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.