Visita a una Ollería (Pòrtol) | de excursión por Mallorca

cabecera del post

sa roca llisa 3

Hay actividades que te hacen cumplir sueños que uno tiene desde niño. Quien más, quien menos de pequeños hemos hecho algo con barro, ya sea para el día de la madre o del padre en el cole o bien por desarrollar nuestra creatividad plástica en las clases de esa materia. De las creaciones de cuando pequeño, no queda nada, y casi mejor porque seguro que eran un desastre total. Mis padres que para eso son únicos nos llevaron cuando éramos enanos a visitar una fábrica de cosas de barro, no recuerdo donde, pero si recuerdo que nos dejaron pintar unas ollitas que el maestro alfarero hizo para nosotros. Y era muy pequeño, eso seguro, pero es como si lo viera ahora mismo, aquel señor, dando forma al suave barro, pero claro se quedó en el tintero ser uno mismo el que le diera al barro forma y por eso decía que gracias a picniquette y su actividad que consistía en la visita a una ollería en Pòrtol, Sa roca llisa, ese sueño se ha hecho realidad. Esta es hoy nuestro de excursión por Mallorca.

la merienda

Muchos me habéis preguntado en redes que es eso de #picniquette así que vamos a empezar por ahí. Es una empresa a caballo entre Madrid y Mallorca que se dedica desde 2013 y según sus propias palabras a  transformar nuestros planes campestres y tardes al sol en algo más: ‘con la colaboración de amigos del mundo de la comunicación y del diseño organizan banquetes efímeros en lugares siempre diferentes con la participación y el apoyo de productores locales, artesanos y marcas amigas que respetan su estética y filosofía. La base del asunto es la agencia de comunicación PICNIC y, como decía, se centran en Madrid y Mallorca pero estan abiertas a viajar a otras ciudades, jardines y campos. Nosotros que hemos estado en esta que nos ocupa os puedo decir que todo el detalle está cuidadísimo, y mira que decorar una ollería que está llena de barro puede resultar complicado pero de alguna forma consiguieron darle un aire retro, vintage que era muy acogedor.

En este caso las marcas amigas que colaboraron en conseguir ese efecto ‘home’ fueron Open studio 79, responsables de los centros de cactus y plantas crasas que eran una maravilla, así como de vasos de crochet para poner velitas o lo que se te ocurra dentro y que estaban distribuidos por todo el espacio; Oasis del té, una tienda especializada en tés y que ofrecía degustación y consejos sobre como prepararlo en casa; la merienda corrió a cargo de ES MASSA y ni que decir tiene que todo esta presentado con un gusto exquisito y además, estaba de muerte; todo ello regado con vinos de la bodega Galmés i Ribot, con quesos de la formatgeria Son Jover, artesanos y con leche de oveja roja, una raza autóctona de Baleares; pan de Més que Pa, productos con harina integral de espelta de producción propia y ecológica. Decoraban la sala además, las creaciones de The cacto project, unos cactus hechos con retales de telas que son muy, muy chulos  y muebles de upcycled de RE HECHO que contribuían como nadie a darle ese aire vintage al asunto.

decoracion2

En resumen, picnicquette es una merienda, una muestra de artesanía local englobado en un espacio donde realizar un taller (en este caso de alfarería) y que se realiza cada tres meses, a este le llamaron Winter Tea Time Edition y os digo que el de primavera ya está a la vuelta de la esquina y no os lo deberíais perder. Para más info acudid a su página web o su página en facebook. De las cosas a las que hemos ido en los últimos meses creo que es de las más bonitas, por no decir la que más.

Volviendo al tema, hechas ya las presentaciones pertinentes, el grueso de #mypicniquettemoment (hash tag que se usó en twitter, por si queréis ver más fotos y comentarios de otras personas que acudieron) nos vamos a centrar en el tema ‘barro’ y el taller de alfarería. Pero al igual que antes, primero deberíamos hablar de la tradición del ‘fang’ (barro en catalán) en Mallorca, concretamente en Pòrtol’ y en sus famosas ollas o ‘greixoneras’. Por suerte, los trabajadores de la ollería nos contaron todo, todo, todo.

yo fang

La tradición del barro se asienta en Pòrtol hace aprox. 150-200 años por la alta calidad del barro de las tierras que rodean esta localidad perteneciente al municipio de Marratxi en Mallorca. Antes estaban por la zona de Santa Eugenia pero el barro se acabó y hubo que trasladarse.

fran

La olleria Sa Roca Llisa es una empresa de carácter familiar de cinco generaciones atrás y que en su enclave actual fue construida el año 1925 por los abuelos de los actuales propietarios Pep y Margalida Serra Crespí. Pep se encarga de dar forma al barro rojo o fang vermell y Margalida al fang blanc y a los siurells, es también ella la que se encarga de dar color a las piezas y barnizarlas. O bien a mano, con pinceles o por inmersión en grandes espuertas. es mágico ver como el calor da vida a los colores.

colores

Su producción es totalmente artesanal y artística. No dudéis en dirigiros a su ollería para ver en directo todo el proceso de fabricación de todas las piezas de cerámica, siurells, piezas de jardinería, etc.

El proceso de fabricación de las piezas artesanales varía según si se trata de barro rojo o blanco.

  • barro rojo, se moldea en el puesto y luego se deja secar a temperatura ambiente. Mucho frío y humedad (invierno) son malos porque tarda mucho y al contrario, mucho calor produce que el barro se resquebraje por lo que esas condiciones deciden la mayor o menor producción del taller. Tras el secado se pintan, si es el caso, y se barnizan. Luego pasan al horno donde se cuecen a 900ºC durante unos 8 horas. Se deben dejar atemperar dentro del horno, abriendo la puerta para que no haya cambios bruscos de temperatura.

hrono

  • barro blanco, el proceso es similar salvo que lleva dos cocciones, una en crudo y luego una segunda donde se le da color y barniz. Esta doble cocción encarece el producto final pero según Margalida el barro blanco da más pie a la creatividad.

barnizado

  • siurells, se moldean a mano y dejan secar y luego se pintan de blanco. Se vuelven a dejar secar y después se colorean con las características rayas rojas y verdes de esta cerámica mallorquina que muchos asocian a los fenicios y que posiblemente se utilizasen como vía de comunicación porque cada pieza lleva asociada un silbato.

siurells

Gracias Pep, gracias Margalida y gracias  a todos los artesanos alfareros de la ruta del fang porque es por vosotros que esta tradición sigue viva y así seguirá para la generaciones futuras.

sa roca llisa

Hasta aquí nuestro de excursión por Mallorca y esta visita a la ollería Sa roca llisa en Pòrtol. Gracias a Picniquette por organizar este tipo de actividades y dar a conocer Mallorca desde otro punto de vista y hacernos sentir alfareros por un día.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 6

  1. AMIGASTRONOMICAS

    Definitivamente sois lo más, por fin tengo cinco minutos para dedicarme a escribirte por fin un comentario.

    Me ha encantado. Ví el corto de video por Instagram que publicasteis y esperaba la crónica de todo lo sucedido.

    Creo que lo mío no es el barro pero seguro que a Marina en nuestro próximo viaje a Mallorca, le encantaría hacer, así que lo anoto.

    Muchas gracias por compartir todos esos rincones de vuestras preciosas islas.

    Un abrazo,
    Silvia

    26.02.14 - 08:30 AM

  2. cocinaros

    Qué buena idea la del picnic!
    Y qué bien se te ve en plan “ghost”! Jejeje

    26.02.14 - 08:30 AM

  3. Rosalía

    Ni te imaginas la envidia (sana), que me das.
    Para mi, que llevo años haciendo mis pinitos en la artesanía, esta visita sería un sueño hecho realidad.
    Te veo estupendo con las manos llenas de barro, vamos que me has recordado la escena tan famosa de Ghost.
    Perfecto reportaje y divertido Picnic, lástima vivir tan lejos.
    Bss.

    26.02.14 - 08:30 AM

  4. XXX fira del fang de Marratxí| de excursión por Mallorca

    […] que en ella se puede ver, no, es que además anuncia la primavera. Gracias a picniquette en pudimos conocer una ollería por dentro y ver como trabajan los artesanos esto del barro. Un arte ancestral que conjuga los cuatro […]

    26.02.14 - 08:30 AM

  5. Arroz con carabineros con fumet casero

    […] la paella o en mi caso la olla de barro de Pórtol, ponemos un buen chorreón de AOVE y cuando temple, añadimos el ajo picadito, dejamos que se dore […]

    26.02.14 - 08:30 AM

  6. Arròs brut

    […] lo estáis haciendo en olla de barro como las que hacen en las ollerías de Mallorca, retirarlo a los 15 minutos y tapar con un trapo, el calor del barro lo acabará de cocer (no […]

    26.02.14 - 08:30 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Visita a una Ollería (Pòrtol) | de excursión por Mallorca

cabecera del post

sa roca llisa 3

Hay actividades que te hacen cumplir sueños que uno tiene desde niño. Quien más, quien menos de pequeños hemos hecho algo con barro, ya sea para el día de la madre o del padre en el cole o bien por desarrollar nuestra creatividad plástica en las clases de esa materia. De las creaciones de cuando pequeño, no queda nada, y casi mejor porque seguro que eran un desastre total. Mis padres que para eso son únicos nos llevaron cuando éramos enanos a visitar una fábrica de cosas de barro, no recuerdo donde, pero si recuerdo que nos dejaron pintar unas ollitas que el maestro alfarero hizo para nosotros. Y era muy pequeño, eso seguro, pero es como si lo viera ahora mismo, aquel señor, dando forma al suave barro, pero claro se quedó en el tintero ser uno mismo el que le diera al barro forma y por eso decía que gracias a picniquette y su actividad que consistía en la visita a una ollería en Pòrtol, Sa roca llisa, ese sueño se ha hecho realidad. Esta es hoy nuestro de excursión por Mallorca.

la merienda

Muchos me habéis preguntado en redes que es eso de #picniquette así que vamos a empezar por ahí. Es una empresa a caballo entre Madrid y Mallorca que se dedica desde 2013 y según sus propias palabras a  transformar nuestros planes campestres y tardes al sol en algo más: ‘con la colaboración de amigos del mundo de la comunicación y del diseño organizan banquetes efímeros en lugares siempre diferentes con la participación y el apoyo de productores locales, artesanos y marcas amigas que respetan su estética y filosofía. La base del asunto es la agencia de comunicación PICNIC y, como decía, se centran en Madrid y Mallorca pero estan abiertas a viajar a otras ciudades, jardines y campos. Nosotros que hemos estado en esta que nos ocupa os puedo decir que todo el detalle está cuidadísimo, y mira que decorar una ollería que está llena de barro puede resultar complicado pero de alguna forma consiguieron darle un aire retro, vintage que era muy acogedor.

En este caso las marcas amigas que colaboraron en conseguir ese efecto ‘home’ fueron Open studio 79, responsables de los centros de cactus y plantas crasas que eran una maravilla, así como de vasos de crochet para poner velitas o lo que se te ocurra dentro y que estaban distribuidos por todo el espacio; Oasis del té, una tienda especializada en tés y que ofrecía degustación y consejos sobre como prepararlo en casa; la merienda corrió a cargo de ES MASSA y ni que decir tiene que todo esta presentado con un gusto exquisito y además, estaba de muerte; todo ello regado con vinos de la bodega Galmés i Ribot, con quesos de la formatgeria Son Jover, artesanos y con leche de oveja roja, una raza autóctona de Baleares; pan de Més que Pa, productos con harina integral de espelta de producción propia y ecológica. Decoraban la sala además, las creaciones de The cacto project, unos cactus hechos con retales de telas que son muy, muy chulos  y muebles de upcycled de RE HECHO que contribuían como nadie a darle ese aire vintage al asunto.

decoracion2

En resumen, picnicquette es una merienda, una muestra de artesanía local englobado en un espacio donde realizar un taller (en este caso de alfarería) y que se realiza cada tres meses, a este le llamaron Winter Tea Time Edition y os digo que el de primavera ya está a la vuelta de la esquina y no os lo deberíais perder. Para más info acudid a su página web o su página en facebook. De las cosas a las que hemos ido en los últimos meses creo que es de las más bonitas, por no decir la que más.

Volviendo al tema, hechas ya las presentaciones pertinentes, el grueso de #mypicniquettemoment (hash tag que se usó en twitter, por si queréis ver más fotos y comentarios de otras personas que acudieron) nos vamos a centrar en el tema ‘barro’ y el taller de alfarería. Pero al igual que antes, primero deberíamos hablar de la tradición del ‘fang’ (barro en catalán) en Mallorca, concretamente en Pòrtol’ y en sus famosas ollas o ‘greixoneras’. Por suerte, los trabajadores de la ollería nos contaron todo, todo, todo.

yo fang

La tradición del barro se asienta en Pòrtol hace aprox. 150-200 años por la alta calidad del barro de las tierras que rodean esta localidad perteneciente al municipio de Marratxi en Mallorca. Antes estaban por la zona de Santa Eugenia pero el barro se acabó y hubo que trasladarse.

fran

La olleria Sa Roca Llisa es una empresa de carácter familiar de cinco generaciones atrás y que en su enclave actual fue construida el año 1925 por los abuelos de los actuales propietarios Pep y Margalida Serra Crespí. Pep se encarga de dar forma al barro rojo o fang vermell y Margalida al fang blanc y a los siurells, es también ella la que se encarga de dar color a las piezas y barnizarlas. O bien a mano, con pinceles o por inmersión en grandes espuertas. es mágico ver como el calor da vida a los colores.

colores

Su producción es totalmente artesanal y artística. No dudéis en dirigiros a su ollería para ver en directo todo el proceso de fabricación de todas las piezas de cerámica, siurells, piezas de jardinería, etc.

El proceso de fabricación de las piezas artesanales varía según si se trata de barro rojo o blanco.

  • barro rojo, se moldea en el puesto y luego se deja secar a temperatura ambiente. Mucho frío y humedad (invierno) son malos porque tarda mucho y al contrario, mucho calor produce que el barro se resquebraje por lo que esas condiciones deciden la mayor o menor producción del taller. Tras el secado se pintan, si es el caso, y se barnizan. Luego pasan al horno donde se cuecen a 900ºC durante unos 8 horas. Se deben dejar atemperar dentro del horno, abriendo la puerta para que no haya cambios bruscos de temperatura.

hrono

  • barro blanco, el proceso es similar salvo que lleva dos cocciones, una en crudo y luego una segunda donde se le da color y barniz. Esta doble cocción encarece el producto final pero según Margalida el barro blanco da más pie a la creatividad.

barnizado

  • siurells, se moldean a mano y dejan secar y luego se pintan de blanco. Se vuelven a dejar secar y después se colorean con las características rayas rojas y verdes de esta cerámica mallorquina que muchos asocian a los fenicios y que posiblemente se utilizasen como vía de comunicación porque cada pieza lleva asociada un silbato.

siurells

Gracias Pep, gracias Margalida y gracias  a todos los artesanos alfareros de la ruta del fang porque es por vosotros que esta tradición sigue viva y así seguirá para la generaciones futuras.

sa roca llisa

Hasta aquí nuestro de excursión por Mallorca y esta visita a la ollería Sa roca llisa en Pòrtol. Gracias a Picniquette por organizar este tipo de actividades y dar a conocer Mallorca desde otro punto de vista y hacernos sentir alfareros por un día.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.