Ceuta: las 10 cosas que no te puedes perder

cabecera del post

Murallas reales ceuta

La cámara de comercio de Ceuta tuvo a bien invitarnos al que se llamó #blogtripCeuta y en el que nos dimos cita un nutrido grupo de blogueros, de recetas, de viajes y de gastronomía. Aunque nuestra idea es, sobre todo en los restaurantes, hacer post más completos, hemos querido recoger lo que más nos llamó la atneción y lo hemos titulado 10 cosas que no te puedes perder en Ceuta.

Siendo sinceros Ceuta es un destino que a priori no suele tenerse en mente cuando nos deicidmos a viajar. En otros tiempos conocida como destino para hacer la mili y hoy día, para muchos, es una ciudad que tenemos presente, sobre todo en verano, cuando se producen los saltos de la valla y así Ceuta y su valla que la separa de Marruecos forman uno solo y como que no nos ponemos a pensar si habrá un más allá, y sí que lo hay, claro y además, sorprende gratamente.

Comencemos aclarando un detalle, no porque te hayan invitado es necesariamente obligatorio hablar bien del lugar visitado. Todos hemos ido, por ejemplo, a bodas de alguna prima, que nos han parecido un auténtico coñazo, o que la comida no era lo esperado o bien, que el vestido de la novia era un espanto o lo que sea y lo hemos comentado, eso sí, en petit comité pues digamos que, vosotros catcookers, sois ese petit comité y vamos a ser los más sinceros posible, sobre todo en el último punto, la valla, otra de las cosas que hay que ver en ceuta #clarostá :-D.




Ceuta: 10 cosas que no te puedes perder

1.- El mercado municipal

Por su situación entre dos mares, bueno, más concretamente entre el mar y el océano, tienen un mercado rico en productos del mar, como cabe esperar. Además, unos precios de ensueño y así podrás encontrar cigalas, pez limón o voladores secos (una especialidad ceutí) de tamaños considerables y sin que tu bolsillo lo note.

A destacar también todos los túnidos, que son muchos y todos con una pinta estupenda. Es más a los habitantes de Ceuta les llaman Caballas, así que podéis imaginar la importancia que tienen esta familia de peces en la Ciudad. Ceuta fue el primer lugar de la Unión Europea donde se implantaron las almadrabas, cría de atún en cautividad, aunque luego se hayan hecho más famosas otras como las de la vecina Barbate.

mercado municipal ceuta

2.- Las murallas reales y el foso navegable

Se trata de un conjunto de edificaciones que servían para proteger el itsmo de la cuidad, y es que Ceuta es en sí una península. El foso navegable se construyó para aislar la ciudad antigua del resto del continente Africano.

A lo largo de los años, las primeras datas del 962 d.C. (aunque se comenzaron a construir antes, esta es la fecha de finalización), luego fueron modificadas por los portugueses cuando conquistaron la ciudad en el S.XV. Ya en el siguiente siglo y bajo dominio español se levantaron los baluartes (entre ellos el de los Mallorquines que nos llamó mucho la atención, por el nombre) y se construyó el foso, el único de estas características en España.

A final del XVII y principios de XVIII se levanto un tercer cinturón de murallas, más allá del foso. Tanto las murallas, como el foso están declaradas Bien de Interés Cultural.

murallas reales ceuta

3.- Gastromía ceutí

Una cocina sin estridencias, muy centrada en el producto local y muy rica porque recibe muchas influencias debido a la situación de la ciudad, entre dos continentes y entre dos culturas muy distintas. Tal cual hemos dicho en el mercado, encontraremos recetas basadas en los pescados y los mariscos. Un buen restaurante para probarlas y con un toque de vanguardia, Bugao, cocina de mercado, muy centrada en el producto con Hugo Ruiz al frente. (Calle Independencia 15 – Telf: 956 51 50 47)

Si os apetece probar cocina marroquí, y así vivir en primera persona esa fusión de culturas que hay en Ceuta, todo el mundo os invitará a probar el restaurante Oasis, especializado en cocina árabe, y si como yo gustáis de esos sabores vais a alucinar. No te debes perder ni sus pinchos morunos, ni las berenjenas a la marroquí y el espectacular cordero asado con membrillo, ciruelas y orejones. Ah!, y para acabar un té de hierbabuena, con show de como se sirve incluído. La dirección: Carretera San Antonio Monte Hacho, s/n – Teléfono 956 515 925/699 094

restaurante oasis ceuta

 4.- Mirador de San Antonio y de García Aldave

Justo al lado del restaurante Oasis, y en pleno Monte Hacho, donde se situa la ciudad antigua de Ceuta. Allí se puede disfrutar de una impresionante vista. Además en los días claros, cuando sople poniente, veréis perfectamente el otro lado del estrecho y resulta muy curioso. Recomendable tanto de día, como de noche.

ceuta mirador 2

Para el mirador en el monte garcía Aldave es mejor ir con coche. Este monte está justo en la frontera con Marruecos y es un espacio protegido, lleno de pinos, eucaliptos y es un espacio natural protegido. Allí hay un mirador de Ceuta en la que se ve perfectamente su forma de península que merece mucho la pena visitar.

ceuta mirador

5.- Playa de la Ribera

Hay más playas en Ceuta, 4 en total: Playa de la Bahía norte, de la Bahía sur, la del Chorrillo y la de La Ribera. Las dos primeras atlánticas y las otras dos en el Mediterráneo. Porque me quedo con la de La Ribera, pues porque se llama igual que mi clínica y es junto con la del Chorrillo  la favorita de los ceutíes.

ceuta playa de la ribera

6.- Parque del Mediterráneo y la casa de los dragones

Mirando a la bahía norte encontramos este espectacular parque, obra del arquitecto Cesar Manrique, muy en su línea de combinar agua y piedras de origen volcánico, al igual que en su Lanzarote natal, creó para la ciudad, a título póstumo, un conjunto de lagos de agua salada y jardines situados al borde del mar. Es un complejo de ocio del que los ceutíes disfrutan desde 1995 y que contiene en su interior el Gran Casino de Ceuta.

La casa de los dragones sin duda uno de los edificios más emblemáticos de Ceuta. De estilo ecléctico se caracteriza por que 4 imponentes dragones presiden su fachada. Originalmente una casa particular, albergó después el Casino Africano. Antes de la primera república los dragones eran 6 y de bronce. Tras 70 años sin ellos, en 2006, se repusieron cuatro de ellos, pero esta vez de resina y pintados con pintura de forja imitando al bronce.

7.- El Desnarigado, barco turístico

El Desnarigado, es un barco turístico, que toma ese nombre del castillo que tiene y nos llevará a dar un bonito paseo a través de la historia de Ceuta. Partiendo de la bahía norte, atraviesa el foso navegable, recorre la parte mediterránea para volver de nuevo al punto de partida. En el paseo, además del foso de San Felipe, se puede ver la antigua Cárcel de Mujeres, el Castillo de El Desnarigado, los acantilados del Monte Hacho y una gran parte más de los entresijos que componen la costa ceutí. Gracias a este paseo comprendemos mejor a Ceuta como fortaleza militar. Precio 8 euros por adulto.

ceuta barco

8.- Benzú y la mujer dormida

Benzú es un pequeño puerto pesquero a orillas del Atlántico, se trata de una pedanía de Ceuta, y es uno de los lugares donde los habitantes de la ciudad van muchas veces a pasar la tarde. Está situado al borde de la frontera con Marruecos. Es muy pintoresca y si vas a Ceuta no te lo puedes perder. Es una de las partes más bellas de Ceuta, por su diversidad, ya que está bañada por las aguas del estrecho de Gibraltar por un lado, por montañas por otro lado y cruzando la frontera el pequeño pueblo marroquí conocido en Ceuta como ‘Beliones’.

Ya en Beliones (Marruecos) puede verse la conocida como ‘la Mujer Muerta’ o ‘Mujer dormida’, una montaña en territorio marroquí que vista desde Benzú se asemeja a una mujer tumbada y que guarda la frontera (y a la que yo en Instagram corté la cabeza).

benzu

9.- La ruta de la tapa en Ceuta

Si vienes a Ceuta, desde luego no te puedes perder salir de tapeo por los numerosos bares que hay por la ciudad. Aunque Ceuta está al sur del sur, no deja de ser una ciudad española sureña más, y por supuesto hay cultura de tapa en todos sus bares. La tapa más carácteristica el bocadillo de corazones de pollo con alioli, un especialidad del lugar. Bares hay muchos y cada uno tiene su especialidad así que lo mejor, salir con hambre e ir probando una a una. Lo podéis acompañar de la cerveza local, la Ceuta Star que tiene tres versiones a cada cual mejor, si os gustan las cervezas artesanas, no dudéis en probarla.

10.-La Valla – La frontera

Por desgracia, sobre la frontera no hay imágenes, no se pueden tomar fotos, ni vídeos, ni nada, porque está prohibido. No sé la razón, aunque imagino que no quieren que se vea el ‘trapicheo’ que allí hay montado. Muchas personas que pasan de un lado a otro cargadas de paquetes, bolsas y demás. Un trato policial del lado de Marruecos un tanto ‘especial’, sobre todo a los porteadores, digo especial por llamarlo de alguna manera, también podríamos decir ‘brutal’ (en el sentido literal). Paquetes que vuelan, literalmente de un lado a otro. Y lo que más encoge el corazón, las miles de personas de color que ya encuentras 10 o 12 km antes de llegar a la Ciudad Autónoma en la carretera, allí sin hacer nada, sin techo, sin hogar, esperando… en teoría, por un futuro mejor.

Lo más triste es que en Ceuta, no dan a basto porque su centro de inmigrantes está hasta los topes y en el país vecino, directamente, no hay ni centro ni nada con lo que esperan a la intemperie, haga frío, calor o caigan chuzos de punta.

Desde luego, Ceuta es mucho más que una valla ¡Vaya! pero ésta es una de las cosas que hay que ver y vivir para entender lo que significa esta ciudad situada al sur del sur.

Otros lugares de interés

Un pequeño mezclum, como en las ensaladas. No os perdáis la imponente escultura de Hércules, un paseo por la calle principal y la más comercial, Paseo de Revellín (Calle real) donde se encuentra la despensa de Marta, una espectacular tienda de productos gourmet en la Avda. España y a precios de risa. La fábrica de cervezas Ceuta Star, una cerveza artesana local con tres variedades y orgullo de los caballas y si sois de disfrutar de la noche, no dejéis de visitar la terraza sobre el casino de Ceuta, con unas vistas incomparables al parque del Mediterráneo y con un ambiente muy agradable para tomar una copa.

ceuta mercado pescados

Ceuta tiene duende, de verdad que lo tiene así que inclúyelo en tu lista de lugares para visitar, seguro que te sorprendes como nosotros nos sorprendimos. Al sur del sur os esperan con los brazos abiertos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votos, promedio: 4.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 7

  1. Francisco Jose Martin Chaves

    De entrada gracias por una vision distinta de mi ciudad, espero que volvais a esta Bella Desconocida.
    Saludos

    09.12.14 - 09:00 AM

  2. Carmen

    Me encanta el reportaje! Es una ciudad desconocida pero yo la quiero mucho. Viví allí desde que nací hasta los 15 años. No estaba aún el Parque Mediterráneo, pero lo demás lo recuerdo perfectamente. Yo vivía cerca de la Playa de la Rivera. El restaurante del Hacho también lo recuerdo, me encantaba el cus-cus de allí.

    Mantengo muchos amigos de allí gracias a las redes sociales y me ponen al día de los cambios de la ciudad.

    El mercado, increíble, también lo tenía cerca, aunque allí era costumbre ir a Castillejos, en Marruecos, al mercado de los jueves. De allí recuerdo el pan más rico que he tomado nunca.

    Ahora he vivido 2 años en Israel, y también he venido enamorada de la comida de allí, por la similitud en muchas cosas.

    Besos!

    09.12.14 - 09:00 AM

  3. Ceuta: las 10 cosas que no te puedes perder

    […] Ceuta: las 10 cosas que no te puedes perder […]

    09.12.14 - 09:00 AM

  4. YoNoEstoyLoco

    “Ceuta fue el primer lugar en Europa donde se implantaron las almadrabas, cría de atún en cautividad . . .” Ceura esta en Africa.

    09.12.14 - 09:00 AM

    • Manu CatMan

      Hola! Ya lo sabemos pero me refería a que es territorio europeo, de la Unión europea, al igual que Martinica o Reunión, se considera Europa aunque estén en distintos puntos del globo.

      09.12.14 - 09:00 AM

    • Fernando

      Correcto

      09.12.14 - 09:00 AM

  5. Té rojo de San Valentín

    […] que debes hacer tú y sólo tú.  A esta canela le tengo cariño porque me la traje del mercado de Ceuta, donde tanto disfrutamos.  El clavo lo he añadido para aromatizar, y que me mejor que enamorarse […]

    09.12.14 - 09:00 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ceuta: las 10 cosas que no te puedes perder

cabecera del post

Murallas reales ceuta

La cámara de comercio de Ceuta tuvo a bien invitarnos al que se llamó #blogtripCeuta y en el que nos dimos cita un nutrido grupo de blogueros, de recetas, de viajes y de gastronomía. Aunque nuestra idea es, sobre todo en los restaurantes, hacer post más completos, hemos querido recoger lo que más nos llamó la atneción y lo hemos titulado 10 cosas que no te puedes perder en Ceuta.

Siendo sinceros Ceuta es un destino que a priori no suele tenerse en mente cuando nos deicidmos a viajar. En otros tiempos conocida como destino para hacer la mili y hoy día, para muchos, es una ciudad que tenemos presente, sobre todo en verano, cuando se producen los saltos de la valla y así Ceuta y su valla que la separa de Marruecos forman uno solo y como que no nos ponemos a pensar si habrá un más allá, y sí que lo hay, claro y además, sorprende gratamente.

Comencemos aclarando un detalle, no porque te hayan invitado es necesariamente obligatorio hablar bien del lugar visitado. Todos hemos ido, por ejemplo, a bodas de alguna prima, que nos han parecido un auténtico coñazo, o que la comida no era lo esperado o bien, que el vestido de la novia era un espanto o lo que sea y lo hemos comentado, eso sí, en petit comité pues digamos que, vosotros catcookers, sois ese petit comité y vamos a ser los más sinceros posible, sobre todo en el último punto, la valla, otra de las cosas que hay que ver en ceuta #clarostá :-D.




Ceuta: 10 cosas que no te puedes perder

1.- El mercado municipal

Por su situación entre dos mares, bueno, más concretamente entre el mar y el océano, tienen un mercado rico en productos del mar, como cabe esperar. Además, unos precios de ensueño y así podrás encontrar cigalas, pez limón o voladores secos (una especialidad ceutí) de tamaños considerables y sin que tu bolsillo lo note.

A destacar también todos los túnidos, que son muchos y todos con una pinta estupenda. Es más a los habitantes de Ceuta les llaman Caballas, así que podéis imaginar la importancia que tienen esta familia de peces en la Ciudad. Ceuta fue el primer lugar de la Unión Europea donde se implantaron las almadrabas, cría de atún en cautividad, aunque luego se hayan hecho más famosas otras como las de la vecina Barbate.

mercado municipal ceuta

2.- Las murallas reales y el foso navegable

Se trata de un conjunto de edificaciones que servían para proteger el itsmo de la cuidad, y es que Ceuta es en sí una península. El foso navegable se construyó para aislar la ciudad antigua del resto del continente Africano.

A lo largo de los años, las primeras datas del 962 d.C. (aunque se comenzaron a construir antes, esta es la fecha de finalización), luego fueron modificadas por los portugueses cuando conquistaron la ciudad en el S.XV. Ya en el siguiente siglo y bajo dominio español se levantaron los baluartes (entre ellos el de los Mallorquines que nos llamó mucho la atención, por el nombre) y se construyó el foso, el único de estas características en España.

A final del XVII y principios de XVIII se levanto un tercer cinturón de murallas, más allá del foso. Tanto las murallas, como el foso están declaradas Bien de Interés Cultural.

murallas reales ceuta

3.- Gastromía ceutí

Una cocina sin estridencias, muy centrada en el producto local y muy rica porque recibe muchas influencias debido a la situación de la ciudad, entre dos continentes y entre dos culturas muy distintas. Tal cual hemos dicho en el mercado, encontraremos recetas basadas en los pescados y los mariscos. Un buen restaurante para probarlas y con un toque de vanguardia, Bugao, cocina de mercado, muy centrada en el producto con Hugo Ruiz al frente. (Calle Independencia 15 – Telf: 956 51 50 47)

Si os apetece probar cocina marroquí, y así vivir en primera persona esa fusión de culturas que hay en Ceuta, todo el mundo os invitará a probar el restaurante Oasis, especializado en cocina árabe, y si como yo gustáis de esos sabores vais a alucinar. No te debes perder ni sus pinchos morunos, ni las berenjenas a la marroquí y el espectacular cordero asado con membrillo, ciruelas y orejones. Ah!, y para acabar un té de hierbabuena, con show de como se sirve incluído. La dirección: Carretera San Antonio Monte Hacho, s/n – Teléfono 956 515 925/699 094

restaurante oasis ceuta

 4.- Mirador de San Antonio y de García Aldave

Justo al lado del restaurante Oasis, y en pleno Monte Hacho, donde se situa la ciudad antigua de Ceuta. Allí se puede disfrutar de una impresionante vista. Además en los días claros, cuando sople poniente, veréis perfectamente el otro lado del estrecho y resulta muy curioso. Recomendable tanto de día, como de noche.

ceuta mirador 2

Para el mirador en el monte garcía Aldave es mejor ir con coche. Este monte está justo en la frontera con Marruecos y es un espacio protegido, lleno de pinos, eucaliptos y es un espacio natural protegido. Allí hay un mirador de Ceuta en la que se ve perfectamente su forma de península que merece mucho la pena visitar.

ceuta mirador

5.- Playa de la Ribera

Hay más playas en Ceuta, 4 en total: Playa de la Bahía norte, de la Bahía sur, la del Chorrillo y la de La Ribera. Las dos primeras atlánticas y las otras dos en el Mediterráneo. Porque me quedo con la de La Ribera, pues porque se llama igual que mi clínica y es junto con la del Chorrillo  la favorita de los ceutíes.

ceuta playa de la ribera

6.- Parque del Mediterráneo y la casa de los dragones

Mirando a la bahía norte encontramos este espectacular parque, obra del arquitecto Cesar Manrique, muy en su línea de combinar agua y piedras de origen volcánico, al igual que en su Lanzarote natal, creó para la ciudad, a título póstumo, un conjunto de lagos de agua salada y jardines situados al borde del mar. Es un complejo de ocio del que los ceutíes disfrutan desde 1995 y que contiene en su interior el Gran Casino de Ceuta.

La casa de los dragones sin duda uno de los edificios más emblemáticos de Ceuta. De estilo ecléctico se caracteriza por que 4 imponentes dragones presiden su fachada. Originalmente una casa particular, albergó después el Casino Africano. Antes de la primera república los dragones eran 6 y de bronce. Tras 70 años sin ellos, en 2006, se repusieron cuatro de ellos, pero esta vez de resina y pintados con pintura de forja imitando al bronce.

7.- El Desnarigado, barco turístico

El Desnarigado, es un barco turístico, que toma ese nombre del castillo que tiene y nos llevará a dar un bonito paseo a través de la historia de Ceuta. Partiendo de la bahía norte, atraviesa el foso navegable, recorre la parte mediterránea para volver de nuevo al punto de partida. En el paseo, además del foso de San Felipe, se puede ver la antigua Cárcel de Mujeres, el Castillo de El Desnarigado, los acantilados del Monte Hacho y una gran parte más de los entresijos que componen la costa ceutí. Gracias a este paseo comprendemos mejor a Ceuta como fortaleza militar. Precio 8 euros por adulto.

ceuta barco

8.- Benzú y la mujer dormida

Benzú es un pequeño puerto pesquero a orillas del Atlántico, se trata de una pedanía de Ceuta, y es uno de los lugares donde los habitantes de la ciudad van muchas veces a pasar la tarde. Está situado al borde de la frontera con Marruecos. Es muy pintoresca y si vas a Ceuta no te lo puedes perder. Es una de las partes más bellas de Ceuta, por su diversidad, ya que está bañada por las aguas del estrecho de Gibraltar por un lado, por montañas por otro lado y cruzando la frontera el pequeño pueblo marroquí conocido en Ceuta como ‘Beliones’.

Ya en Beliones (Marruecos) puede verse la conocida como ‘la Mujer Muerta’ o ‘Mujer dormida’, una montaña en territorio marroquí que vista desde Benzú se asemeja a una mujer tumbada y que guarda la frontera (y a la que yo en Instagram corté la cabeza).

benzu

9.- La ruta de la tapa en Ceuta

Si vienes a Ceuta, desde luego no te puedes perder salir de tapeo por los numerosos bares que hay por la ciudad. Aunque Ceuta está al sur del sur, no deja de ser una ciudad española sureña más, y por supuesto hay cultura de tapa en todos sus bares. La tapa más carácteristica el bocadillo de corazones de pollo con alioli, un especialidad del lugar. Bares hay muchos y cada uno tiene su especialidad así que lo mejor, salir con hambre e ir probando una a una. Lo podéis acompañar de la cerveza local, la Ceuta Star que tiene tres versiones a cada cual mejor, si os gustan las cervezas artesanas, no dudéis en probarla.

10.-La Valla – La frontera

Por desgracia, sobre la frontera no hay imágenes, no se pueden tomar fotos, ni vídeos, ni nada, porque está prohibido. No sé la razón, aunque imagino que no quieren que se vea el ‘trapicheo’ que allí hay montado. Muchas personas que pasan de un lado a otro cargadas de paquetes, bolsas y demás. Un trato policial del lado de Marruecos un tanto ‘especial’, sobre todo a los porteadores, digo especial por llamarlo de alguna manera, también podríamos decir ‘brutal’ (en el sentido literal). Paquetes que vuelan, literalmente de un lado a otro. Y lo que más encoge el corazón, las miles de personas de color que ya encuentras 10 o 12 km antes de llegar a la Ciudad Autónoma en la carretera, allí sin hacer nada, sin techo, sin hogar, esperando… en teoría, por un futuro mejor.

Lo más triste es que en Ceuta, no dan a basto porque su centro de inmigrantes está hasta los topes y en el país vecino, directamente, no hay ni centro ni nada con lo que esperan a la intemperie, haga frío, calor o caigan chuzos de punta.

Desde luego, Ceuta es mucho más que una valla ¡Vaya! pero ésta es una de las cosas que hay que ver y vivir para entender lo que significa esta ciudad situada al sur del sur.

Otros lugares de interés

Un pequeño mezclum, como en las ensaladas. No os perdáis la imponente escultura de Hércules, un paseo por la calle principal y la más comercial, Paseo de Revellín (Calle real) donde se encuentra la despensa de Marta, una espectacular tienda de productos gourmet en la Avda. España y a precios de risa. La fábrica de cervezas Ceuta Star, una cerveza artesana local con tres variedades y orgullo de los caballas y si sois de disfrutar de la noche, no dejéis de visitar la terraza sobre el casino de Ceuta, con unas vistas incomparables al parque del Mediterráneo y con un ambiente muy agradable para tomar una copa.

ceuta mercado pescados

Ceuta tiene duende, de verdad que lo tiene así que inclúyelo en tu lista de lugares para visitar, seguro que te sorprendes como nosotros nos sorprendimos. Al sur del sur os esperan con los brazos abiertos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.