Restaurantes en Santiago de Compostela

cabecera del post

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En mi primer día de vacaciones y antes de que nos embarquemos en un crucero por el mediterráneo, quería yo plantearme destinos donde ya he estado o donde me gustaría volver y enfocarlos de otra manera, no desde el punto de vista turístico, bueno, sí pero desde el punto de vista turismo gastronómico. El germen de todo esto lo tuve con el post ¿dónde comer en Córdoba?. El verano es el momento ideal para viajar, y aunque esto no es un blog de viajes sí que queremos darle un poco más de ‘espacio’ a la parte viajes que por circunstancias varias está un poco dejada. Nuestro primer destino será Santiago de Compostela y de allí vamos a repasar algunos de sus restaurantes más emblemáticos.

Si por algo se caracteriza Galicia, además de por sus verdes paisajes y su sempiterna lluvia, es por la calidad de su gastronomía. Su situación, su clima y la influencia del Océano Atlántico se han conjugado para crear auténticas maravillas que sorprenden por su simplicidad.

Hoy viajamos hasta su capital, Santiago de Compostela. Afortunadamente para nosotros, existe vuelo directo desde Mallorca hasta la capital gallega. Sin embargo, si viajáis desde algún punto de la Península y os decidís por el tren, podréis disfrutar del verde paisaje gallego nada más cruzar la frontera que la separa de Castilla. Para los indecisos en cuanto a cómo llegar, podéis comparar precios y horarios en GoEuro.

Esta ciudad peregrina y universitaria cuenta con miles de opciones para degustar todo lo que la comunidad autónoma tiene que ofrecer. La ciudad es conocida por su vida nocturna, y ¿qué mejor forma de empezar cualquier noche compostelana con una buena cena?

restaurantes en Santiago

un viaje al pasado en el Derby

Esta cafetería, con más de 80 años a su espalda, es uno de los puntos obligados a visitar en Santiago. Se inauguró en 1929, orientada a un público burgués y galleguista que enseguida empezó a celebrar allí sus tertulias, hasta la prohibición de éstas durante la Guerra Civil. En su época fue un local novedoso, fiel reflejo de una ciudad que dejaba el estancamiento económico en el siglo XIX y se adentraba en un modelo social preindustrial. En un principio estaba casi en los límites de la ciudad, en la rúa das Orfas, 29; pero el enorme crecimiento de ésta en las últimas décadas han hecho que hoy en día se encuentre justo en el centro. ¿Qué hace especial a esta cafetería donde se sirven desayunos, meriendas y aperitivos? Que todo se ha mantenido exactamente como en su apertura: el mostrador de mármol italiano, las vidrieras e incluso las mesas, que parecen pequeñas de acuerdo a los estándares actuales. Recomendamos tomarse un café con churros en invierno o uno de sus helados caseros en verano, y sentarse delante de una de sus vidrieras para tomarle el pulso a la vida compostelana.

Rua das Orfas 29 15702 – Santiago

981 58 64 17

bodegón A Corredoira

Nada mejor para empezar la noche que irse de vinos y tapas, como hacen los locales. A Corredoira mezcla una apariencia de taberna típica con una cocina novedosa, centrada en los platos vegetarianos y veganos. Tienen bocadillos y hamburguesas (¡de tofu y de falafel!) pero lo mejor son las tapas que ponen con la consumición. Sus raciones son deliciosas y abundantes, con una buena relación calidad-precio. Hay que avisar a los camareros de si prefieren platos “carnívoros”, como su zorza con queso, o vegetales, como su tortilla de patatas vegana. Situado en la rúa das Rodas, 35, A Corredoira es “the place to be” entre los santiagueses.

Rúa das Rodas, 35, 15704 Santiago 

restaurante Rey, ambiente ‘exenebre’

En este restaurante de la rúa de Abril Ares, se puede encontrar el ambiente más auténtico para disfrutar de una típica cena gallega. Situado cerquita de la Catedral y con un personal especialmente agradable, en Rey los platos son caseros y las raciones abundantes. Pimientos de Padrón, tortilla, pulpo, lacón con grelos, caldo…la carta cubre lo mejorcito de la gastronomía galaica y además cuenta con una excelente carta de vinos para acompañar los platos. En verano abren una terraza y ponen disponible un menú especial para los turistas y peregrinos, y en invierno, entre sus paredes de piedra y la calidez de las ollas en la cocina, uno se siente como en una verdadera aldea.

981 58 49 06
Hostal_dos_Reis_Católicos._Praza_do_obradoiro._Santiago_de_Compostela

Hostal dos Reis Católicos, la cocina de lujo

El Hostal dos Reis Católicos, en la misma plaza del Obradoiro, delante justo de la Catedral, se encuentra este hospedaje de Paradores, y es uno de los establecimientos más lujosos y bonitos de toda la red. En su origen fue un hospital para los peregrinos que necesitaban cuidados médicos tras alcanzar su destino, y fue construido por orden de los Reyes Católicos tras su visita a la ciudad. El Hostal dos Reis Católicos es un lugar único y exclusivo, y cuenta con dos restaurantes distintos en su interior: el Restaurante dos Reis y el Enxebre. El primero se ubica en donde estaban las antiguas caballerizas del hospital, en un impresionante salón, y ofrece platos más elaborados, como los mariscos de la Ría, el solomillo de ternera gallega o la maravillosa Caldeirada dos Reis, compuesta de bogavante, vieira y langostinos. El Enxebre, más moderno, es un “gastrobar” en el que se sirve comida de mercado a base de tapas y raciones. Sus especialidades: el pulpo á feira y la caldeirada de pescados. Los restaurantes del Hostal son gestionados por el chef José Gómez y el maître Marcelino Cambeiro, y tienen la costumbre de ofrecer una comida gratis a los primeros 10 peregrinos que atraviesen sus puertas al abrir. ¡Una ganga!

Praza do Obradoiro, 1, 15705 Santiago de Compostela
981 58 22 00

Santiago de Compostela bien merece una y varias visitas, pero además de su Catedral, del santo y todas esas cosas que son de obligada visita, es también una obligación, probar la cocina cocina gallega en alguno de sus restaurantes, espero que os sean de utilidad estas recomendaciones, y más ahora que su día grande se aproxima.

Foto Derby | Galiaciaenfotos.com

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 1

  1. Capitán Rábano

    Hace mucho que perdí la cuenta de las veces que he estado en Compostela. Las dos últimas como peregrino. No hay nada comparable a la emoción de llegar a la Plaza y pararse delante de la Catedral y darte cuenta de todo lo que ha valido la pena las heridas, el cansancio, el polvo, la lluvia, el barro…
    Después, hay que curar el cuerpo y para ello en Santiago, como bien dices, hay muchas opciones, casi todas válidas aunque a veces empañadas por la masiva afluencia de visitantes.
    Si pasas por allí, merece la pena guardarte algún día para seguir el Camino hasta el final, hasta el Ara solis y probar la cocina de la Costa da morte en Fisterra, Muxía, Laxe… y antes, hacer escala para probar las empanadas de Noia, el lugar dónde empezó todo…

    13.07.14 - 10:00 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Restaurantes en Santiago de Compostela

cabecera del post

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En mi primer día de vacaciones y antes de que nos embarquemos en un crucero por el mediterráneo, quería yo plantearme destinos donde ya he estado o donde me gustaría volver y enfocarlos de otra manera, no desde el punto de vista turístico, bueno, sí pero desde el punto de vista turismo gastronómico. El germen de todo esto lo tuve con el post ¿dónde comer en Córdoba?. El verano es el momento ideal para viajar, y aunque esto no es un blog de viajes sí que queremos darle un poco más de ‘espacio’ a la parte viajes que por circunstancias varias está un poco dejada. Nuestro primer destino será Santiago de Compostela y de allí vamos a repasar algunos de sus restaurantes más emblemáticos.

Si por algo se caracteriza Galicia, además de por sus verdes paisajes y su sempiterna lluvia, es por la calidad de su gastronomía. Su situación, su clima y la influencia del Océano Atlántico se han conjugado para crear auténticas maravillas que sorprenden por su simplicidad.

Hoy viajamos hasta su capital, Santiago de Compostela. Afortunadamente para nosotros, existe vuelo directo desde Mallorca hasta la capital gallega. Sin embargo, si viajáis desde algún punto de la Península y os decidís por el tren, podréis disfrutar del verde paisaje gallego nada más cruzar la frontera que la separa de Castilla. Para los indecisos en cuanto a cómo llegar, podéis comparar precios y horarios en GoEuro.

Esta ciudad peregrina y universitaria cuenta con miles de opciones para degustar todo lo que la comunidad autónoma tiene que ofrecer. La ciudad es conocida por su vida nocturna, y ¿qué mejor forma de empezar cualquier noche compostelana con una buena cena?

restaurantes en Santiago

un viaje al pasado en el Derby

Esta cafetería, con más de 80 años a su espalda, es uno de los puntos obligados a visitar en Santiago. Se inauguró en 1929, orientada a un público burgués y galleguista que enseguida empezó a celebrar allí sus tertulias, hasta la prohibición de éstas durante la Guerra Civil. En su época fue un local novedoso, fiel reflejo de una ciudad que dejaba el estancamiento económico en el siglo XIX y se adentraba en un modelo social preindustrial. En un principio estaba casi en los límites de la ciudad, en la rúa das Orfas, 29; pero el enorme crecimiento de ésta en las últimas décadas han hecho que hoy en día se encuentre justo en el centro. ¿Qué hace especial a esta cafetería donde se sirven desayunos, meriendas y aperitivos? Que todo se ha mantenido exactamente como en su apertura: el mostrador de mármol italiano, las vidrieras e incluso las mesas, que parecen pequeñas de acuerdo a los estándares actuales. Recomendamos tomarse un café con churros en invierno o uno de sus helados caseros en verano, y sentarse delante de una de sus vidrieras para tomarle el pulso a la vida compostelana.

Rua das Orfas 29 15702 – Santiago

981 58 64 17

bodegón A Corredoira

Nada mejor para empezar la noche que irse de vinos y tapas, como hacen los locales. A Corredoira mezcla una apariencia de taberna típica con una cocina novedosa, centrada en los platos vegetarianos y veganos. Tienen bocadillos y hamburguesas (¡de tofu y de falafel!) pero lo mejor son las tapas que ponen con la consumición. Sus raciones son deliciosas y abundantes, con una buena relación calidad-precio. Hay que avisar a los camareros de si prefieren platos “carnívoros”, como su zorza con queso, o vegetales, como su tortilla de patatas vegana. Situado en la rúa das Rodas, 35, A Corredoira es “the place to be” entre los santiagueses.

Rúa das Rodas, 35, 15704 Santiago 

restaurante Rey, ambiente ‘exenebre’

En este restaurante de la rúa de Abril Ares, se puede encontrar el ambiente más auténtico para disfrutar de una típica cena gallega. Situado cerquita de la Catedral y con un personal especialmente agradable, en Rey los platos son caseros y las raciones abundantes. Pimientos de Padrón, tortilla, pulpo, lacón con grelos, caldo…la carta cubre lo mejorcito de la gastronomía galaica y además cuenta con una excelente carta de vinos para acompañar los platos. En verano abren una terraza y ponen disponible un menú especial para los turistas y peregrinos, y en invierno, entre sus paredes de piedra y la calidez de las ollas en la cocina, uno se siente como en una verdadera aldea.

981 58 49 06
Hostal_dos_Reis_Católicos._Praza_do_obradoiro._Santiago_de_Compostela

Hostal dos Reis Católicos, la cocina de lujo

El Hostal dos Reis Católicos, en la misma plaza del Obradoiro, delante justo de la Catedral, se encuentra este hospedaje de Paradores, y es uno de los establecimientos más lujosos y bonitos de toda la red. En su origen fue un hospital para los peregrinos que necesitaban cuidados médicos tras alcanzar su destino, y fue construido por orden de los Reyes Católicos tras su visita a la ciudad. El Hostal dos Reis Católicos es un lugar único y exclusivo, y cuenta con dos restaurantes distintos en su interior: el Restaurante dos Reis y el Enxebre. El primero se ubica en donde estaban las antiguas caballerizas del hospital, en un impresionante salón, y ofrece platos más elaborados, como los mariscos de la Ría, el solomillo de ternera gallega o la maravillosa Caldeirada dos Reis, compuesta de bogavante, vieira y langostinos. El Enxebre, más moderno, es un “gastrobar” en el que se sirve comida de mercado a base de tapas y raciones. Sus especialidades: el pulpo á feira y la caldeirada de pescados. Los restaurantes del Hostal son gestionados por el chef José Gómez y el maître Marcelino Cambeiro, y tienen la costumbre de ofrecer una comida gratis a los primeros 10 peregrinos que atraviesen sus puertas al abrir. ¡Una ganga!

Praza do Obradoiro, 1, 15705 Santiago de Compostela
981 58 22 00

Santiago de Compostela bien merece una y varias visitas, pero además de su Catedral, del santo y todas esas cosas que son de obligada visita, es también una obligación, probar la cocina cocina gallega en alguno de sus restaurantes, espero que os sean de utilidad estas recomendaciones, y más ahora que su día grande se aproxima.

Foto Derby | Galiaciaenfotos.com

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.