Cocas de patata

cabecera del post

cocas de papata

 

La repostería mallorquina es amplia y variada y nuestra idea siempre ha sido ir mostrándola poco a poco, sin apabullar. Hoy le toca turno a las cocas de patata. Estas cocas (ya sabéis que en Mallorca todo aquello que en inglés se llama cake o en alemán küchen, aquí le llaman coca y es que etimológicamente comparten raíz) son unos bollitos muy esponjosos y suaves que como su ‘apellido’ indica llevan patata entre sus ingredientes.

Son muy fáciles de preparar, eso sí, tenemos que tener paciencia en los levados porque no se tomó Zamora en una hora. Son típicos de un pueblo de la serra de Tramontana llamado Valldemossa, lugar de obligada visita si algún día venís por aquí. Y obligado es también si vais, tomar una de estas cocas con helado de almendra. Valldemossa es conocido por su cartuja donde se hospedaron un invierno el músico Chopin y su amante George Sand (seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin) y es aquí donde escribió el libro un invierno en Mallorca. Si venís en verano no dejéis de escuchar algún concierto de piano entre los muros de la cartuja durante el festival que lleva el nombre del genial músico. Los que no podáis venir os tendréis que conformar con hacer estos bollos en casa, poner algún nocturno de Chopin y disfrutar de igual manera, que de eso se trata.

cocas de valldemossa


Cocas de patata

Ingredientes

100 gr de manteca de cerdo
200 gr de patata hervida (primero hervirla y luego pesarla)
200 gr de azúcar
3 huevos
50 gr de leche
30 gr de levadura fresca
500 gr de harina de fuerza
media tacita de aceite (bien suave de oliva o bien de girasol).

¿Como hacer cocas de patata de Valldemossa?

Tradicional

En un recipiente, mezclamos la patata, todavía caliente, con la manteca. La manteca deberá estar a temperatura ambiente, si no es así le damos un golpe de microondas para que se ablande. Es importante conseguir una mezcla bien homogénea y sobre todo que antes de agregar el resto de ingredientes comprobemos que está caliente.

 En otro recipiente mezclamos la harina con la levadura fresca. Ésta la desmenuzaremos con las manos. Después, añadimos la leche, los huevos, el azúcar y la mezcla anterior. Amasamos, pero dentro del bol, no hace falta ni amasado francés, ni strech and fold, ni gaitas de esas, no basta con ir mezclando bien durante unos minutos. Cuando la masa está bien trabajada y se despega del recipiente ponemos un poco de aceite para cubrir la superficie y dejamos levar, tapado con un paño, hasta que doble su volumen. El tiempo, pues depende mucho, según la temperatura ambiental pero aproximadamente unas 2 horas. 

Una vez que ha levado, nos engrasamos las manos con aceite y procedemos a engrasar la superficie de trabajo, ahora dividimos la masa en porciones. La masa se corta con un cuchillo de un golpe seco, no se estira ni se corta con las manos, si tenéis rasqueta de panadero ¡usadla! Si no voy mal, creo que las mías eran de unos 60-70 gr. Formamos una bola con cada una de las porciones, para ello llevamos los extremos de la porción hacia el centro y así aumentaremos la tensión de las cocas. La futuras cocas las disponemos en una bandeja de horno cubierta de papel de hornear Depositamos sobre una bandeja cubierta con papel de hornear. Dejamos que vuelvan a doblar volumen tapándolas con un paño. Otra vez el tiempo dependerá de la temperatura ambiente, las mías estuvieron casi 4 horas. Hay que saber que las masas con manteca, que tanto gusta en Mallorca, levan más despacio. La clave del éxito está en respetar que las cosas leuden a su amor.

El día que las hice hacía frío, mucho, y el lugar donde las hice es frío porque tiene orientación norte y ya era por la tarde, que el sol se había ido. Sé que puede resultar pesada la explicación pero cada casa es un mundo y esos factores ambientales hay que tenerlos en cuenta, yo cuento mi experiencia, bueno la del gato, y no me gustaría que dejaseis de hacer estas delicias isleñas solo porque yo indico que 4 horas de levado porque a lo mejor en tu piso de Madrid, por poner un ejemplo, de 45 metros y calefacción central, en 1h y algo las tienes listas.

 Tras el rollete, os digo que se hornean con el horno precalentado a 170ºC, calor arriba y abajo y que tardan unos 8-10 minutos. Las dejamos enfriar antes de consumir.

Thermomix
Ponemos la manteca con la patata caliente, y programamos 20 seg. vel.3, después añadimos el azúcar y los huevos y programamos 20 seg. vel. 4. Acto seguido, agregamos la leche y la levadura demenuzada y programmaos 30 seg. vel.3 1/2. Solo nos queda añadir la harina y primero, mezclamos 30 seg. vel. 7, y luego, amasamos 3 min. vel. espiga. Justo cuando el amasado esté  a punto de finalizar añadimos el aceite por el bocal para que una fina película recubra la masa.
El esto sigue igual.

coca de patata sin

GatoConsejos

Las cocas de patata están igual de buenas en invierno que en verano, lo que cambia es el acompañante. En verano, ya lo hemos dicho, helado de almendra y en invierno, un chocolate a la taza calentito. Ah y como no podía ser de otra manera en toda repostería de Mallorca que se precie, se sirven con azúcar glass por encima 😀 Espero que os animéis y os llevéis así un pedacito de nuestra isla a vuestros hogares.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Leave us your comments or suggestions

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.