Helado de ensaimada

Este helado de ensaimada me viene que ni pintado, porque con estos calores yo viviría de gazpacho, frutas y helados. Lo probé por primera vez gracias Jaume Comas, el cocinero o chef ejecutivo (este término me encanta :-D) del restaurante Xino´s Atico Lounge. No es que él lo tenga en carta pero la receta es suya, fue gracias a él que aprendí a hacerlo.
Veréis en los ingredientes que lleva azúcar invertido y dextrosa, gracias a eso funde (espatula) muy bien, es decir que es super cremoso y no se queda tipo ‘bloque congelado’ un problema que a veces se tiene con los helados. Además, es necesario mantecadora, ya sea de cubeta congelable o ya sea con compresor. La dextrosa es más sencilla de encontrar de lo que parece en tiendas especializadas y la mantecadora o heladera, sabéis, que se encuentra por muy buen precio en algunas grandes superficies y en tiendas on-line.
Nos gustan los helados de sabores distintos, y aunque tenemos clásicos como fresa o naranja, así, hemos hecho de tomate o de queso de mahón, en esta ocasión le toca turno a la ensaimada de Mallorca, sin duda un producto emblemático y auténtico estandarte de la cocina Balear. Es un helado espectacular porque es como comerse una ensaimada, pero helada, perfecto como receta de verano.
Helado de ensaimada
Tiempo de preparación | 50 min
Dificultad | Fácil
Para | 1 litro de helado
Ingredientes
100 gr ensaimadas
582 de leche
148 de dextrosa
100 gr de yema de huevo (unas 6 yemas)
30 (azúcar)
40 de azucar invertido
¿Cómo hacer helado de ensaimada?
Este helado es muy sencillo de preparar aunque requiere un poquito de paciencia. La idea es poner todos los ingredientes en un recipiente y triturar muy bien. Después pasamos esta mezcla a una cacerola y la ponemos a fuego medio, y comenzamos a remover, como haciendo una crema pastelera. Paramos cuando alcancemos los 80º, pero es muy importante que no paremos de remover, que lleva yema y no se puede cortar. El aspecto final es quasi como una crema pastelera.
Si os gustan los helados con tropezones, picáis un poquito de ensaimada y se lo añadís a la crema anterior aún caliente. Esta crema, la ponemos en un tupper o similar, tapamos con papel film y luego con la tapa. El papel film que toque la crema, para que no se reseque.
Dejamos madurar 24h y luego mantecamos, en cubeta o en compresor. Puede que necesite unas horas más de frío pero no hay que preocuparse porque de verdad funde muy bien.
Quizás junto con el pan, hacer helados es de lo que más me gusta en la cocina, por eso de que nunca pensé que haría ni una cosa, ni la otra y mis amigos es con lo que más flipan: ¿Has hecho helado? pero es que yo mismo flipo. Este helado de ensaimada es uno de los mejores que he probado, así que recomendable 100%, espero que os animéis a probarlo.