Receta de Fabada Asturiana

Con esta receta quiero participar en el concurso Caris nosotros también que este mes tiene como anfitrión a Tito, al que todos conocéis, así que no hace falta que os lo presente ¿no? y este mes en su blog la cocina sin complicaciones nos propone preparar fabada asturiana. Ahora que el frío y la lluvia arrecian, no se me ocurre mejor idea!!! Tito hemos disfrutado de lo lindo.
El problema de hacer Fabada Asturiana en Mallorca es que cogiendo ingredientes de aquí tendríamos fabada mallorquina y ese no era el objetivo, ya el gato empezó a protestar por las “fabes” que quería, así que ni corto ni perezoso me puse en contacto con Ana de Cuantas horas tiene el día, asturiana de pro y le pregunté una serie de cosillas sobre el tema. Ella con una generosidad sin precedentes no solo nos dió la receta sino que además nos mando las “fabes” al vacio desde allí mismo!!!!!!!!!! que me gusta el buen rollo blogosferil ¿que no? GRACIAAAAAAS!!!!
Fabada Asturiana
Para 2 personas
Tiempo de preparación | 2 horas, en olla exprés 50 minutos
Dificultad | baja
¿Que se necesita?
- 200 gr de “fabes” de la granja (las que nos envió ella, sino en tiendas gourmet seguro las encuentras…también se conocen como “fabes” del cura o “fabes” de Asturias con denominación de origen y se cultivan desde el siglo XVI en las fértiles vegas del Nalón, Navia y del Narcea, lo curioso es que ha sufrido una selección genética natural valorando su blancura, su tamaño y su “pastosidad”), 1 chorizo de cocido (si son asturianos, mejor que mejor), 1 morcilla de cebolla, 1 trozo de tocino.
¿Cómo se hace?
La noche antes, ponemos en remojo las “fabes“. Cúbrelas bien de agua porque duplican su volúmen y si no lo haces, a la mañana siguiente las tendrás completamente secas.
Después en una cazuela pones las “fabes” y el resto de ingredientes. Lo cubrimos todo con AGUA FRIA y depende de como sea la calidad del agua del grifo, utilizas de esta o agua mineral, Es muy importante que el agua sea fría.
Lo ponemos al fuego alto hasta que arranque a hervir y después lo bajas , para que se hagan lentamente. El conjunto empezará a espumar, esa espuma la quitamos y dependiendo de la grasa que suelte el condumio (chorizo, morcilla) pues la vamos quitando con una espumadera.
Si se te va quedando seca, le añades más agua, siempre poquito y siempre fría. De vez en cuando, le das unos meneos a la cazuela, si es posible sin revolver con una cuchara, para que no se te rompan las fabas.
Estará lista cuando las fabas estén tiernas (más o menos 1h 1/2 o 2h). Lo pruebas de sal, porque depende de lo que hayas utilizado, y si es necesario corrijes igual no necesitas añadirla. Añades un poco de azafrán molido
Lo dejas cocer otros 5 minutos mas y listo.
¿Cómo se hace en olla exprés?
Pones todos los ingredientes, recuerda el agua fría, y cuando empiece a salir vapor cuentas 20 minutos.
Retira la olla del fuego y deja que despresurice, la abres y vuelves a poner agua, cubriendo un dedo por encima del conjunto. Vuelves a poner al fuego y cuando salga el vapor otros 20 minutos.
GatoConsejos (de Ana)
Es importante que las hagamos el día antes de comerlas, porque quedan mucho mejor.
Si por la razón que sea te quedan muy líquidas, puedes aplastar unas cuantas fabas en el mortero, con un poco de caldo y las vuelves a poner en la cazuela.
Puedes añadir el compongo que quieras, lacon salado, oreja etc.
El truco de una buena fabada asturiana son unos buenos ingredientes. Otra vez gracias a Ana por esas “Fabes” de la Granja.
Puedes añadir el compongo que quieras, lacon salado, oreja etc.
El truco de una buena fabada asturiana son unos buenos ingredientes. Otra vez gracias a Ana por esas “Fabes” de la Granja.
En CocinandoconCatMan.com | Lentejas estofadas
En CocinandoconCatMan.com | Estofado de ternera, zanahoria y manzana