Calamarines "Ofegats"

cabecera del post


Se que llevo algunos días medio desaparecido pero es que lo de sen anfitrión lleva un trabajito, que no me queda tiempo de casi nada más…y lo que más me cuesta es no poder visitar vuestras cocinas ni dar las gracias por vuestros amables comentarios, pero las obligaciones hay que cumplirlas y además que me está aportando un montón porque estoy conociendo un montón de cocinas que de otra forma no habría visitado…así que lleva trabajo pero trae muchos frutos y compensa!!!!


Hoy os quiero presentar un libro estupendo de cocina catalana que se llama la cuinera catalana. Receptari anónim del segle XIX (Cossetània Edicions), y recuerda que este conjunto de recetas tuvo un enorme éxito desde su primera edición en los años 30 del sigo XIX en forma de fascículos escritos en catalán coloquial.
El gran reconocimiento y éxito nacional e internacional del que gozan actualmente los cocineros catalanes no es, pues, nuevo, y tiene su precedente en la práctica culinaria del siglo XIX, cuando se editaron multitud de libros de cocina no sólo en Cataluña, sino también en el resto de España, indica Queralt en el libro.
Así, La cuinera catalana recoge y trata de fijar una cocina tradicional pero actualizada a la modernidad de su tiempo, a caballo entre la medieval y la de su tiempo, incluyendo recetas con productos modernos para el siglo XIX, como la patata, el pimiento rojo o el tomate, llegados de Latinoamérica.
También recoge la influencia islámica medieval, que representa, según la gastrónoma, una herencia “destacadísima” en nuestra cocina, ya que los sarracenos (nombre con el que se conocía a los musulmanes de la corona catalanoaragonesa) introdujeron numerosos alimentos naturales, sobre todo vegetales y productos elaborados con fórmulas nuevas, como el escabeche.
El primer texto de La cuinera catalana se escribió entre los años 1833 y 1835, antes de la implantación en España del sistema métrico decimal, que se aprobó por ley en 1849, por lo que las medidas de peso que indica para las recetas son muy antiguas, algunas provenientes del mundo clásico grecorromano y de la edad media.
Por eso, la antropóloga y gastrónoma propone unas equivalencias para los aficionados actuales que quieran realizar alguna de estas antiguas recetas, como que una arroba equivale a entre 11 y 14 kilos, una “terça” a unos 400 gramos, una libra a unos 360 gramos, y el “quart” a unos 7 u 8 gramos. 

Yo he decidido destacar esta receta porque me gustan mucho los calamares y os aseguro que son tan blanditos al comerlos que produce una sensación única, además es que son tan tan tan sencillos de hacer…


¿Qué se necesita?

– 800 gr de calamarines cortados en “anillas”
– 3 dientes de ajo enteros
– Perejil picado (puse una cucharada de postre colmada del seco)
– 50 gr de aceite de oliva
– Sal
– 1 guindilla (más o menos cantidad según como os guste de picante)

¿Cómo se hacen?
con thx (receta de la cocina de sebeair)

1.- Limpiamos los calamares y hacemos anillas con ellos, no te olvides de incluir las cabecitas!!
2.- Ponemos los ajos en el vaso y programamos 4 segundos velocidad 5. 
3.- Bajamos los restos de ajo hacia las cuchillas, añadimos el perejil y el aceite de oliva y programamos 5 minutos temperatura varoma y velocidad 1.
4.- Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los calamares, la guindilla y la sal. Programamos 20 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.

Comprobamos que estén blandos, si no lo están añadimos unos minutos más y listo.

sin thx
1.- Tendremos que picar los ajos (enteros) en un prensa ajos y el resto es exactamente igual que con thermomix, salvo que tiene que ser una temperatura bajita del fuego y dejar cocer unos 30 minutos hasta que estén blanditos.

GatoConsejos
– Los puedes utilizar como aperitivo o como plato principal
– Acompáñalos de “allioli” y verás que buena combinación…
espero que os haya gustado
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Leave us your comments or suggestions

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.