Cardenal de LLoseta

cabecera del post

receta de Cardenal

¿Quién me ha visto y quién me ve? Un gatuso como yo metido en un reto al que hemos llamado #blogsyfútbol, ahí es nada. Sabéis eso de: ¿Qué hace un chico como yo en un sitio como este? pues así llevo sintiéndome yo toda la semana. Anyway, que hoy toca desvelar el resultado del reto y voilà nuestra receta, Cardenal de Lloseta, un postre tan mallorquín como la ensaimada, tan rico o más que el quarto embetumat y desconocido a más no poder, como muchas de las cosas de la gastronomía balear. En mallorquín se conoce como Cardinal.

De todos modos, vamos por partes:

reto3

antecedentes

De esto que te llega un whatsapp del creador de la amenaza patata, Jesús Manrique, que tiene un blog estupendérrimo y lleno de humor que mola mil quinientos o más y que se llama Molletes y hambre y micerveza (haciendo un guiño a ese horror de T5 que es mujeres y hombres y viceversa). Con Jesús compartimos comilonas, madrugones y muchas horas de autobús en Córdoba en el blog trip #ILikeCórdoba; y la conversación sigue así.

-Molletes: ‘ Oye tío, tu de fútbol, como que no ¿verdad?’

– Manu: ‘Bueno, algo, veo partidos de España en los mundiales y poco más (gatito riendo con lágrimas, gatito con lágrimas en los ojos)’

– Molletes: ‘No, es que lo decía porque el sábado el Córdoba se juega la subida a primera y el Mallorca la permanencia y había pensado que nos podíamos retar en los fogones (carita con ojo guiñado y lengua fuera)’

– Manu: ‘(sevillana, sevillana) Me encanta!!!!’

Y así con esta sencilla conversación surgió #blogsyfútbol, dos ciudades enfrentadas en un partido decisivo para sus equipos y dos amigos blogueros que se retan en los fogones.

Motorcycle Details

el reto

La idea era una receta típica de cada lugar con un objetivo único y fundamental: ‘Echarnos unas risas’ y hacer un poco de ruido en redes sociales con fotos nuestras con cara de cabreo, de los ingredientes de las recetas y los utensilios que fuésemos a usar para hacer la receta.

Si he de ser sincero, objetivo más que superado, expectación creada, varios compañeros blogueros partidos de la risa y nosotros soltándonos puyas durante una semana entera, todo lo podéis seguir, siguiendo el hashtag #blogsyfútbol en facebook o twitter o bien haciendo click en el storify para no perderos nada . Como dice Jesús, lo que no consiga el fútbol…

cardinal de lloseta

la receta

Originario del mítico Forn de Baix, un horno situado en Lloseta (Mallorca) se conoce poco sobre el porque ciertamente su fórmula es un secreto tan grande como el de la coca cola. Evidentemente, hay más hornos que lo hagan y cuenta con una legion de seguidores y seguidoras importante, para muchos el cardinal es el mejor podtre del mundo.

En sí es una base de bizcocho (el típico medritxo mallorquí, en Cataluña melindros), que a su vez van cubiertos de merengue suizo (ese que se hace batienbdo las claras en un recipiente al baño María y al que se le añade azúcar) y entre medias, nata montada con azúcar y aromatizado con licor de cereza. Ahí es nada. Normal que haya muuuchos fans.

Pensé que algo así podría ser la receta perfecta para este reto #blogsyfútbol, por eso de que no sé que pasará en el campo, quería un postre muy especial por su hay que endulzar un final amargo.

En mi caso, he modificado un poco la ‘idea’ original y he cambiado el merengue suizo por merengue italiano porque me resulta más fácil de hacer. Mi otro cambio es que cambié el licor de cerezas por licor de cassis. La presentación habitual es alargada y se corta en porciones, también mi cambio fue la presentación individual.


receta de cardenal de lloseta

Cardenal de Lloseta

Ingredientes

Para los medritxos:
2 claras
2 huevos
70 gramos de azúcar
80 gr de harina bizochona.

Para el merengue italiano:
4 claras de huevo
100 gr de azúcar
1 vaso de agua
una pizca de sal, unas gotas de limón y una pizca de cremor tártaro (este último es opcional).

Para la nata:
250 ml de Nata 33% MG
4 cucharadas de leche en polvo
50 gr de azúcar glas.

¿Cómo hacer Cardenal de Lloseta?

los bizcochos de soletilla (Medritxos)

Separamos las yemas de las claras. En un recipiente ponemos las 4 claras y una pizca de sal y las montamos a punto de nieve, que quede fuerte, que se vean los picos. Te puedes ayudar de una máquina para montar o bien de una batidora de varillas.

En otro recipiente batimos enérgicamente las yemas con el azúcar, y cuando blanquee y aumente de volúmen añadamos la harina. Si no tienes harina bizcochona, es decir con el leudante químico incorporado, pon 2 cucharaditas pequeñas de levadura tipo royal. Mezcla suavemente hasta que se integre y no queden grumos.

Por último, mezclamos las dos preparaciones anteriores. Ponemos la mitad de las claras en el recipiente de las yemas y mezclamos con movimientos envolventes, luego vamos añadimos poco a poco el resto para que no se nos escape el aire.

Ponemos la mezcla en una manga pastelera y en una bandeja forrada con papel de horno, hacemos dos tiras paralelas, una pegada a la otra. Luego horneamos en un horno precalentado a 180ºC unos 10 minutos o hasta que estén dorados.

Dejamos enfriar compltamente antes de usar.

el merengue italiano

Prometo encarecidamente un vídeo de como hacer este merengue, un merengue firme a más no poder. De momento os remito a la receta donde lo explicamos, el lemon pie. El resultante lo ponemos en una manga pastelera de boca lisa y ancha.

la nata aromatizada

En un recipiente ponemos la nata que deberá estar muy fría, el azúcar y 4 cucharadas de leche en polvo y la montamos. Cuando esté casi lista, añadimos un chorrito de licor de cassis y terminamos de momtar. Guardamos en frío mintras la utilizamos en un manga pastelera con boquilla rizada. De todos modos podéis seguir todos los consejos de como montar la nata perfecta, aquí.

el montaje

Sobre cada bizcocho o medritxo ponemos merenge rodeándolo (tal y como se ve en la foto) y cuando hayamos puesto por todos lo llevamos al horno, que estará a 50 ºC y dejamos dentro para que se endurezca un poco y se tueste. Dejamos enfriar completamente.

Solo nos queda montar el cardenal de Lloseta, cogemos una pieza de bizcocho+merengue y la damos la vuelta (con cuidado) y le ponemos bien de nata con una manga pastelera. Luego tapamos con otra de las piezas. Es como un bocadillo.

Se acaba espolvoreando con azúcar glas.

Cardenal de LLoseta

 GatoConsejos

Sé que parece un bombazo, pero como lleva aire en todas las elaboraciones el cardenal de LLoseta es ligero al paladar. Si queréis, podeis hacerlo en versión pastel, grande, son dos bizcochos alargados y dos tiras de merengue a cada lado y nata en medio. Yo incluso he probado con cholate untado antes de la nata, y os aseguro que es auténtico #pornfood. Y hasta aquí nuestro reto #blogyfútbol, gracias y más gracias a Jesús, por las risas y a los que habéis participado porque ha sido un bombazo. No dejéis de visitar su receta, chupitos de huevo con salmorejo cordobés.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Leave us your comments or suggestions

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.