Receta de Coca de San Juan

Esta noche es La noche de San Juan, una noche calificada como mágica y es que es la noche más corta del año. A partir de mañana los días se hacen más cortos cada vez. Esta celebración, que una vez más la iglesia ha rodeado de significado religioso poniendo la onomástica de uno de sus santos más importantes, el Bautista, en realidad tiene un origen pagano. Esta festividad celebraba el solsticio de verano. En casi todos os lugares donde se celebra la idea es encender hogueras, muy grandes, que pretenden dar fuerza al sol para que no la pierda. Ya sabéis que toda fiesta tiene su manifestación gastronómica y en esta ocasión es esta receta de coca de San Juan.
El fuego también es símbolo de purificación y de ahuyento de los malos espíritus y la llamada de los buenos deseos. Ya sabéis que al ser humano le gusta eso del ‘eterno comienzo’ y así, con la hoguera se eliminaba todo lo malo pasado y se vuelve a empezar. Hoy día sigue habiendo ritos asociados a este noche y así a las 24:00h se saltar la hoguera 7 veces o bien te metes en el mar, comulgas con el y saltas 9 olas de espaldas. Todo con el fin de atraer los buenos espíritus. Otra de las tradiciones es escribir en 3 papelitos tu deseos para el futuro y quemarlos en la hoguera, también a las 24:00h, una condición es no pedir ni dinero, ni amor. Como veis, a las 24:00 hay tanta cosa que hacer que puede resultar estresante con tanto salto aquí y allá, deberíamos pedir todos el don de la ubicuidad para bañarnos, quemar papeles y saltar hogueras, olas y lo que haga falta a la vez.
Alguna vez lo he dicho y si no lo digo ahora, yo viví 2 años en Alicante, donde San Juan es el patrón y se monta un fiestón impresionante. Si nunca habéis ido a Hogueras, tenéis que ir porque merece la pena. Ellos queman las hogueras durante la Revetla (monumentos similares a las ‘fallas’ valencianas) y hay un ambientazo por toda la ciudad del copón. En Mallorca, la gente se acerca a las playas y hace torradas allí y se vayan y queman los papelitos. Todo esta lleno de velitas y mucha gente. En Ciudad Real, algunos hacen hogueras y las saltan. La tradición en La Mancha es quemar las cosas viejas o inservibles en aras de la abundancia futura.
A esta coca de San Juan le tengo ganas desde que vivía en Alicante (y ya hace algunos, que me hago mayor como todos) y no porque sea Alicantina, porque es oriunda de Cataluña, pero la conocí allí. Desde que abrimos el blog, el gato y yo, siempre ha sido una de las recetas que tenían que estar pero siempre por H o por B no me ponía a hacerla. No os lo vais a creer, pero el año pasado en uno de mis papelitos puse como deseo publicar esta coca y bueno, parece que se ha cumplido. ¿Los otros dos? Pues no, que queréis que os diga :-D. A la tercera va la vencida y por fin tenemos aquí la receta.
Coca de san Juan
Ingredientes
Para la crema pastelera:
250 ml de leche
25 gr de maizena
1 yema (o 1 huevo entero)
100 gr de azúcar.
Para la coca:
200gr de leche
475gr de harina de fuerza
50gr de mantequilla pomada
30gr de levadura fresca
la piel de medio limón (solo la parte amarilla)
la piel de media naranja
1 huevo, 150gr de azúcar
1 cucharadita de postre de azúcar avainillado
1/2 cucharadita de sal
Para decorar:
Piñones y guindas.
¿Cómo hacer coca de San Juan?
Lo primero de todo es hacer la crema pastelera para que se vaya enfriando porque se utiliza fría, por no repetirme os remito al Boston cream Pie donde está explicado como hacerla, solo que debéis usar las cantidades que os muestro en este post.
Thermomix
Ponemos en el vaso el azúcar y la cáscaras del limón y naranja y pulverizamos 1 minuto a velocidad 10. A continuación agregamos la leche, el azúcar avainillado y la mantequilla pomada y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Añadimos el huevo y la levadura, removemos 15 seg a velocidad 4. Después, añadimos la harina y la sal y mezclamos 15 segundos a vel.6. Dejamos reposar la masa 5 minutos y la amasamos programando 2 minutos velocidad espiga.
Dejar la masa en el vaso hasta que doble de volumen, en esta época del año, en Mallorca, suele tardar 1 hora, más o menos. Una vez que ha levado, sacamos la masa con las manos engrasadas en aceite, ya que es pegajosa, la ponemos en la superficie de trabajo y la cortamos en dos. Cada parte la extendemos sobre una bandeja del horno forrada con papel de hornear. Le damos forma ovalada y la vamos a ir aplanando,necesitamos un grosor de unos 3-4 cm.
Cuando haya doblado su volumen (unos 45 minutos), ponemos a calentar el horno a 180ºC, la pintamos con huevo batido con un pelín de leche, y hacemos el enrejado característico con la crema pastelera, ayudándonos de una manga. Luego decoramos con piñones y guindas cortadas por la mitad. Horneamos a 150ºC unos 12 minutos, hasta que esté dorada.
Sin Thermomix
Para la versión tradicional, en un recipiente ponemos el azúcar y la ralladura del limón y de la naranja y mezclamos bien. Luego, añadimos la leche, el azúcar avainillado y la mantequilla y removemos. Después el huevo y la levadura desmenuzada, volvemos a mezclar. Por último, la harina y la pizca de sal.
Con las manos, mezclamos bien hasta conseguir que todos los ingredientes se integren. Dejamos reposar unos minutos y amasamos con el método estira y pliega, un total de tres veces. Dejamos reposar en el bol, tapado, hasta que doble su volumen. El resto sigue igual.
GatoConsejos
Con esta coca de San Juan vereis que queda un masa riquísima, esponjosa y blandita. No se tarda tanto en hacerla y así esta noche, los que vayáis a la playa a pasar la noche de San Juan allí, podréis comerla y así ayudar a purificaros, también por dentro. Nosotros la hemos desayunado esta mañana con un chocolate a la taza. Espero que se cumplan todos vuestros deseos en esta noche mágica :-D.
En CocinandoconCatMan.com | Coca de albaricoques mallorquina
En CocinandoconCatMan.com | Cock a leekie soup, Burns night