Quiche de tzatziki y salmón ahumado

Whole Kitchen en su propuesta salada del mes de marzo nos propone preparar un clásico de la gastronomía francesa: La Quiche.
Llevaba toda la semana intentado hacer la quiche para que no me pillase el toro y es que con tanto evento ya no sabe uno que inventar para multiplicarse; que por cierto iba a ser de salmón y puerros porque me encanta (que no es novedosa pero me apañaba una cena), y cuando resulta que tengo la masa hecha, estirada y entartada (y a las 9,30 pm)…voy a la nevera no hay ni nata, ni creme fraîche, ni yogur ni nada lácteo que echarle al relleno, por no quedar es que no quedaba ni leche…así pensé que había un complot de los Diosoes contra mi y esta quiche estaba maldita de alguna manera…
Me puse a rebuscar en el refrigerador (me encanta esta palabra) y lo único “lacteo” que encontré fue lo que había sobrado del tzatziki que posteé hace unos días…así que después de jurar en arameo por haber gastado el último paquetito de nata el día anterior (para unos carbonara), haberme bebido la leche esa misma tarde merendando y haber gastado todos los yogures en el tzatziki de “marras”, me dije: -“quiche de tzatziqui???” y listo y si sale bien y sino…también!
El resultado fue genial…me encanto el regustillo a pepino y ajo que quedaba después del salmón así que estoy de lo más contento con la solución a la crisis del lácteo que había sufrido…y es que estoy de crisis varias hasta el gorro!!!! Así que al día siguiente le puse solución y compré de tooooodo…ahora como no, tengo excedentes!!! (si se enteran los de la comisión europea me multan fijo).
Y después de mi historieta de la crísis láctea en la cocina del gato, vamos como en todas las entradas del círculo a conocer un poquito más sobre este plato tan popular:
En gastronomía, una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa. Se elabora principalmente con una preparación de huevos y crema de leche fresca y espesa o nata, mezclada con verduras y/o productos cárnicos, con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas con los ingredientes mas variados que se puedan imaginar y quesos diversos.
Origen
La palabra quiche se deriva del vocablo Küchen en el dialecto lorenés, hablado en la región de Lorena, en el noreste de Francia. Este término deriva a su vez del alemán Kuchen (pastel).
La quiche lorraine es originaria de la región de Lorena, en Francia. Es conocida como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, capital de Lorena, en 1605. En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche (Créme fraîche) o nata fresca. En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra (lardons), fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día.
Variantes del quiche lorraine
El queso no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, de la región francesa de los Vosgos, junto con lardons. Por extensión es frecuente incorporar quesos que se fundan fácilmente.
Cuando se añade cebola rehogada al relleno de la quiche lorraine, se llama quiche alsacienne, típico de la región de Alsacia (Francia)
En conclusión la Quiche se compone de 2 partes: La masa quebrada que hace de base de la tarta y de un relleno al “gusto”.
para la Masa Quebrada
La receta la tomé prestada del blog La Meva Cuina porque me pareció genial lo de añadir un poquito de pimentón así que si quereis ver la entrada original pinchad aquí.
¿Qué se necesita?
– 5 gr sal
– 1 pizca pimentón dulce
– 70 gr agua mineral con gas (ej. Vichy)
– 40 gr aceite
– 190 gr de Harina
¿Cómo se hace?
1.- Mezcla todos los ingredientes menos la harina unos segundos a velocidad 4 o con la batidora.
2.- Incorpora la harina y mezcla 30 seg. velocidad 6 (sin thermomix con las “manitas”)
3.- Pon la masa en un molde con bordes estriados, yo utilicé uno de silicona, aunque también van bien los desmoldables y Estirala con las manos subiendo la masa por los bordes hasta arriba.
4.- Pincha la base con un tenedor
5.- Pon el relleno elegido, en nuestro caso tzatziki y salmón ahumado.
6.- Hornea durante 35-40 minutos a 180 ºC
para el Relleno
¿Qué se necesita?
– 3 huevos
– 200 g de tzatziki (aquí podéis ver la receta)
– 100g de queso fundente (yo puse mozzarella)
– 100g de salmón ahumado en tiras o en dados
¿Cómo se hace?
1.- bate los huevos y después incorpora el resto de los ingredientes y ve mezclándolos y listo!
GatoConsejos:
– La quiche es un plato básico que es importante hacer porque para mí es la receta de aprovechamiento por excelencia…como se puede hacer de todo…mira tú que un tzatziki que andaba por ahí también tiene cabida. Hacer la masa es más laborioso pero venden prefabricadas y estiradas que dan muy buenos resultados…así que no hay excusa!!!
Saludetes M CM