Pizza de jamon de pato y tomates cherry
Cuando piensa en productos derivados del pato o de la oca, es lógico y normal pensar en foie, mi-cuit o incluso terrine pero muchas veces olvidamos al jamón de pato que resulta exquisito. La mayor parte de las veces que he comido jamón de pato ha sido en ensalada y esta vez le quise dar salida con algo tan cotidiano como una pizza casera.
Este jamón de pato así como otras exquisiteces ‘patunas’ forman parte de un welcome-pack de la empresa Malvasia especializada en este tipo de productos y aunque parezca que lo digo porque su ‘regalo’ de verdad son de una calidad muy alta y desde luego pensaré en ellos si decido hacer un regalo a alguien especial, y nada me gustaría más que poder hacerlo pronto. Tienen distintos lotes a precios más que asequibles y en mi caso, lo mejor, es regalar gastronomía.
La pizza es algo que me encanta y tengo muy pocas publicadas pero es que suelo hacerlas para cenar y ya se sabe, sin luz no hay foto. Esta vez, iluminando como pude dije que esta verisón ‘gourmet’ de la pizza no podía, ni debía, dejarla escapar. De paso quiero felicitar a Beatriz de tobegourmet por sus dos años de blog y es que no merece menos. Ella no ha hecho concurso pero si lo hubiera hecho habría presentado esta pizza. Estoy feliz porque se lo ha currado mucho y ha conseguido su objetivo, tal y como yo predije y además, hemos compartido muchos momentos ‘gastro’ juntos que quería rendirle un pequeño homenaje. Y por una historia que seguro ella recuerda la pizza (y lo difícil que es hacerle fotos) me recuerda a ella y más si es con un producto gourmet como este de Malvasia.
Pizza de jamón de pato
Para dos pizzas mediana
dificultad: fácil
¿Qué se necesita?
- para la masa: 450 gr de harina de fuerza, 50 gr de semola de trigo, 270 gr de agua, 10 gr de levadura fresca, 25 gr de aceite de oliva virgen extra y 10 gr de sal.
- para el relleno: 400 gr de salsa de tomate (casera o comprada), tomatitos cherry, jamón de pato Malvasia, orégano, queso rallado y rúcula (opcional)
¿Cómo se hace?
En un recipiente pon la harina, añade la levadura desmenuzada y mezcla. Luego añade el agua y amasa unos minutos. A continuación añade la sal y vuelve a amasar. Por ultimo pon el aceite de oliva y amasa unos 5 minutos más. Debe resultar una masa firme y elástica sin ‘bollos’. Tapa con un paño de de cocina y deja reposar 1 hora aproxiamdamente.
Pon el horno a calentar a 250º. Vuelca la masa sobre la superficie de trabajo y pártela por la mitad con una rasqueta o un cuchillo, nunca tirando de la masa. Bolea (es decir dale forma de bola friccionándola sobre la encimera con las manos para que no queden heridas en la masa), deja reposar 10 minutos mientras preparas los ingredientes del relleno.
Estira la masa con las manos o ayudándote de un rodillo, ponla en la bandeja del horno o en una bandeja especial para pizza (esas que son redondas y están perforadas). reparte la salsa de tomate por toda la superficie y luego el queso tipo mozarella. Reparte a continuación los tomates cherry partidos por la mitad y espolvorea todo con orégano.
Hornea a 220ºC unos 20 minutos, hasta que veamos que la masa está bien hecha y toma un aspecto dorado. Cuando esté lista, sácala del horno reparte el jamón de pato por encima. Puedes acabarla poniendo unas hojas de rúcula (era mi intención pero no quedaba en la nevera).
GatoConsejos
Esta masa de pizza es muy rica y es la que solemos hacer, como decía para cenar, pero es que si además la acompañas de un producto de calidad y muy gourmet como es el jamón de pato Malvasia, ya está para morirse. Espero que os animéis a prepararla.
LaCocinadeLasCasinas
menuda exquisitez te has montado con una pizza!!!! no sé si es difícil de fotografiar pero al ver tus fotos cualquiera lo diría, son preciosas. Bea es un crack. Bssss
28.02.14 - 10:00 AM
Tienda on line de tensilios de reposteria
Hola!
Felicidades por tu blog, haces un gran trabajo, queria comentarte algo:
¿Sabes que tenemos un programa de afiliados con el que podeis ganar dinero con vuestros blog? No te lo pierdas, te invitamos a conocernos y esperamos que te unas a nuestra iniciativa
http://www.cocinatelo.com/
Salu2
28.02.14 - 10:00 AM
Beatriz tobegourmet
Gracias Manu! Recuerdo perfectamente lo de la pizza…y tantas otras cosas….como aquel capítulo con un horno en Barcelona…y tu cariño. Estos dos años sin tu apoyo no hubieran sido los mismos. Un beso enorme!
28.02.14 - 10:00 AM
Suny Senabre
Tremento aspecto el de esta pizza Manu!!! Qué barbaridad, debe estar riquísima. La próxima vez que haga me acordaré de tu propuesta y le pondré jamón de pato, porque debe resultar una delicia llevarse un trozo a la boca.
Un besito,
28.02.14 - 10:00 AM
cocinaros
Oh! Señora pizza mejor dicho! Vaya lujo de ingredientes!
28.02.14 - 10:00 AM
Pili – Kooking
Que rica pizza! No se me había ocurrido ponerles jamón de pato, pero la verdad es que debe de quedar muy bien. Besos!
28.02.14 - 10:00 AM
Alicia Barrera
Que rico el jamón y en esta pizza ya no te quiero yo decir na! Un besote!!!!
28.02.14 - 10:00 AM
Caty
No sabes lo que me gusta el jamón de pato, algo que como muy ocasionalmente porqué la verdad, no sabe igual aquí que en la Península 😛
Pero en pizza nunca lo probé, huuummm! me tientas siempre con tus platos.
Un besito amore
28.02.14 - 10:00 AM
Malvasía
Muchas gracias por compartir esta deliciosa receta con uno de nuestros productos. Tiene una pinta estupenda. Y muchos recuerdos a Beatriz ToBeGourmet, que nos deleitó también con otra receta. Un saludo
28.02.14 - 10:00 AM
Aurélie
Maravillosa, Manu…
A ver si la pruebo pronto.
Un beso!!
Aurélie
28.02.14 - 10:00 AM
Auxai
A mí del pato me gustan hasta los contoneos de sus caderas… y la pizza otro tanto… tengo que probar la receta… ¡Gracias! Besines.
Tartas Madrid
28.02.14 - 10:00 AM
Pizza de jamon de pato y tomates cherry
Cuando piensa en productos derivados del pato o de la oca, es lógico y normal pensar en foie, mi-cuit o incluso terrine pero muchas veces olvidamos al jamón de pato que resulta exquisito. La mayor parte de las veces que he comido jamón de pato ha sido en ensalada y esta vez le quise dar salida con algo tan cotidiano como una pizza casera.
Este jamón de pato así como otras exquisiteces ‘patunas’ forman parte de un welcome-pack de la empresa Malvasia especializada en este tipo de productos y aunque parezca que lo digo porque su ‘regalo’ de verdad son de una calidad muy alta y desde luego pensaré en ellos si decido hacer un regalo a alguien especial, y nada me gustaría más que poder hacerlo pronto. Tienen distintos lotes a precios más que asequibles y en mi caso, lo mejor, es regalar gastronomía.
La pizza es algo que me encanta y tengo muy pocas publicadas pero es que suelo hacerlas para cenar y ya se sabe, sin luz no hay foto. Esta vez, iluminando como pude dije que esta verisón ‘gourmet’ de la pizza no podía, ni debía, dejarla escapar. De paso quiero felicitar a Beatriz de tobegourmet por sus dos años de blog y es que no merece menos. Ella no ha hecho concurso pero si lo hubiera hecho habría presentado esta pizza. Estoy feliz porque se lo ha currado mucho y ha conseguido su objetivo, tal y como yo predije y además, hemos compartido muchos momentos ‘gastro’ juntos que quería rendirle un pequeño homenaje. Y por una historia que seguro ella recuerda la pizza (y lo difícil que es hacerle fotos) me recuerda a ella y más si es con un producto gourmet como este de Malvasia.
Pizza de jamón de pato
Para dos pizzas mediana
dificultad: fácil
¿Qué se necesita?
¿Cómo se hace?
En un recipiente pon la harina, añade la levadura desmenuzada y mezcla. Luego añade el agua y amasa unos minutos. A continuación añade la sal y vuelve a amasar. Por ultimo pon el aceite de oliva y amasa unos 5 minutos más. Debe resultar una masa firme y elástica sin ‘bollos’. Tapa con un paño de de cocina y deja reposar 1 hora aproxiamdamente.
Pon el horno a calentar a 250º. Vuelca la masa sobre la superficie de trabajo y pártela por la mitad con una rasqueta o un cuchillo, nunca tirando de la masa. Bolea (es decir dale forma de bola friccionándola sobre la encimera con las manos para que no queden heridas en la masa), deja reposar 10 minutos mientras preparas los ingredientes del relleno.
Estira la masa con las manos o ayudándote de un rodillo, ponla en la bandeja del horno o en una bandeja especial para pizza (esas que son redondas y están perforadas). reparte la salsa de tomate por toda la superficie y luego el queso tipo mozarella. Reparte a continuación los tomates cherry partidos por la mitad y espolvorea todo con orégano.
Hornea a 220ºC unos 20 minutos, hasta que veamos que la masa está bien hecha y toma un aspecto dorado. Cuando esté lista, sácala del horno reparte el jamón de pato por encima. Puedes acabarla poniendo unas hojas de rúcula (era mi intención pero no quedaba en la nevera).
GatoConsejos
Esta masa de pizza es muy rica y es la que solemos hacer, como decía para cenar, pero es que si además la acompañas de un producto de calidad y muy gourmet como es el jamón de pato Malvasia, ya está para morirse. Espero que os animéis a prepararla.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Coca de piñones, receta para San Juan [paso a paso]
Victoria sponge cake
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview