Turrón de Jijona

[rpi]
Turrón de Jijona
¿Qué se necesita?
250 gr. de almendra cruda (tipo marcona, es la que suelta más aceite)
250 gr. de azúcar
½ cáscara de limón
1 pellizco de canela
¿Cómo se hace el turrón de Jijona o turrón blando?
1. Pon la almendra cruda a tostar en el horno en una bandeja, durante 5 minutos a 180º, la puedes comprar ya tostada pero asegúrate de que es fresca porque si llega demasiado seca a casa no soltará aceite y no podrás hace el turrón. Tiene que ser Marcona porque es la que más aceite suelta…aunque también es un poquito más cara!
2. Pon en el vaso el azúcar y pulveriza programando, 30 segundos, velocidad progresiva 5-9. Añadir la canela y la cáscara de limón por el bocal sin parar la máquina y deja que ligue unos segundos.
3. Añade las almendras tostadas y tritúralas a velocidad progresiva 5 – 8. El tiempo lo decide la almendra, me explico debería de quedar una masa que se pegue a las manos y además hay un cambio de color de la masa, se empieza a parecer al color del turrón de Jijona…no te preocupes sino me entiendes lo vas a ver. Como la mezcla va a ir subiendo por las paredes ve parando la maquina cada 15 segundos y ve bajando con la espátula.
4. Preparar 1 molde de madera (yo utilicé unos del año pasado que venían con una tableta de turrón, así que si éste año has de comprar turrones cógelos ya con la cajita y forrarlo con papel vegetal, yo lo que hice es hacer una especie de cruz, me explico, una base con 4 solapas, luego introduce la mezcla y pon las 4 solapas papel por encima.
5. Ponle algo de peso encima (yo puse 3 paquetes de harina) y déjalo reposar una semana…verás que la masa va soltando un aceite, es lo que se llama dejar sudar al turrón.
GatoConsejos
– A la hora de servir espolvoréalo con un poco de canela.
– Si lo vas a hacer de Nuez (que está buenísimo) perfecto pero cuenta con más tiempo para que “sude” porque la nuez es mucho más grasa, otras opciones son avellana o anacardo, tiene que ser un fruto seco que tenga bastante aceite para conseguir la textura adecuada.
dulce
que bien te ha quedado y muy bien explicado,hay que probar, besos
07.12.10 - 08:23 AM
Ana Sánchez
Genial explicado!!!
07.12.10 - 08:23 AM
Maria Parcero
Muy bien explicado y un turron rico,rico
07.12.10 - 08:23 AM
Goizalde
Fíjate que no me gusta este turrón, pero lo pones tan fácil y sencillo que dan ganas de hacerlo aunque solo sea para regalar.
Gracias Manu
07.12.10 - 08:23 AM
Cocinando con Manu CatMan
jajajaja…a mi tampoco jajajaja…pero bueno es la estrella de navidad no? jajajaja
07.12.10 - 08:23 AM
MónicaG
mmm qué buena pintaaaa!!! Me la apunto, gracias. Besos.
07.12.10 - 08:23 AM
JudiSweet
Dioooos con lo que me gusta el turron de jijona, este tiene una pinta estupenda.
Aqui tienes una nueva seguidora jeje 😉
Un besote
07.12.10 - 08:23 AM
¡Atención! #1880tieneunregaloparati
[…] están que lo vierten y han decidido regalar una tableta de turrón de chocolate por la compra de turrón de Jijona (el blando) o de Alicante (el duro) ¡Toma ya […]
07.12.10 - 08:23 AM
Polvorones de canela
[…] cosas: 1. Que tenía que hacerlos porque es el segundo dulce navideño por excelencia, después del turrón de Jijona y no podían faltar en este […]
07.12.10 - 08:23 AM
Semifrío de Turrón
[…] todo el año, es genial recordar sabores que asociamos a la Navidad, además que a mi el helado de turrón de Jijona me […]
07.12.10 - 08:23 AM
Turrón de yema tostada
[…] tostada, en una versión very easy para que todos lo hagáis en casa. He hecho de chocolate, el blando de almendra, de frutas, nata con nueces, con galletas e incluso uno de Mallorca que se llama coca de torró, y […]
07.12.10 - 08:23 AM
Turrón de Jijona
[rpi]
Turrón de Jijona
¿Qué se necesita?
250 gr. de almendra cruda (tipo marcona, es la que suelta más aceite)
250 gr. de azúcar
½ cáscara de limón
1 pellizco de canela
¿Cómo se hace el turrón de Jijona o turrón blando?
1. Pon la almendra cruda a tostar en el horno en una bandeja, durante 5 minutos a 180º, la puedes comprar ya tostada pero asegúrate de que es fresca porque si llega demasiado seca a casa no soltará aceite y no podrás hace el turrón. Tiene que ser Marcona porque es la que más aceite suelta…aunque también es un poquito más cara!
2. Pon en el vaso el azúcar y pulveriza programando, 30 segundos, velocidad progresiva 5-9. Añadir la canela y la cáscara de limón por el bocal sin parar la máquina y deja que ligue unos segundos.
3. Añade las almendras tostadas y tritúralas a velocidad progresiva 5 – 8. El tiempo lo decide la almendra, me explico debería de quedar una masa que se pegue a las manos y además hay un cambio de color de la masa, se empieza a parecer al color del turrón de Jijona…no te preocupes sino me entiendes lo vas a ver. Como la mezcla va a ir subiendo por las paredes ve parando la maquina cada 15 segundos y ve bajando con la espátula.
4. Preparar 1 molde de madera (yo utilicé unos del año pasado que venían con una tableta de turrón, así que si éste año has de comprar turrones cógelos ya con la cajita y forrarlo con papel vegetal, yo lo que hice es hacer una especie de cruz, me explico, una base con 4 solapas, luego introduce la mezcla y pon las 4 solapas papel por encima.
5. Ponle algo de peso encima (yo puse 3 paquetes de harina) y déjalo reposar una semana…verás que la masa va soltando un aceite, es lo que se llama dejar sudar al turrón.
GatoConsejos
– A la hora de servir espolvoréalo con un poco de canela.
– Si lo vas a hacer de Nuez (que está buenísimo) perfecto pero cuenta con más tiempo para que “sude” porque la nuez es mucho más grasa, otras opciones son avellana o anacardo, tiene que ser un fruto seco que tenga bastante aceite para conseguir la textura adecuada.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Olive oil flat cakes, Inés Rosales style. Step by step recipe!
Tartaletas de hojaldre con Curd de Mandarina y Merengue Italiano.
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview