Calamarines "Ofegats"

cabecera del post


Se que llevo algunos días medio desaparecido pero es que lo de sen anfitrión lleva un trabajito, que no me queda tiempo de casi nada más…y lo que más me cuesta es no poder visitar vuestras cocinas ni dar las gracias por vuestros amables comentarios, pero las obligaciones hay que cumplirlas y además que me está aportando un montón porque estoy conociendo un montón de cocinas que de otra forma no habría visitado…así que lleva trabajo pero trae muchos frutos y compensa!!!!


Hoy os quiero presentar un libro estupendo de cocina catalana que se llama la cuinera catalana. Receptari anónim del segle XIX (Cossetània Edicions), y recuerda que este conjunto de recetas tuvo un enorme éxito desde su primera edición en los años 30 del sigo XIX en forma de fascículos escritos en catalán coloquial.
El gran reconocimiento y éxito nacional e internacional del que gozan actualmente los cocineros catalanes no es, pues, nuevo, y tiene su precedente en la práctica culinaria del siglo XIX, cuando se editaron multitud de libros de cocina no sólo en Cataluña, sino también en el resto de España, indica Queralt en el libro.
Así, La cuinera catalana recoge y trata de fijar una cocina tradicional pero actualizada a la modernidad de su tiempo, a caballo entre la medieval y la de su tiempo, incluyendo recetas con productos modernos para el siglo XIX, como la patata, el pimiento rojo o el tomate, llegados de Latinoamérica.
También recoge la influencia islámica medieval, que representa, según la gastrónoma, una herencia “destacadísima” en nuestra cocina, ya que los sarracenos (nombre con el que se conocía a los musulmanes de la corona catalanoaragonesa) introdujeron numerosos alimentos naturales, sobre todo vegetales y productos elaborados con fórmulas nuevas, como el escabeche.
El primer texto de La cuinera catalana se escribió entre los años 1833 y 1835, antes de la implantación en España del sistema métrico decimal, que se aprobó por ley en 1849, por lo que las medidas de peso que indica para las recetas son muy antiguas, algunas provenientes del mundo clásico grecorromano y de la edad media.
Por eso, la antropóloga y gastrónoma propone unas equivalencias para los aficionados actuales que quieran realizar alguna de estas antiguas recetas, como que una arroba equivale a entre 11 y 14 kilos, una “terça” a unos 400 gramos, una libra a unos 360 gramos, y el “quart” a unos 7 u 8 gramos. 

Yo he decidido destacar esta receta porque me gustan mucho los calamares y os aseguro que son tan blanditos al comerlos que produce una sensación única, además es que son tan tan tan sencillos de hacer…


¿Qué se necesita?

– 800 gr de calamarines cortados en “anillas”
– 3 dientes de ajo enteros
– Perejil picado (puse una cucharada de postre colmada del seco)
– 50 gr de aceite de oliva
– Sal
– 1 guindilla (más o menos cantidad según como os guste de picante)

¿Cómo se hacen?
con thx (receta de la cocina de sebeair)

1.- Limpiamos los calamares y hacemos anillas con ellos, no te olvides de incluir las cabecitas!!
2.- Ponemos los ajos en el vaso y programamos 4 segundos velocidad 5. 
3.- Bajamos los restos de ajo hacia las cuchillas, añadimos el perejil y el aceite de oliva y programamos 5 minutos temperatura varoma y velocidad 1.
4.- Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los calamares, la guindilla y la sal. Programamos 20 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.

Comprobamos que estén blandos, si no lo están añadimos unos minutos más y listo.

sin thx
1.- Tendremos que picar los ajos (enteros) en un prensa ajos y el resto es exactamente igual que con thermomix, salvo que tiene que ser una temperatura bajita del fuego y dejar cocer unos 30 minutos hasta que estén blanditos.

GatoConsejos
– Los puedes utilizar como aperitivo o como plato principal
– Acompáñalos de “allioli” y verás que buena combinación…
espero que os haya gustado
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Comentarios 28

  1. Isabel

    Qué mal estoy… había leído “of the cats”.
    Ya me parecía que llevabas el gusto por los mininos demasiado lejos…;-)

    15.02.11 - 08:57 AM

  2. Mar Manuel

    Els calamarsets ofegats mmmmm muy buena receta Manu!!!! me la anoto, pq para entrante en la cena con los amigos estara muy bien.
    Muuakaas gatitooo

    15.02.11 - 08:57 AM

  3. Raquel

    Como me gustan estas recetas tan cargadas de historia, platos de toda la vida. Este tiene una pinta deliciosa. El libro ¿esta en castellano? porque yo de catalan “na de da”.

    15.02.11 - 08:57 AM

  4. Rosaleda (Maria Begoña)

    Desde luego se ven deliciosos, y la receta parece simple…

    Habrá que probar.

    Besos

    15.02.11 - 08:57 AM

  5. Noelia Terciado

    Pues a mi que me encantan los calamares, esta es super sencilla y de dieta van fabulosos, rediciremos un poco el aceite. Hoy es Martes si el tiempo luego me permite salir ya te digo que cae de cena en estos dias! Gracias. Con la pintorra que tiene la foto no nos resistimos nadie!

    15.02.11 - 08:57 AM

  6. Cocinando con Manu CatMan

    @Mar Manuel…ya verás que les gustán…
    @Raquel…si…está en castellano jijiji
    @Noelia…ya me contarás si te gustan!

    15.02.11 - 08:57 AM

  7. Carmen

    Son ricos y sencillos, me encanta la receta. Las recetas de esos libros de cocina son una maravilla.

    15.02.11 - 08:57 AM

  8. kanela y Limón

    Si lleva guindilla es para mi!! Me ha encantado la receta, en cuanto pueda la hago.
    Un besiño.

    15.02.11 - 08:57 AM

  9. Manderley

    Esta receta la preparé en navidades y la verdad que está riquísima! Con alguna variante, pero la misma.

    Besos cat

    15.02.11 - 08:57 AM

  10. Juana

    Asi me gusta señor gato!!, con y sin TX!!!!!…que no te creas, que ya tengo varias recetas tuyas en mente para hacer!!!….me ha interesado muchisimo lo que nos explicas del libro y el libro en cuestion!!!….me encantaria leerlo, asi que me pondré en marcha para conseguirlo!!
    Tus calamarines pintan de maravilla!!!!
    Mil besos señor gato!!! 😉

    15.02.11 - 08:57 AM

  11. Rosa

    Los he prepar5ado algunas veces pero con otra receta, asi que los próximos que haga sera con la tuya, por que te hyan quedado con una pinta buenisima no, lo siguiente.
    Un besito Manu y otro para el gato

    15.02.11 - 08:57 AM

  12. ELENA ZULUETA DE MADARIAGA

    Vuelvo otra vez.
    Pero esta vez, paso por el blog y me quedo un rato.
    Hoy, como comentaba antes en otro blog, es un día especial, con calma y sin prisas, con tiempo para conocer a los que estais ahí y apenas os conozco.
    Gastrónoma profesional, madre de 3 hijos y apasionada de la cocina (independiente de que sea mi profesión), me paro con deleite a leer miles de cosas escritas, que no me son indiferentes.
    Este blog, al igual que otros, debería ser reconocido, leído por más personas, pero leído en profundidad.
    Me quedo encantada de haberlo descubierto.

    CUATRO ESPECIAS

    15.02.11 - 08:57 AM

  13. Sofritos y Refritos

    Que buenos!! yo soy de ponerle poca guindilla (no lo soporto si pica mucho), pero le pondría el allioli que tú dices, tiene que estar de muerte!, y además se ven sencillos de hacer, con lo que me gustan los calamares esta receta la pruebo seguro!
    Besos!
    Nas.

    15.02.11 - 08:57 AM

  14. dulce

    estos calamares me están diciendo come me, besos

    15.02.11 - 08:57 AM

  15. Ana Sánchez

    Ñam ñam ñammmmmm
    Que riquísimos estos calamares… quien fuera gatito para colarse en tu cocina 😉

    15.02.11 - 08:57 AM

  16. luisa

    que rica receta , se ven muy buenos. no te preocupes por no pasarte por las demas cocinas. Saludos.

    15.02.11 - 08:57 AM

  17. Elisa

    Que ricos, Manu! me gusta mucho la receta, tendré que probarlos!!! vi una receta en el libro de las presentadoras pero no se si es la misma. A ver si los hago pronto, que se me acumulan las recetitas!!!!

    15.02.11 - 08:57 AM

  18. lina

    Muy rico tus calamares y que facilitos ¡¡¡¡¡ Saludos

    15.02.11 - 08:57 AM

  19. isabella

    Que rica receta,se ve deliciosa…lástima que no pueda comerlos :((
    besotess!! ;))

    15.02.11 - 08:57 AM

  20. Esther

    Hola Manu,unos calamares riquisimos,como se nota que lo que esta bien hecho dura años, porque si el libro es del siglo XIX ¡¡No se habra hecho pocas veces esta receta!!,verdad ?.Besazos Esther

    15.02.11 - 08:57 AM

  21. mar

    que buenossss es q se sebeair es mucha sebeair hace cosas de ricas…te han quedado genial Manu, besitos y a cumpli con las obligaciones q te perdonamos 🙂

    15.02.11 - 08:57 AM

  22. mc

    muy rica la receta, y muy interesnte lo que cuentas sobre el libro! Y lo del acompañar con alioli…toda una tentación! Besos

    15.02.11 - 08:57 AM

  23. Anna

    No te preocupes hay veces en las que uno no tiene tiempo de nada, nos pasa a todos. Me ha gustado mucho la receta.
    Bss

    15.02.11 - 08:57 AM

  24. StHilari

    Fantastica “tapa”, con una cerveza y una cucharadita de allioli, yo ya voy directo al postre…
    un abrazo

    15.02.11 - 08:57 AM

  25. Chelo.-Cogollos de Agua

    Un placer leerte, me he enterado de un montón de cosas, y eso me gusta. También me gustan tus calamares y lo de acompañarlos de alioli es un puntazo!.
    Un beso

    15.02.11 - 08:57 AM

  26. Bon Tiberi

    Me encantan estos calamares. Mi madre suele hacerlos aunque con alguna variante y están riquísimoooos!! un abrazo, Paula

    15.02.11 - 08:57 AM

  27. Mar Manuel

    Manu ya los hice y estan buenisimos, que sabor mas ricoooo!!!!!! son super faciles, los repetire mas veces si siiii
    Muaakkassss

    15.02.11 - 08:57 AM

  28. Tortilla Española. Receta con microondas

    […] En CocinandoconCatMan.com | Albóndigas en Thermomix En CocinandoconCatMan.com | Calamarines ofegats […]

    15.02.11 - 08:57 AM

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Calamarines "Ofegats"

cabecera del post


Se que llevo algunos días medio desaparecido pero es que lo de sen anfitrión lleva un trabajito, que no me queda tiempo de casi nada más…y lo que más me cuesta es no poder visitar vuestras cocinas ni dar las gracias por vuestros amables comentarios, pero las obligaciones hay que cumplirlas y además que me está aportando un montón porque estoy conociendo un montón de cocinas que de otra forma no habría visitado…así que lleva trabajo pero trae muchos frutos y compensa!!!!


Hoy os quiero presentar un libro estupendo de cocina catalana que se llama la cuinera catalana. Receptari anónim del segle XIX (Cossetània Edicions), y recuerda que este conjunto de recetas tuvo un enorme éxito desde su primera edición en los años 30 del sigo XIX en forma de fascículos escritos en catalán coloquial.
El gran reconocimiento y éxito nacional e internacional del que gozan actualmente los cocineros catalanes no es, pues, nuevo, y tiene su precedente en la práctica culinaria del siglo XIX, cuando se editaron multitud de libros de cocina no sólo en Cataluña, sino también en el resto de España, indica Queralt en el libro.
Así, La cuinera catalana recoge y trata de fijar una cocina tradicional pero actualizada a la modernidad de su tiempo, a caballo entre la medieval y la de su tiempo, incluyendo recetas con productos modernos para el siglo XIX, como la patata, el pimiento rojo o el tomate, llegados de Latinoamérica.
También recoge la influencia islámica medieval, que representa, según la gastrónoma, una herencia “destacadísima” en nuestra cocina, ya que los sarracenos (nombre con el que se conocía a los musulmanes de la corona catalanoaragonesa) introdujeron numerosos alimentos naturales, sobre todo vegetales y productos elaborados con fórmulas nuevas, como el escabeche.
El primer texto de La cuinera catalana se escribió entre los años 1833 y 1835, antes de la implantación en España del sistema métrico decimal, que se aprobó por ley en 1849, por lo que las medidas de peso que indica para las recetas son muy antiguas, algunas provenientes del mundo clásico grecorromano y de la edad media.
Por eso, la antropóloga y gastrónoma propone unas equivalencias para los aficionados actuales que quieran realizar alguna de estas antiguas recetas, como que una arroba equivale a entre 11 y 14 kilos, una “terça” a unos 400 gramos, una libra a unos 360 gramos, y el “quart” a unos 7 u 8 gramos. 

Yo he decidido destacar esta receta porque me gustan mucho los calamares y os aseguro que son tan blanditos al comerlos que produce una sensación única, además es que son tan tan tan sencillos de hacer…


¿Qué se necesita?

– 800 gr de calamarines cortados en “anillas”
– 3 dientes de ajo enteros
– Perejil picado (puse una cucharada de postre colmada del seco)
– 50 gr de aceite de oliva
– Sal
– 1 guindilla (más o menos cantidad según como os guste de picante)

¿Cómo se hacen?
con thx (receta de la cocina de sebeair)

1.- Limpiamos los calamares y hacemos anillas con ellos, no te olvides de incluir las cabecitas!!
2.- Ponemos los ajos en el vaso y programamos 4 segundos velocidad 5. 
3.- Bajamos los restos de ajo hacia las cuchillas, añadimos el perejil y el aceite de oliva y programamos 5 minutos temperatura varoma y velocidad 1.
4.- Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los calamares, la guindilla y la sal. Programamos 20 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.

Comprobamos que estén blandos, si no lo están añadimos unos minutos más y listo.

sin thx
1.- Tendremos que picar los ajos (enteros) en un prensa ajos y el resto es exactamente igual que con thermomix, salvo que tiene que ser una temperatura bajita del fuego y dejar cocer unos 30 minutos hasta que estén blanditos.

GatoConsejos
– Los puedes utilizar como aperitivo o como plato principal
– Acompáñalos de “allioli” y verás que buena combinación…
espero que os haya gustado
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Ninguna valoración todavía)
Loading...
Comparte esta receta en:
El chef
Manu CatMan
Recetas de cocina con fotos y canal de vídeos en youtube. Gastronomía, Viajes, Restaurantes, trucos de cocina y excursiones en Mallorca. Manu CatMan

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.