Calamares rellenos a la jardinera

Los calamares rellenos, aunque trabajosos de hacer, es una de esos platos que me encantan, y me da igual el relleno, y me da igual la guarnición, me gustan todos. Hace unos días fuimos a cenar al restaurante donde vamos para despedir el verano, justo cuando mi hermana deja Mallorca y pedí calamares rellenos a la jardinera.
Decía que son trabajosos, y por eso me cuesta ponerme, pero he decidido perder la pereza porque la recompensa merece la pena. Recompensa que no es solo el gusto de comerlos, no, porque he decidido presentarlos al concurso que ha convocado ASEVEC #miverduracongelada. Una iniciativa en la que nos invitan a cocinar con verduras congeladas a unos cuantos blogueros, de las que elegirán finalistas, y luego si pasas a la gran final, pues hay premio, ¡Sorpresa! y la alegría de pasar un día entre compañeros :-D.
Oye, que lo de ganar y demás casi lo descarto, porque es mega complicado, y tampoco sé si una receta tradicional como son los calamares rellenos a la jardinera es lo que buscan, pero sabéis que pasa, que no importa, que lo importante es que aprendamos sobre las verduras congeladas como alternativa al producto de temporada, porque como os conté en los consejos para cocinar verduras congeladas, es para tenerlas MUY en cuenta.
Además que yo últimamente estoy muy de cocina de toda la vida, para cada día, con sabor a abuela y que cuando lo hago disfrute comiéndolo, los puturrús me encantan, ojo, pero que eso se lo dejamos a los profesionales, que son los que saben ¿no? ¡Vivan los platos tradicionales y olé!
Van rellenos de carne picada de ternera con los tentáculos picaditos y el conjunto ‘aliñao’ con huevo, pan rallado, hierbas de provenza secas (lo idal sería poner mejorana fresca picada o orégano fresco, pero no tenía), ajito picado, un chorrete de leche y pan rallado, talmente como las albóndigas.
Y el apellido jardinera, pues mira, ciertemente, no sé porque a la mezcla de zanahoria, patata y guissantes/judias verde se le llama jardinera, un nombre precioso, por cierto. Y así podmeos encontrar recetas de ternera o pollo a la jardinera en nuestras recetas del día a día. Y como como estos calamares rellenos a la jardinera cumplen esa premisa, por eso se llaman así.
El tema está en que yo lo único que sé de jardineras, a nivel culinario, es que es un tipo de corte de las verduras, en bastones gruesos. Un ejemplo son las patatas fritas, que se suelen cortar en jardinera. O que hacemos una jardinera antes de cortar en cubos o corte tipo carré o si es más chiquito, corte a la paysane. Y en este caso, ni en otras recetas, se pumble este tipo de corte, así que, me quedo con la duda.
Mi consejo cuando rellenéis calamares de carne, es que no os paséis de relleno. Si rellenas mucho, el calamar con la acción del calor se va a contraer, y el relleno no lo hará tanto, y claro, corremos el riesgo de que se rompan. Más o menos la retracción del calamar será de 1/3 de su tamaño original, así que tenedlo en cuenta a la hora de meter el relleno.
Utensilios necesarios para hacer calamares rellenos a la jardinera
- Palillos redondos para cerrar los calamares
- Cacerola Le Creuset de hierro fundido



Ingredientes
Para los calamares
- 8 calamares hermosos
- 500 gr de carne picada de ternera
- 2 dientes de ajo
- un chorro de leche
- pan rallado
- hierbas de Provenza
- Sal
- Pimienta
- 1 huevo M-L
Para la jardinera
- 2-3 patatas (según el tamaño)
- 1 Cebolla
- 2 Dientes de ajo
- 75 gr de petites carrottes (zanahorias baby) cogeladas
- 75 gr de guisantes congelados
- Aceite de oliva vrigen extra (nosotros arbequino)
- unos 600-650 ml de fumet de pescado
- un vasito de vino blanco añejo
- 2 guindillas
- sal y pimienta
Cómo hacer calamares rellenos a la jardinera
Comenzar limpiando los calamares, retirar la cabeza y los tentáculos (reservar en un aparte), la pluma y sus interiores. Luego eliminar la piel con cuidado de no romperlos. Reservar en un escurridor mientras acabamos con todos.
Cortar los tentáculos con un cuchillo y picar bien, ojos y boca los desechamos.
En un bol agregar la carne picada, los tentáculos picados, 1 huevo, las hierbas, sal, pimienta, el chorrito de leche y el pan rallado, y después, mezclar bien.
Con la mezcla resultante ir rellenado uno a uno los calamares, como dije antes, no rellenar demasiado porque el calamar se va a retraer por la coagulación proteica y si rellenamos demasiado se romperán. Cerrar cada calamar con ayuda de un palillo redondo. Reservar.
Picar la cebolla para sofrito, y lo mismo con los dientes de ajo, agregar a una cazuela con aceite de oliva virgen extra y sofreír hasta que esté transparente, a fuego medio, unos 10 minutos.
Mientras pelar las patatas y chascarlas, esto es cortarlas de forma irregular, clavando el cuchillo y acabando de romperlas con un giro de mano, así sueltan mejor el almidón.
Pasado los diez minutos, añadir las patatas y cocinar todo junto removiendo unos 5 minutos. Después, añadir las zanahorias baby y los guisantes congelados, en este caso no descongelados previamente, sal, pimienta, las dos guindillas y las hierbas y remover, después agregar el vino viejo, y dejar que se evapore el alcochol, a fuego medio unos 7 minutos.
Añadir el fumet de pescado, y los calamares ya rellenos, tapar y dejar cocinar unos 40 minutos a fuego medio.
Destapar, seguir cocinando otros 20 minutos más con el fuego algo más fuerte para que espese un poco la salsa. Podemos consumir directamente o dejar de un día para otro.
Como sugerencia de presentación, servir las verduras a parte y filetear el calamar relleno, tal y como veis en la foto.
LaCocinadeLasCasinas
plasplasplasplasplas…..y todos los que quieras, menudo recetón!!!!!!!! por mí ya eres finalista y ganador, ojalá coincidamos en Madrid, aunque para mí lo veo muy complicado, no te deseo suerte porque tu receta es sí o sí ganadora, bsss guapisimo
20.09.16 - 08:00 AM
Agueda
Me encantan los calamares, esta receta esta para chuparse los dedos. Enhorabuena, y te deseo lo mejor. Saludos.
20.09.16 - 08:00 AM
Silbia Redondo
Buena receta Manu!!! Tradicional, si, pero sabrosisíma!! Y lo importante es el sabor no?
A ver si tenemos los dis suerte y coincidimos en Madrid, que también he presentado receta! suerte compi!
20.09.16 - 08:00 AM
Manu CatMan
A ver si ha suerte, sería genial cocnocerte aunque lo veo difícil, hay mucho nivel 😀
20.09.16 - 08:00 AM
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.