Empanada de atún [paso a paso]
Resulta que hay dos cosas en el mundo que me gustan mucho, pero mucho. Por un lado las croquetas, y por el otro las empanadas y empanadillas y similares. Y también resulta que ambas me dan una pereza tremenda hacerlas. Este año tengo dos objetivos culinarios, por un lado quiero encontrar una tarta de manzana rica, rica y por otro la mejor empanada de atún y en mi búsqueda me voy a basar en las recetas de otros blogueros, ya sean patrios o no. Así en mi pequeña periplo tendremos de forma alternante, cada mes, un receta de empanada y tarta de manzana respectivamente. Yo quería hacer 12 tartas y 12 empanadas pero la idea era que me sigan gustando no acabar empachado, así que, nada, seis y seis.
Ya os dije cuando felicité el año, creo, que además del tema nueces, este año iba a ser imagen de las conservas Arroyabe, que ya os presenté en esta receta de ensalada de garbanzos con bonito del norte. El caso es que hubo feeling y hemos decidido colaborar juntos este año. Hubo feeling porque el atún, en todas las versiones posibles (con aceite, al natural, en salsa) y las anchoítas están muy buenas, es una empresa familiar (y eso me mola) y encima ellos han apostado por mí, así que solo puedo decir gracias y hacerlo lo mejor posible. Añadir que habrá una receta cada mes con alguno de sus productos. Si los queréis probar tienen venta on-line, aunque también están en diversas grandes superficies y mercados. En Cataluña y Comunidad Valenciana; además, está en muchos mercados de abastos en salsa catalana. Simplemente delicioso.
En esta ocasión le toca turno al atún blanco en salsa o bonito del norte en escabeche muy suave y que veo perfecto para esta elaboración porque no tiene ese sabor a escabeche fuerte, y es por eso que he decidido hacer esta empanada de atún y además, paso a paso para que no haya perdida.
¿Y quién es el primer bloguero elegido para la receta de empanada? Pues un mix entre Mercado Calabajío del que hemos tomado prestadas las cantidades y también la idea de añadir tomate a la zaragallada o falsa empanada, Pilar Lechuza (que nos enseña como amasar) y Miriam, del Invitado del Invierno (con receta con masa madre, que también he probado y está de la muerte ¡Al lío!
Empanada de atún
Dificultad | Media
Para 4-6 personas
Ingredientes
150 gr de atún blanco en salsa Arroyabe desmigado,
1 cebolla hermosa
1 pimiento blanco italiano
1 huevo cocido
4 tomates medianos rallados
350 gr de harina de fuerza
100 ml de agua
20 gr de levadura fresca
1/2 cucharada de sal
120 ml de aceite de oliva virgen extra
1 Cucharadita de café de pimentón de la Vera (yo puse picante)
¿Cómo hacer empanada de atún paso a paso?
Lo primero es hacer el aceite de pimentón y para ello, calentamos el aceite, pero no mucho, lo suyo 60ºC y luego, retiramos del fuego y le añadimos el pimentón, mezclamos bien y reservamos. Si no tienes termómetro lo dejas un ratito y que no humee.
Para la masa de empanada gallega ponemos en un recipiente la harina, hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura que habremos disuelto previamente en agua, 100 ml del aceite de pimentón (ya frío) y la sal.
Luego comenzamos a amasar, una vez que hemos integrado todos los ingredientes en el recipiente, podemos pasar la masa a la encimera y amasarala unos 10 minutos. Queda una masa bastante elástica y que se despega de las manos. Puede ser que os haga falta poner un poquito más de harina, o no, depende que harina uséis.
Luego la cubrimos con AOVE y la pasamos al recipiente, también con AOVE y dejamos levar más o menos, una hora y media, depende del tiempo. Que doble al menos su volúmen y estara lista. En la foto está bajita, pero es que la había toqueteado antes de hacer la foto, sí, ¡me olvidé!.
Mientras, ponemos a cocer el huevo duro y vamos picando la cebolla, el pimiento y rallando los tomates. Luego, en una sartén con un chorrete de AOVE, ponemos la cebolla y el pimiento y cuando la cebolla se ablande, después de 10 minutos o así, añadimos los tomates rallados, una cucharadita de sal y el doble de azúcar. Dejamos que se confite el tomate. Mirad, el truco de una empanada gallega de atún jugosa es, por un lado un buen atún y por el otro que dejemos que las verduras se pochen con calma, así que, fuego bajito y que vaya a su amor.
Cuando esté todo bien cocinado, le picamos el huevo cocido y le ponemos el atún desmigado, mezclamos bien y reservamos.
Cuando la masa haya levado, la sacamos del recipiente y la dividimos en dos. Un parte será la base y la otra, la cubierta.
Estiramos la base, la ponemos en el molde elegido, eso sí, éste ha de estar bien engrasado con AOVE y con ayuda del rodillo, retiramos el sobrante. Un truco para este paso es usar el rodillo como ayuda, es decir estiramos, enrollamos la masa, levantamos el rodillo y luego lo ponemos sobre el molde, así se rompe menos.
Ponemos el relleno dentro, bien prieto y repetimos la misma operación con la parte de arriba. Es importante que antes de hacer la decoración del borde (esta con un tenedor) selléis ambas partes de la masa con los dedos, haciendo como pellizcos.
Con los restos de masa hacemos la decoración que más nos guste, teniendo la precaución de hacer un agujero en el centro, que será la chimenea por donde salgan los vapores de cocción de nuestra empanada de atún. Antes de hornear, pintamos la empanada gallega de atún con el resto de aceite de pimentón que habremos reservado, ayudándonos de una brocha, pero ¡cuidado! si no está bien colado os pasará como a mi, que habrá pimentón y luego con el horneado se pondrá negruzco y afeará vuestra empanada, tengo que decir que no le dió mal sabor ¡Gracias a Dios!. Una forma de evitarlo es no tocar el fondo del aceite, donde está el pimentón y para ello creo que es mejor hacer un poquito más de 100 ml, por eso he variado un poco la cantidad de AOVE de la receta de Carlos.
Horneamos unos 45 minutos a 180ºC depende del horno. Para saber si está veréis que la masa cambia de aspecto y además de dorarse, torna como crujiente.
Y hasta aquí nuestra primera receta de empanada de este año, una empanada de atún que vistos los comentarios, y por eso edito este post, y le quito el apellido gallega. Con ella nos estrenamos con los productos de conservas Arroyabe espero que os guste y ya sabéis, si os animáis a probarla no dudéis en compartirla con nosotros. Mi valoración de esta receta es muy buena, pero cuando acabe de probarlas todas, os diré cual me ha gustado más.
LaCocinadeLasCasinas
Excelente receta!!!! Manu, como a tí me encanta la empanada y las conservas,lo del huevo cocido es un puntazo, yo también se lo pongo, enhorabuena bsss
26.01.15 - 21:00 PM
sao33
Gostei desa massa, o recheio é bem ao meu gosto pois adoro atum.
Ficou linda e acredito que uma delicia
bjs
26.01.15 - 21:00 PM
Mari jose
Tienes unas recetas muy ricas y esa empanada tiene muy buena pinta. Yo he creado un blog hace poco con las recetas que cocino diariamente.
http://cocinaconmj.blogspot.com.es/
26.01.15 - 21:00 PM
Begoña
Hola. La receta tiene muy buena pinta pero como gallega te diré que nunca vi una empanada de atún en molde. y normalmente nunca se le echa tomate.
26.01.15 - 21:00 PM
Manu CatMan
Tengo que cambiarle el nombre pero ya 😀
Gracias!
Lo del tomate lo sabía, y creo que lo pone en el texto. Lo del molde, una licencia que me permití, para darle forma…
26.01.15 - 21:00 PM
Blanca
Tiene muy buena pinta la verdad, pero como gallega que soy (yo también tengo una pequeña pega que poner) te digo que el aceite que hay que echarle a la masa es el propio del sofrito del relleno, así le da mayor sabor. Lo del molde me ha gustado, buena idea.
Un saludo!
26.01.15 - 21:00 PM
Manu CatMan
Lo del aceite de pimentòn no es cosà mìa pero definitivamente, le cambio el nombre 😀
26.01.15 - 21:00 PM
Caty
Al tun tun la empanada le va muy bien 😉 y aunque mi historia con la empanada gallega data de mi adolescencia perdí la receta que tan ricamente cocinaba por aquellos años, solo recuerdo que a mi familia le gustaba mucho, así que me fijaré en tu reto personal y en tu deliciosa empanada por si alguna vez se me da volver a las andadas.
Un besito amores
26.01.15 - 21:00 PM
Pesto de espinacas y nueces | reto recetas sanas
[…] espero esté listo para el miércoles No me olvido de mi tarta de manzana y de la recetuela con productos arroyabe de este mes, voy a darme prisa que el mes es corto. Estar enfermo es un rollo y este mes han sido […]
26.01.15 - 21:00 PM
Ensalada de naranja sanguina, anchoas y lomo asado
[…] probar, ya sabéis > aquí, su tienda on line. Por si no la vistéis, la receta de Enero fue, empanada de atún, paso a […]
26.01.15 - 21:00 PM
Cristina
Vaya! qué pintaza tiene la empanada y ese color de la masa… creo que soy capaz de olerla a través de la pantalla. Yo también tengo pensada hacer una pero con masa casera. De momento me sale muy rica tanto con masa quebrada como con masa de hojaldre fresca comprada… a ver si me animo. De iré siguiendo de vez en cuando. Gracias.
26.01.15 - 21:00 PM
Manu CatMan
Gracias 😀
26.01.15 - 21:00 PM
Crostata de atún y queso
[…] No sé si os perdísteis lo que ya hemos hecho con sus productos, así que lo recuerdo, por un lado empanada de atún [paso a paso] que hice con el bonito en escabeche, ensalada de garbanzos y bonito del norte con el bonito del […]
26.01.15 - 21:00 PM
humberto
desde argentina te felicito por tu receta laprepare y quedo espectacular.
26.01.15 - 21:00 PM
Manu CatMan
Muchas gracias amigo!
26.01.15 - 21:00 PM
Empanada de atún [paso a paso]
Resulta que hay dos cosas en el mundo que me gustan mucho, pero mucho. Por un lado las croquetas, y por el otro las empanadas y empanadillas y similares. Y también resulta que ambas me dan una pereza tremenda hacerlas. Este año tengo dos objetivos culinarios, por un lado quiero encontrar una tarta de manzana rica, rica y por otro la mejor empanada de atún y en mi búsqueda me voy a basar en las recetas de otros blogueros, ya sean patrios o no. Así en mi pequeña periplo tendremos de forma alternante, cada mes, un receta de empanada y tarta de manzana respectivamente. Yo quería hacer 12 tartas y 12 empanadas pero la idea era que me sigan gustando no acabar empachado, así que, nada, seis y seis.
Ya os dije cuando felicité el año, creo, que además del tema nueces, este año iba a ser imagen de las conservas Arroyabe, que ya os presenté en esta receta de ensalada de garbanzos con bonito del norte. El caso es que hubo feeling y hemos decidido colaborar juntos este año. Hubo feeling porque el atún, en todas las versiones posibles (con aceite, al natural, en salsa) y las anchoítas están muy buenas, es una empresa familiar (y eso me mola) y encima ellos han apostado por mí, así que solo puedo decir gracias y hacerlo lo mejor posible. Añadir que habrá una receta cada mes con alguno de sus productos. Si los queréis probar tienen venta on-line, aunque también están en diversas grandes superficies y mercados. En Cataluña y Comunidad Valenciana; además, está en muchos mercados de abastos en salsa catalana. Simplemente delicioso.
En esta ocasión le toca turno al atún blanco en salsa o bonito del norte en escabeche muy suave y que veo perfecto para esta elaboración porque no tiene ese sabor a escabeche fuerte, y es por eso que he decidido hacer esta empanada de atún y además, paso a paso para que no haya perdida.
¿Y quién es el primer bloguero elegido para la receta de empanada? Pues un mix entre Mercado Calabajío del que hemos tomado prestadas las cantidades y también la idea de añadir tomate a la zaragallada o falsa empanada, Pilar Lechuza (que nos enseña como amasar) y Miriam, del Invitado del Invierno (con receta con masa madre, que también he probado y está de la muerte ¡Al lío!
Empanada de atún
Dificultad | Media
Para 4-6 personas
Ingredientes
150 gr de atún blanco en salsa Arroyabe desmigado,
1 cebolla hermosa
1 pimiento blanco italiano
1 huevo cocido
4 tomates medianos rallados
350 gr de harina de fuerza
100 ml de agua
20 gr de levadura fresca
1/2 cucharada de sal
120 ml de aceite de oliva virgen extra
1 Cucharadita de café de pimentón de la Vera (yo puse picante)
¿Cómo hacer empanada de atún paso a paso?
Lo primero es hacer el aceite de pimentón y para ello, calentamos el aceite, pero no mucho, lo suyo 60ºC y luego, retiramos del fuego y le añadimos el pimentón, mezclamos bien y reservamos. Si no tienes termómetro lo dejas un ratito y que no humee.
Para la masa de empanada gallega ponemos en un recipiente la harina, hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura que habremos disuelto previamente en agua, 100 ml del aceite de pimentón (ya frío) y la sal.
Luego comenzamos a amasar, una vez que hemos integrado todos los ingredientes en el recipiente, podemos pasar la masa a la encimera y amasarala unos 10 minutos. Queda una masa bastante elástica y que se despega de las manos. Puede ser que os haga falta poner un poquito más de harina, o no, depende que harina uséis.
Luego la cubrimos con AOVE y la pasamos al recipiente, también con AOVE y dejamos levar más o menos, una hora y media, depende del tiempo. Que doble al menos su volúmen y estara lista. En la foto está bajita, pero es que la había toqueteado antes de hacer la foto, sí, ¡me olvidé!.
Mientras, ponemos a cocer el huevo duro y vamos picando la cebolla, el pimiento y rallando los tomates. Luego, en una sartén con un chorrete de AOVE, ponemos la cebolla y el pimiento y cuando la cebolla se ablande, después de 10 minutos o así, añadimos los tomates rallados, una cucharadita de sal y el doble de azúcar. Dejamos que se confite el tomate. Mirad, el truco de una empanada gallega de atún jugosa es, por un lado un buen atún y por el otro que dejemos que las verduras se pochen con calma, así que, fuego bajito y que vaya a su amor.
Cuando esté todo bien cocinado, le picamos el huevo cocido y le ponemos el atún desmigado, mezclamos bien y reservamos.
Cuando la masa haya levado, la sacamos del recipiente y la dividimos en dos. Un parte será la base y la otra, la cubierta.
Estiramos la base, la ponemos en el molde elegido, eso sí, éste ha de estar bien engrasado con AOVE y con ayuda del rodillo, retiramos el sobrante. Un truco para este paso es usar el rodillo como ayuda, es decir estiramos, enrollamos la masa, levantamos el rodillo y luego lo ponemos sobre el molde, así se rompe menos.
Ponemos el relleno dentro, bien prieto y repetimos la misma operación con la parte de arriba. Es importante que antes de hacer la decoración del borde (esta con un tenedor) selléis ambas partes de la masa con los dedos, haciendo como pellizcos.
Con los restos de masa hacemos la decoración que más nos guste, teniendo la precaución de hacer un agujero en el centro, que será la chimenea por donde salgan los vapores de cocción de nuestra empanada de atún. Antes de hornear, pintamos la empanada gallega de atún con el resto de aceite de pimentón que habremos reservado, ayudándonos de una brocha, pero ¡cuidado! si no está bien colado os pasará como a mi, que habrá pimentón y luego con el horneado se pondrá negruzco y afeará vuestra empanada, tengo que decir que no le dió mal sabor ¡Gracias a Dios!. Una forma de evitarlo es no tocar el fondo del aceite, donde está el pimentón y para ello creo que es mejor hacer un poquito más de 100 ml, por eso he variado un poco la cantidad de AOVE de la receta de Carlos.
Horneamos unos 45 minutos a 180ºC depende del horno. Para saber si está veréis que la masa cambia de aspecto y además de dorarse, torna como crujiente.
Y hasta aquí nuestra primera receta de empanada de este año, una empanada de atún que vistos los comentarios, y por eso edito este post, y le quito el apellido gallega. Con ella nos estrenamos con los productos de conservas Arroyabe espero que os guste y ya sabéis, si os animáis a probarla no dudéis en compartirla con nosotros. Mi valoración de esta receta es muy buena, pero cuando acabe de probarlas todas, os diré cual me ha gustado más.
Nos presentamos a los premios 20Blogs y…
¡Necesitamos tu voto!
Cocinando con CatMan
Entra en LaBlogoteca a valorar este blog
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Hamburguesas de salmón y cebolla caramelizada al curry – Vídeo receta
Salmón con verduras especiadas
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview